Comentarios: 44
 Caixa catalunya alerta del fin de la caída de precios de la vivienda en algunas zonas

El servicio de estudios de caixa catalunya, una de las cajas con mayor cantidad de activos inmobiliarios del país, señala que en los mercados con mayor demanda, como Madrid y Barcelona, los precios de la vivienda no seguirán bajando, algo que seguirá ocurriendo en zonas que apostaron más por la segunda residencia

Según la caja de ahorros, el mercado residencial ha llevado a cabo ya su ajuste tanto en volumen de oferta como en empleo y en peso del sector de la construcción en el conjunto del PIB

En los pisos de Madridde Barcelona, dependientes de la primera residencia, los precios ya no bajarán más. Es más, la entidad asegura que en estas zonas están subiendo los precios aunque de manera leve. Cree que hay muy pocas existencias de vivienda sin vender, en cambio, en otras zonas de España, como en Murcia, aún queda un alto volumen de parque residencial al que se tardará en poder dar salida

Eduard mendiluce, director de la división inmobiliaria de la entidad, asegura que se tardará unos cinco años en absorber el stock de viviendas y que en 2010 rondará entre las 639.000 y el millón de casas y estarán principalmente en Murcia, málaga o Tarragona, y en áreas cercanas a Madrid, como Toledo, Guadalajara o Segovia
 

Ver comentarios (44) / Comentar

44 Comentarios:

26 Noviembre 2009, 19:22

Lo único que está bajando es lo que estaba sobrevalorado sin base real, sólo por la expansión inmobiliaria, los pisos buenos en el centro de Madrid se están manteniendo, y además existe poca oferta, la mayoría son muy antiguos, sin garaje ni ascensor, prácticamente se paga la zona.

26 Noviembre 2009, 19:35

Mirar los precios en florida y miami y vais a alucinar pisos y apartamentos en 90.000 dolares y llevan un año a la venta pues los que han pagado por su piso 240.000 euros se puede rasgar las vestiduras y si encima estan a 10 km. De la ciudad mas proxima ya no te digo . Que se preparen los bancos.
Y todos los chupopteros.

26 Noviembre 2009, 19:36

En Madrid los propietarios de pisos son los que pagan la crisis. Viva la tasa de basuras....

Victor
26 Noviembre 2009, 19:58

¡Qué buena noticia!
O sea que ya no bajan más...
Bien, ya solo falta que los salarios suban un 400% para ponerse al nivel de la subida que experimentaron los pisos y crisis resuelta

26 Noviembre 2009, 20:21

Repite no pasa nada no pasa nada ...y vete a dubai ...anda majo echales una mano con sus mensajitos que tienen un burbujon montado alli que paque queremos mas ...

26 Noviembre 2009, 20:25

Los seis mayores bancos y cajas ( los grandes del mercado español )...han logrado vender en lo que va del año hasta sieptiembre 5000 pisos ...si han leido bien 5000 pisos y

Los cinco mayores inmbiliarias de España ..han conseguido vender en los que va del año 3600 pisos ...si han leid bien .......!!!!

En total unos 8600 pisos ....!!!!!!!!( con el stock actual ...tenemos para unos 10 años facil .....)

Esto va que chuta ..........

26 Noviembre 2009, 21:00

In reply to by anónimo (not verified)

Anonimo dice: los seis mayores bancos y cajas ( los grandes del mercado español )...han logrado vender en lo que va del año hasta sieptiembre 5000 pisos ...si han leido bien 5000 pisos y los cinco mayores inmbiliarias de España ..han conseguido vender en los que va del año 3600 pisos ...si han leid bien .......!!!! en total unos 8600 pisos ....!!!!!!!! ( con el stock actual ...tenemos para unos 10 años facil .....) esto va que chuta .......... ========================================== por grande que sea la burbuja da que pensar que estos datos no deben estar completos, pues si fuera así cerrarían el año con 10.000 pisos y 1.000.000 pisos en stock - 10.000 = 990.000 pisos que siguen en la burbuja.

26 Noviembre 2009, 21:24

In reply to by anónimo (not verified)

Los seis mayores bancos y cajas ( los grandes del mercado español )...han logrado vender en lo que va del año hasta sieptiembre 5000 pisos ...si han leido bien 5000 pisos y

Los cinco mayores inmbiliarias de España ..han conseguido vender en los que va del año 3600 pisos ...si han leid bien .......!!!!

En total unos 8600 pisos ....!!!!!!!!( con el stock actual ...tenemos para unos 10 años facil .....)

Esto va que chuta ..........
***************************************************************
No hijo no, haz bien los numeros, veras que serian 100 años, anda plumero meteme caña.........................

26 Noviembre 2009, 21:21

Toma burbuja:nos espera el ostiazo como dubai

España y Dubai: salvando las distancias, vidas inmobiliarias paralelas
ElEconomista.es
26/11/2009 - 18:21

Dubai: se apaga el esplendor

Dubai copa hoy las portadas en Internet de los más importantes periódicos económicos del mundo. Las consecuencias del boom inmobiliario del Emirato ha provocado el temor a que se produzca un default en el país. Precios desorbitados que crecían a ritmos del 20 y el 30%, compra de edificios en plano, una oferta que se multiplicaba sin una demanda clara... ¿Les suena?

El miedo se ha multiplicado hoy después de que el Emirato Árabe de Dubai haya pedido una moratoria de la deuda de su holding Dubai World, que ha desarrollado algunos de los más famosos proyectos inmobiliarios de la región, como The Palm Islands o The Wolrd Islands.

Los datos del mercado inmobiliario que describen el periodo de esplendor del sector inmobiliario del país del Golfo Pérsico recuerdan mucho a la situación por la que ha atravesado y atraviesa España, salvando las distancias.
Precios desorbitados...

A principios del mes de noviembre de 2008, un artículo de elEconomista describía como se podían leer anuncios en la prensa de Dubai en los que se ofertaba por un apartamento de cuatro habitaciones y una terraza de 200 metros cuadrados en Burj Dubai -el rascacielos más alto del mundo- por ocho millones de euros, mientras en el Business Bay, un edificio en construcción cercano al puerto, una oficina se vende por unos 7.000 o 8.000 euros el metro cuadrado.

No hay más que echar un vistazo en la sección de clasificados de cualquier periódico español para poder ver unos precios tan desorbitados como estos. No es extraño ver pisos en el centro de Madrid por los que se pide 6.000 euros por metro cuadrado.
...encarecimientos del 20%...

En Dubai, durante los últimos meses, el incremento de los precios de los inmuebles comerciales rozó el 40%, con un rendimiento anual de entre el 15 y el 20%, frente al del 10-12% de las viviendas. Y los analistas se preguntaban boquiabiertos cómo podía seguir digiriendo el Emirato este ritmo.

¿A qué les recuerda? Según el Banco de España, en el periodo 1997-2006 el precio de la vivienda en el país se había incrementado alrededor de un 150% en términos nominales, lo que corresponde con un 100% en términos reales.
...ritmos de construcción prodigiosos...

Según un análisis de la Colliers International, el Emirato está construyendo la misma cantidad de oficinas que Shangai y Moscú. con la diferencia de que, en la metrópoli China viven 20 millones de habitantes y en la capital rusa, más de diez. En Dubai, los residentes son 1,6 millones. Por lo tanto surge una nueva pregunta, ¿Quién utiliza tantas oficinas?

¿Quién compra tantas casas? Se preguntaban los españoles. Y es que según los visados expedidos por el Colegio de Arquitectos, durante 2003 se proyectaron en España 700.000 viviendas; en 2004 en torno a 500.000, y en 2005, 800.000. En 2006 se visaron más de 800.000 viviendas. Un ritmo de construcción muy superior al de un país como Alemania (dobla en población a España), donde, por ejemplo, el año pasado se levantaron 176.000 casas.
...ciudades fantasma

Y con un sector inmobiliario en estas situaciones, con mucha oferta y mucha menos demanda, comienzan a aparecer las ciudades fantasma. El Dubai International Financial Center está lleno de oficinas compradas ya antes de su construcción, pero que hoy permanecen todavía vacías. En la Palm Jumeirah, la futurista isla en forma de palmera, los chalets están todos vacíos.

En Madrid, se pueden encontrar barrios enteros de nuevo desarrollo con grandes bloques de edificios en los que la mayoría de las viviendas están vacías.

28 Noviembre 2009, 10:02

Todos esos que con las plusbalias de la bolsa y el Oro estan comprando en Barcelona son cuatro, si mal no recuerdo aun en Bolsa estamos en valores muy alejados de maximos, 5 valores que componen el 70% del Ibex 35, bBVA estaba a 18 hoy a !3, santander esta a 11 estuvo a 13, iberdrola esta a 6,5 estaba a 10 etc.
¿Donde estan los que han perdido y han vendido o venderán su vivienda especulativa?, Serán ese 5% de ganadores los que compren todas las viviendas de los perdedores y de los parados de alto standing. En Madrid quien aguanta precio es el que esta fuera de bolsa, esta en liquidez el banco le da un 2% y para ese interes mantiene el piso, pero que sepa que paga impuestos, que la vivienda cumple años, que el precio de 2010 en terminos reales no sera el de 2006.
¿Para que tanta mini feria inmobiliaria en Madrid, si se vende tanto como para subir precios?. Yo sigo un piso hace dos años en Madrid, me pedia 570.000, imposible bajar, ahora le tiene en 500.000, me incluye la plaza de garaje y me llama cada mes.
Suerte a todos los compradores pero que no os tomen el pelo, el alquiler bajo mucho mucho hasta lo bueno, que se lo digan a Testa inmobiliaria (Sacyr)

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta