En un encuentro digital en elmundo.es, Gonzalo bernardos, profesor de la universidad de Barcelona, estima que el gobierno ha hecho la peor política del mundo en materia de vivienda y ve increíble que subvencione a otros sectores y machaque a impuestos al sector inmobiliario
El experto asegura no entender cómo hasta hace muy poco el gobierno “pretendía incrementar la oferta sobrando tantísimas viviendas” ni tampoco entender cómo “la encarece a través de la subida del 1% del iva y quitar la desgravación fiscal a un elevado número de familias a partir de enero de 2011”. “Si el sector de la vivienda no se recupera, el agujero de las entidades financieras no desaparecerá, el crédito no aumentará, las familias y empresas no gastarán más y el crecimiento del PIB será decepcionante”, apunta
En relación con los últimos datos oficiales conocidos, la venta de viviendas en 2009, bernardos asegura que son estadísticas hechas por “pinocho, es decir más falsas que un euro falso”. Cree que 2010 será un año relativamente bueno en materia de ventas y que el precio de la vivienda se estabilizará en algunos lugares aunque “en términos reales no volverá al nivel de 2006 en toda la década”
Con estos mimbres, el experto estima que la banca deberá afrontar en los próximos años unas grandes pérdidas por la depreciación de los activos inmobiliarios y “si no entra nuevo capital en ellos tendrán algunos importantes problemas de solvencia y supervivencia. El sector no volverá a ser lo que fue y la construcción de viviendas será muy baja”, añade
La recomendación que da para vender casa es poner un precio un 30% inferior al de 2006, hacer una buena publicidad y no aceptar ninguna contra-oferta. Eso sí, puntualiza que hay que ver bien cuál es la ubicación de la vivienda. Así, asegura que hay tres zonas, la primera son grandes ciudades y medianas bien ubicadas donde el precio de la vivienda dejará de bajar este año (pero no volverá a subir); la segunda son las zonas turísticas, donde el precio debe bajar un 15% o 20% adicional, y la tercera es la “ciénaga de shrek”, donde el precio “prácticamente no importa y la bajada será brutal ya que no existe demanda alguna”, sostiene
20 Comentarios:
¿Que le ha pasado al señor bernardos? Yo pensaba que era burbujista... ¡Parece que se ha cambiado de bando!
Totalmente de acuerdo con el Sr. bernardos; ¿Por qué se ayuda a todos los sectores en crisis (bancos, automoviles, energía, minería, rnovables etc) y al sector de la construcción se le deja caer con la consiguiente creación de 2 millones de parados?
Mientras zp sigue buscando "otro modelo" y más "i+d" pero no sabe ni lo que es eso ni cuando los encontrará.
A fastidiarse, amiguitos, la fiesta se ha terminado y cuanto antes se den cuenta menos les escocerá.
El inmobiliario no es un sector más, afligido por la crisis. Es la "causa"principal de nuestra situación y ayudarlo sería alargar la agonía.
Entre 2000 y 2008 en Alemania los precios de los bienes de consumo subieron un 10%
En España, en el mismo periodo, subieron un 36%
¿La razón? Nos creimos ricos debido a la excesiva circulación de billetes de 500.
El camino a seguirestá claro, que se lo pregunten a los griegos. A colocarse a cuatro patas, amiguitos.
Creiamos que a base de "yo te lo compro a tí", "aquel me lo compra a mi", "yo compro más"... nos convertiríamos todos en millonarios en el plazo de 10 años, je je je que risa
Y resulta que vivimos en un pais de mileuristas ( 6 de cada 10) y con más de 4 millones de parados, el estado en números rojos.. Cómo para vender pisos de 300 mil euros
A despertar, señores
Menos especular y más trabajar!!
Tranquilos, que la merkel y el fmi os pondrán vaselina, ni os enteraréis.
Pero lo que está más que claro es que los precios de la vivienda tendrán que ajustarse a la realidad del poder adquisitivo de los españoles.
Por si alguien no se ha enterado: no vivimos en Suiza (allí el ladrillo está más barato)
Precio m2 en usa: 960 eur
Precio m2 en Francia: 1.480 eur
Precio m2 en Alemania: 1.110 eur
.. ¿ Y piensa alguien que el ajuste en España ha terminado? ¿Aquí fabricamos los ladrillos con boñiga (importada) de avestruz , o que? ¿Voy a a pagar el doble por una casa cuando cobro la mitad que un alemán? ¿Quiero ser "propietario" a costa de pasarme el resto de mi vida comiendo chopped? ¿Queremos pagarles las vacaciones en puta cana a una pandilla de especulacerdos babosos que no han dado un palo al agua en su vida y encima quieren dar lecciones de honradez a los demás?
Conmigo que no cuenten, y espero que con vosotros tampoco. Yo no regalo nada a nadie. ( Y no tengo ninguna prisa)
Pues yo creo que el sector inmobiliario puede salvar al país
Tenemos que volver a construir 1.000.000 viviendas al año, urbanizar los secarrales manchegos y establecer un precio mínimo de 12.000 euros el metro cuadrado.
Al final seremos la envidia de Europa, al tiempo.
En Alemania llevan bajando los precios 20 (veinte) años , en Japón 15, en usa 5 (con una reducción de precios media del 42%, y aún no han tocado fondo).. ¿Quien es tan paleto como para creerse que España va a ser diferente??
¿Alguien cree que con las próximas subidas de tipos de interés (que más temprano que tarde acabarán llegando) la situación mejorará?
Que ilusos (o tal vez ignorantes)..
En fin, que cada palo aguante su vela.
El señor bernanos dice que las estadisticas del gobierno son falsas. Seguro que son mejor las suyas,que no se sabe que dicen. Lo que si tiene la desfachatez de decir es que se debe ayudar a los ladrilleros, !P0brecitos! !Si no han ganado nada!Solo querian crear puestos de trabajo. ¿Donde están sus beneficios? ¿Por qué los bancos no se los exigen? P0r que el gobierno no le exige a los bancos más de esa miseria del 10% por los activos inmobiliarios que ellos prefieren pagar antes que bajar los precios esperando que lleguen tiempos mejores y seguir estafando a la gente.?Es que en este paìs no hay nunca riesgos para los ricos? Siempre para los pobres?Da verguenza ver los pisos que han embargado a los más pobre y encima los sacan a subasta con precios abusivos.!Ni un solo euro para los bandidos que nos han metido en la crisis!
Estoy de acuerdo con el profesor, simplemente diré que éte es de los pocos que conoce la realidad del sector en contra de algunos que solo son predicadores, pero sin tener idea de la realidad de la calle.
En todo ello, hace falta un comentario más, no se venderá aunque esté a buen precio si la banca no es mas flexible y ágil en la concesión de hipotecas, aunque claro está, primero quieren vender su stock el que les viene por dación en pago, o por ejecución judicial con aplicación del 131 de la Ley hipotecaria.
La vivienda y su crisis de venta que viene dada por la no seguridad en el trabajo y la poca concesión crediticia, a este paso, tenemos crisis como mínimo hasta el año 2015, porqué aqui solo se habla del mercado nuevo, pero nadie se acuerda del mercado de segunda mano y en este segmento hay viviendas para años.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta