El economista y director de la revista pública subasta, Jaime álvarez, declara que en 2010 se puede dar la tormenta perfecta para los embargos, ya que se unirán más parados, con el fin del cobro de subsidios por algunos desempleados y una posible subida de tipos de interés
Durante 2008 el número de familias que se quedaron sin casa ascendió a 58.686, una cifra inferior a la registrada hasta junio de este año, que aumentó a 66.371 hogares, según el consejo general del poder judicial (cgpj). Y las previsiones apuntan a que 2009 cerrará con unos 82.000 casas embargadas, ante la imposibilidad de los hipotecados de pagar el préstamo hipotecario
Adicae, asociación encargada de velar por los intereses de los usuarios de banca, prevé algo más de 250.000 embargos judiciales de viviendas para el año que viene. El organismo asegura que es el gobierno el que tiene que tomar cartas sobre el asunto para evitar “el sobreendeudamiento de las familias por las prácticas abusivas de la banca”. Y considera una vergüenza que se dé dinero público a los bancos que siguen embargando viviendas
Y los juzgados encargados de las ejecuciones hipotecarias reconocen que es preocupante el “incremento brutal” de procedimientos que tienen que atender, que ha aumentado un 400% en los últimos cuatro o cinco años
30 Comentarios:
Luego los bancos al no presentarse nadie a la subasta se quedaran con la vivienda por el 50% de la cotización y la sacaran a ese precio + financiación preferencial para sus viviendas. Lo haran así porque el BCE les va a cerrar el grifo de la financiación barata.
Los particulares que quieran vender tendran que hacerlo más barato que el banco para conseguir a los pocos que tienen cash.
El pobre aprendiz de especulador se quedara sin la casa y con una deuda de por vida, con buena parte del sueldo embargado así como los garantes.
Si el pobre aprendiz es español claro está, porque si es extranjero y es listo le deja el paquete al banco de turno y ahí que le den. Ques es precisamente lo que se han ido buscandol
Tanto Tinsa como Aguirre Newman como Jones Lang Lasalle se forraron inflando los precios de la vivienda, y, a diferencia de los constructores, sin invertir ni arriesgar su dinero.
Ahora, como si quisieran hacerse perdonar ese pecado, sueltan continuamente noticias bajistas, pero ¿Lo hacen por altruismo?
Pues no, lo hacen porque les conviene. Si consultáis sus cuentas anuales, incluso a través de un servicio de "demo" gratuita como axexor, comprobareis que su facturación ha bajado desde 2006 entre un 60 y un 80 %. Tinsa, en concreto, ha despedido a tres cuartos de sus tasadores, que como eran aparejadores autónomos no tenían derecho a liquidación, ni a paro.
Por tanto, su salvación la cifran en provocar como sea una oleada de retasaciones, y una caída de precios que active las ventas, ya que ellos cobran tanto si se vende con beneficios como con pérdidas.
Muchos constructores ya no les encargan trabajo, porque con esta actitud, dicho en plan castizo, han escupido en el plato en el que les daban de comer.
Sería recomendable tentarse la ropa antes de usar sus servicios en cualquier operación, especialmente con entrega de señales, parece que según algunas opiniones ya huelen a cadáver.
CREO QUE ES MOMENTO DE REPETIR UNA NOTICIA DE idealista, nO COMENTADA EN SU DÍa: http://www.idealista.com/news/archivo/2009/11/16/0115903-subrogar-hipot… ante la ausencia de nuevas hipotecas por la congelación del mercado de compraventa de pisos, los bancos y cajas han optado por "robar" las hipotecas de otras entidades. El nuevo banco suele ofrecer una condiciones que hacen hincapié donde más aprieta el zapato a un hipotecado descontento. Por ello, es común encontrar carteles que promocionan los bajos tipos de interés o la ausencia de suelo sin embargo, hay que leer bien toda la oferta, ya que algunas entidades pueden incluir otros condicionantes que debemos estudiar. Las claves son: 1) los bancos sólo quieren clientes solventes 2) hay que calcular bien los gastos asociados al cambio de hipoteca 3) hay que conocer perfectamente los productos que nos "obliga" a contratar la nueva hipoteca (planes de pensiones, seguros de vida...) 4) las tasaciones de nuestra casa para este tipo de operaciones suelen ser ajustadas a la baja 5) normalmente los bancos sólo aceptan subrogaciones de hipotecas cuyo importe no supere el 65% - 80% del precio de tasación actual, lo que deja fuera a muchos de los que compraron su casa recientemente 6) si las cifras están ajustadas suelen ofrecer poner otro inmueble como garantía o pedir avalistas 7) los gastos (tasación, notaría, registro, gestoría y cancelación o subrogación) de una hipoteca de 120.000 euros son de alrededor de 3.000 euros 8) algunos bancos pagan los gastos del cambio 9) muchos bancos exigen una antigüedad de la hipoteca de entre tres y cinco años 10) algunas entidades exigen rebajar el plazo de la hipoteca para que la edad del titular (o uno de los titulares) no supere los 75 años al final de la fecha teórica
Me parece a mi que el mercado inmobiliario español lleva camino de parecerse mas al japonés que al británico o norteamericano, en lugar de ajuste brusco y rápido se ha elegido el ajuste lento y prolongado.
Lo que yo creo es que ya pocos dudan es de que los precios deben ajustarse a los salarios
Pues según la ministra de vivienda va ha ser el año ideal para comprar casa, porque como en 2011 van a quitar las ayudas a la compra de vivienda en el IRPF eso va a producir una especie de vorágine compradora que va a acabar con las existencias.
Y las consecuencias de la escasez de un bien ya las conocemos, se dispara el precio.
Pero, mientras tanto, esta navidad a comer conejo, mucho conejo, que es lo mejor para superar la crisis.
Pues a mi me cumple la cuenta ahorro vivienda en 2010 y ya tengo practicamente claro que no voy a entrar en la voragine compradora de la ministra, porque no tengo ni idea si la empresa en la que trabajo (una financiera de unos 600 empleados) va a despedir a alguien durante 2010, a la mitad en 2011 o a todos en 2012.
Igual salimos adelante pero con esta incertidumbre ¿Quien se mete en una hipoteca en 2010?
Venga anda , escasez dice, por dios...por eso hay dos millones de pisos sin vender, van a embargar 250 mil el año que viene...guauuuuuuu . El que compre ahora es que es tonto de remate o de verdad, le han descontado la mitad del valor , porque si no es que es tontisimoooooooo
Ya, pero en usa se aplicaron unas ayudas "temporales" por un tiempo breve y al cumplirse lo ampliaron, y si el psoe quiere ganar las próximas elecciones necesita "ampliar" el margen para percibir esas ayudas, al final se quedará como estar, siempre dando más margen
Pues si lo de los embargos de 2010 es verdad, que se preparen los constructores para no vender nada; ya que el mercado de " en venta " volverá a recepcionar miles de pisos en toda España, con lo cual los que están todavía sin vender y sean nuevos lo tendrán crudo. Frotémonos las manos los que tenemos pasta y no lo invertimos en pisos, tiempo atrás, porque ya se habían disparado demasiado los precios. Ahora esos pisos mnos los ponen en nuestras manos, rogándonos que los compremos aunque sea a precio de ganga.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta