Comentarios: 39

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en España aumentó un 8,5% en febrero en relación a igual mes de 2009, hasta situarse en 54.813. Es la mayor subida desde 2006, aunque el dato total sigue siendo modesto

Las hipotecas sobre viviendas crecen, pero siguen en niveles modestos (gráfico)

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas fue de 118.185 euros, un 4,7% superior al de hace un mes pero un 4,6% menos que hace un año

El número de hipotecas que modifican sus condiciones es de 27.186, un 10,5% más. Las cancelaciones de hipotecas constituidas sobre viviendas se reducen un 0,1% en tasa interanual

Por comunidades, Andalucía fue la que más hipotecas abrió, con 9.991, seguida de catalunya (8.730) y Madrid (8.038)

Ver comentarios (39) / Comentar

39 Comentarios:

Anonymous
26 Abril 2010, 19:36

In reply to by sinatra

"Gastos totales compra casa: 450.000 (+gastos 40.000) = total 490.000"

83 millones de las antiguas pesetas. Solo una pregunta ¿Es una casa excepcional, o simplemente una casa maja? Porque por una casa excepcional (tamaño, ubicación, calidades) puede merecer la pena. Pero por una casa "maja", es decir digna pero ni excesivamente grande ni excesivamente lujosa.... me parecería una burrada, te lo puedas o no permitir.

Que ese ha sido el problema de este país, que la gente no ha mirado si el precio de las casas es lógico, sino únicamente si se lo puede permitir o no.

Y ojo, españoles, noticias: poruq et e puedas permitir pagar un precio absurdo no quiere decir que sea obligatorio que lo hagas.

Lo se, lo sé, mirar el precio de las cosas y no comprar a cualquier precio va contra el espíritu español... es casi antipatriotico ;-)

Anonymous
26 Abril 2010, 14:24

Creo que el mercado de vivienda ahora no es uniforme como en los años del boom.
Hay mucha gente con un preconcepto previo que toma los datos para darse la razon y siempre parece encontrarlos sino es en los datos en las descalificaciones.
Se que hay un tipo de vivienda que no ha bajado de precio, no ha bajado a pesar de todos los mensajes apocalipticos y no se vendia,
Pero ahora se esta vendiendo. Es aquella que esta en el centro y buenas zonas de ciudades ricas e importantes y se puede alquilar sin problemas.
Hay otra que no se vendia y se esta empezando a vender las baratas con rebajas del 20 al 30% sobre unos precios punta pero que aun son un 40% mas caras que hace 5 años.
Y hay algunas que ni rebajando el precio un 60% se venden.

Por lo menos esto es lo que yo estimo de lo que me cuentan profesionales del sector.

Anonymous
26 Abril 2010, 14:29

Continuando con lo anterior

Que el paro permanezca 5 años en 20% que es posible, no implica que el 8o% restante de la poblacion, siga trabajando.
Si a esta poblacion que trabaja se le facilita el credito, la diferencia respecto a un paro del 8% es de un 12% de la poblacion. Esto tampoco deberia condicionar mucho el mercado de la vivienda.
Creo que el problema esta en el credito que se facilite a la poblacion ocupada y no en el numero de parados que siempre han vivido con ayuda de la familia y amigos.

Anonymous
26 Abril 2010, 14:31

Esta claro que el numero de hipotecas no puede crecer mucho debido a que solo puede comprar la gente solvente (gente solvente, que cambia de casa y pocos mas). Y gente solvente en España no es la mayoria precisamente. No todo el mundo o familias ganan 4000 netos al mes por ejemplo para poder comprar en Madrid. En otras capitales sera mas barato.
España es un pais pobre con mucha inestabilidad laboral.
Asi pues es imposible que suba el numero de hipotecas.

Anonymous
26 Abril 2010, 14:53

El caso es hacer daño. Pero los propietarios nos hemos venido arriba, ya no nos hunden la moral: el que quiera que compre, y el que no, que vea como cada día salen varios pisos de sus alertas, hasta que no quede ninguno.

-------Jaja que desesperados se os ve a los vendedores..la vida es asi, si hubieras vendido en el 2006 hubieras triunfado, ahora tu inversion no vale ni la mitad que en ese año, a pesar de las estadisticas

Pero puedes no vender, eso si, quizas dentor de unos años, veras como te lamentas mas, porque seguira sin subir tu inversion y habras pagado un monto de recibos de comunidad, ibis , etc...

Anonymous
26 Abril 2010, 15:02

La burbuja aún no ha estallado, yo esperaría a que estallase. Comprar por 490000 lo que podrás comprar por 350000 es regalar mucho dinero. Tu verás cuanto te cuesta ganar el dinero y si te merece la pena el solucionarle la vida a alguién.

Anonymous
26 Abril 2010, 16:19

Cientos de miles de jovenes españoles condenados a malvivir en pisos compartidos
Como unica alternativa para poder emanciparse.............a muchos puede parecerles muy bien esta situacion,pero este pais va a acabar pagando muy caro estar durante muchos años manteniendo esta situacion e impidiendo la formacion de nuevos nucleos familiares a parejas españolas.

javier
26 Abril 2010, 16:27

Gracias a todos lo q habéis respondido y siento haber desviado la conversación: a ver, entiendo lo q decís los q recomendáis que espere, pero un alquiler como lo q busco me sale a 1300/mes tirando por lo bajo, durante un par de años, y a eso añadiría lo q perdería por no desgravarme. Supongo q es cierto q bajarán más los precios, pero en Madrid capital (zona ciudad universitaria-puerta d hierro) he visto siguiendo vuestros consejos que estoy comprando el m2 a precios de 2003. Preferiría no hipotecarme, claro q acojona, pero creo q un alquiler me saldría más caro a la larga.

Y quizá sea joven para hipotecarme, pero es q más adelante no me la concederían, no? entiendo que no con 45 años si la pido a 25 años, digo yo.

En fin, hay razones para hacer una cosa y la contraria, pero creo q compraré con estas condiciones. Agradezco la ayuda. Gracias de nuevo y saludos

Anonymous
26 Abril 2010, 18:32

Análisis

Más viviendas hipotecadas y más baratas: ¿Cambio de ciclo?

Publicado el 26-04-2010 , por Marga Castillo Grijota

Los analistas consultados por Expansión.com constatan cierto dinamismo del sector, aunque piden cautela. En general, explican el incremento en el efecto comparación con un "muy mal" febrero de 2009 y en la caída del precio y también en un "efecto subida del IVA" que puede estar adelantando muchas actuaciones de compra.

Es más, otros expertos inmobiliarios van más allá; en concreto, de la Sociedad Española de Tasación, y apuntan que tras esta tenue "recuperación" del sector se esconden efectos perniciosos: un Euribor en mínimos -cerrará previsiblemente abril en el 1,22%, una bajada interanual de algo más de medio punto- que está amortiguando la caída de los precios. Esto podría tener un oscuro reverso de la moneda, ya que cuando vuelva a subir, los pisos pueden volver a experimentar una aguda caída por la renovada falta de demanda. "Cuando el precio del dinero se incremente, la situación se tornará especialmente peligrosa para los hipotecados", advierten.

¿Y qué pasa con el excedente de viviendas?
Estos analistas creen que lo peor está por llegar. "Asumiendo que hay 800.000 viviendas sin vender a un precio medio de 150.000 euros, nos sale una valoración de 120.000 millones de euros, pero la deuda de la banca con los promotores supera los 335.000 millones. Esto quiere decir que el 'stock' de viviendas sin vender es sólo una pequeña parte de lo que está por venir".

Corredor cifra en unas 700.000 unidades a cierre de 2009 el 'stock' de pisos sin vender, 87.000 más que el año anterior, basándose en los informes que maneja el Gobierno. En su habitual tono optimista, la ministra que cree que esta cifra ya ha "tocado techo". "La dinámica entre las viviendas iniciadas y terminadas y las transacciones de vivienda nueva marcarían ya esta tendencia", señaló la semana pasada.

No obstante, el peso todavía abultado excedente, junto con el de las malas cifras de la construcción, que en España sigue cayendo muy por encima de la media del resto de Europa, el empleo bajo mínimos y la baja valoración de activos inmobiliarios y el estancamiento del crédito atestiguan de que las secuelas de la crisis aún existen y distan de apuntar la recuperación del mercado inmobiliario.

Satur
30 Abril 2010, 18:24

In reply to by ARTICULO (not verified)

¿Y qué pasa con el excedente de viviendas?
Estos analistas creen que lo peor está por llegar. "Asumiendo que hay 800.000 viviendas sin vender a un precio medio de 150.000 euros, nos sale una valoración de 120.000 millones de euros, pero la deuda de la banca con los promotores supera los 335.000 millones. Esto quiere decir que el 'stock' de viviendas sin vender es sólo una pequeña parte de lo que está por venir".

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Pues esta es una pregunta que nunca he visto contestada por nadie... y me parece muy, pero que muy importante

Si lo que deben los promotores a la banca es 335.000 millones y aunque lo vendan todo, es decir, un loco multimillonario comprara los 800.000 pisos a la venta, no se consiguen nada más que 120.000 millones..... ¿Qué pasa con los más de 200.00 millones restantes?

Alguien, y prefiereo que sea un optimista de esos que piensan que los pisos se recuperaran pronto, etc... que me lo explique....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta