Comentarios: 39

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en España aumentó un 8,5% en febrero en relación a igual mes de 2009, hasta situarse en 54.813. Es la mayor subida desde 2006, aunque el dato total sigue siendo modesto

Las hipotecas sobre viviendas crecen, pero siguen en niveles modestos (gráfico)

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas fue de 118.185 euros, un 4,7% superior al de hace un mes pero un 4,6% menos que hace un año

El número de hipotecas que modifican sus condiciones es de 27.186, un 10,5% más. Las cancelaciones de hipotecas constituidas sobre viviendas se reducen un 0,1% en tasa interanual

Por comunidades, Andalucía fue la que más hipotecas abrió, con 9.991, seguida de catalunya (8.730) y Madrid (8.038)

Ver comentarios (39) / Comentar

39 Comentarios:

Anonymous
26 Abril 2010, 18:34

HASTA LOS 12.000 EUROS POR HABITANTE

El Gobierno dispara la deuda pública casi un 50% desde 2008

La deuda pública en España se incrementó en un 29,48% en 2009, registrando su aumento más alto desde 1993, cuando emitió un 29,64% más que en el año anterior, según el estudio realizado por el Strategic Research Center de EAE Business School.

Anonymous
26 Abril 2010, 19:31

Solo hay que esperar.

Los 4 tontainas con pasta que siguen pensando que los pisos son de oro y a los que duele devolver 2.000 € de la cuenta vivienda y pagr 3.000 € de iva al estado, pero a los que no les duele pagar 300.000€ (con sus 30.000€ de gastos e impuestos) por un mierdipiso de 80 m2 construidos (60 m2 útiles) caerán ahora por el IVA o hasta diciembre, por aquello de no perder la deducción...

Esos tontainas a los que les pica el bolsillo comprarán ya. Y desde enero de 2011 quedarán solamente dos colectivos:
- Los que no pueden comprar a estos precios (y o bajan los precios o no comprarán, porque no pueden)
- Los que pueden comprar a estos precios pero no les da la gana que les estafen con pisos lamentables de suburbio madrileño a precio de mansión en la costa azul y o bajan los precios o no comprarán, porque no quieren esclavizarse por 4 paredes)

A los vendedores, os deseo suerte atrapando al último pardillo... sois muchos los que queréis vender y pocos pardillos con pasta (pardillos a secas hay millones ;-)

El que no caze a su pardillo de aquí a fin de 2010, en 2011 ya no venderá... a menos que baje a la realidad y se de cuenta de que su pisito ladrillero de los 60 en Tetuan, arganzuela o Moratalaz en la vida puede valer más de 80.000 euros

tranquilo
26 Abril 2010, 20:38

Siempre será mejor tener un piso y no poderlo vender que necesitarlo y no poderlo comprar. Esta frase, que la he leído más de una vez en este foro, es posiblemente la más tonta que se le puede ocurrir a persona alguna. Lo que temo es que tanto su autor como sus seguidores, pensarán que es una frase brillante, ingeniosa y con mensaje. Así vamos a remontar pronto la crisis.

francisco
26 Abril 2010, 21:03

In reply to by tranquilo

Siempre será mejor tener un piso y no poderlo vender que necesitarlo y no poderlo comprar.

Esta frase, que la he leído más de una vez en este foro, es posiblemente la más tonta que se le puede ocurrir a persona alguna. Lo que temo es que tanto su autor como sus seguidores, pensarán que es una frase brillante, ingeniosa y con mensaje.

Así vamos a remontar pronto la crisis.
-------------------------

Que razón llevas, estamos de acuerdo amigo Tranquilo.

Me alegro de saludarte.
¡ Un abrazo ¡

tranquilo
26 Abril 2010, 21:55

In reply to by km

Otro para ti.

Sigo como puedo el foro pero apenas intervengo por falta de tiempo. Aunque para abreviar, me salto los anónimos; el algunos casos, hacen daño a la vista y te inducen a responder.

Lo dicho, un abrazo.

francisco
26 Abril 2010, 20:55

#14 sinatra faltan datos para poderte aconsejar, pues considero que tienes liquidez de sobra, salarios bastante seguros........pero falta saber si es la casa de tu vida o la casa que te gusta algo.......y si es la que quieres hay que tasarla por varios, para tener tú una mayor orientación. Mira a ver si te sirven los comentarios que te adjunto y quedo a tu disposición, por si quieres que haga una tasación individual estimativa desde la distancia, en caso de estar esa vivienda en idealista. Yo le ayudo a ajustar el precio de compra ( no compre caro) saludos cordiales

Anonymous
27 Abril 2010, 0:14

Pues yo me he comprado un piso hace unos días, creo que he comprado bien y mi caso es real y os puedo asegurar que oportunidades como la que considero yo que he comprado existen… solo que hay que buscarlas bien. Por qué he comprado ahora? Pues estos son los motivos
 El piso no es para invertir, es para vivir.
 La vivienda en cuestión realmente me gusta y me gustó desde la primera vez que entré en ella, visité muchos pisos y no tenía nada que ver con muchos otros que vi.
- Buen precio (1830 €/m2) lo que supone un descuento de 37.5% sobre máximos de 2007 para pisos en la misma zona y similares.
- Piso amueblado con cocina estupenda.
- Madrid capital (si bien no almendra central y no es de los mejores barrios, es zona sur que ha sido la más golpeada con la bajada de precios pero cuando se recupere los precios, también va a ser la que más va a subir, además con que me quede Sol a 15 min en metro ya me vale para lo que yo quiero).
- Lista para entrar a vivir (no hay que hacerle casi nada y bien cuidada).
- Es un piso “real” es decir, existe fisicamente y aunque parezca una tontería no lo es, que se lo pregunten a los cooperativistas que han perdido todo su dinero en compras en plano.
- Después de los 65 años no habrá pensión suficiente para pagar un alquiler + gastos habituales de vida. No hay mejor plan de pensiones que comprar una casa.
- La inflación que se espera es grande en los próximos años, lo ha dicho Warren Buffett y lo opinan muchos otros.
- Hay una demanda al acecho que cuando se lance a comprar va a acabar con todos los pisos en localizaciones aceptables y calidades decentes en un pis pas.
- Los trabajadores de la banca han comprado muchos ya (conozco a varios).
- Curva de bajada se está ralentizando y en mi caso tendría que bajar más de 4% para que no compence la compra (esta ralentización de la bajada podría ser parte del bull trap… pero eso nadie lo sabe).
 Tener en cuenta que no se podrán pedir rebajas (yo consegui una de casi el 7%) como se piden ahora cuando los precios se estabilicen o en unos años vuelvan a subir, y más si la oferta disminuye como quieren los empresarios / banqueros.
 Los que compraron en 2006 realmente eran tan tontos o es que realmente podían pagar? Nosotros somos mucho más listos que ellos? Evidentemente somos más listos… pero tanto¡¡¡
 Mi apuesta es que va a producirse una bajada lenta del precio de la vivienda y/o estabilización en los próximos 3-5 años para luego subir al menos al ritmo del IPC, mientras tanto hay que vivir de alquiler y probablemente pagando más de lo que te baja el piso que quieres comprar (año antespasado bajó aprox 6%? Y el pasado 4%? (ralentización).
 Fantásticas desgravaciones que no puedo dejar pasar porque en enero me las quitan (15% del pago total).
 Comenzar a quitarse alquiler y pagar por algo tuyo (además una cantidad igual a el alquiler, al menos al inicio).
 Tengo que comprar otra vivienda por circunstancias personales y si baja todavía más tengo la escopeta cargada y lista para comprar la segunda.
 El precio de los pisos lo marca el sector financiero, si se confirma que el sector en España ha salido más o menos indemne de la crisis, con una morosidad controlable y eliminando poco a poco los pisos en activos, volverán a facilitar las hipotecas y el precio a subir.
 Dicen que el Euribor va a subir y solo le queda subir…. Pues yo creo que no, quien puede descartar que el Euribor siga bajando y se coloque como en Japón al 0.1% (más bien sería el jibor ?

Anonymous
27 Abril 2010, 10:43

Leo, muy sensato todo lo que he leido, estoy bastante de acuerdo con tu exposición, me parece una postura muy pragmatica y posibilista la tuya, comentarios como los tuyos son los que ayudan y orientan, no los insultos y las salidas de tono tan habituales en este foro,
Un saludo y mucha suerte.

Anonymous
30 Abril 2010, 23:10

La vivienda sigue sobrevalorada, con precios imposibles, los bancos miden un poco más las cantidades que dan de hipoteca lo que contribuye a un ligero ajuste, pero ahora vienen las cajas y venga a dar créditos a troche y moche, con lo que no hay manera de que se ajusten los precios acordes al valor real de acuerdo con la realidad social y el precio que en realidad deberían de tener teniendo en cuenta su coste y su amortización. Me parece por parte de las cajas una gran irresponsabilidad y una falta de imaginación, deberían de buscar negocio de otras maneras y ser más prudentes.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta