La compraventa de viviendas alcanzó en febrero las 41.033 unidades, que supone un ascenso del 7,2% respecto al mes anterior y del 18,7% interanual, según los datos de instituto nacional de estadística (ine). La suma de los datos de enero y febrero ya rozan las 80.000 viviendas transmitidas, un 10,1% más que en el mismo periodo del pasado año
El 87,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero son libres y el 12,9% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa se incrementa un 16,0% y el de protegidas aumenta un 40,7%
El 47,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero son usadas y el 52,1% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas sube un 14,4% y el de usadas se incrementa un 23,7% respecto a febrero de 2009
Por comunidades, Andalucía y Madrid superan las 7.000 viviendas vendidas y entre ellas acaparan el 35% del total. Teniendo en cuenta la población, Cantabria, Navarra y Madrid -y mellila- son las zonas donde más viviendas por habitante se vendieron en febrero
Los datos demuestran que la bajada de precios e intereses, la mayor flexibilidad de la banca y los incentivos creados por el gobierno para comprar casa a corto plazo (subida del iva en julio, fin de las desgravaciones a final de año y caducidad de las cuentas viviendas), unidas a las declaraciones de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, a favor de adquirir vivienda en estos momentos están animando la compra de casas
Los expertos han mostrado su preocupación por el medio y largo plazo, es decir, qué ocurrirá con el sector en 2011 cuando se acaben los incentivos actuales para comprar casa
Conoce además:
¿Qué opinan los expertos sobre el aumento en la venta de vivienda?
¿En qué zonas crece más la venta de viviendas?
Resolvemos la gran incógnita sobre el rally en la venta de viviendas
196 Comentarios:
Entrevista hoy en la razón
Director del centro de investigación financiera pwc-ie
Luis de Guindos: "todavía no se ha producido el ajuste en vivienda"
– Los precios de la vivienda, ¿Han bajado todo lo que debían?
– Todavía no se ha producido el ajuste. España ha sido el país con mayor burbuja del 2001 al 2007 y hay un stock de 1 millón de viviendas, es decir, hay más oferta que demanda, y antes o después se tiene que producir el ajuste. A los precios aún les queda ajustarse ,pero los precios tan altos como hace dos años no los veremos de nuevo. Tampoco creo que volvamos a ver cifras de 600.000 viviendas construidas.
– ¿Que pasará cuando el Banco Central Europeo decida subir los tipos de interés?
– No creo que el BCE suba los tipos en los próximos dos trimestres. Hay que saber que la situación de tipos, tanto de Euribor como el bono a 10 años, son muy reducidos. La situación que tenemos ahora es de tipos de interés extraordinariamente reducidos. Esto se tiene que tener en cuenta si vas a comprar una vivienda porque tendrás un crédito a largo plazo. En el caso de la deuda privada, afectará si sigue tan alta.
Rebajas del 90%??? Euribor al 6%??? me parto y me mondo.
Son ya dos meses seguidos de subidas.
Los chollos se acaban.
La mejor seleccion de pisos y aticos de obra nueva en Valencia y provincia la encontrarás en:
Www.mercadodeobranueva.com
Hasta hace poco yo era un posible comprador, y con posibilidades suficientes para comprar, pero viendo el panorama actual de que los pisos no actualizan el precio a su valor real, pues va a ser que no con el redimiento que los bancos me dan seguire de alquiler,y ademas siempre dispondre de liquidez. El otro dia en tv3 decia una a.p.i de tortosa (inglesa) comentaba que sus clientes britanicos ya no venian a comprar, por que incluso la comida es mas cara que en su pais, incluso algunos se volvian, intentando vender unas casas en el campo que habian comprado y escriturado legalmente años atras, y que ahora no podian vender porque despues salio una ley que no se pueden vender sin cedula de habitabilidad y por estar en terreno rural no la podian conseguir, hay que tener mucho en cuenta donde se pone uno.
Muchos han lanzado hoy las campanas al vuelo cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado la cifra de compraventa de vivienda en febrero: 41.033, un 18,7% más que en febrero de 2009.
Sin embargo, un análisis en detalle de estos números demuestra que, en realidad, el negocio inmobiliario sigue estancado y que estos incrementos responden a las denominadas daciones en pago, es decir, ejecuciones de deuda, cuyos principales protagonistas suelen ser las entidades financieras.
A falta de conocer la cifra de hipotecas correspondiente al mes de febrero, la mejor manera de comprobar cuántos pisos se están quedando los bancos y las cajas es tomar las cifras de enero de 2010.
Según el propio INE, en el mes pasado la compraventa de viviendas ascendió a 38.263 inmuebles. Sin embargo, el número de nuevas hipotecas constituidas apenas llegó a 26.357. ¿Qué pasa con esa diferencia de 11.906 inmuebles? Que han sido canjeados por deuda en su inmensa mayoría.
Muy pocos españoles tiene capacidad de comprar a tocateja un inmueble, por tanto, todas las transmisiones de vivienda que no llevan anexa una hipoteca suelen ser ejecuciones por parte de los acreedores. Una sencilla regla de tres permite comprobar que ese gap entre hipotecas y compraventas representa un tercio de las transmisiones de vivienda.
Lainformacion.com
__________________
180.000 ejecuciones hipotecarias se esperan en el 2010...eso significa ¡¡500 diarias¡¡ O lo que es lo mismo 15.000 al mes ja ja ja ja..........pues restamos de 41.000 las 15.000 del mes de febrero y nos da una bonita cifra de ¡¡¡ 26.000 ¡¡¡ Ja ja ja............y no se si todavía habría que restarle las sudrogaciones de hipotecas osea, brote verde marrón...............no hay duda: esto va parriba :)
La cosa esta clara los bancos te dan un 4% para hacer hipotecas al 2-3%. Ellos si que entienden de negocios.
Ya estoy harto de leer comentarios de gente que ponen el piso en venta y dicen que no tienen prisa por vender. Seguramente no necesitan el dinero del piso, ¡De acuerdo! Pero dejando a un lado el coste de oportunidad, depreciación, mantenimiento..., también hay que valorar el tiempo que se pierde en enseñar el piso.
Puedo entender que alguien, por probar, ponga un precio fuera de mercado. Pero si en tres meses las visitas que recibes no te dan ofertas o te ofrecen un precio muy por debajo de lo que tú pides, seguir insistiendo no me parece lo más inteligente. Si de verdad estás sobrao, quita el anuncio y espera que lleguen mejores tiempos. Así no perderás tu tiempo ni el de la persona que va a verlo. ¡Que los fines de semana son para disfrutarlo!, No para hacer de guía turístico por tu pisito.
Y esto no es solo un consejo, ¡Es lo que yo he hecho!, Aunque en mi caso si que es verdad que no lo necesito...
Estoy cansado de leer noticias como estas y opiniones de dudoso gusto.
Yo afortunadamente formo parte del un grupo reducido de la población en extinción, esto es, tengo dinero para meterme en un piso.
¿Voy a hacerlo?
La respuesta es no
¿Por qué?
Principalmente porque no me da la gana,debido a que ahorrar cuesta mucho trabajo para que se lo lleve otro por venderme un cuchitril a precio de oro.
Parece increible que la gente no vea la que está cayendo en el pais.
Ya paso de creerme nada de lo que veo y oigo. Hace tres añitos era de la opinión de que los pisos iban a bajar cuando todo el mundo decía que iban a seguir subiendo. A muchos de los últimos que se metieron en el pisito resulta que se lo ha embargado el banco (500 familias diarias) una verguenza!!!!
¿Que pienso ahora?
Sencillo, la burbuja inmobiliaria no ha explotado y de que lo hará no tengais ninguna duda,no se si mañAna , pasado o dentro de dos años pero explotar, explotará.
Asi que yo no muevo ficha y mi dinerito rentando que es como más me gusta ya que mi alquiler casi se paga solo.
España está en caida libre con el mayor paro de Europa y un futuro de pena.
Nuestro pais depende de la contrucción y está no va a volver y nosotros tenemos un gobierno y oposición incompetentes para solucionar nada.
¿Que se venden muchos pisos?
Pues no serán los que tengo en mis favoritos , que llevan meses y meses a la venta y lo que único que veo moverse es su precio, a la baja por supuesto, aunque siguen caros, carisimos.
Tan solo conozco un caso de una amiga que se compro piso el año pasado.
Lo que si conozco es mucha gente con estudios en el paro y tambien conozco muchos casos de expediente de regulación de empleo.
También conozco a un tal zp y a un tal rajoy.... no comment.
Así que el quiera comprar y pueda que lo haga. Mi más sentida enhorabuena por entrar a formar parte del sistema de exclavitud del tercer milenio. Ahora si, espero no verte en el "callejeros" de turno dentro de un par de años llorando porque llevas seis meses sin pagar la hipoteca ya que te quedaste sin trabajo y no puedes afrontar tus pagos, que esto también está muy de moda.
Andaros con ojo que lo que veis hoy en día es la sombra de lo que viene.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta