Comentarios: 3

Se las prometían muy felices los inversores a comienzos de semana cuando el ibex 35, principal indicador de la bolsa española, registraba el lunes la mayor subida de su historia al repuntar un 14,43%, tras el plan de rescate anunciado por los mayores mandatarios europeos. De un plumazo, el selectivo español pasaba de los 9.046 puntos, a los 10.351 enteros y parecían haberse solucionado los problemas bursátiles

Sin embargo, poco después comenzaron las dudas sobre el plan y la caída del euro, que sembró nuevamente de incertidubre los meses. Las cinco días después, el selectivo español prácticamente ha evaporado gran parte de la subida del lunes. Con la jornada negra de este viernes en la que el ibex ha perdido un 6,64% hasta los 9.314 puntos, deja su saldo semanal en apenas un 3%. Ha sido la peor jornada desde octubre de 2008, cuando la quiebra de lehman brothers, y eso a pesar de que la última hora ha registrado un rebote tras tocar los 9.200 puntos y cuando las pantallas reflejaban un descenso diario cercano al 8%

Entre los valores que más han participado del descenso de hoy encontramos al sector financiero. Santander se ha dejado un 9%, banco popular, un 8,6%, y bbva, un 7,6%. Otros blue chips como telefónica o repsol también despiden el día con pérdidas significativas, del 5,5% y el 6,1%, respectivamente

¿Los motivos?

Los mercados temen que los elevados déficits de las economías europeas y su pelea por reducirlos provoquen una ralentización del crecimiento económico y una fractura en la unión europea y su moneda, el euro

La moneda única ha encadenado cinco días seguidos de caídas y si el lunes abría en la zona de los 1,31 dólares por el optimismo que generaba el plan de rescate, hoy ha perdido los 1,24 dólares. Su cruce contra el yen también es negativo, ya que de las 122 unidades del lunes se ha pasado a ceder el nivel de las 114 unidades

Y en medio de todo este descenso del euro aparece también el presidente del gobierno español, josé luís Rodríguez zapatero. El diario el país señalaba este viernes que zapatero habría comentado a sus barones regionales y provinciales en ferraz que nicolas sarkozy, presidente de Francia, había llegado a amenazar con sacar a Francia del euro durante las negociaciones del pasado fin de semana. Este punto ha sido negatido por todas las partes, tanto por sarkozy, como por zapatero, como por la canciller alemana, Angela Merkel, pero ha ayudado a la debilidad del euro ya que ha sido recogido por una gran parte de la prensa internacional 

 

Cotizaciones al cierre de los valores del ibex 35 
La bolsa española enloquece: rally el lunes y desplome el viernes

 

 

 

 

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

16 Mayo 2010, 18:11

Hasta la semana pasada con la caída de la bolsa no acaba de entender la crisis, ni muchos de los artículos que leía. Pero se me encendió la bombilla. Lo entendí todo de golpe y el miércoles cuando escuche al presidente más!!!. Ahora leo tu comentario y lo entiendo todo,pero todo... estoy acojonado, somos muy pobres!!! pero muy pobres!!
Es como que tenemos una empresa de un producto x y estuvimos gastándonos la financiación en acondicionarla, en contratar vigilantes, secretarias, administrativos, coches para los jefes de sección, y en vendernos lo bueno que era muestra empresa, lo que propicio que nuestros trabajadores compraran acciones de dicha empresa. Como cada vez queríamos que muestra empresa creciera mas seguimos endeudandonos para mejorarla pero al final, él que nos financia se dio cuenta que no habíamos comprado las maquinas para hacer eso que queríamos vender. La empresa crecía porque se endeudaba y sus trabajadores compraban acciones de la empresa porque esta crecía y a la vez se endeudaban para comprar mas acciones de ésta que no fabrica nada!!
Es así? lo entedi? creo que si.

16 Mayo 2010, 18:17

Es más... cuando la semana pasada el presidente decía que no daba crédito, lo que pasaba, es que no se la daban a él, bueno a él no, a nosotros. ¿Es así?. Y no solo eso... que el problema no es echar a zp, es peor.es que da igual. ¿No?

17 Mayo 2010, 12:31

Ésto no se si lo entendí. la bolsa se va pegar tal hostia, que va a llegar a super mínimos, por eso los bancos se quieren financiar con depósitos y por eso lo suben. Pero una pregunta. ¿ Van a correr riesgo en el futuro? O no!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta