Comentarios: 26

La palabra "fracaso" es la más repetida por los periódicos nacionales a la hora de describir en portada el seguimiento de la huelga de ayer de los funcionarios. Pese a la guerra de cifras (los sindicatos dicen que tuvo un seguimiento del 75% y el gobierno lo deja en el 11%), en la calle parece claro que su impacto fue menor

     

 

Huelga funcionarios: histórico "fracaso" (portadas)
Huelga funcionarios: histórico "fracaso" (portadas)
Huelga funcionarios: histórico "fracaso" (portadas)

Huelga funcionarios: histórico "fracaso" (portadas)
Huelga funcionarios: histórico "fracaso" (portadas)
Huelga funcionarios: histórico "fracaso" (portadas)

Huelga funcionarios: histórico "fracaso" (portadas)
Huelga funcionarios: histórico "fracaso" (portadas)
Huelga funcionarios: histórico "fracaso" (portadas)

Huelga funcionarios: histórico "fracaso" (portadas)
Huelga funcionarios: histórico "fracaso" (portadas)
Huelga funcionarios: histórico "fracaso" (portadas)

Huelga funcionarios: histórico "fracaso" (portadas)
Huelga funcionarios: histórico "fracaso" (portadas)
Huelga funcionarios: histórico "fracaso" (portadas)

 

idealista news no recoge la portada de "el periódico de catalunya" por su política de no permitir la difusión de sus publicaciones

Ver comentarios (26) / Comentar

26 Comentarios:

Anonymous
9 Junio 2010, 21:13

Me he leído prácticamente todos los comentarios de ayer sobre este tema y he sacado varias conclusiones o reflexiones:
1. No se deben poner faltas de ortografía.
2. Algunos defensores de la empresa privada que trabajan tanto tienen tiempo de insertar comentarios en horario de mañAna. Claro porque trabajan de tarde o de noche (como los vigilantes de seguridad, que se matan a hacer horas pero no a trabajar).
3.un cuñado camarero me dijo que le parecía bien la bajada de sueldo, yo le respondí que a partir de ahora ibamos a dejar de ir a las cafeterías, esas que viven de los funcionarios, de sus desayunos, sus cañas después del trabajo,nos lo traeremos de casa. Creo que le cambió un poco la cara.
4. Un señor anti sistema público decía ayer que la sanidad privada y la educación privada funcionaban mejor y que había mejores profesionales. Por eso un tío mío cuando tuvo que operarse de corazón eligió la pública, porque si la cosa se pone fea en adeslas no tienen banco de sangre para hacerte una transfusión, porque tienen mejores aparatos y en cuanto a la profesionalidad resulta que algunos médicos y enfermeras están por la mañAna en la pública y por la tarde en la privada.
5. La gente española es muy particular. En lugar de luchar para que todos mejoremos, pelea para que al que tiene algo se lo quiten.
6. Los funcionarios no inventamos el estado de las autonomías, ni redactamos la constitución, hemos entrado en un sistema que ya estaba funcionando. Que hay que retocarlo es otro debate.
6. Hay personas que se meten con los funcionarios por envidia pura y dura, otras personas alardean de trabajar mañAna y tarde y cuando terminan están tomando cubatas en el bar, a lo mejor no tiene prisa por llegar a casa por si toca pringar en las tareas del hogar o huyen de su miserable vida familiar y se escudan en su trabajo. Tan difícil es de entender la mentalidad de la gente que renuncia a ganar más dinero por disfrutar de su famlia y de su tiempo libre. Claro que podíamos trabajar por las tardes y ganar más, para qué? para tener un mejor coche y una casa-hipoteca más grande.

Anonymous
10 Junio 2010, 0:58

Si hubieran convocado una huelga por los cinco millones de parados no hubiéramos faltado ni uno!!!

Estos sinverguenzas sindicalistas con este teatrillo de huelga han disipado todas las dudas que tenía sobre los funcionarios: son vagos hasta para ir a manifestarse.

Amenazar a tu pobre cuñado el del bar de abajo con dejar de tomar los desayunos de hora y media para justificar la necesidad de los funcionarios en la sociedad me parece sencillamente patético, así que no te preocupes para mañAna, dime en qué bar desayunas que yo te invito al café y a la tostada

Anonymous
10 Junio 2010, 10:28

Respondiendo al señor anónimo que se ha leído todos los comentarios, le puedo afirmar:

1. Que trabajo como mínimo 12 horas. No es porque me apetezca ganar más dinero, sino porque si digo que no a un cliente y trabajo mis 35 horas semanales saliendo a mi hora en punto del trabajo, creo que al mes siguiente me toca ir debajo de un puente a vivir. No duermo y hay días que no como porque debido a la presión laboral que tengo, no puedo. Soy autónomo y parece que como somos profesionales liberales, para nosotros no existen los derechos, sin embargo sí que pesa una gran losa en la que aparece inscrito "chorizo, mangante, que no curra y está todo el día trapicheando y ganando dinero a espuertas", triste pensar de los funcionarios.
2. Me parece una aberración su punto de vista respecto a la conciliación de la vida laboral y familiar. Yo no estoy apoyado en la barra de un bar tomando cubatas mientras mi mujer cuida de mis hijos, quizá usted lo saca a relucir porque es su caso o el de sus compañeros.
3. El convertirse en un funcionario despues de unas "durísimas oposiciones" no le convierte en un lastre para la sociedad, pues eso es un filtro como puede ser la selectividad. A continuación, usted debe cumplir escrupulosamente con el cometido de su puesto de trabajo y si no, a la calle como en la empresa privada, usted no es quién para exigirme todos los meses que le pague su sueldo con mis impuestos sin cumplir con sus "obligaciones" -que conste que no meto en el saco al 100% de los funcionarios, pero sí a un gran porcentaje-, eso de ir a tomar café al bar me parece vergonzoso y encima se regocijen con ello públicamente y que gracias a sus "cafés" se mantienen los bares, sic.
4. La administración está sobrecargada de personal y las cifras así lo indican, mientras que en el sector privado se está destruyendo empleo, en el público se ha continuado generando, a pesar de los indicadores.
5. España está en un desequilibrio catastrófico, ya que en breve, como no se tomen medidas concretas y ejemplares, entraremos en default o lo que es lo mismo, quiebra técnica.
6. Entonces sí que nos echaremos las manos a la cabeza y diremos "yo pensaba que no era para tanto". Entonces, ni usted ni yo cobraremos, nos tocará salir de la ue, sufrir una devaluación de la nueva "peseta" brutal para nuestros bolsillo y recordaremos con añoranza ese magnífico "estado de bienestar" en el que vivimos durante unos años.
7. Pido perdón a los señores funcionarios por existir y opinar. Creo que viven en un mundo feliz en el que el dinero aparece por arte de magia. Ah! No! Que somos los trabajadores los que lo generamos y ustedes a cambio del mismo nos dan... ¿Servicios? Sic...

Despido libre para los funcionarios ¡YA!

Anonymous
13 Junio 2010, 1:05

In reply to by autónomo avergonzado (not verified)

Soy policia nacional (es decir funcionario o "esa casta"), no llevo ni diez años en este cuerpo, pero ya he visto como somos la policia peor pagada de Europa,

Como he tenido que pagarme yo mismo por ejemplo los guantes con los que hago el cacheo de seguridad a esas personas que muchos de ustedes ni se atreverian a acercarse,
Como me tengo que pagar mi chaleco antibalas que el mas barato cuesta 500€,
Como el presiende actual del gobierno prometio antes de ser elegido que nos equipararian con las policas autonomicas,
Como en vez de cumplir lo que prometio hace todo lo contrario,
Como ese mismo mes en el que el ministro de interior dice que no hay dinero para la equiparacion pero realiza una partida de mas de 500.000 € a las mossos,
Como he trabajado en mas de una ocasion en la noche del 24 y del 31 ni por 9€ la hora,
Como un dia me veo envuelto en un tiroteo en el que "un malo" me esta disparando desde su casa por tratar de poner en libertad a una muchacha la cual la tenia secuestrada,
Como tengo que estar todos los dias pendiente de que nadie me siga para no ser el proximo objetivo de eta.
Y si autonomo avergonzado ,, paro a tomar cafe cuando me encuentro cansado o fatigado ,,, en alguna ocasion he tenido que trabajar 24 horas seguidas ,, y no piense que me pagan las horas que hago de mas jajajajaja ni que me dan dias libres ,,, como mucho dormir la noche siguiente ,,

Anonymous
16 Junio 2010, 21:02

In reply to by autónomo avergonzado (not verified)

Yo , en tu lugar prepararía unas oposiciones y también me pondría de funcionario.
Cuando las consigas aprobar, veras lo divertido que es trabajar por cualquiera administración, veras lo inútiles que llegan a ser los políticos, los gastos multiplicados, lo farsantes y chaqueteros que llegan a ser todos los empresarios incluidos algunos autónomos que seguro que hay muchos honestos , pero claro
Tendrás un "buen sueldo" trabajaras pocas horas, podrás tomar un cafetito de 40 ctmos. Malísimo y te encantará que sres. Como tu, el diario abc, un montón de programas de tv. Ect. Pongan en duda tu honestidad y tu capacidad de seguir trabajando honradamente, con un poco de suerte hasta a lo mejor consigues que te hagan alguna trampilla y no te lo declaren todo. Pero amigo ya serás funcionario .
Te esperamos

Anonymous
10 Junio 2010, 11:37

Sólo añadir que una compañía como adeslas (por alusiones a este seguro médico) jamás podrá competir en medios, con un sistema público financiado por el estado.

Pero en atención al paciente están a años luz de ventaja sobre los empleados del sistema público sanitario.

¿Por qué?, Pues simplemente porque los trabajadores de adeslas son pertenecientes a la empresa privada.

Ojalá pudiesen disfrutar de las mismas condiciones económicas para disponer de los mismos medios. Veríamos entonces cuál sería el resultado.

Si todos tuviésemos una mentalidad de mayor disfrute del tiempo libre y de renuncia a una mayor remuneración salarial ¿Hacia dónde verías encaminado el futuro de un país?.

Me hace mucha gracia, siempre pensando que el autónomo conduce como míninmo un deportivo y vive en un palacete de 7 habitaciones. Se nota que no conoces a mucha gente de esa condición.

Y ya por último. Sabrás que en países bastante más preparados educacionalmente y más avanzados socialmente que el nuestro, ser funcionario es indicativo de fracaso y síntoma de que no has podido ser elegido para formar parte del sistema laboral.

¿Por qué entonces en países como España tenemos esa cultura de opositar?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta