Comentarios: 30
Experiencias de anteriores bancos malos en otros países: Irlanda y Alemania

 

El hecho de que en el tercer trimestre la vivienda bajase a menor velocidad que en el trimestre anterior es "sin lugar a dudas, una mala noticia", ya que si en algo coinciden todos los analistas es que cuanto más lento sea el ajuste en el mercado de la vivienda más tiempo tardará la economía en salir de la crisis

La razón, según Carlos Sánchez de elconfidencial.com, es sencilla: a los precios actuales, los pisos no encontrarán salida, y eso prolongará la recesión. Y es que según el banco de España (bde) el precio medio de un piso equivale en estos momentos a 6,8 veces la renta bruta disponible de un hogar, un ratio semejante a la observada en 2005 (momento de pleno boom) pese a la rebaja del Euribor

Estos datos se alejan de países que han tenido también una burbuja inmobiliaria como reino unido o eeuu, donde "cuesta" poco más de cuatro años de trabajo comprarse una casa. Es decir, pese a la corrección, en España los pisos aún no habrían bajado lo suficiente y el stock podría tardar años en diluirse

"Los ciudadanos no compran pisos porque son caros, y los bancos no se lo venden porque pierden dinero respecto de valor de las hipotecas prestadas. Estamos, por lo tanto, ante un círculo vicioso que alguien debería romper", señala elconfidencial.com

Y esto ahora que los tipos están bajos y favorecen al 96% de las hipotecas en España que han suscrito un préstamo variable y ayuda a que la economía decrezca menos, pero que podría cambiar de forma simétrica cuando los tipos suban

"Un aviso para navegantes y para quienes creen que se puede salir de la crisis con pisos por las nubes", sentencia Sánchez

Ver comentarios (30) / Comentar

30 Comentarios:

Anonymous
16 Octubre 2009, 10:37
Anonymous
16 Octubre 2009, 10:58

Que bajen ya lo put** precios de los put** pisos que con un salario de 1000 e es imposible comprar uno. Q 4 ladrillos mal puestos encima de un campo de patatas comprado a precios de miseria no valen 300.000 e, ni 200.000 e, ni 100.000 e y me atreveria a decir que ni 50.000 euoros. Entonces, que pasa en este put* pais y su put* regimen feudo-inmobiliario que subyuga a la mayoria de la poblacion a beber agua del grufo durante 40 años para que otros 4 y sus siguientes 3 o 4 generaciones beban los mas preciados nectares y puedan incluso desperdiciarlos por el sumidero o darselo a los perros?

Anonymous
18 Octubre 2009, 8:10

In reply to by anónimo (not verified)

De acuerdo, los pisos no valen ni 50.000 euros, pues la solucion la tienes delante de las narices ¿Por qué no te lo construyes tú mismo a ese precio, o mejor, que te lo haga tu presidente que tanto sabe de eso?

Anonymous
16 Octubre 2009, 11:02

"Un aviso para navegantes y para quienes creen que se puede salir de la crisis con pisos por las nubes", sentencia Sánchez Toda España piensa igual, pero que el vecino lo baje más que yo......

Anonymous
16 Octubre 2009, 11:04

Pues en Canarias, sin industrias, el turismo bajando y una cultura ancestral de nuncabajismo, tenemos el futuro asegurado. Buen día.

Anonymous
17 Octubre 2009, 13:13

In reply to by crusoe 1984 (not verified)

Lo mismo pasa en las Baleares y mas concretamente en Mallorca y Ibiza ayyyyyyyyyyyy Crusoe las islas y su nunca bajismo mas bien altisimo y cuanto mas y mas y mas altos mejor. Aqui segumos en la mayoria de casos en 2400-3000 euros metro cuadrado por viviendas mas bien normalitas por no decir chapuzas. Bueno crusoe piensa que en Canarias teneis el regimen especial del iva. Aqui en las baleares igual que en España y los precios al nivel o mas altos que en Madrid, pais Vasco, Barcelona.

izaskun
16 Octubre 2009, 11:29

""El hecho de que en el tercer trimestre la vivienda bajase a menor velocidad que en el trimestre anterior es "sin lugar a dudas, una mala noticia", ya que si en algo coinciden todos los analistas es que cuanto más lento sea el ajuste en el mercado de la vivienda más tiempo tardará la economía en salir de la crisis"" !! TOTALMENTE DE ACUERDO ¡¡ Ya va siendo hora de que los agentes implicados dejen de emplear dinero y recursos para animar y/o engañar a los potenciales compradores y empiecen a presionar a una parte vendedora que parece vivir en una nube de indiferencia densa,densa....... creo que hay que potenciar el inicio de nuevas promociones,hechas con criterios y precios del año 2000 minimo y no del 2006 y animar a los bancos para que apoyen y ayuden a esos constructores/promotores y sus potenciales clientes. Ya esta bien de tener que claudicar siempre ante los jetas de siempre,sino se rompe el circulo vicioso aqui palmamos todos. !! MAS VIVIENDA DIGNA Y MENOS PSEUDOPALACIOS ¡¡

Anonymous
16 Octubre 2009, 12:02

Porqué entre tanto analista iluminado y tanto comentarista voluntarioso, a nadie se le ocurre ( o no se atreve ) criticar la postura del banco y su personal empleado,a todos los niveles,cuando intentan, por todos los medios a su alcance ,convencer a cualquiera que pide un préstamo o intenta sacar sus ahorro para comprar una vivienda ,de que es un disparate comprar sea lo que sea,con el fin de no dar crédito al que lo solicita o evitar que el ahorrador disponga de su dinero. Flaco favor a la economia está haciendo el personal bancario que sin argumentos cientificos,convence a sus clientes de que deje aqui su dinero que nosotros se lo guardamos o bien no nos pida dinero porque la casa que a Vd le ha ilusionado para emprender su nueva vida,ne que bajar aun muchisismo mas. Tod0 mentiras gordas,nada va a bajar mucho más. Digan verdad y no engañen a la pobre gente confiada. Digan: no le doy dinero porque no tengo y dejeme aqui sus ahorros porque mi puesto de trabajo peligra.

Anonymous
18 Octubre 2009, 17:52

In reply to by amma (not verified)

Todo les llegara ahora estan saliendo bancos on-line a patadas quitaran una de sucursales que te cagas y tendremos condiciones buenisimas si no al tiempo,ahora eso traera mas paro.que son los que te dicen no es valida esta hipoteca.

Anonymous
16 Octubre 2009, 14:50

Las viviendas usadas y las nuevas construcciones no quieren bajar los precios, no porque no ganen (como ellos dicen) sino porqure no ganan las millonadas que quieren ganar. PUES BIEN QUE SE QUEDEN CON SUS CONSTRUCCIONES.
El Gobierno tendría que incentivar construcciones de pisos de precio accesible,con ello se minoraria el paro y los jóvenes tendrian acceso a la vivienda.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta