Comentarios: 39

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en España aumentó un 8,5% en febrero en relación a igual mes de 2009, hasta situarse en 54.813. Es la mayor subida desde 2006, aunque el dato total sigue siendo modesto

Las hipotecas sobre viviendas crecen, pero siguen en niveles modestos (gráfico)

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas fue de 118.185 euros, un 4,7% superior al de hace un mes pero un 4,6% menos que hace un año

El número de hipotecas que modifican sus condiciones es de 27.186, un 10,5% más. Las cancelaciones de hipotecas constituidas sobre viviendas se reducen un 0,1% en tasa interanual

Por comunidades, Andalucía fue la que más hipotecas abrió, con 9.991, seguida de catalunya (8.730) y Madrid (8.038)

Ver comentarios (39) / Comentar

39 Comentarios:

Anonymous
26 Abril 2010, 10:10

#3 no critiques a idealista por negativo, a mi me parece que ha pecado hasta de positivo diciendo que son modestos cuando si ves el gráfico debe ser 13 o 14 peor dato de la historia reciente

Yo decir que la cifra es modesta me parece hasta un barniz positivo, ya que lo sigo viendo bajo

Anonymous
26 Abril 2010, 10:36

Nos falta el dato del importe medio de las hipotecas y del capital suscrito. En expansión lo dan y ha bajado!!! un 9%.

Luego, tanto si se trata de ventas como de refinanciación parece evidente que sigue la corrección a la baja de los precios. Los bancos conceden menos dinero con garantía hipotecaria. Corrigen sus errores del pasado.

Y esto pasa con el Euribor bajo mínimos, con la amenaza de la subida inminente del iva, con el fin de la desgravación en medio año, con las prisas del fin de las cuentas vivienda.....

La verdad, yo no veo motivos para ser optimista desde el sector inmobiliario. Es cierto que la vida sigue, y que, tras la criba de los más débiles, lo que queda del sector puede ir tirando... pero de ahí a pensar que la remontada es inminente.

Y para que no nadie tenga dudas: tengo un par de pisitos adquiridos en 2006 que he intentado vender con rebajas del 30% y ni por esas. Aguanto alquilándolos, pero si tuviera que venderlos, sé que, por zona, debería acercarme al 50%.
Y por otro lado busco comprar la casa de mi vida y no me decido. Los precios han bajado sobre el 30 % (de 600000 a 420000) pero no parece ser suficiente. Lo que se vende, es con una rebajita adicional (casi siempre oculta). Creo que quien no venda ahora, en unos meses deberá ofertar sobre el 40%. Por eso, mi decisión es esperar: como mucho, si me equivoco, los precios se quedarán igual.

L

Anonymous
26 Abril 2010, 15:47

In reply to by y el importe? (not verified)

Y esto pasa con el Euribor bajo mínimos, con la amenaza de la subida inminente del iva, con el fin de la desgravación en medio año, con las prisas del fin de las cuentas vivienda.....

----------- Tienes toda la razon amigo. Es increible que con un Euribor tan bajo y bajadas de precios, la gente no compre. Hay mucho miedo, mucha sensacion de que ha mucha gente la han timado y que esto sigue para abajo

El mejor momento de comprar sera pasado el 2011, sin adulteracion por anuncio de subida del iva, con un Euribor mas real , mas alto, y con el fin de desgravacion fiscal. Ahi se vera la bajada de verdad y el precio real de verdad

Anonymous
26 Abril 2010, 12:06

SEGÚn EL CONSENSO DE PWC

España seguirá estancada con una crisis en "ELE" y de salida "incierta"

Crecen los temores sobre la economía española. Al menos eso se desprende también del consenso económico de PwC, quien pronostica un estancamiento en nuestro país. Dicen que la crisis se desarrolla en forma de "L" y prevén una "salida incierta" de las dificultades.

javier
26 Abril 2010, 12:37

Hola, expongo mi caso para que me deis vuestar opinión: ¿Es estupido o imprudente comprar en mi caso? Acabo de vender mi casa y puede q compre una en Madrid capital mas grande donde meter a mis hijos. La otra opción sría alquilar, claro. Gracias a todos, ahí va:

Pareja 37 años con 2 hijos pequeños.
Sueldo neto mensual: 4.500 € (sin contar extras), pero no somos funcionarios, o sea q podría cambiar mañAna mismo.
Hipoteca Euribor actual: 880 €
Hipoteca futuro Euribor 5%. 1.400 €
Gastos fijos mes aparte de hipoteca: 2.100€
Gastos totales compra casa: 450.000 (+gastos 40.000) = total 490.000
Tasación de tinsa: 530.000 (80.000 más q precio de venta)
Entrada: 280.000 (de una casa q acabo de vender)
Hipoteca: 240.000
(Pido 30.000 € mas para tener liquidez y poder soltar lastre en caso de emergencia.)

Veredicto? Muchas gracias a quien se tome la molestia, y disculpas al resto. Saludos.

Anonymous
26 Abril 2010, 13:12

In reply to by sinatra

Cuanto menos pidas al banco mejor, ademas yo diria que , ni falta que te va a hacer, ahora bien, que la vas a poder pagar esta claro, pero asegurate de todo lo demas , mantenimiento , situacion, vecindario, memoria de calidades( si la hay) y sobre todo , durante una semana al menos, coge a la parienta y mañAna, tarde y noche de lunes a Domingo y pasea un rato por el barrio entra a comprar pan, tomate una cañita y pulsa la sociedad que te va a rodear presumiblemente por mucho tiempo y si todo cuadra ya estas tardando . Salud

Anonymous
26 Abril 2010, 13:18

In reply to by sinatra

No hagas caso de nadie, aqui, como en todas partes, todo son intereses, es una decision en la que solo debes dejarte aconsejar por la gente que te quiere. De todas formas ya que lo has pedido yo te daré la mia y es la siguiente.
Ya que has tenido la suerte de pillar todo ese dinero, aprovechate y vive tranquilamente, no te metas en ese hipotecon con tu edad pero tampoco te metas de alquiler, ahora es un buen momento para comprar busca y seguro que encuentras alguna oportunidad y no descartes desplazarte a las afueras de las capitales (depende del trabajo que tengas) dan mas por muchisssssimo menos. Con esa pasta y poco mas tienes "un pequeño palacete".

Anonymous
26 Abril 2010, 13:39

In reply to by sinatra

Mi consejo: pide una rebajita más.

Y contempla en serio la opción de ir de alquiler por un tiempo.

Olvídate de Tinsa y busca la evolución de los precios de viviendas similares en la zona. Todo lo que pase del nivell de precios 2004, piénsatelo y mucho.

Puedes pagarlo y tienes ahorros. Eres la excepción y puedes comprar perfectamente. Pero si dentro de un año tu casita valiera 400.000, te sentirás muy mal.

Y yo creo que ese escenario es más que una mera posibilida

Anonymous
26 Abril 2010, 14:10

In reply to by sinatra

Nuestro caso es prácticamente igual al tuyo sustituyendo el sueldo neto de 4.500 por 4.000. Aunque nos gusta mucho la zona donde vivimos También nos hemos planteado cambiar de piso porque es pequeño. Pues bien, después de pensarlo y analizarlo cuidadosamente, hemos decidido hacer una pequeña obra y aguantar en nuestro piso por ahora. Más tarde, es decir en dos años o en tres, cuando los niños sean un poco más grandes, alquilaremos nuestro piso (es un piso en el centro de Madrid y no creemos que haya problemas en alquilarlo bien) y nos iremos a su vez de alquiler a otro más grande. Eso a menos que nos surja alguna oferta para comprar algo que nos guste, pero yo no soy partidario. Ya compré una vez y creo sinceramente que ya tengo suficiente. No tengo interés ninguno en coleccionar compraventas de pisos.
A nosotros En estos momentos nos queda por pagar 63.000 euros por lo que la cuota de la hipoteca es muy pequeña (290 euros) no obstante ten en cuenta que a partir de ahora (o de dentro de un año) el Euribor no puede hacer otra cosa sino subir. Yo personalmente no haría los cálculos a un 5% como tú los haces sino a un 8%. Sé que esa cifra puede parecer una locura pero tienes que partir del peor supuesto posible (recuerda que en este país los tipos llegaron a estar a un 14% no hace tantísimo tiempo)
240.000 euros de deuda, que es lo que te saldría según dices, no es ni mucho menos una deuda pequeña. En condiciones normales puede que puedas pagarlo bien pero si, como te digo, colocas el interés a un tipo no tan normal (el 8%) porque recuerda que estos tiempos no van a ser precisamente plácidos económicamente hablando, te saldría una cuota mensual de cerca de 1.800 euros, con vuestro sueldo sin duda lo podéis pagar pero como tú apuntas tampoco hay que confiar ciegamente en la inmutabilidad de las circunstancias laborales. Luego además están los gastos (impuestos, enganches de teléfonos, luz, gas, comunidad, derramas, etc.) y los imprevistos.
Es evidente por la tasación que te han hecho, que la casa está bien, pero a mi entender sigue siendo un precio bastante elevado para las circunstancias actuales.
Mi consejo es que no compres a menos, claro está que no tengáis espacio físico para vivir en casa y que la nueva casa te guste mucho, mucho. Siendo así, tal vez estos aspectos pudieran compensar el riesgo de comprarla.
En fin suerte, y Ojalá que te haya servido un poco de ayuda.
Un saludo

emilio
26 Abril 2010, 14:53

In reply to by sinatra

Si la casa te gusta y te viene bien yo la compraria sin dudarlo.

Por nivel de ingresos, nivel de endeudamiento, y valoracion de la casa la operacion (20% por debajo de tasacion) es viable.
¿Que podria ser mejor negocio comprar dentro de dos años cuando el precio sea menor?, Pues si, pero eso es especular sobre algo incierto, porque aunque el precio medio tiene que bajar eso no quiere decir que las casas que ya han bajado un 30% tengan que bajar otro tanto

Para mi es mas seguro comprar ahora, si alquilas por lo pronto pagaras un 1% mas, perderas la desgravacion (que en tu caso es elevada), si esperas mas de dos años tendras que pagar la plusvalia y durante uno o dos años seguro que pagaras mas de alquiler que de intereses, por lo tanto tendrias que comprar la vivienda por menos de 400.000 € para que te fuera rentable.
Teniendo en cuenta que la vivienda ya ha sufrido una rebaja del 30 desde maximos ( 10% en la tasacion + 20 precio mas bajo que la tasacion) que la inflaccion desde 2007 sumará otro 5-6, el echo de que baje otro 10% no es tan seguro

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta