Comentarios: 47
10 consejos para pedir una rebaja del alquiler al casero

 

El último informe de precios de alquiler de pisos en España de idealista.com demuestra que los precios de alquiler de viviendas disponibles están bajando de forma sensible. Mientras tanto, miles personas que viven de alquiler ven como la renta que les cobra el propietario baja poco (si la actualizan con el ipc general) o incluso sube si el casero utiliza para su actualización el ipc de alquiler de vivienda

Por lo tanto, quien viva ahora de alquiler observa como los pisos que salen de alquiler a su alrededor bajan y en algunos casos se llegan a colocar por debajo del precio que pagan ellos. La tentación para cambiarse o pensar que por el mismo dinero que se está pagando se puede obtener algo mejor es obvia, aunque la pereza de volver a buscar casa o el hecho de estar ya acoplado en la actual o pensar en la mudanza suelen ser un hándicap a la hora de dar el salto a cambiar de casa de alquiler

Es por ello, que muchos inquilinos se plantean la opción de negociar una rebaja del precio en el alquiler del piso con el casero. Se trata de un paso importante y hay que tener claro de antemano hasta dónde estamos dispuestos a llegar en nuestra negociación: si seremos capaces de abandonar el piso si el propietario no accede a realizar un descuento o si no contaremos con esa importante arma de presión

A continuación te contamos algunos consejos:

1) conoce bien tu contrato
Lo primero que hay que saber es cómo está hecho tu contrato: cuándo se revisa tu renta, con qué índice de precios, qué obligaciones tienes, qué derechos y cuando puedes abandonar la casa. Recuerda siempre que el casero no tiene obligación de revisarte el precio más allá de lo que dice el contrato, por lo que conseguir una rebaja sustancial deberá hacerse mediante una negociación

2) convéncete: es el momento
También hay que tener claro es que si en los últimos años ha habido un momento para rebajar el precio del alquiler que pagas es ahora que hay mucha oferta por el parón de ventas de casas, demanda de calidad limitada por la subida del paro y necesidad de los caseros por tener los inmuebles alquilados. Lo óptimo es que aproveches una de las actualizaciones de renta para plantear a tu casero una reducción de la cuota con algo de tiempo

3) conoce la oferta de la zona
Es fundamental conocer los pisos que se alquilan similares al tuyo y los precios de la zona para saber si tu renta es barata o cara. Será tu principal arma para respaldar y fundamentar tu petición de rebaja. Llévale una lista de pisos en alquiler por la zona, si es en el mismo bloque o manzana, mejor, y sus precios para que vea que tu alquiler está fuera de mercado. Idealista.com te puede ser de gran ayuda para de forma rápida y eficaz conocer lo que hay a tu alrededor y también cómo han evolucionado los precios recientemente gracias a su informe

4) estudia la demanda a tu alrededor
No es lo mismo tener un piso más barato similar al tuyo que lleva anunciándose varios meses sin éxito que ver pisos que se alquilan nada más ser puestos en alquiler. Dependiendo de la demanda de la zona tendrás más fuerza para negociar porque si en la zona no suelen alquilarse pisos, el casero sabe que puede tardar mucho en encontrar otro inquilino, mientras que si la demanda es elevada, no debe temer tanto este punto

5) analiza a tu casero
Cada propietario es un mundo y tú debes conocerlo. No es lo mismo alguien con un piso recién comprado que alquila su vivienda para ir pagando la hipoteca que otro que alquila la casa de su abuela que le tocó en herencia o que una empresa que tiene una serie de inmuebles para alquilar. Tampoco es lo mismo el que tiene un piso, que el que tiene 10 en alquiler. Dependiendo de cada casero y de la importancia que le supongan tus ingresos para tener una buena salud financiera, más o menos presión podrás hacer. Si es una empresa, es más fácil hablarles en términos financieros y de oferta/demanda, ya que saben perfectamente cómo está el mercado

6) sé educado
Nunca se debe perder la educación. Estás en una negociación y nadie tiene más obligaciones ni derechos que los que marca el contrato. Se consigue más razonando con el propietario, que tratando de imponer un precio o una rebaja

7) demuestra determinación
Si realmente estás dispuesto a abandonar el piso si no consigues una rebaja debes hacérselo saber de forma sutil pero clara. El miedo a perder un inquilino, más si no ha dado problemas, es la principal razón que puede llevar al casero a rebajar el precio

8) busca antes una alternativa
Poco antes de ir a negociar una rebaja del alquiler debes tener un piso ojeado y hablado. No es cuestión de echar un órdago y quedarse sin ninguna casa a la espera de encontrar una. Además, tu casero verá que vas en serio

9) baraja otras formas de pagar menos
Quizás puedas buscar otras formas de que te salga más barato estar de alquiler sin rebajar el precio. Puedes pedir al casero que pague el agua o la luz, o ese frigorífico viejo que gasta mucho. También puedes mejorar tu calidad de vida en la casa solicitando un cambio de colchón o una televisión nuevo o pidiendo un garaje o trastero que sepas que tiene el dueño

10) explota tu pasado de buen pagador
Si eres un buen inquilino, no has dado problemas y has pagado tus cuotas puntualmente debes aprovechárlo. A los caseros les da miedo la incertidumbre de tener que buscar otro inquilino y siempre dudarán de cómo será, por lo tanto, si has sido "bueno" es el momento de rentabilizarlo

 

¿Cómo actuar el día de la negociación?

Con todo esto hay que dirigirse al casero y pedirle una conversación en persona. Será mejor hacerlo en la casa, ya que así si hay que poner un ejemplo del deterioro de la casa podrá hacerse de forma rápida

Una vez con él explícale claramente que el precio de los alquileres está bajando y que el tuyo ha quedado fuera de precio. Saca a relucir la buena relación que tenéis y la dificultad de encontrar otro inquilino como tú, además de que buscar otra persona suele conllevar gastos de mejora en la casa para hacerla atractiva

Ofrécele un precio lógico basado en los de alrededor y si es posible, ofrécele también un adelanto de pagos como signo de buena voluntad y para que vea que él también puede ganar con el cambio. Si lo ves complicado y estás decidido, lanza el órdago de cambiar de casa porque estás perdiendo dinero

Con todo esto, dale unos días para que tome una decisión. Puede llevar unos días aceptar la nueva situación y además seguramente tenga que consultarlo con más personas. Queda con él en que esperas su llamada y si no la hace tras unos días llámale tú para recordarle la situación. Cuando te llame estudia su oferta, las ventajas e inconvenientes

Si te convencen enhorabuena y adelante, si no... piensa en la posibilidad de que hay muchos pisos esperándote ahí fuera

Ver comentarios (47) / Comentar

47 Comentarios:

Anonymous
10 Octubre 2009, 16:59

In reply to by carlos (not verified)

Eso es Carlos........te daría un abrazo.......ojala todo el mundo pensara eso y ojala que las cosas cambien......
En los demás países se compran chalet y mansiones por le mismo precio que en España se compran pisos ( bueno.....los
Llaman pisos.....pero en realidad son cajas enanas............dicen que son 3h o 4h.......pero en realidad son todos trasteros....
De 5 o 6m2!!!)
Yo he vivido en muchos países y nunca he visto la mierda de aquí....y los precios de aquí.....…

Anonymous
17 Septiembre 2009, 10:22

Pienso que el articulito está totalmente fuera de lugar, existe un mercado libre y cada uno pide lo que quiere y el inquilino es libre de aceptarlo o no. Por otra parte deberiais publicar consejos para los propietarios que no cobran al segundo mes, se meten 10 donde debian ser 2, destrozan el piso, hacen mas agujeros que el pájaro carpintero y luego cuando no les quieres devolver la fianza dicen que eso es un uso normal. Y que decir del que cuando piensa dejar el piso ya no paga 3 o 4 meses antes, hay muy bienos inquilinos pero también mucho profesional del engaño. Aqui tendria que ser como en Suiza que cuando dejas de pagar 1 mes viene la policia a tu casa.

Anonymous
17 Septiembre 2009, 10:51

Lo que pasa es que este pais esta lleno de buitres intentando perasitar sobre los pobres diablos sin pasta que necesitan meterse en cualquier agujero de 20 m2 llamado "Apartamento" y vivir a costa de vampirizar la sangre de los demás para luego poder irse con la parienta de fiesta cada dia incluido los saraos flemencos.
Hay que ver la cantidad de sinverguenzas que se dan en el pais.

Anonymous
17 Septiembre 2009, 11:03

Parece mentira! Cómo se ponen los "propietarios"... sólo por unos consejos MARAVILLOSOS que "idealista" (claro! Por eso se llama idealista...!) Da a los inquilinos... sólo han aconsejado NEGOCIAR, lo cual es perfecto tanto para los dueños como para los inquilinos...
Si los propietarios NO especularais de manera descarada con vuestros "estupendos" pisos -que algunos da PENA hasta verlos...- seguro que la mayoría de los inquilinos (y digo mayoría, claro...) no darían problemas. Pero pagar los precios de alquiler que se pagan y, encima...¿Quereis que os cambiemos la moqueta cada temporada, o algo así...? Vamos, hombre!
Ah! Y que si haceis bien el contrato, pODEIS echar al inquilino que no paga. Al menos, eso consta en mi contrato... y me llevo fenomenalmente con los propietarios de "mi" casa.
Amigos, nO querais "forraros" por tener la suerte de haber conseguido (de alguna manera...) tener un piso, o más, que pueda daros un buen dinerito alquilándolo a otros menos afortunados... de acuerdo que éste es un país libre y un mercado más libre todavía, y que cada uno puede cobrar lo que le dé la gana pero sabed que entre todos! Se ha hecho que los precios se hayan disparado y la cosa haya llegado a este desastre económico atual.
Y lo siento, si os ofendeis... ¡Especuladores!!!

Anonymous
17 Septiembre 2009, 11:11

Para inquilina..muy legal. Ojalá se pudiera hechar al inquilino que no paga con tanta facilidad; el promedio son 6/8 meses y mientras sin cobrar además de recibir el piso destrozado y pagar unos cuantiosos gastos , por eso no os extrañe se pidan tantas garantias. Y en cuanto a la "suerte" de tener el piso para alquilarlo en muchisimas ocasiones esa "suerte" es el resultado del ahorro y de muchos años de trabajo y no haber gastado el dinero en copas y juerguecitas.

Anonymous
21 Septiembre 2009, 7:31

In reply to by anónimo (not verified)

Jeje, pues sí que te valió poco el piso, que lo pagaste con lo que te ahorraste en copas y juerguecita...

Anonymous
30 Noviembre 2009, 1:50

In reply to by anónimo (not verified)

Tu eres de los que tapan al otro cuando bas a hacer el bago, declaralo a hacienda y lla veras como canta el gallo

Anonymous
17 Septiembre 2009, 12:47

Yo intenté llevar a cabo una negociación con mi casero hace unos 5 meses, a la vista de que el precio que le estaba pagando se había quedado por encima del de mercado. Entonces llevaba 3 años y medio en su apartamento pagando puntualmente y sin dar ningún tipo de problema. Pues bien, su respuesta fue que "los contratos están para cumplirlos" y que "no me rebajaba ni un euro". Pues bien, directamente le hice el previso que tenía estipulado en dicho contrato para largarme y lo hice. Ahora estoy en un apartamento mejor (2 habitaciones en lugar de 1, mejor distribución, aseo extra, cocina independiente, vistas...) pagando un 13% menos de renta.
Por curiosidad sigo pendiente de sus anuncios para alquilar el que yo dejé y de momento ya ha rebajado el precio un 15% sobre lo que yo pagaba (por ese precio me hubiera quedado) y aun así lleva 2 meses vacío.
Yo he tenido la molestia de la mudanza y unos gastos que amortizaré con lo que me ahorro los 8 primeros meses pero él va a palmar pasta por ansioso, eso si además no se le mete un inquilino problemático o moroso.
El mercado es el mercado, igual cuando nos favorece que cuando nos perjudica. Creo que es una gran idea que ahora los buenos inquilinos hagan negociar a sus caseros.

Anonymous
17 Septiembre 2009, 13:08

Para "anónimo de las 11:10h.
Sabía que saldría algún "listillo" que diría algo así como... """en cuanto a la "suerte" de tener el piso para alquilarlo en muchisimas ocasiones esa "suerte" es el resultado del ahorro y de muchos años de trabajo y no haber gastado el dinero en copas y juerguecitas".""... sÍ, lo sé, a veces puede ser, pero otras muchas veces NO es por esa razón (y no me digas que no: yo conozco muchos casos...) y ya das por supuesto que el que necesita alquilar un piso es por haber gastado su dinero en juergas... pues...sí, vuelvo a darte la razón de que hay muchos casos así, pero hay muchos OTROS casos en que NO han tenido la culpa... sino que por MUCHAS razones - y SIN CULPA, repito- (aunque no voy a entrar en ello aquí, ni ahora, desde luego!!!) las personas han perdido su piso y se ven obligadas a alquilar...
Así que... da las gracias! y... que a ti no te pase nunca eso!

Anonymous
17 Septiembre 2009, 13:17

Hola, a todos! Ayer pregunté si alguien sabe algo de esa "nueva" ley que va a salir y que, según me han dicho, va a permitir a los propietarios que necesiten su piso para algún familiar, echar en unos días a su inquilino...
AUNQUE aún NO haya vencido el contrato y
AUNQUE el inquilino esté pagando religiosamente...
¿Alguien sabe algo...?
Gracias!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta