Comentarios: 196

La compraventa de viviendas alcanzó en febrero las 41.033 unidades, que supone un ascenso del 7,2% respecto al mes anterior y del 18,7% interanual, según los datos de instituto nacional de estadística (ine). La suma de los datos de enero y febrero ya rozan las 80.000 viviendas transmitidas, un 10,1% más que en el mismo periodo del pasado año

El 87,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero son libres y el 12,9% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa se incrementa un 16,0% y el de protegidas aumenta un 40,7%

El 47,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero son usadas y el 52,1% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas sube un 14,4% y el de usadas se incrementa un 23,7% respecto a febrero de 2009
 

La venta de viviendas se dispara un 18,7% a máximos desde 2008 (gráfico)

Por comunidades, Andalucía y Madrid superan las 7.000 viviendas vendidas y entre ellas acaparan el 35% del total. Teniendo en cuenta la población, Cantabria, Navarra y Madrid -y mellila- son las zonas donde más viviendas por habitante se vendieron en febrero

La venta de viviendas se dispara un 18,7% a máximos desde 2008 (gráfico)

Los datos demuestran que la bajada de precios e intereses, la mayor flexibilidad de la banca y los incentivos creados por el gobierno para comprar casa a corto plazo (subida del iva en julio, fin de las desgravaciones a final de año y caducidad de las cuentas viviendas), unidas a las declaraciones de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, a favor de adquirir vivienda en estos momentos están animando la compra de casas

Los expertos han mostrado su preocupación por el medio y largo plazo, es decir, qué ocurrirá con el sector en 2011 cuando se acaben los incentivos actuales para comprar casa

Conoce además:

¿Qué opinan los expertos sobre el aumento en la venta de vivienda? 

¿En qué zonas crece más la venta de viviendas?

Resolvemos la gran incógnita sobre el rally en la venta de viviendas

 

 

Ver comentarios (196) / Comentar

196 Comentarios:

13 Abril 2010, 17:28

In reply to by anónimo (not verified)

Pues mira, supongo que habrá madrileños que sí podrán pagarlo, y otros que no. Como cualquier otra cosa.

Pero vamos, podrá pagarlo o no podrá pagarlo la gente que tenga un trabajo exactamente igual que podía o no podía pagar esos pisos hace 3 ó 4 años. Y los pagaban,ya lo creo que los pagaban.

Así que en fin, qué es lo que ha cambiado con respecto a cuando la gente sí pagaba esos precios? que hay más paro? ya y? en 5 años ya nadie ni se acordará de todo esto, y la gente volverá a pagar como campeones. Como siempre ha sido y como siempre seguirá siendo. Porque así es España, aunque te joda. Vete a Alemania a comer salchichas y sé feliz. Porque aquí vas a seguir siendo el miserable uqe siempre has sido.

-----------------------------------------------------------------------
Veo que le ha cogido el tranquillo a esto de escribir, señor.
No nos deslumbre con razonamientos del tipo "supongo que habrá madrileños que sí podrán pagarlo, y otros que no. Como cualquier otra cosa."

"Podrá pagarlo o no podrá pagarlo la gente que tenga un trabajo exactamente igual que podía o no podía pagar esos pisos hace 3 ó 4 años. Y los pagaban,ya lo creo que los pagaban."
Vd. Todavía no se ha enterado de las hipotecas subprime y la ola de embargos que hay por la simple y llana razón que no podían, es vd. un cazurro y no me debería dignar a contestarle pero voy a seguir a ver si le despierto el intelecto moribundo que le queda.

"Qué es lo que ha cambiado con respecto a cuando la gente sí pagaba esos precios? que hay más paro? ya y?"
Si sólo fuera esto.... (que no es poco) leete un periodico y me contestas.

"En 5 años ya nadie ni se acordará de todo esto, y la gente volverá a pagar como campeones. Como siempre ha sido y como siempre seguirá siendo."
Esto es una ilusión que vd. toma como axioma y así autoengañarse y tener esperanzas en que podrá vender su pisito en 5 años... ji,ji... pena das!!

"Vete a Alemania a comer salchichas y sé feliz. Porque aquí vas a seguir siendo el miserable uqe siempre has sido."
Sin comentarios.

Saludos y suerte amiguito

13 Abril 2010, 13:23

Esto es muy sencillo

Que se diga lo que se quiera yo hasta que la mitad de mis conocidos en paro no encuentre trabajo no conteis conmigo para comprar piso
Y de momento lo que va subiendo son mis conocidos en paro

El paro es el mejor indicador de la economia en mi opinion

13 Abril 2010, 13:36

Madrid capital en idealista

21.204 pisos en venta

4.046 (un 19%) cuestan mas de 600.000 euros
6.050 (un 28,5%) cuestan mas de 450.000 euros
10.467 (un 49,36%) cuestan mas de 300.000 euros

Comprobad sueldos en vuestro entorno.

Un madrileño, que tenga 90.000 euros en efectivo (el 30%) para comprar un piso de 300.000 euros, pagaría 915 euros/mes durante 30 años al 2,25% de interés.

Si el interes subiese hasta el 5% (nada raro en 30 años) la cuota sería 1.288 euros/mes.

Aconsejan no pagar mas de un 30-35% de tu salario.

Es decir, debería haber unos ingresos de 3050 euros en el mejor de los casos.

Sinceramente, yo no creo que un 50% de los que quieran comprar pisos, dispongan de ese dinero entrando mensualmente, aparte de tener 90.000 ahorrados.

Saludos

13 Abril 2010, 17:29

In reply to by anónimo (not verified)

Tampoco lo veo tan mal pintado

Cogiendo tu ejemplo: 90.000 de ahorros, para un piso de 300.000 euros, querra decir una hipoteca de 240.000 euros. Ahora mismo se están dando hipotecas entre el 1,75% y el 2%, que sería, en el mejor de los casos, una cuota mensual de unos 860 euros al mes. Si subiera al 5%, suponiendo que no han amortizado casi nada, sí, rondaría los 1.288 euros al mes, y un número intermedio, digamos el 3,5%, significaría una cuota de más o menos 1.080 euros al mes.

Con lo cual, haría falta ingresos de 2.580 (1,75%), 3.240 (3,5%), y 3.864 (5%) euros al mes, si contaramos con la cuota mensual como un tercio (33%) de los ingresos netos.

El sueldo medio en Madrid, creo recordar, rondaba los 1.900 euros mensuales.

13 Abril 2010, 17:46

In reply to by anónimo (not verified)

Tampoco lo veo tan mal pintado

Cogiendo tu ejemplo: 90.000 de ahorros, para un piso de 300.000 euros, querra decir una hipoteca de 240.000 euros. Ahora mismo se están dando hipotecas entre el 1,75% y el 2%, que sería, en el mejor de los casos, una cuota mensual de unos 860 euros al mes. Si subiera al 5%, suponiendo que no han amortizado casi nada, sí, rondaría los 1.288 euros al mes, y un número intermedio, digamos el 3,5%, significaría una cuota de más o menos 1.080 euros al mes.

Con lo cual, haría falta ingresos de 2.580 (1,75%), 3.240 (3,5%), y 3.864 (5%) euros al mes, si contaramos con la cuota mensual como un tercio (33%) de los ingresos netos.

El sueldo medio en Madrid, creo recordar, rondaba los 1.900 euros mensuales
-------------------------------------------------------------------------------------------
Esta OK, el problema es que solo con 300.000 € no llegas a un piso medio, que es el que quieren comprar las parejas con un sueldo medio, se entiende????????

13 Abril 2010, 13:42

Pues nosotros tenemos una empresa dedicada a la gestión y tramitación de hipotecas. La verdad es que durante el 2008 lo pasamos muy, pero que muy mal, sin embargo el 2009 nos dejó respirar. Ahora en 2010 estamos creciendo, aunque no mucho aún.

Bajo nuestro punto de vista la situación ha mejorado, algunos bancos están empezando a abrir el grifo (aunque poco), y eso junto con la bajada de precios ha incrementado la demanda de nuestras gestiones.

También es cierto que todas las gestiones que hemos realizado era en compraventas que reunían las siguientes características: 1.- Pisos situados en grandes ciudades (Barcelona).
2.-Precios "chollo" (con rebajas del 35% mínimo sobre la comparativa actual del mercado).
3.-Necesidad reducida de financiación, es decir, el comprador tenía liquidez y necesitaba, normalmente, menos del 50% de financiación.

Creemos que ha llegado el momento de comprar, sIEMPRE QUE SE COMPRE MUY BARATO.

Estamos especializados en:
Embargos, hipotecas atrasadas, créditos vencidos, hacienda, seguridad social, prestamos personales, reunificación de deudas, herencias, empresas con problemas de liquidez. . . Si alguno de los problemas anteriores no le deja dormir, no dude más y pongase en contacto con Dinero Credit y le buscaremos una solución adecuada. Www. Dinerocredit. Com

13 Abril 2010, 13:43

Mira mi hermano con 32 años esta en paro cobrando los famosos 426 euros de ZP. De momento jugando a la videoconsola. Ahora vas y le dices que compre piso.

Yo veo bien que quien le sobre la pasta pague 200000 euros por un cuchitril. Siempre habra gente bien colocada. Que por cierto yo me rio:

"Pues yo acabo de vender, escrituro la venta el día 27 de ABRIL. Otro amigo que también llevaba 2 años vendiendo también acaba de vender... (eso sÍ, buenas zonas DE Madrid y a buenos precios, un apartamento en noviciado por 160.000 euros y un piso pequeño en ponzano por 210.000 euros, lOS DOS DE SEGUNDA MANO)."

Pues nada enhorabuena al vendedor. Usted ya es millonario. Y a los compradores que decirles que seguro que estan muy bien colocados para poder comprar que van a vivir a pisos de pobre (cuchitriles, bien situados pueden decir , es decir cerca del curro pero cuchitriles al fin y al cabo)

Y cuando digo me rio. Es que ahora la gente bien colocada es la gente que va a vivir a pisos de pobres. Y la gente que es pobre no puede vivir en ningun sitio. Esa es la realidad del pais y por eso me rio.

13 Abril 2010, 13:48

In reply to by anónimo (not verified)

"Eso sÍ, buenas zonas DE Madrid y a buenos precios, un apartamento en noviciado por 160.000 euros y un piso pequeño en ponzano por 210.000 euros, lOS DOS DE SEGUNDA MANO"

Bueno ponzano si se puede considerar una zona buena pero noviciado es una zona bastante cutre y llena de drogadictos.

13 Abril 2010, 13:48

Despega, se dispara..... o sea, que en febrero del año pasado se vendieron 100 y este año 118. ¡Enhorabuena! Pues nada, nada.... a comprar corriendo que se acaban...pero hoy no....¡MañAna!
Los datos de paro, mora, ejecuciones.....
Por cierto, ¿Cuántos de esos tendrán que ver con las adjudicaciones en subasta procedentes de embargos judiciales que están comprándo las sociedades creadas por los propios bancos? ¿Cuántos? ¿Cuántos son aquellos que se están entregando y que no se inscriben hasta ahora pero que ya llevan mucho tiempo comprados? ¿Cuántos?
En realidad da igual lo que diga alguno de los foreros por ahí. se puede romper los dedos escribiendo fantasías, pero ni los pisos suben, ni se venden ¿Qué porqué? Porque ningún banco concede hipotecas a los parados y porque la gente no compra porque no puede, ¡NO PUEDE!, ¡A ver si os enteráis gurús del inmueble! ¡No puede!
Y de donde no hay no se puede sacar. Así que a comer ladrillo y deuda que es lo que toca que cuando os hartéis ya os entrará el sentido común y cederéis a unos precios dignos. La compra se puede aguantar casi eternamente pero ¿Y la venta, cuánto se puede aguantar sin vender? Quizás tú forero, como dices, estás forrado de la bonanza y no quieres "regalarlos" pero amigo, resulta que el mayor propietario de inmueble en este país ya no es el especulador privado, es la banca y amigo, esa está en este mundo para hacer negocio y si esto no lo es pues se deshace de ello y a otra cosa mariposa y cuando eso ocurra, quienes yo me sé acabarán con una mano delante y otra detrás

17 Abril 2010, 9:38

In reply to by PERRY (not verified)

TE doy toda la razon perry....
Todos los especuladores hablan de lo bien que les ha ido comprando y vendiendo pisos y que eso va a seguir siendo igual..... pero con la boca chica, ya que no paran de rezar y de pedir y de exigir que el gobierno tome medidas para "agilizar" el mercado.

Lo cierto es que, pese a quien pese, lo que ha sucedido en este pais con la vivienda ha sido todo un timo, consentido apoyado y/o promovido por las misma clases politicas y financieras, y por desgracia, permitido por toda la sociedad.

Si, por nosotros mismos que a pesar de lo absurdo de los precios, nos metiamos, o se metian porque yo no lo he hecho, en comprar pisos de m____a a precios desorbitados y en condiciones -increiblemente abusivas- de ahi que los bancos se queden con tu piso a la mitad de precio de lo que te prestaron y tu sigas manteniendo una deuda superior al precio real del inmueble.

Los bancos no pierden, y cuando pierden viene el estado y les da nuestro dinero para que puedan seguir con su negocio, eso si, sin pedir nada a cambio ¡Perfecto!

Pero solo es cuestion de tiempo, quizas mucho tiempo eso si, pero lo que esta claro es que como se ha visto, no se pueden pagar cuotas medias por la compra o alquiler de una vivienda que superen el salario medio.

Las personas que cobren 6000 euros mensuales se podran permitir pagar una cuota elevada, pero diganme ¿Cuanto cobra cualquier trabajador asalariado, que es una parte importante de nuestro pais? No hablemos de policos y politicuchos, ni de inversores y especuladores, ni de esas personas que hacen "pequeños negocios chanchulleros con sustancias poco legales" sino de trabajadores normales.... pues con lo gana un asalariado se deberia poder vivir con las necesidades básicas cubiertas.... señores, lamento decirles que ¡Eso no pasa en España!... Un trabajador asalariado no puede cubrir sus necesidades básicas.

Y el camino que esto lleva es a seguir perdiendo poder adquisitivo.... fijense en el camino que llevan las negociaciones gobierno-patronal-sindicatos

Eso es poder adquisitivo menor ----> menos capacidad de compra ------> menos compradores potenciales ------> menos demanda que oferta -----> mayor indice de pobreza --------> resultado o bajan los precios en general o suben los sueldos en general o esto se va a tomalpol____

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta