Comentarios: 12

El índice general de precios de la vivienda ofrecido por el ministerio de vivienda registró en el segundo trimestre de 2010 un descenso del 0,9% respecto al trimestre anterior. La variación interanual ofrece un descenso del 3,6%, frente a la caída del 4,5% del trimestre anterior

Estadística ministerio: el precio de la vivienda baja un 3,6% en España (gráfico)

En tasa interanual, se producen caídas en prácticamente todas las  Comunidades Autónomas, siendo superiores a la media  nacional (-3,6%) en Canarias (-6,4%), Comunidad Valenciana (-5,1%), Aragón (-4,8%), Comunidad Foral de Navarra (-4,4%), Andalucía, Illes Balears y Comunidad de Madrid (-4,3%), y País Vasco (-3,8%). Con descensos menores al total nacional están: Región de Murcia (-3,4%), Cataluña (-2,3%), La Rioja (-2,1%), Castilla y León (-0,6%) y Ceuta y Melilla (-0,4%)

Las Comunidades Autónomas que presentan tasas positivas son: Principado de Asturias (2,2%), Galicia (1,4%), Castilla- La Mancha (1,3%), Extremadura (0,4%) y Cantabria (0,1%)

Por provincias, catorce presentan incrementos: Albacete y Orense (6,9%), Cuenca (3,3%), Zamora (3 %), Jaén y Soria (2,8%), Asturias (2,2%), Burgos (2,1%), A Coruña (1,6%), Ávila (1,4%), Ciudad Real (0,9%), Cáceres (0,5%), Badajoz (0,4%), y Cantabria (0,1%)

En el otro lado, presentan caídas superiores a la media nacional: Valencia (-6,8%), Las Palmas (-6,7%), Córdoba y Santa Cruz de Tenerife ( -5,9%), Málaga (-5,7%), Cádiz y Granada (-5,6%), Castellón (-5,3%), Huelva (-5,%), Alicante (-4,7%), Vizcaya (-4,6%), Sevilla (-4,5%), Navarra (-4,4%), Huesca, Illes Balears y Madrid (-4,3%), Zaragoza (-4,0%) y Segovia (-3,8%)

Estadística ministerio: el precio de la vivienda baja un 3,6% en España (gráfico)

Las Comunidades Autónomas con variaciones intertrimestrales mayores que el total nacional (-0,9) son: Comunidad Foral de Navarra (-3,8%), Canarias (-1,7%), Cantabria (-1,6%), Comunidad de Madrid (-1,5%), Comunidad Valenciana y Región de Murcia (-1,1%), y Andalucía (-1,0%). Con caídas menores al total nacional están: País Vasco (-0,8%), Illes Balears (-0,7%), Castilla y León (-0,3%), Aragón y Galicia (-0,1%). Por último, los precios suben sobre el trimestre anterior en Cataluña (0,3%), Principado de Asturias (0,7%), La Rioja (1,2%), Extremadura (1,3%), Castilla- La Mancha (1,9%) y Ceuta y Melilla (2,9%)

Las provincias con los mayores incrementos de precios respecto al trimestre anterior son Teruel (3,9%), Lugo (3,8%), Guadalajara (2,9%), y Albacete y Soria (2,6%). Por el contrario, los mayores descensos intertrimestrales se registran en Navarra (-3,8%), Málaga (-3,4%), Castellón (-2,6%), Guipúzcoa y Toledo (-2,4%), y Santa Cruz de Tenerife (-2,0%)

Vivienda libre

En el segundo trimestre de 2010, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre en España fue de 1.848,9 euros, con una  variación trimestral de –0,9 % e interanual de -3,7%
 

En el caso de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (vivienda nueva) el precio medio se situó en 1.846,7 euros. La variación trimestral es de -1,2% y la interanual de -4,0%

El precio medio del m2 de vivienda libre con más de dos años de antigüedad (segunda mano) fue de 1.854,9 euros, con caídas de precios de 0,5 % y  3,3%, respectivamente

Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados  se presentan en San Sebastián, 3.680,3 euros/m2,  Barcelona, 3.418,1  euros/m2, Sant Cugat del Vallés, 3.351,1 euros/ m2,  Getxo  3.277,5 euros/m2  y Madrid 3.275,0 euros/m2
 
Los precios menos elevados se presentan en Tomelloso, 791,9 euros/m2,  Hellín, 795,9 euros/m2, Jumilla, 895,6 euros/m2, Villena, 915,9 euros/m2 y Ontinyent, 918,7 euros/m2

Vivienda protegida


El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España  es de 1.141,4 euros, precio ligeramente superior al registrado en el primer  trimestre de 2010 (0,7% de variación trimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es de 4,1%

 

Metodología

Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda, corresponden a las viviendas tasadas por los tasadores de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASA

El número de tasaciones inmobiliarias para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el segundo trimestre de 2010 de 134.037, un 9,1% más que las realizadas en el primer trimestre de 2010 y un 3,9 % menos que las que se tasaron en el segundo trimestre de 2009
 
Noticia relacionada:

¿Podría subir el precio de la vivienda en la segunda mitad del año?

 

 

Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

16 Julio 2010, 11:27

Si si baja baja pero no se puede comprar nada ni dios, puede que este todavia muy sobrevalorado? es una pregunta

16 Julio 2010, 12:23

In reply to by anónimo (not verified)

Cuál sería tu precio para una vivienda de segunda mano, con 50 años de antigüedad, céntrica, con 110 m. Cuadrados, toda reformada, exterior, 3 hab. 2 baños, cocina, salón comedor, 4 armarios empotrados, techos altos y paredes lisas, y plaza de garaje ¿Cuál sería para tí, un precio justo? ¿Cuanto estaría dispuesto a pagar? Un saludo.

Victor
16 Julio 2010, 13:27

In reply to by anónimo (not verified)

Ese es el problema.
Hasta ahora (o incluso ahora) prácticamente nadie se ha planteado lo que está dispuesto a pagar, sino que han ido al banco a ver lo que el banco está dispuesto a prestarle como máximo a 30-35 años
Y ese era el precio que pagaban

chancletero
16 Julio 2010, 14:10

In reply to by anónimo (not verified)

... pues depende, centrico en almendralejo? o en Madrid?. 50 años, tiene ascensor?... etc.

16 Julio 2010, 14:12

Una vivienda de 50 años de antigüedad ... pues más vale que aguante los 30 -40 años que pueden morar el dueño antes de palmarla, porque sino la falacia de que comprar es mejor que alquilar se viene abajo.
Yo no tengo problemas para comprar porque tengo mucho dinero ahorrado frutode mi trabajo, pero no me da la gana comprar porque sé que no llevamos ni la mitad del descenso en precios. ¿O es que alguno no sabe todavía que seguimos en medio de la burbuja inmobiliaria y hay que corregir los errores especulativos del pasado?

16 Julio 2010, 15:56

Bueno y que me dicen del anuncio en primera página de este portal "en venta - nuevo- destacados - en la piovera - los olivos", yo he vivido allí durante más de 10 años, y lo ponen como nuevo, pues al loro, los de cucsa son unos autenticos chorizos y como el idealista lo permite, sabiendo que de nuevo nada, bien destrozada tienen la urbanización, y ademas añaden que ya no tendrás mas vallas de obra, pero que cara ..................

16 Julio 2010, 17:31

Yo tambien tengo mucho dinero ahorrado fruto de mi trabajo y de ahorrar como un condenado. Podria tener mas, pero tengo que dar una buena parte todos los meses a mi casero, que se compro esta casa hace una decada y ahora vale tres veces.
Pero no pasa nada por que algun dia los pisos van a bajar a la mitad y entonces le dare todos mis ahorros al casero a cambio de su casa. Se le helará la risa.
Que listo soy.

17 Julio 2010, 0:47

Sorprende que las provincias en las que la vivienda presuntamente sube no sean ni las mas dinamicas ni las que mas crecimiento de poblacion tienen.
Me parece que toda la estadistica esta viciada y no refleja la verdad y en esas provincias esta mucho mas viciada que en las demas.
Si alguien cree que las viviendas pueden caer mucho en Madrid pero mantenerse sin caidas en Ceuta es que no vive en este mundo.

17 Julio 2010, 0:47

Sorprende que las provincias en las que la vivienda presuntamente sube no sean ni las mas dinamicas ni las que mas crecimiento de poblacion tienen.
Me parece que toda la estadistica esta viciada y no refleja la verdad y en esas provincias esta mucho mas viciada que en las demas.
Si alguien cree que las viviendas pueden caer mucho en Madrid pero mantenerse sin caidas en Ceuta es que no vive en este mundo.

17 Julio 2010, 10:53

España está en quiebra y la consecuencia inmediata es la caida del precio de la vivienda en un 180%. La vivienda ya no es un negocio sino una ruina.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta