Comentarios: 15

El precio de la vivienda tardará 10 años en volver a máximos, dice ibercaja gestión

Alberto espelosín, director de análisis de ibercaja gestión, asegura que el futuro del sector inmobiliario lo ve “bastante mal” y que necesitaría un ajuste importante y que los precios bajaran un 40%. “Harían falta unos 10 años para ver los precios máximos a los que llegamos en 2006”, añade

Espelosín es, además, gestor de ibercaja sector inmobiliario, un fondo de renta variable de los sectores constructor e inmobiliario. Este fondo lleva en 2009 una rentabilidad del 48%, sólo superada en su sector a nivel mundial por un fondo de fortis. Cuando estalló la burbuja inmobiliaria el fondo fue relativamente bien porque evitaron el sector inmobiliario español. Fundamentalmente invierte en compañías de Alemania, Bélgica, Inglaterra, eeuu y Japón

El experto cree que actualmente los fondos son muy atractivos, especialmente en renta variable o sectorial, ante los tipos de interés bajos. Estima que habrá una subida de tipos a finales de 2010 en la zona euro, pero será modesta. “No pienso que el Euribor supere el 2,5%”, apunta espelosín

En cuanto a la salida de la crisis, el experto cree que para que sea sostenible la salida, es necesario que el consumo privado vuelva a tirar, lo que haría que subieran los salarios y se genere empleo  y “para esto todavía hace falta mucho tiempo”. Cree que en esta crisis hay un elemento nuevo, “un excesivo déficit público y deuda que pagar, lo que dificultarán el consumo y hará la recuperación muy débil”, señala

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

Anonymous
30 Octubre 2009, 18:46

In reply to by chancletero

Me temo que no aunque si
Podria decirle que deberia aprender educacion basica.

Anonymous
24 Octubre 2009, 22:27

No va a bajar mucho aunque debería porque a los bancos no les interesa. Ahora los bancos van a pasar a ser los mayores tenedores de pisos y van a contener las bajadas porque les crearía un problema. Ahora bien dicho esto, los precios tampoco van a subir en terminos nominales. Además en España a diferencia de otros paises, la gente se apreta el cinturón todo lo que puede. Por otro lado, los gobiernos han aprendido a presentar figuras de IPCs sesgadas a la baja para que las subidas de sueldo y las pensiones suban lo mínimo. Por tanto el precio de la vivienda se va a ajustar a la baja al coste de la vida pero las caidas en Euros o en terminos nominales van a ser pequeñas, lo que se va a producir es un ajuste en terminos reales y en el tiempo. Vamos que si es para primera vivienda, no hay prisa en comprar pero tampoco hay que creer que esto vaya a caer mucho. SI encuentras un piso que te gusta compralo.

Anonymous
26 Octubre 2009, 19:46

Antes de poner un piso en venta tenia que ser obligado por ley el que se tase a valor real de mercado. Asi se evitaria que esten pidiendo burradas por pisos de segundamano que estan viejos o destozados.

Anonymous
26 Octubre 2009, 20:10

In reply to by anónimo (not verified)

Antes de poner un piso en venta tenia que ser obligado por ley el que se tase a valor real de mercado. Asi se evitaria que esten pidiendo burradas por pisos de segundamano que estan viejos o destozados. Antes de poner un piso a la venta, tendría que ser obligatorio que se tase lo metros útiles y construidos de la vivienda. También tendría que ser obligatorio que se tase estos metros antes de publicarlo en cualquier portal o anunciarlo en cualquier revista. Daría mucho más transparencia y evitaría que algunos sean timados. Sería ni más ni menos como obligar a un ITV para pisos para poder vender una vivienda.

a.fr
26 Octubre 2009, 20:13

In reply to by anónimo (not verified)

Antes de poner un piso en venta tenia que ser obligado por ley el que se tase a valor real de mercado. Asi se evitaria que esten pidiendo burradas por pisos de segundamano que estan viejos o destozados. Antes de poner un piso a la venta, tendría que ser obligatorio que se tase lo metros útiles y construidos de la vivienda. También tendría que ser obligatorio que se tase estos metros antes de publicarlo en cualquier portal o anunciarlo en cualquier revista. Daría mucho más transparencia y evitaría que algunos sean timados. Sería ni más ni menos como obligar a un ITV para pisos para poder vender una vivienda.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta