La compraventa de viviendas alcanzó en febrero las 41.033 unidades, que supone un ascenso del 7,2% respecto al mes anterior y del 18,7% interanual, según los datos de instituto nacional de estadística (ine). La suma de los datos de enero y febrero ya rozan las 80.000 viviendas transmitidas, un 10,1% más que en el mismo periodo del pasado año
El 87,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero son libres y el 12,9% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa se incrementa un 16,0% y el de protegidas aumenta un 40,7%
El 47,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero son usadas y el 52,1% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas sube un 14,4% y el de usadas se incrementa un 23,7% respecto a febrero de 2009
Por comunidades, Andalucía y Madrid superan las 7.000 viviendas vendidas y entre ellas acaparan el 35% del total. Teniendo en cuenta la población, Cantabria, Navarra y Madrid -y mellila- son las zonas donde más viviendas por habitante se vendieron en febrero
Los datos demuestran que la bajada de precios e intereses, la mayor flexibilidad de la banca y los incentivos creados por el gobierno para comprar casa a corto plazo (subida del iva en julio, fin de las desgravaciones a final de año y caducidad de las cuentas viviendas), unidas a las declaraciones de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, a favor de adquirir vivienda en estos momentos están animando la compra de casas
Los expertos han mostrado su preocupación por el medio y largo plazo, es decir, qué ocurrirá con el sector en 2011 cuando se acaben los incentivos actuales para comprar casa
Conoce además:
¿Qué opinan los expertos sobre el aumento en la venta de vivienda?
¿En qué zonas crece más la venta de viviendas?
Resolvemos la gran incógnita sobre el rally en la venta de viviendas
196 Comentarios:
Esta noticia no se la creen ni ellos
El 151 es un cenizo impresionante y negativo a tope
Los pisos son caros...sin duda...pero hay que vivir en uno y mi experiencia de 30 años con una vivineda (varias) tengo 55 años es que es rentable clarisimamente...yo compre un piso por 6 millomes de ptas hace 25 años y lo he vendido en 400000 euros....si hubiera alquilado seguro que tendria casi lo mismo en el banco pues me lo habria gastados en viajes, copas, etc...y ahora no tendia nada.....que se vende menos que hace uno o dos años...cierto pero se vende un 30 o 40 % menos lo que quiere decir que se sigue vendiendo el 60 o 70%---logicamente mas lento que antes pero se sigue vendiendo...antes se vendian 100 pisos y a hora 70 pero se venden 70...dardamos mas en venderlos..ante 6 meses ahor uno o dos años y a menor precio...pero este del 151 es un cenizo y se le pasara el arroz.......hay que comprar.....preferiblemente y si se puede,......
La estrategia de zp es que España sAldrá de la crisis cuando salgan los demás paises europeos, y han calculado para final de este año, de ahí las dos incentivaciones para comprar piso antes de diciembre y así la economía se mueve. Siempre contando con el corto plazo, de parches, como toda su política. Pero que pasara a partir de enero? Que no hemos salido de la crisis y que el desplome de las ventas de pisos será brutal. Y con ello lo que queda de la economía. Nadie sabe lo que puede pasar en España, nadie. Que Dios nos pille confesados.
No compreis...esto es pura propaganda!!! ya no los cree nadie, se creen que la gente se chupa el dedo...como dice una conocida marca "yo no soy tonto". Las transacciones son entre banco y promotor para ejecutar la deuda...todo es una farsa...la gente esta arta de que la tomen el pelo.
Si hay una guerra del depósito bancario donde te ofrecen el 4% de interés; cuando el BCE tiene el dinero al 1%; es porque ese banco no obtiene crédito del BCE por insolvente. Y está buscando incautos que pongan su dinero al 4% para poder pagar sus propios pufos.
Basta entrar en Google y buscar "sindrome Santander" para enterarse de cosas que aquí están vetadas.
Soy promotor, en 4 meses he vendido solo 2 viviendas, un local y un solar, un 20% de lo de antes.
Es cierto que hay un cierto movimiento. La vivienda sigue siendo un articulo de primera necesidad y siempre habrá quien necesite y pueda comprar una vivienda. La cuestión es como en todo, ofrecer un producto atractivo a buen precio. Aun hay quien compra como inversión, pero solo cosas muy buenas a buen precio. Alquilar a largo plazo, es un error que puede salir muy caro en la vejez.
Viernes, 16 Abril 23:50 Nadie dice
Soy promotor, en 4 meses he vendido solo 2 viviendas, un local y un solar, un 20% de lo de antes.
Es cierto que hay un cierto movimiento. La vivienda sigue siendo un articulo de primera necesidad y siempre habrá quien necesite y pueda comprar una vivienda. La cuestión es como en todo, ofrecer un producto atractivo a buen precio. Aun hay quien compra como inversión, pero solo cosas muy buenas a buen precio. Alquilar a largo plazo, es un error que puede salir muy caro en la vejez.
_____________________________________________________________
Mira, éste por lo menos no engaña; reconoce que es promotor y, aunque el consejo -"Alquilar a largo plazo, es un error que puede salir muy caro en la vejez"-, insisto, no oculta que él vende (intenta vender; otra cosa es que lo consiga).
Saludos
Mira, éste habla como si ser promotor fuera ser politico.
¿Por qué habría de engañar?. Es una profesión tan digna como otra. Lo que pasa es que en este país o eres funcionario, o eres político o eres un pringado. Ser empresario esta mal visto. A ver quien va a crear el empleo que hace falta.
¿Intentar vender? Pues claro, es mi trabajo. Vender no es difícil. Un buen producto a buen precio. Saludos
_____________________________________________________________
Mira, éste por lo menos no engaña; reconoce que es promotor y, aunque el consejo -"alquilar a largo plazo, es un error que puede salir muy caro en la vejez"-, insisto, no oculta que él vende (intenta vender; otra cosa es que lo consiga).
Saludos
Sobre todo son daciones en pago de deuda a los bancos, próximos capitulo: quiebra de cajas de ahorro o expolio al contribuyente para evitarlo...
El derecho a la vivienda es un derecho individual, no es de pareja ni de familia. Pues bien, el precio de una vivienda de calidad media, es: la suma integra de cuatro años de trabajo de una persona. Eso debe quedar claro. Todo lo demás son: estafas, irresponsabilidades, insolencias, ineficacia e ineficiencias. Ahora, que cada uno haga sus cuentas. Saludos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta