En un encuentro digital en elmundo.es, Gonzalo bernardos, profesor de la universidad de Barcelona, estima que el gobierno ha hecho la peor política del mundo en materia de vivienda y ve increíble que subvencione a otros sectores y machaque a impuestos al sector inmobiliario
El experto asegura no entender cómo hasta hace muy poco el gobierno “pretendía incrementar la oferta sobrando tantísimas viviendas” ni tampoco entender cómo “la encarece a través de la subida del 1% del iva y quitar la desgravación fiscal a un elevado número de familias a partir de enero de 2011”. “Si el sector de la vivienda no se recupera, el agujero de las entidades financieras no desaparecerá, el crédito no aumentará, las familias y empresas no gastarán más y el crecimiento del PIB será decepcionante”, apunta
En relación con los últimos datos oficiales conocidos, la venta de viviendas en 2009, bernardos asegura que son estadísticas hechas por “pinocho, es decir más falsas que un euro falso”. Cree que 2010 será un año relativamente bueno en materia de ventas y que el precio de la vivienda se estabilizará en algunos lugares aunque “en términos reales no volverá al nivel de 2006 en toda la década”
Con estos mimbres, el experto estima que la banca deberá afrontar en los próximos años unas grandes pérdidas por la depreciación de los activos inmobiliarios y “si no entra nuevo capital en ellos tendrán algunos importantes problemas de solvencia y supervivencia. El sector no volverá a ser lo que fue y la construcción de viviendas será muy baja”, añade
La recomendación que da para vender casa es poner un precio un 30% inferior al de 2006, hacer una buena publicidad y no aceptar ninguna contra-oferta. Eso sí, puntualiza que hay que ver bien cuál es la ubicación de la vivienda. Así, asegura que hay tres zonas, la primera son grandes ciudades y medianas bien ubicadas donde el precio de la vivienda dejará de bajar este año (pero no volverá a subir); la segunda son las zonas turísticas, donde el precio debe bajar un 15% o 20% adicional, y la tercera es la “ciénaga de shrek”, donde el precio “prácticamente no importa y la bajada será brutal ya que no existe demanda alguna”, sostiene
20 Comentarios:
Este hombre cada dia dice una cosa diferente. Ni caso.
Dado que a idealista le gusta medirlo todo, propongo a Dani Montero un nuevo índice que podrían implementar sin esfuerzo. Me refiero a una especie de nerviosómetro, que mediría el porcentaje de mensajes de trolls respecto al total durante un determinado periodo de tiempo. Creo que nos divertiremos viendo su evolución a lo largo de varias semanas. Un saludo.
La "ciénaga de shrek", no me gusta. Me gusta más "España"
Dice que las estadisticas oficiales estan falseadas, supongo que al antojo del gobierno, entiendo.
No nos preocupemos, fiemonos de las estadisticas del g14 y otros lobbies afines, que son gente totalmente noble desinteresada y honrada que publica datos fiables y de confianza y nunca se han lucrado jamas de los jamases con las burbujas y no les interesa mentir para engañar a la gente y anteponen los intereses de los compradores a los suyos propios... y tal y tal.
Lavapies esta bien ubicado? tetuan, cuatro caminos? jaja, estan bajando en todos los lugares. En plena zona pija de serrano, calle villanueva 2 , en frente de la bibioteca nacional, no se venden la mitad de los pisos ni de coña.
El nunca bajan, el se venden todas....ahora se escucha, el precio ya no baja mas, los pisos bien ubicados no bajan de precios jeje, tantas paparuchadas
Es impresionante están cerrando todos los días cientos de negocios en Madrid. Se van a producir bajadas en todas la zonas y hasta en el barrio de Salamanca, los vendedores están desesperados. Y las perspectivas son caidas de más del 60 %.
A km: he estado leyendo el blog de bichitos. Como sé que lo sigues, te pondré un par de párrafos: la historia empieza con la burbuja inmobiliaria espa@ola por BLICHON @ 2010-02-11 – 09:51:10 Como los ppcc venimos repitiendo hasta la saciedad, la situación es administrable gracias a que hay margen suficiente de endeudabilidad del Estado, con gran pesar "político" de toda la fauna de Intereconomía y alguna de El Confidencial. Nuestros esfuerzos intelectuales deben centrarse sólo en percibir el verdadero pulso temporal de los acontecimientos. No sólo nada indica que la Capitulación no vaya a ser a caballo de este fin de año, sino que la monitorización de los subprocesos y el metalenguaje bancoespañista confirman la previsión. Nosotros tranquilos, pues. Yo, a mis risketos, con el gran weininger z, resistiéndome a la Gleichschaltung hasta el último suspiro, como diría Buñuel. Flores al BDE y una reprimenda a los germanófilos. Se ve que se resiste a ajustar su reloj a la hora de Frankfurt am Main. Desde mi punto de vista, no sólo la Comisión Europea saldrá del lío griego con poderes reforzados, sino también el BCE, que toma como modelo el Bundesbank. El día menos pensado, aquel nos dará una sorpresa. Un saludo.
#9 CARIBDIS, yO DE IR-, mE GUSTO MUCHO UN COMENTARIO ANTERIOR AL QUE TÚ aCOMPAÑaS, qUE ENTRE OTRAS COSAS DECÍa: en cuanto al tema que os ocupa, nO PUEDE HABER YANOSESTAMOSRECUPERANDISMO SIN PREVIA CAPITULACIÓn. Hay que enterrar al muerto. Y, en materia de burbujas, pirámides y ferias, ¿Cómo se entierra al muerto? Tiene que recorrerse la totalidad del camino a la baja en materia de precios inmobiliarios. Entonces, una vez que estemos allí abajo: - las expectativas ya no serán bajistas, y - los indicadores se estabilizarán. Los rocamboles están encantados de la vida con SALIDAS EN FALSO. Aprovechan para soltar maulas todavía muy por encima de su verdadero valor. ¿Por qué la diferencia entre valoraciones y precios de mercado sigue siendo tan Grande? Todavía no es mínima esa diferencia (y estamos muy lejos de que lo sea) porque el timo inmobiliario no está consumado, toda vez que los niños compraron sus pisitos sobrevaloradísimos con D.O.P. (Dinero de otras de personas). ¡Son los prestamistas los que están viendo el problema que se les viene encima!. Es en este sentido en el que podemos calificar la crisis inmo-hipotecaria que padecemos como "financiera". El timo se consuma casi por tracto sucesivo, conforme los niños van devolviendo el dineral que les hemos prestado, a lo largo de las próximas dos décadas y media. Se define, así, un próximo futuro ambiguo. ¿Quiere esto decir que no va a haber capitulación o rendición sino hasta que el último de los niños cancele su hipotecón? No. Tiene necesariamente que haber capitulación (y, probablemente, a final de este mismo año) porque tenemos que seguir viviendo. Tiene que haber actividad económica y, sin actividad crediticia, es imposible que la haya. También, la actividad económica nueva tiene que ser sanadora; pero, desde luego, tiene que impedirse que el junkie vuelva a meterse en vena "loh miyoneh" para jugar al juego de suma cero usurero de El Pisito. Ahí está la ambigüedad calculada en la que se entra La Comedia de Gallinas en la que nos han metido los rocamboles de El Pisito y su versión política El Terruñito. Vamos a estar una parte de la sociedad viviendo en el futuro, libres de hipotecón, centrados en las actividades exportadoras y llenos de ilusión, como corresponde siempre que comienza una nueva era; y por contra, va a haber otra parte de la sociedad apegada a El Pisito & El Terruñito, llamándonos, ¿Cómo dice el optimista papanatas de más arriba?, "Agoreros"... sólo porque su mierda de pisito no vale nada, lo que es estrictamente verdaD( PERDONENME LA EXPRESIÓn) - pasamos de ser una sociedad dividida en triunfadores, pillados y observadores, - a ser una sociedad dividida en triunfadores-rebajados, inmomutilados e inmoindultados. Usted, que lee esto, ¿Dónde se encuadra? Vuelvan a las cosas buenas de la vida, especialmente, las espirituales, porque el dinero no lo es todo en la vida. Unas veces se gana y otras se pierdE
El secotr inmobiliario es lo que ha hundido a este pais. Lo mismo quiere que siga así indefinidamente, en una apuesta por un sector que no genera riqueza.
Si sube el iva un 1% los precios de los pisos bajaran otro tanto y lo mismo pasara con la desgravación.
¿Quien tiene prisa por salir de la crisis? Pues el que la tenga que haga asumir pérdidas y responsabilidades cuanto antes en todo, y se empieza de cero. ¿Será asi? No, la historia demuestra que los efectos de una burbuja económica se arreglan con otra burbuja que la maquilla. Después de la .com vino la inmobiliaria, ¿Y después?
Ayudar a un sector que derrumbó la economia ??
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta