La compraventa de viviendas alcanzó en febrero las 41.033 unidades, que supone un ascenso del 7,2% respecto al mes anterior y del 18,7% interanual, según los datos de instituto nacional de estadística (ine). La suma de los datos de enero y febrero ya rozan las 80.000 viviendas transmitidas, un 10,1% más que en el mismo periodo del pasado año
El 87,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero son libres y el 12,9% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa se incrementa un 16,0% y el de protegidas aumenta un 40,7%
El 47,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero son usadas y el 52,1% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas sube un 14,4% y el de usadas se incrementa un 23,7% respecto a febrero de 2009
Por comunidades, Andalucía y Madrid superan las 7.000 viviendas vendidas y entre ellas acaparan el 35% del total. Teniendo en cuenta la población, Cantabria, Navarra y Madrid -y mellila- son las zonas donde más viviendas por habitante se vendieron en febrero
Los datos demuestran que la bajada de precios e intereses, la mayor flexibilidad de la banca y los incentivos creados por el gobierno para comprar casa a corto plazo (subida del iva en julio, fin de las desgravaciones a final de año y caducidad de las cuentas viviendas), unidas a las declaraciones de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, a favor de adquirir vivienda en estos momentos están animando la compra de casas
Los expertos han mostrado su preocupación por el medio y largo plazo, es decir, qué ocurrirá con el sector en 2011 cuando se acaben los incentivos actuales para comprar casa
Conoce además:
¿Qué opinan los expertos sobre el aumento en la venta de vivienda?
¿En qué zonas crece más la venta de viviendas?
Resolvemos la gran incógnita sobre el rally en la venta de viviendas
196 Comentarios:
En primer lugar decir que esto se debe a los embargos, que contabilizan en las estadisticas de compraventa pero tengo que decir que es una verguenza como se le esta haciendo el juego a los grandes poderes financieros de este pais para que puedan deshacerse de sus stocks a costa de pobres ignorantes que estan firmando una esclavitud de por vida y consentida, una autentica verguenza
SEGÚn FINANCIAL TIMES
La guerra de depósitos puede desencadenar el colapso de las cajas españolas
La guerra de precios declarada entre los bancos españoles para captar depósitos amenaza con convertirse en el catalizador de una quiebra masiva del sistema de cajas de ahorro, presionando la calificación soberana de España, según el Financial Times. »
EL "RIESGO DE IMPAGO" CRECE EN EEUU
Robert Higgs: "aIG, fannie, freddie, bancos... todos deberían haber quebrado"
Robert Higgs, economista del Independent Institute, desvela en una entrevista exclusiva a LD las claves de la gran crisis. Higgs dice lo que casi nadie defiende: rechaza los rescates gubernamentales, desmonta el miedo a la deflación y advierte sobre el riesgo de impago de EEUU. »
Se toma la parte por el todo, se contabilizan como ventas todas las transmisiones de propiedad, sean del género que sean. El género es la transmisión de propiedad, la especie es la venta. Aparte de las ventas hay otras modalidades de transmisión de la propiedad, pero la estadística, de forma evidentemente interesada, presenta toda transmisión como una venta, sin distinguir embargos, daciones, etc.
La única modalidad de transmisión de la propiedad de un bien inmueble que la estadística pública distingue de la venta es la donación, que no resulta significativa desde ningún punto de vista.
El asunto empeora porque hay todo un corifeo de agentes económicos privados que deberían saber de qué hablan y sin embargo alientan esta mentira con estúpidos mensajes de "ya nos estamos recuperando". El último que he oído, hace un rato, en intereconomía radio.
El ladrillo es el pulpo con más tentáculos que la historia natural haya conocido.
¿Ya nos estamos recuperando? ¿Cuáles fueron las causas de la crisis? ¿Se han solucionado? No.
Las cajas más enladrilladas: cAM, caja Madrid y Caixa Catalunya suman 3.136 millones en pisos
M.I. (12:29).- La exposición de las cajas de ahorros al ladrillo va en aumento. En el mes de febrero, las viviendas que tienen en cartera se han disparado un 122% respecto al mismo mes del año anterior, con lo que duplican su nivel del pasado ejerciciom.En total, las cajas de ahorros tienen más 6.580 millones de euros en pisos pendientes de venta en sus hojas de balance ...
Evidentemente que el que no tiene trabajo y dinero ahorrado no puede comprar ni ahora ni nunca, es que queréis pisos a precio de un coche, eso nunca va a pasar por mucho que lo deseéis.
Joder, ya está aquí la noticia pisitófila de todos los días:que la vivienda no baja, que sigue subiendo hasta el infinito y más allá y tal... estamos ya cansados de que todos los días tratéis de convencer al inconsciente colectivo de que compren un pisito que se van a acabar, que los precios se van a disparar,etc. si las operaciones suben, es precisamente porque los precios en esas ventas han caído un 40 por ciento, pero claro, ese dato no se puede decir... cOMPREN COMPREN QUE ME LOS QUITAN DE LAS MANOS,zEÑoRA!!!
.- Admito que este año se produzca una cierta estabilización, después de dos años de desplome en ventas y bajada de precios, por algunos motivos.
- La subida del IVA y el fin de la desgravación moverán a algunas compras [para eso se toman esas medidas]
- Al menos una parte de los vendedores han hecho descuentos importantes, de 20-30% y eso puede hacer pensar a algunos compradores que ya es momento para meterse, unido al deseo de aprovechar los bajos tipos de interés
- El desplome de las ventas hace que lleguemos al suelo, y con cifras bajas de ventas es más fácil producir el efecto estadístico de porcentajes altos de aumento de operaciones.
¿Y a partir de 2001 qué? Los problemas estructurales del sector siguen siendo escalofriantes. A corto plazo los tipos pueden volver a subir con facilidad. Una vez hecha efectiva ls supresión de la desgravación se deprimirá otra vez la demanda, porque el que se lo estaba pensando ya se habrá decidido con anterioridad.
Además, como señalan muchos foreros, habría que distinguir cuántas de las supuestas ventas de la estadística son en realidad daciones en pago a los bancos.
Queremos pisos a precio de paro que es lo unico que hay en este puto pais.
Respecto a la guerra de los depósitos quería decir que es imprescindible analizar mucho las obligaciones añadidas que muchas entidades imponen, tales como contratar planes de pensiones, domiciliar nóminas o recibos, tarjetas con número mínimo de movimientos, etc.
En definitiva esas otras obligaciones son fuente de ingresos para el banco y costes para el cliente. Es necesario hacer el cálculo conjunto que supone la rentabilidad del dinero y estas astillas que ladinamente cuelan.
Como siempre, no firmar sin leer. Claro que quien lo intente topará con esa curiosa práctica bancaria consistente en negar copia del contrato hasta el momento mismo de la firma.
Si hace falta, llévense una lupa de aumento para leer la diminuta y desvaída letra de las condiciones generales.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta