La compraventa de viviendas alcanzó en febrero las 41.033 unidades, que supone un ascenso del 7,2% respecto al mes anterior y del 18,7% interanual, según los datos de instituto nacional de estadística (ine). La suma de los datos de enero y febrero ya rozan las 80.000 viviendas transmitidas, un 10,1% más que en el mismo periodo del pasado año
El 87,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero son libres y el 12,9% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa se incrementa un 16,0% y el de protegidas aumenta un 40,7%
El 47,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero son usadas y el 52,1% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas sube un 14,4% y el de usadas se incrementa un 23,7% respecto a febrero de 2009
Por comunidades, Andalucía y Madrid superan las 7.000 viviendas vendidas y entre ellas acaparan el 35% del total. Teniendo en cuenta la población, Cantabria, Navarra y Madrid -y mellila- son las zonas donde más viviendas por habitante se vendieron en febrero
Los datos demuestran que la bajada de precios e intereses, la mayor flexibilidad de la banca y los incentivos creados por el gobierno para comprar casa a corto plazo (subida del iva en julio, fin de las desgravaciones a final de año y caducidad de las cuentas viviendas), unidas a las declaraciones de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, a favor de adquirir vivienda en estos momentos están animando la compra de casas
Los expertos han mostrado su preocupación por el medio y largo plazo, es decir, qué ocurrirá con el sector en 2011 cuando se acaben los incentivos actuales para comprar casa
Conoce además:
¿Qué opinan los expertos sobre el aumento en la venta de vivienda?
¿En qué zonas crece más la venta de viviendas?
Resolvemos la gran incógnita sobre el rally en la venta de viviendas
196 Comentarios:
Un tercio de esas "ventas" son ejecuciones bancarias, asi que la cosa no va tan bien.En esas "ventas" cambia el propietario a favor del banco. ¿Es realmente eso una venta? Vaya un gobierno manipulador
Va a ser que zp tenía razón y en España no hay crisis alguna....a menos que todos esos compradores sean extranjeros ?!
Cuando yo me compré mi piso en 1997, la mayor parte de los bancos no te daban un crédito a no ser que tuvieses al menos el 80% del valor de tasación y por, supuesto, un trabajo estable. Todo el mundo ahorraba para la "entrada".
Para nada treinta años y para nada el tipo de interés era bajo. El nivel de endeudamiento era importante para la mayoría y, por lo tanto, suponía un gran esfuerzo. A partir de esa época los precios empezaron su escalada y también crédito disponible para gente que nunca hubiese conseguido un crédito con anterioridad a esas fechas.
Yo creo que volveremos en a esa situación en un futuro cercano. Comprará la gente que reuna esas condiciones y comprará cada vez más gente en cuanto el panorama se clarifique. No recuerdo que en los años noventa los sueldos fuesen altos y que el paro fuese bajo. Por supuesto ahora es mucho mayor, pero tampoco es normal que el nivel de ventas haya sido tan bajo.
Por desgracia, el acceso a la vivienda seguirá siendo dificil para mucha gente y los que han perdido son aquellos que compraron con sueldos y trabajos precarios y a tipos de interés variable, que, por supuesto sabían que iban a subir.
"Cuando yo me compré mi piso en 1997, la mayor parte de los bancos no te daban un crédito a no ser que tuvieses al menos el 80% del valor de tasación y por, supuesto, un trabajo estable. Todo el mundo ahorraba para la "entrada"."
Hombre, ahorrar el "80%" ya me parece una pasada. Entiendo que has querido decir 20%.
"Para nada treinta años y para nada el tipo de interés era bajo. El nivel de endeudamiento era importante para la mayoría y, por lo tanto, suponía un gran esfuerzo. A partir de esa época los precios empezaron su escalada y también crédito disponible para gente que nunca hubiese conseguido un crédito con anterioridad a esas fechas"
Bueno, treinta no, pero 20-25 creo que ya empezaban. Y en cuanto al interés el Euribor ya estaba en torno al 5%, que tampoco estaba nada mal.
"Por desgracia, el acceso a la vivienda seguirá siendo dificil para mucha gente y los que han perdido son aquellos que compraron con sueldos y trabajos precarios y a tipos de interés variable, que, por supuesto sabían que iban a subir"
Es cierto, el acceso a la vivienda no va a ser tan fácil como lo ha sido hasta ahora, entre otras cosas porque los bancos van a seleccionar más a sus clientes y van a asumir menos riesgo. Sin embargo, los embargos no vienen por la subida de tipos (estamos en mínimo histórico), sino por la pérdida de empleo (que no siempre era precario).
Echo un vistazo casi todos los viernes por este foro y veo 4 perfiles de personas:
-Propietarios con necesidad de vender
-Propietarios sin necesidad de vender
-Compradores potenciales con posibilidad de comprar pero esperando a que la situación se estabilice (o baje)
-Los que se creen potenciales compradores pero realmente es muy difícil q nunca tengan un duro para comprar aunque bajen un 50% la vivienda
REsumiendo, ni todos los propietarios tienen necesidad de vender ni todos los potenciales compradores realmente lo son. Simplemente, siendo un poco observador, podéis averiguar en que perfil está cada persona que habla en este foro.
Otra observación: las posturas más radicales, me da la sensación que la tienen los propietarios con necesidad de vender así como los que no tienen un duro y se creen potenciales compradores.
Echo un vistazo casi todos los viernes por este foro y veo 4 perfiles de personas:
-Propietarios con necesidad de vender
-Propietarios sin necesidad de vender
-Compradores potenciales con posibilidad de comprar pero esperando a que la situación se estabilice (o baje)
-Los que se creen potenciales compradores pero realmente es muy difícil q nunca tengan un duro para comprar aunque bajen un 50% la vivienda
REsumiendo, ni todos los propietarios tienen necesidad de vender ni todos los potenciales compradores realmente lo son. Simplemente, siendo un poco observador, podéis averiguar en que perfil está cada persona que habla en este foro.
Otra observación: las posturas más radicales, me da la sensación que la tienen los propietarios con necesidad de vender así como los que no tienen un duro y se creen potenciales compradores.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vale, pero yo te voy a reducir la clasificación a dos tipos:
1) alcistas: son los que quieren que el precio de la vivienda suba. Son obviamente propietarios, con o sin necesidad de vender, que quieren sacar el mayor beneficio de su inversión o vender con la menor pérdida posible.
2) bajistas: son los que quieren que el precio de la vivienda baje. Son por supuesto compradores potenciales que esperan comprar al menor precio.
Y cada grupo es respetable. Aunque obviamente sus intereses están contrapuestos y de ahí que veas comportamientos bastante radicales. Es normal, la pérdida de uno es el beneficio para el otro...
De acuerdo, pero Esta clasificación en dos tipos es la obvia y a la que recurrentemente se hace referencia en el foro: alcistas y bajistas. Mi aportación consistía en subdividir cada uno de estos grupos en otros dos, así como hacer ver que NO todos los alcistas quieren vender (solamente quieren que sus inversiones se mantenga o suban) ni todos los bajistas quieren comprar (sencillamente porque su economía no se lo permite ni, por desgracia, se lo permitirá, aunque los pisos bajaran un 50%). Asi de cruel es la realidad. Veo en el foro la tendencia entre los bajistas a asociar alcistas como persona desesperada por vender y apurada economicamente. Me temo que en el caso de los "alcistas sin necesidad de vender", la realidad es bastante lejana, hay un gran grupo de personas que tiene dinero invertido en ladrillo pero no tienen financiación alguna, sin hipoteca, además este tipo de gente también tiene dinero invertido en la banca en diversos productos. Obviamente quiere que el precio de la vivienda y la economia en general suba o al menos se mantenga, pero en abosoluto están al borde de la desesperacion. Sin embargo la cruel realidad es que también hay un sector de bajistas que tiene una economía bastante precaria y, lo que es peor, muy inestable (en cualquier momento, al paro) y, paradójicamnete, parte de este último grupo se rie del primero. Me parece ridículo, triste y absurdo.
"De acuerdo, pero Esta clasificación en dos tipos es la obvia y a la que recurrentemente se hace referencia en el foro: alcistas y bajistas. Mi aportación consistía en subdividir cada uno de estos grupos en otros dos, así como hacer ver que NO todos los alcistas quieren vender (solamente quieren que sus inversiones se mantenga o suban) ni todos los bajistas quieren comprar (sencillamente porque su economía no se lo permite ni, por desgracia, se lo permitirá, aunque los pisos bajaran un 50%). Asi de cruel es la realidad. Veo en el foro la tendencia entre los bajistas a asociar alcistas como persona desesperada por vender y apurada economicamente. Me temo que en el caso de los "alcistas sin necesidad de vender", la realidad es bastante lejana, hay un gran grupo de personas que tiene dinero invertido en ladrillo pero no tienen financiación alguna, sin hipoteca, además este tipo de gente también tiene dinero invertido en la banca en diversos productos. Obviamente quiere que el precio de la vivienda y la economia en general suba o al menos se mantenga, pero en abosoluto están al borde de la desesperacion. Sin embargo la cruel realidad es que también hay un sector de bajistas que tiene una economía bastante precaria y, lo que es peor, muy inestable (en cualquier momento, al paro) y, paradójicamnete, parte de este último grupo se rie del primero. Me parece ridículo, triste y absurdo."
Lo has clavado
Viernes, 16 Abril 20:59 otra clasificación responde a anónimo
Echo un vistazo casi todos los viernes por este foro y veo 4 perfiles de personas:
-Propietarios con necesidad de vender
-Propietarios sin necesidad de vender
-Compradores potenciales con posibilidad de comprar pero esperando a que la situación se estabilice (o baje)
-Los que se creen potenciales compradores pero realmente es muy difícil q nunca tengan un duro para comprar aunque bajen un 50% la vivienda
REsumiendo, ni todos los propietarios tienen necesidad de vender ni todos los potenciales compradores realmente lo son. Simplemente, siendo un poco observador, podéis averiguar en que perfil está cada persona que habla en este foro.
Otra observación: las posturas más radicales, me da la sensación que la tienen los propietarios con necesidad de vender así como los que no tienen un duro y se creen potenciales compradores.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vale, pero yo te voy a reducir la clasificación a dos tipos:
1) alcistas: son los que quieren que el precio de la vivienda suba. Son obviamente propietarios, con o sin necesidad de vender, que quieren sacar el mayor beneficio de su inversión o vender con la menor pérdida posible.
2) bajistas: son los que quieren que el precio de la vivienda baje. Son por supuesto compradores y cada grupo es respetable. Aunque obviamente sus intereses están contrapuestos y de ahí que veas comportamientos bastante radicales. Es normal, la pérdida de uno es el beneficio para el otro...
-------------------------------------------------
Buen razonamiento,un saludo.
Esto es muy gracioso. Cuando los burbujistas creían que la bajada de los precios iba a ser constante y durante mucho tiempo, pues copiaban y pegaban todas las informaciones que probaban sus teorías. Pero ahora que se les acabó el chollo, no se creen ni una. Vamos, como decía un famoso científico "no dejes que la realidad te estropee una buena teoría". Jajajajaja
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta