Comentarios: 39

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en España aumentó un 8,5% en febrero en relación a igual mes de 2009, hasta situarse en 54.813. Es la mayor subida desde 2006, aunque el dato total sigue siendo modesto

Las hipotecas sobre viviendas crecen, pero siguen en niveles modestos (gráfico)

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas fue de 118.185 euros, un 4,7% superior al de hace un mes pero un 4,6% menos que hace un año

El número de hipotecas que modifican sus condiciones es de 27.186, un 10,5% más. Las cancelaciones de hipotecas constituidas sobre viviendas se reducen un 0,1% en tasa interanual

Por comunidades, Andalucía fue la que más hipotecas abrió, con 9.991, seguida de catalunya (8.730) y Madrid (8.038)

Ver comentarios (39) / Comentar

39 Comentarios:

Anonymous
26 Abril 2010, 9:37

Teniendo en cuenta que el decalaje en los datos es de tres meses, los datos actuales corresponderían con las hipotecas constituidas en diciembre. Al mes que viene veremos si estamos ante una recuperación o simplemente frente al efecto finde año.

Anonymous
26 Abril 2010, 9:58

A fines de 2010 caducan 160.000 cuentas vivienda, 50.000 que expiraban en el 2008 y se prorrogaron dos años, 50.000 que expiraban en el 2009 y se prorrogaron un año, y las 60.000 constituidas en 2006 que acaban en 2010. Hay que añadir las constituidas en 2007 (65.000) y 2008 (45.000) que con una caducidad teórica en 2011 y 2012 forzarán a sus titulares a decidir entre agotar el plazo o comprar antes de que se suba el IVA y se supriman los beneficios fiscales para la compra de vivienda.

Por tanto habrá "efecto avalancha" de compradores, será como en una ladera nevada, nieva, y no pasa nada, hasta que cae un sólo copo más, y toda la nieve se precipita a la vez.

A esos 150.000 tituares de cuenta vivienda, que creo que podemos considerar con toda justicia como demanda latente, añadiremos los que ustedes quieran, por ejemplo, sólo en "idealista" y según datos del propio portal hay 500.000 suscriptores a alertas sobre viviendas, imagino que alguno será aspirante a comprador, ¿No? Ya hubo un hilo sobre este tema, y concluyó con que hay una demanda embalsada de 450.000 compradores ¿No te lo crees? ¿Y entonces por qué se venden 40.0000 pisos al mes? Siguen siendo más que en Francia y en Alemania., está claro lo que dicen algunos... que no hay mercado. Y no olvideis otra cosa: se alquilan 10.000 más cada mes: los pisos que os gustan están saliendo a un ritmo de 50.000 mensuales. Y cada piso que se vende o alquila es un promotor o un particular que ha resuelto su problema, sin mencionar el efecto acumulativo de los que venden para ponerse a buscar otro.

Richie
26 Abril 2010, 11:18

In reply to by anónimo (not verified)

A fines de 2010 caducan 160.000 cuentas vivienda, 50.000 que expiraban en el 2008 y se prorrogaron dos años, 50.000 que expiraban en el 2009 y se prorrogaron un año, y las 60.000 constituidas en 2006 que acaban en 2010. Hay que añadir las constituidas en 2007 (65.000) y 2008 (45.000) que con una caducidad teórica en 2011 y 2012 forzarán a sus titulares a decidir entre agotar el plazo o comprar antes de que se suba el IVA y se supriman los beneficios fiscales para la compra de vivienda.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

1) Cuantos aunque quieran comprar, no van a poder hacerlo porque estarán en paro?

2) Cuantos, aunque quieran comprar, no van a poder hacerlo porque el banco no les dará credito

3) Cuantos, preferiran devolver unos pocos miles de euros a hacienda, y esperar un poco más para ahorrarse mucho mas?

Una vez agotadas las falsas presiones del IVA, de la cuenta vivienda y de la desgravación fiscal en el 2010, que va a impulsar la compra de vivienda en el 2011?

- Un crecimiento robusto?
- Una bajada del paro?
- Una fievre compradora de chinos, rusos para el ladrillo español?
- La demografia?
- La llegada de imigrantes?

Dimelo por favor, me interesa
Un saludo

Anonymous
26 Abril 2010, 12:16

In reply to by gabacho

3) yo prefiero esperar

Me vence este año la cuenta ahorro vivienda y trabajo en el sector financiero. Con tanta incertidumbre y la eliminacion de los bonus en mi empresa. ¿Quien es la guapa que se lanza a la piscina sola? Ademas ¿Para qué? Para que baje el valor del piso y me suba la cuota respecto al alquiler que pago.

He renegociado el alquiler con mi casero un 10% menos. Llevo 7 años pagando religiosamente y prefiere no arriesgarse a que me largue.

Y estoy segura que a partir de enero podré bajar de cualquier precio lo 4.600 euros + intereses que tendre que devolver a Hacienda.

Y si no pues que se le va hacer.... pero el riesgo de ser la ultima timada del Pais me puede.

Anonymous
26 Abril 2010, 12:30

In reply to by annabel lee (not verified)

Es una forma muy sensata de ver las cosas, 4600 euros mas intereses no es dinero y lo es, todo es relativo, yo creo que mas que el temor de ser la última timada del país la pregunta que te tendrías que hacer es si puedes pagar lo que te piden ahora por algo que realmente te gusta o no, si va a representar mas del 35 o 40 % de tus ingresos con el hipotético tipo de interés entre el 4 y el 5, si no es así, si podrías pagarlo y no lo hace solo por el temor de que bajen mas....estarías haciendo un muy mal negocio...la vida pasa.

Anonymous
26 Abril 2010, 10:01

Incluso cuando la noticia es buena idealista tiene que buscarle el lado malo:

"Pero el dato sigue siendo modesto"

Cuando se hacían 60.000 hipotecas al mes esto era insostenible, mas que en Francia y Alemania, es demasiado....

Y cuando se hacen 57.000... el dato es modesto.

El caso es hacer daño. Pero los propietarios nos hemos venido arriba, ya no nos hunden la moral: el que quiera que compre, y el que no, que vea como cada día salen varios pisos de sus alertas, hasta que no quede ninguno.

Siempre será mejor tener un piso y no poderlo vender que necesitarlo y no poderlo comprar.

Anonymous
26 Abril 2010, 12:29

In reply to by anónimo (not verified)

Siempre será mejor tener un piso y no poderlo vender que necesitarlo y no poderlo comprar.

................................................................................................

Puntualizacion:

Siempre será mejor necesitar un piso y no poderlo comprar. (Me voy de alquiler, a casa de mama o a una pensión) y mis ahorros seguirán en el banco creciendo.

Que tener un piso que necesito vender (porque no puedo pagar) y no poderlo vender, porque el banco se quedará con el piso con los muebles y seguro que me queda deuda.

Anonymous
26 Abril 2010, 15:59

In reply to by anónimo (not verified)

Los propietarios nos hemos venido arriba, ya no nos hunden la moral: el que quiera que compre, y el que no, que vea como cada día salen varios pisos de sus alertas, hasta que no quede ninguno.

Siempre será mejor tener un piso y no poderlo vender que necesitarlo y no poderlo comprar.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tienes ocho meses para seguir "viniendote arriba" pero ten cuidado lo arriba que te vienes no vayas tener que inscribir tu nombre en la lista de bufones que llegan al 2011 con el piso sin vender.

Necesitar un piso y no poderlo comprar es una vivencia que estamos teniendo muchisimos jovenes en este pais,pero tambien hay muchas victimas que teniendo piso ni lo pueden vender ni lo pueden seguir pagando y esto tambien es lo suficien
Temente triste como para arriesgarse a comprar en mitad de una crisis que no sabemos con seguridad a donde nos va a llevar ni cuanto va a durar.

Anonymous
26 Abril 2010, 10:08

Es normal que haya habido una pequeña subida, ya que ahora que se dan todas las condiciones para comprar:
-Euribor por los suelos.
-Los precios de las viviendas estabilizados (que no quiere decir que hayan bajado)
-1 de julio subida del IVA.
-Fin de año se quita desgravacion por hipoteca.

Pero es todo un espejismo.
Quiero ver datos un mes cualquiera del proximo año.
Ahi se vera realmente.

Es igual que la venta de coches. Hay que verlo sin suvenciones absurdas.
Para ver que vamos bien hay que ver al pajaro volar solo.

Anonymous
26 Abril 2010, 10:10

Y de esas 54.813 hipotecas, ¿Cuantas son rehipoteacas de la vivienda familiar para obtener liquidez?.
Lo digo porque no es lo mismo una hipoteca que una venta.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta