Comentarios: 36

La venta de viviendas en España en marzo ascendió a 37.561 unidades, un 8,5% menos que el mes anterior, pero un 9% más que hace un año. En el primer trimestre del año se han vendido ya un 9,7% más de viviendas que en el mismo periodo de 2009

El crecimiento del 9% interanual es de los mayores en los últimos años, pero muestra una Relajación respecto al ímpetu mostrado por el dato de febrero , Cuando el crecimiento alcanzó el 18,7% causando una gran sorpresa en el sector

El 51,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son usadas y el 48,9% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 4,0% y el de usadas se incrementa un 25,1% respecto a marzo de 2009

El 89,5% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son libres y el 10,5% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa se incrementa un 9,2% y el de protegidas aumenta un 7,1%

Recordamos, que tal y como explicó el ine a idealista news el pasado mes, el dato de compraventas de viviendas no incluye los pisos que están llegando a los bancos vía ejecución hipotecaria por impago o por dación de pago. Además, fuentes del sector señalan que la fecha de compraventa de referencia en la que aparece en la estadística es la del momento en el que queda apuntada en el registro de la propiedad y no en el momento de la firma. Fuentes del sector explican que entre una fecha y otra pueden pasar alrededor de dos o tres meses, por lo que los datos que actualmente se están conociendo son de firmas realizadas meses atrás 

La compraventa de viviendas modera su tirón y crece un 9% interanual en marzo (gráfico)
Ver comentarios (36) / Comentar

36 Comentarios:

Anonymous
10 Mayo 2010, 9:44

Donde están los burbus? estan muy callados últimamente.

Anonymous
10 Mayo 2010, 14:55

In reply to by anónimo (not verified)

A pero, si han bajado con respecto al mes anterior un 8% jajaj, pero mira que hay que ser bobo . Y ademas casi un 50% menos que en el año 2006....si es que hay que ser bobo y especula.....bueno pillado de zulos diria yo

Anonymous
10 Mayo 2010, 10:07

El crecimiento del 9% interanual es de los mayores en los últimos años, pero muestra una relajación respecto al ímpetu mostrado por el dato de febrero, cuando el crecimiento alcanzó el 18,7% causando una gran sorpresa en el sector

A verlas venir

Anonymous
10 Mayo 2010, 11:06

Para saber como está el mercado, hay que fijarse en los datos de compraventas de segunda mano porque no se ven alterados por los finales de obra (que hacen variar las escrituras que se realizan de preventas anteriores). Y que desde finales del 2.006 cayeron en picado hasta finales del 2.008. Desde entonces, tocaron suelo y en los últimos doce meses tienen una tendencia suave al alza (observad la línea roja).
Os cuento mi caso como promotor para que veaís como las ventas reales de la compraventa de primera vivienda no coinciden en absoluto con lo que se anota en la estadística:
El año que más escrituras realicé fue el 2.008 porque entregué una promoción de 12 pisos de los que tenía prevendidos 10 (la mayoría prevendidos en el 2.006), y 2 chalets individuales a la carta que también tenía prevendidos, y sin embargo fue el peor año de ventas reales de los 25 años que llevo en ésto (vendí 2 viviendas y perdí una preventa, 1 neto).
El año pasado terminé mi última promoción (de 20 viviendas) por el momento. Tengo suelo pagado sin cargas para construir 44 chalets pareados que son casi todos los ahorros de mi vida y que no sé cuando podré realizar porque necesito crédito para construirlos en tres fases y durante los próximos 3 años por lo menos me va a ser imposible conseguir. Bueno, pues de las 20 viviendas sólo tenía 3 prevendidas. Ya durante el año pasado conseguí vender 7 de esa promoción y 1 de las 2 que me quedaban de la otra promoción (todos desde marzo) pero perdí otra preventa (6 netos)
En lo que llevamos de año, he vendido otros 6, 5 de la promoción nueva y el último de la promoción terminada en el 2.008 (2 en febrero, 2 en abril escriturados la semana pasada y otros 2 en lo que llevamos de mes, que están pendientes de escritura). O sea, que en mi caso, las ventas reales no coinciden en absoluto con las ventas que aportan a las estadísticas. (6 netos), (me quedan otros 6 que espero vender este año, o por lo menos la mayoría).

Anonymous
10 Mayo 2010, 11:36

Viendo el gráfico se puede entender varias cosas a simple vista:

1 - de las cincuenta milo viviendas que se vendían se ha pasado a la zona baja de la tabla a vender entre 15 o 20 mil mensuales.

2 - Las transacciones se moveran en forma de pequeños picos ( dientes de sierra ) en torno a las 20.000 mensuales.

3 - Ese suelo no es suficiente para vender todas las viviendas en stock nuevas y de segundamano en los próximos 5 años.

4 - necesitamos un mínimo de ventas mensuales superior ( y menos embargos de bancos ) y más agilidad de los bancos en ofrecer crédito, sin financiación no se podrán vender casas.

Un saludo.

Anonymous
10 Mayo 2010, 11:38

UN 71,7% NO CONFÍa EN ZAPATERO

Más de la mitad de los españoles exige elecciones anticipadas

La gestión que está haciendo el Gobierno de Rodríguez Zapatero ha provocado que ya más de la mitad de los españoles exige un adelanto electoral, algo a lo que no se atreve a pedir Mariano Rajoy. Además, esta encuesta dice que un 71,7 por ciento tiene poca o ninguna confianza en el presidente.

Una encuesta de La Razón publicada este lunes evidencia el desencanto existente con el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero. De hecho, un 52,9 por ciento de los encuestados considera que se debe producir un adelanto electoral ante la situación generada por el Gobierno. Sin embargo, todavía existe un 30 por ciento que no cree que sea conveniente.
En este último grupo podría encontrarse Mariano Rajoy que, a pesar de las voces que exigen en su partido este adelanto, se ha negado a pedir elecciones.

Anonymous
17 Mayo 2010, 15:01

In reply to by anónimo (not verified)

No sé qué pinta una petición de adelanto de elceciones en un foro inmobiliario. Ese es el problema de este país, que no hay manera de hacer un debate o una discusión razonados, dentro de un contexto y utilizando opiniones diversas sobre parámetros homogéneos. Lo que denuestra el nivel cultural de este país.

Anonymous
10 Mayo 2010, 12:03

Dicen que hay 600.000 viviendas sin vender, pero ocultan deliberadamente:

Las viviendas construídas se cuentan contando las actas de fin de obra, no los visados, como haceís vosotros. Muchos proyectos visados no se iniciarán nunca, sea por falta de preventas, o de financiación. Es muy fácil, el colegio de registradores publica el dato ¿Por qué no lo consultais?

Las construídas y finalizadas con destino a la autopromoción o al alquiler nunca figurarán como vendidas, es igual, se infla el dato.

Las cooperativas que operan mediante adjudicación por disolución de sociedad civil o figuras análogas tampoco figuran como ventas, pero es igual...

Insisto, aunque duela, las viviendas salen a un ritmo de 40000 ventas y 10000 alquileres mensuales: elijan Vds. Mismos si pagan al vendedor o pagan al casero.

Anonymous
10 Mayo 2010, 12:03

Burbujito de la Mancha, una historia real.

Burbujito de la Mancha era un tío normal, incluso majo. Tenía "treinta y tantos", tenía una novia, un trabajo fijo y seguro como funcionario y unos ahorrillos, todo normal.
Los padres de Burbujito llevaban un mesón en un polígono y no les iba mal sirviendo menús a 9 €; la hermana de Burbujito curraba de recepcionista en una fábrica de muebles de cocina del mismo polígono, zP, al que Burbujito idolatraba hasta el punto de tener una foto suya en el salón, decía que estábamos en la "Champions League" de la economía y prometía el pleno empleo para su segunda legislatura. Burbujito enfocaba el futuro inmediato alegre y confiado.
La novia de Burbujito, funcionaria en su misma oficina, le propuso que, puesto que ya eran ningunos niños, dieran de una vez el paso de casarse. Esta novia tenía una amiga íntima, Sonia, y el novio de Sonia, Pablo, también les caía fenomenal. Solían salir juntos los cuatro, Sonia y Pablo también pensaban en casarse.
Burbujito y su novia le echaron el ojo a unos pisos que construían cerca de la casa de sus padres y del trabajo de ambos. De allí fueron al Banco, tenían muy claro que trabajando los dos y con sus ahorros y su cuenta vivienda no les iban a poner ninguna pega para la hipoteca.
Esa misma mañAna el director de su sucursal había recibido una circular que le comunicaba que la concesión de hipotecas ya no era prioritaria para la entidad y no tenía un objetivo mínimo que cumplir, también le comunicaba que la nueva prioridad de las sucursales, acorde con la situación financiera del Banco, era captar depósitos.
En esto estaba pensando cuando entraron Burbujito y su novia en su despacho a gestionar el préstamo para el piso. Al rato ya los tenía convencidos de que era mejor esperar, había una burbuja inmobiliaria a punto de estallar y los pisos iban a bajar de precio por lo menos a la mitad. Entretanto lo inteligente era alquilar, y colocar esos ahorros destinados a la entrada en un depósito de toda confianza gestionado por la entidad. La verdad es que no le costó mucho convencerlos.
Mientras Pablo y Sonia habían comprado un piso y fijado fecha para la boda. La novia de Burbujito dudó un poco pero Burbujito la convención de que lo mejor era hacer caso del director, que era un profesional, aplazar la boda, e irse a vivir juntos de alquiler.
Cuando Pablo y Sonia volvieron de la luna de miel dieron a sus amigos una cena en su nueva casa, para estrenarla. A la novia de Burbujito le gustó mucho el piso, y pensó en el dinero que ellos estaban gastando en el alquiler de un estudio que, bueno, no estaba mal, pero tampoco bien; como no era definitivo tampoco importaba mucho, daba igual. Al final de la copitas y brindis de rigor Burbujito se puso un poco pesado con Pablo hablando de la mala compra que habían hecho y diciendo que él iba a comprar un piso mucho mejor por menos de la mitad, pero todos estaban más o menos achispados y tampoco le hicieron mucho caso.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta