Comentarios: 30

El economista y director de la revista pública subasta, Jaime álvarez, declara que en 2010 se puede dar la tormenta perfecta para los embargos, ya que se unirán más parados, con el fin del cobro de subsidios por algunos desempleados y una posible subida de tipos de interés

Durante 2008 el número de familias que se quedaron sin casa ascendió a 58.686, una cifra inferior a la registrada hasta junio de este año, que aumentó a 66.371 hogares, según el consejo general del poder judicial (cgpj). Y las previsiones apuntan a que 2009 cerrará con unos 82.000 casas embargadas, ante la imposibilidad de los hipotecados de pagar el préstamo hipotecario

Adicae, asociación encargada de velar por los intereses de los usuarios de banca, prevé algo más de 250.000 embargos judiciales de viviendas para el año que viene. El organismo asegura que es el gobierno el que tiene que tomar cartas sobre el asunto para evitar “el sobreendeudamiento de las familias por las prácticas abusivas de la banca”. Y considera una vergüenza que se dé dinero público a los bancos que siguen embargando viviendas

Y los juzgados encargados de las ejecuciones hipotecarias reconocen que es preocupante el “incremento brutal” de procedimientos que tienen que atender, que ha aumentado un 400% en los últimos cuatro o cinco años


 

Ver comentarios (30) / Comentar

30 Comentarios:

14 Diciembre 2009, 16:51

La cifra de aembargos para este 2009 también iba a ser muy elevada según decían estos a primeros de año y no ha sido para tanto. Y hay también una gran cantidad de hipotecas que se beneficiarán de un Euribor bajo durante un año: una pequeña alegría. No debemos alegrarnos de que la gente se quede sin casa (y muchos deban emigrar porque les deben un pastón adicional al banco). Pero la casa hay que pagarla, aunque no a precio de oro. ¿Descuentos reales para cuando? Cuanto antes se de mejor para todos, menos para los espe-culadores. Tenemos crisis a la japonesa para rato, pero yo no tengo prisa

14 Diciembre 2009, 17:41

In reply to by nombre (not verified)

Estoy de acuerdo en que no debemos alegrarnos de que la gente pierda sus casa. Tampoco me alegro de que quiebre un banco porque son empleos que se amortiza.

Pero cada vez tengo más claro que aquí no puede ocurrir el ajuste por las buenas. Todos particulares, bancos, políticos aguantarán como sea. No somos inteligentes, somos una sociedad cerril que se empeña en perpetuar sus errores.

Quienes tienen propiedades Pueden saltar ahora y controlar la caída. Pero en vez de eso esperarán a estar agotados y a caer. Y cuando caes no controlas el aterizaje. Muchas bancos y particulares van a caer de cabeza. Y será culpa suya. Y es triste, porque no podrmeos hacer nada.

14 Diciembre 2009, 17:39

A los españoles, los bancos no nos dan prestamos.....

Al gobierno español ya casi nadie le cree....

La deuda del estado español pierde credibilidad para s & p...

De los promotores y constructores españoles no se fia ni dios.....

Esta claro.................tenemos un problema generalizado de : "credito"

14 Diciembre 2009, 18:03

Los datos parecen indicar que 2009 cerrará con unos 82.000 hogares embargados porque sus propietarios no pueden pagar la hipoteca, a los que habrá que sumar aquellos que se embarguen por deudas con Hacienda o la Seguridad Social. En total, "habrá cerca de unos 150.000 embargos en sede judicial

Osea que en este año 150.000 mil y el que viene 250 mil, madre que ostiazo nos vamos a meter..tonto el ultimo en irse de este pais quebroso total

14 Diciembre 2009, 22:51

Zapatero, ¿Por qué ayudas al usurero? No le des más dinero a los bancos, que son unos sinvergüenzas.

15 Diciembre 2009, 1:14

Seguimos el mismo camino que en usa, la ola de embargos alli aconteció en verano de 2007 con las ya famosas hipotecas subprime, a partir de ahi el desplome del precio en la vivienda que hoy continua, parece ser que aquí en 2010 correremos la misma suerte, pues eso, en todos los sitios cuecen habas que dice el refran.

15 Diciembre 2009, 15:47

In reply to by mulo (not verified)

Seguimos el mismo camino que en usa, la ola de embargos alli aconteció en verano de 2007 con las ya famosas hipotecas subprime, a partir de ahi el desplome del precio en la vivienda que hoy continua, parece ser que aquí en 2010 correremos la misma suerte, pues eso, en todos los sitios cuecen habas que dice el refran.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Ojala dios te escuche y sigamos el camino americano, en usa bajaron las propiedades un 55% y ya les queda muy poco stock por vender, aqui todavia seguimos pensando que el mercado se recuperara milagrosamente en 2011.

15 Diciembre 2009, 10:44

Tranquilos, que hace un par de días "SUPER Z" dijo que "la recuperación es inminente"

15 Diciembre 2009, 11:09

Me rio yo de los que decían que en España no existian las hipotecas "subprime". Y el sistema financiero mas sólido del mundo mundial, ¿Que?, ¿Cuanto aguantará?. Esto tiene muy mala pinta.

lucas 2
15 Diciembre 2009, 12:11

Hace años leíamos en este foro que el precio de la vivienda tenía que bajar por muchas razones pero la más sencilla era la siguiente: no había dinero suficiente para comprarlas. De por medio fuímos informados de que el dinero venía del exterior y que por tanto, ese no era un factor inmediatamente restrictivo

A finales del 2009, sin dinero exterior, endeudados hasta las cejas, con aversión a la deuda y alergia aguda al ladrillo la situación es tal que el 90% de las subastas quedan desiertas. El dinero de subasteros, inversores y familias piadosas sólo alcanza para comprar el 10% de lo que sale en la primera ronda de pública subasta.

Francamente me siento privilegiado por haber tenido acceso a este foro desde sus inicios y en consecuencia haber actuado diligentemente respecto a la deuda y el ladrillo.

Lucas.

P.d.

El libro de idealista.com titulado la 'burbuja inmobiliaria' se publicó a finales de 2004. Se han cumplido ya cinco años de información privilegiada.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta