El hecho de que en el tercer trimestre la vivienda bajase a menor velocidad que en el trimestre anterior es "sin lugar a dudas, una mala noticia", ya que si en algo coinciden todos los analistas es que cuanto más lento sea el ajuste en el mercado de la vivienda más tiempo tardará la economía en salir de la crisis
La razón, según Carlos Sánchez de elconfidencial.com, es sencilla: a los precios actuales, los pisos no encontrarán salida, y eso prolongará la recesión. Y es que según el banco de España (bde) el precio medio de un piso equivale en estos momentos a 6,8 veces la renta bruta disponible de un hogar, un ratio semejante a la observada en 2005 (momento de pleno boom) pese a la rebaja del Euribor
Estos datos se alejan de países que han tenido también una burbuja inmobiliaria como reino unido o eeuu, donde "cuesta" poco más de cuatro años de trabajo comprarse una casa. Es decir, pese a la corrección, en España los pisos aún no habrían bajado lo suficiente y el stock podría tardar años en diluirse
"Los ciudadanos no compran pisos porque son caros, y los bancos no se lo venden porque pierden dinero respecto de valor de las hipotecas prestadas. Estamos, por lo tanto, ante un círculo vicioso que alguien debería romper", señala elconfidencial.com
Y esto ahora que los tipos están bajos y favorecen al 96% de las hipotecas en España que han suscrito un préstamo variable y ayuda a que la economía decrezca menos, pero que podría cambiar de forma simétrica cuando los tipos suban
"Un aviso para navegantes y para quienes creen que se puede salir de la crisis con pisos por las nubes", sentencia Sánchez
30 Comentarios:
La clave de todo es el alto precio de la vivienda que no ha bajado lo suficiente como para adaptarse a la actual tesitura que estamos sufriendo. Yo, como agente inmobiliario he vendido poco este año si lo comparamos con 2006 o 2007 y lo que he vendido han sido pisos cuyo valor había bajado entre un 30 y un 40% con respecto a hace 2 años aproximadamente. Eran propietarios que necesitaban vender y tenían margen para ajustar el precio. El problema es que aún hay muchos propietarios que, teniendo margen para bajar el precio un 30%, se resisten a aceptar que la situación actual es la que es y que su piso ya no vale lo que valía hace un par de años. Esos propietarios son los que están agravando y entorpeciendo todo este caos. Es ahí donde hay que hacer el análisis e intentar buscar las soluciones pertinentes.
...y añado, en cuanto a los bancos, sigo diciendo que la clave sigue siendo el precio de la vivienda. Si se ajusta éste un 40% con respecto a un par de años, el banco dará más facilidades (lo digo por experiencia) a la hora de conceder un préstamo porque entiende que prestará dinero sobre un piso con un precio ajustado y el riesgo que correrá el banco en caso de impago será menor al poder recuperar su dinero con más facilidad en una posterior venta, amén de que cuánto más barato sea el piso, más posibilidades hay de que el comprador pague sin problemas su cuota de hipoteca, que al fin y al cabo, es lo que realmente le interesa al banco. Por esto digo que los precios de los pisos han de bajar un 40% con respecto a 2006 o 2007, que además, en Las Palmas están carísimos. Esa es la clave de todo, señores.
También tengo que decir que no estoy en absoluto deacuerdo con los tipos que están aplicando algunos bancos cuando el Euribor está por los suelos. Es un abuso al que hay que poner coto ya.
Jopelines, cuanto sabemos: tenemos cinco millones de parados, 100.000 casas embargadas por los bancos, morosidad a tope, gobierno próximo a la bancarrota,
Bancos infectados de avales gubernamentales, cajas de ahorro saquedas por los politicos, amigos y queridas, chavez con 10 millones nuestros, gurtel: más ruido que nueces, alcaldes que no pueden pagar las nóminas porque han saqueado las cuentas, los bancos cobardes que no sacan todas esas propiedades a mitad de precio para que esto se empiece a mover( miran a estados unidos solo cuando hay que robar- vease Madoff, 12% de interés-pero no cuando hay que hacer país), estos mismos bancos tienen que pagar millonadas a fin de año por los intereses del dinero que les han prestado ¿ Se quedarán con nuestro dinero como en el corralito argentino?. Y nosotros "quieto parao"porque creemos que " hablando se entiende la gente" y sobre todo en este país con " la cervecita y el sofá"
A mí me gustaría saber por qué este portal inmobiliario se autodenomina "idealista". ¿Para quienes? Para los especuladores cazadores de chollos que guardan un capitalito para comprar a precio de ganga, que se aprovechan de las bajadas de precios de esos pobres que quizá por haber caído en el paro no tienen más remedio que vender porque no tienen dinero ni para pagar su hipoteca? ¿Para esos también especuladores que se vuelven locos para comprar barato, y que llegado el momento de cambiar su vivienda la venderán a los precios de mercado que existan en ese momento, quizá dentro de unos añis, ganando en la operación un sustancioso beneficio? ¿O no? ¿Acaso serán una especie de ONG como este portal? ¿Venderán a precios razonables que puedan comprar los caza chollos que existan en ese momento? Je. Menos lobos, caperucitos. Por cierto que este idealista.com se vuelve loco por anunciar esas superviviendas de lujazo que quitan el hipo. En fin, que como todos, son lobos con piel de cordero...
Ahora resulta que una pareja de obreros que no llegan a los mil euros al mes y que se matan a trabajar son una panda de especuladores porque quieren acceder a una vivienda en propiedad. Ya lo que faltaba por oir. Que no enteras contreras: no se trata de regalar los pisos, sino de que la vivienda baje a un precio razonable que permita a los obreros de este país adquirirla a un precio razonable con una hipoteca igualmente razonable. Se trata de que un mileurista que se mata a trabajar pueda acceder a ella pagando un 30% de su salario al mes, como ocurría en la época de mis padres, cuando las familias oberas se podían permitir un piso en la ciudad de Madrid.
Domingo, 18 octubre 17:52 OBSERVADOR dice
A mí me gustaría saber por qué este portal inmobiliario se autodenomina "idealista". ¿Para quienes? Para los especuladores cazadores de chollos que guardan un capitalito para comprar a precio de ganga, que se aprovechan de las bajadas de precios de esos pobres que quizá por haber caído en el paro no tienen más remedio que vender porque no tienen dinero ni para pagar su hipoteca? ¿Para esos también especuladores que se vuelven locos para comprar barato, y que llegado el momento de cambiar su vivienda la venderán a los precios de mercado que existan en ese momento, quizá dentro de unos añis, ganando en la operación un sustancioso beneficio? ¿O no? ¿Acaso serán una especie de ONG como este portal? ¿Venderán a precios razonables que puedan comprar los caza chollos que existan en ese momento? Je. Menos lobos, caperucitos. Por cierto que este idealista.com se vuelve loco por anunciar esas superviviendas de lujazo que quitan el hipo. En fin, que como todos, son lobos con piel de cordero...
-----------------------------------------------------------------
Otra forma de ver las cosas. Un saludo
¿Donde están todos aquellos que defendían que LOS PISOS NUNCA BAJAN?.
La vivienda en la que vivo costó, en el año 1991 y recién construida, doce millones de pesetas (algo mas de 72.000 euros) y el Catastro la valoró en 2007 en 360.000 euros. Menuda suerte, en 16 años, según los defensores de aquella teoría, el valor de mi vivienda se había multiplicado por 5 (incremento del 500%), pero la realidad es que los 72.000 euros de 1991 son 122.000 euros en 2009, actualizados con la inflación a dia de hoy (70% de incremento según tablas del INE).
Con ello quiero decir que todo ha sido un disparate de proporciones descomunales, que el ajuste necesario es de tal calibre que va a necesitar muchos años y que la mentalidad española no va a ayudar a solucionarlo. Aquí se acepta, como si fuera normal, que el valor del patrimonio se incremente un 20% anual, año tras año cuando es algo muy excepcional, y al tiempo se rechaza rotundamente una depreciación de similar magnitud.
Para acabar de rematarlo las soluciones a corto son imposibles, ni podemos depreciar la moneda, para atraer a inversores extranjeros, ni una inflación desbocada pondrá los pisos en valor por el simple hecho del paso del tiempo.
Esto me recuerda a Japón, pero con una salida todavía mas lenta. Ojalá me equivoque.
La vivienda en la que vivo costó, en el año 1991 y recién construida, doce millones de pesetas (algo mas de 72.000 euros) y el Catastro la valoró en 2007 en 360.000 euros. Menuda suerte, en 16 años, según los defensores de aquella teoría, el valor de mi vivienda se había multiplicado por 5 (incremento del 500%), pero la realidad es que los 72.000 euros de 1991 son 122.000 euros en 2009, actualizados con la inflación a dia de hoy (70% de incremento según tablas del INE). Este es el razonamiento logico y simplista de siempre, la vivienda deberia haber subido lo que ha subido la inflaccion, de acuerdo pero entonces habra que mantener constantes el plazo y el tipo de interes. Sabeis de cuanto seria esa hipoteca de 122.000 con los tipos y plazos del 91 (12% y 12 años)? 1600€ y con los tipos y plazos de ahora (4% y 30 años) 582€. Y con los precios y tipos de ahora (360.000, 4%, 30 años) , 1712€, y con los precios rebajados un 30% (240.000, 4% y 30 años) 1146€. Como podeis comprobar la influencia de los tipos y plazos es clave para entender la evolucion del precio de la vivienda junto con otros muchos factores
Y digo yo, quien es el que deberia romper esto? que listo el que lo publicó.
El gobierno apoya a los bancos y viceversa, crisis para largo, pero esto es España, que esperavais? llegara la solucion? que alguien responda a esto, alguien profesional por favor y con coherencia.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta