Óscar Reyes, director General de desbanca.com, portal inmobiliario de grupo ÁGORA especializado en venta de viviendas de bancos y cajas, resume para idealista news las sensaciones vividas en urbe 2009, la feria inmobiliaria celebrada este fin de semana en Valencia
--------------------------------------------------------- Tras finalizar la IX edición de la feria URBE, nuestra percepción es que las tibias decisiones de compra que la demanda mostraba al final del primer semestre del año se han consolidado, y hemos observado como las visitas ya no son de curiosos sino de compradores reales
En la feria hemos visto colas ante los stands, y esperas superiores a la media hora, algo que no ocurría desde 2006. Las promotoras y entidades financieras que han acudido a este evento han visto superadas ampliamente sus mejores expectativas, y lo más importante, se llevan una inyección de moral tras probar meses atrás toda clase de estrategias, incluida la bajada de precios hasta niveles insospechados, y ver que nada motivaba a los compradores, que permanecían paralizados
También se ha manifestado la realidad actual del sector, que ya lo conforman las empresas promotoras que han superado estos difíciles años y la Entidades Financieras, bien directamente, o con promotoras creadas ad hoc para absorber los inmuebles que están recibiendo de los promotores. Y unos y otros aparecen con un único reclamo publicitario: Precios Bajos
En este sentido, las grandes ferias, con Stands fastuosos han dado paso a espacios pensados exclusivamente para la venta, sin ostentaciones, ni distracciones. El cliente ha percibido que el precio está ya a niveles muy bajos, y aunque no se descarta que aun puedan caer algo más, ya no será determinante, y en cambio, se perderá la posibilidad de elegir
¿Qué tipo de operaciones se cierran en la feria?
La gente vien en busca y captura de la oportunidad. Empezando por el barrio donde quiere vivir, el precio máximo que está dispuesto a pagar y las condiciones de financiación. Durante la feria urbe 2009, en desbanca.com hemos atendido más de 500 visitas y cerrado 88 propuestas de venta
La recuperación de la confianza se hace más palpable en primera residencia. No obstante, también se ha detectado un aumento significativo a la vivienda de Costa, en zonas como Valencia, Gandía, Benidorm o Almenara
Como conclusión es que creemos que el panorama inmobiliario para los próximos 3 años va a tener como protagonistas indiscutibles los inmuebles propiedad de los Bancos y Cajas, y unos precios bajos estabilizados en los niveles actuales, pues el objetivo es recuperar la deuda, e incluso descuentan del precio los gastos que les conllevaría tener esas viviendas dos años más en cartera. Es decir, se está vendiendo con pérdidas, y esto, en cuanto repunte la demanda se va a acabar. Y esto es lo que hemos visto este fin de semana en URBE: La demanda ha decidió comenzar a comprar
------
Oscar reyes es director general de desbanca.com, firma a la que varios bancos y cajas han confiando sus pisos para ser comercializados y que en los últimos 6 meses ha escriturado más de 195 viviendas
112 Comentarios:
Zp sigue así están acojonados lo estas haciendo de puta madre hasta Mariano el que puso aznar ya dice el pobre que hemos tocado fondo como ya te comenté ayer eres el mejor presidente que hemos tenido en España y el mejor mandatario mundial con rajoy y los gurteles como oposicon tienes monclia para largo.
Ya se que Obama te está llamando a diario pero nada déjalos que nevidia te tienen los casposos, el bambi te apodaban los neos hay que joderse.
Que no, que no vamos a comprar hasta que cuesten lo que nosotros consideremos
Adecuado. Que cosas, hace un año solo se reían de los burbus. ¡Pero que nervioso
Se va poniendo el personal!. Saludos.
Que no, que no vamos a comprar hasta que cuesten lo que nosotros consideremos
Adecuado. Que cosas, hace un año solo se reían de los burbus. ¡Pero que nervioso
Se va poniendo el personal!. Saludos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Eso de que no vas a comprar un producto hasta que cueste lo que tu consideras adecuado, ¿Lo aplicas a todos los productos o solo a los pisitos?
Haz la compra en el carrefour, y cuando llegues con el carro a la caja a pagar, cuentale tu razonamiento al encargado, anda.
Oye, igual cuela
Necesito un televisor y voy a carrefour. Considero que según lo que gano (y ganan
Mis amigos y familiares conocidos) puedo tener uno con 1.000 euros. Resulta que
Cuesta el mas barato 6.000 euros. No pienso ni hablar con el encargado,
Simplemente no lo compro, aunque en el trabajo la gente me mire raro, como si
Fuera un "burbujista de mierda".
Necesito un televisor y voy a carrefour. Considero que según lo que gano (y ganan
Mis amigos y familiares conocidos) puedo tener uno con 1.000 euros. Resulta que
Cuesta el mas barato 6.000 euros. No pienso ni hablar con el encargado,
Simplemente no lo compro, aunque en el trabajo la gente me mire raro, como si
Fuera un "burbujista de mierda".
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pisos asequibles para una gran mayoria de la poblacion ya los hay en España
Pero claro, aqui hay mucho mileurista sin ahorros previos, queriendo comprarse ellos solos un piso en el centro de Madrid con un solo sueldo claro, y que represente un 30% máximo de ingresos, a 10 años a poder ser.
Para empezar, podrian hacer las cuentas pensando que lo habitual es comprarse un piso una pareja (entre 2 sueldos= 2000 euros al mes de ingresos por ejemplo).
Y teniendo dinero ahorrado claro.
Las cuentas si pueden empezar a salir entonces.
Si quieres comprar solo, si que esta jodido
Resulta que mi sueldo es de 2.000 euros (de funcionario) y quiero comprar en
Canarias, cosa que me facilita el asunto, pero no compro, ya lo hice una vez y
Ahora lo tiene mi ex, pero el precio era razonable. Un saludo y deseo de buen
Futuro para todos.
Que nadie compre pisos que estamos al borde de un auténtico colapso financiero que provocará el desplome en el precio de los pisos.
Hay una cosa que no entiendo (de esto claro, de la vida hay muchas) y es la siguiente.
Acaso este debate se plantea con los coches?? es decir, la gente dice que no se comprará un X5 hasta que no baje a 5.000 €? o se compra uno de segunda mano por 1.500 € y cuando ahorre durante 15 años se plantea (si quiere) comprarse uno de 70.000 €.
Las cosas cuestan y hay que trabajar para conseguirlas. Si no se puede comprar un piso, buscas uno más barato, y si no alquilas y ya está.
No oigo decir a nadie que los dueños de las grandes multinacionales del automóvil son unos especuladores de m ni que ojala se arruinen y demás lindeces que al sector inmobiliario se ha encargado una gran mayoría de la sociedad de echarnos encima.
Yo tengo una explicación (que es mía claro, y puede estar equivocada) de porque nos da tanta rabia todo esto.
Hace unospcoos años, los zapateros, peluqueros, panaderos, farmaceuticos...que hicieron algo de pasta se pusieron a promover y todo el mundo quería exprimir al máximo a la gallina de los eggs de oro. Y llegó el colapso, la sobre saturación del mercado y demás que todos conocemos. Todos estos intrusos que se metieron en camisa de once varas, han salido corriendo (el 99% ya está fuera) y los que siempre hemos hecho esto, seguimos, con menores beneficios, pero seguimos. Porque es lo que sabemos hacer.
Nunca se me ocurriría fabricar coches, y si lo hago, me rodearé de gente que tenga experiencia y sepa hacerlo. Cosa que nadie(o casi nadie) hacia en nuestro sector. Ya que haciendolo rematadamente mal se ganaba una pasta. Para que hacerlo bien y rodearte de profesionales??
Y colorín colorado, este ciclo se ha terminado.
Bona nit.
Este debate no existe
Siempre compras todo en función de su precio
Y si su precio no te convence no lo compras
Hay coches desde 6000 hasta 500000, te lo compras si puedes pagarlo y si te renta pagarlo, si crees adecuado pagarlo para el servicio que te ofrece
Se aplica a coches, pisos, patatas y lavadoras
¿Son necesarias las lavadoras?
Yo quiero tener una y me la compro por, pongamos, 400 euros
Si en vez de 400 me costase 4000, seguramente no me la compraria
Y si, valiendo hoy 400, de aqui 5 años valiese 2000 (como los pisos (generalizando)), y hubiese excedentes de lavadoras para no fabricar en 10 años, me esperaría a que bajasemn, y mientras lavaria a mano o lo que fuera
Creo que es muy fácil de entender
Saludos
Hay una cosa que no entiendo (de esto claro, de la vida hay muchas) y es la siguiente. Acaso este debate se plantea con los coches?? es decir, la gente dice que no se comprará un X5 hasta que no baje a 5.000 €? o se compra uno de segunda mano por 1.500 € y cuando ahorre durante 15 años se plantea (si quiere) comprarse uno de 70.000 €. Las cosas cuestan y hay que trabajar para conseguirlas. Si no se puede comprar un piso, buscas uno más barato, y si no alquilas y ya está. no oigo decir a nadie que los dueños de las grandes multinacionales del automóvil son unos especuladores de m ni que ojala se arruinen y demás lindeces que al sector inmobiliario se ha encargado una gran mayoría de la sociedad de echarnos encima. Yo tengo una explicación (que es mía claro, y puede estar equivocada) de porque nos da tanta rabia todo esto. Hace unospcoos años, los zapateros, peluqueros, panaderos, farmaceuticos...que hicieron algo de pasta se pusieron a promover y todo el mundo quería exprimir al máximo a la gallina de los eggs de oro. Y llegó el colapso, la sobre saturación del mercado y demás que todos conocemos. Todos estos intrusos que se metieron en camisa de once varas, han salido corriendo (el 99% ya está fuera) y los que siempre hemos hecho esto, seguimos, con menores beneficios, pero seguimos. Porque es lo que sabemos hacer. Nunca se me ocurriría fabricar coches, y si lo hago, me rodearé de gente que tenga experiencia y sepa hacerlo. Cosa que nadie(o casi nadie) hacia en nuestro sector. Ya que haciendolo rematadamente mal se ganaba una pasta. Para que hacerlo bien y rodearte de profesionales?? y colorín colorado, este ciclo se ha terminado. Bona nit. Yo te lo explico, no sufras. Pues mira, resulta que en el mercado del automóvil hay más competencia y menos mamoneos, subvenciones y ayudas que en el inmobiliario. Además, cuando un modelo no se vende y lleva un mes en el concesionario y matriculado, lo rebajan automáticamente de precio, cosa que no sucede con la vivienda. Si BMW no vende sus modelos, entrará en pérdidas, por lo que tendrá que rebajar los precios. Y ya se están viendo rebajas sustanciales en este sector y ofertas muy interesantes, por eso repunta en algunos momentos. Además, tienes la variedad que tienes. Puedes comprar un utilitario pelado por 10.000 euros o menos, o un utilitario de marca de gama alta por 80.000. Los dos te llevan y te traen, pero uno tiene menos calidad que otro. En la vivienda puede que haya variedad de calidades, zonas, acabados, etcétera. En lo que no hay mucha variedad es en los precios.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta