Comentarios: 12

El índice general de precios de la vivienda ofrecido por el ministerio de vivienda registró en el segundo trimestre de 2010 un descenso del 0,9% respecto al trimestre anterior. La variación interanual ofrece un descenso del 3,6%, frente a la caída del 4,5% del trimestre anterior

Estadística ministerio: el precio de la vivienda baja un 3,6% en España (gráfico)

En tasa interanual, se producen caídas en prácticamente todas las  Comunidades Autónomas, siendo superiores a la media  nacional (-3,6%) en Canarias (-6,4%), Comunidad Valenciana (-5,1%), Aragón (-4,8%), Comunidad Foral de Navarra (-4,4%), Andalucía, Illes Balears y Comunidad de Madrid (-4,3%), y País Vasco (-3,8%). Con descensos menores al total nacional están: Región de Murcia (-3,4%), Cataluña (-2,3%), La Rioja (-2,1%), Castilla y León (-0,6%) y Ceuta y Melilla (-0,4%)

Las Comunidades Autónomas que presentan tasas positivas son: Principado de Asturias (2,2%), Galicia (1,4%), Castilla- La Mancha (1,3%), Extremadura (0,4%) y Cantabria (0,1%)

Por provincias, catorce presentan incrementos: Albacete y Orense (6,9%), Cuenca (3,3%), Zamora (3 %), Jaén y Soria (2,8%), Asturias (2,2%), Burgos (2,1%), A Coruña (1,6%), Ávila (1,4%), Ciudad Real (0,9%), Cáceres (0,5%), Badajoz (0,4%), y Cantabria (0,1%)

En el otro lado, presentan caídas superiores a la media nacional: Valencia (-6,8%), Las Palmas (-6,7%), Córdoba y Santa Cruz de Tenerife ( -5,9%), Málaga (-5,7%), Cádiz y Granada (-5,6%), Castellón (-5,3%), Huelva (-5,%), Alicante (-4,7%), Vizcaya (-4,6%), Sevilla (-4,5%), Navarra (-4,4%), Huesca, Illes Balears y Madrid (-4,3%), Zaragoza (-4,0%) y Segovia (-3,8%)

Estadística ministerio: el precio de la vivienda baja un 3,6% en España (gráfico)

Las Comunidades Autónomas con variaciones intertrimestrales mayores que el total nacional (-0,9) son: Comunidad Foral de Navarra (-3,8%), Canarias (-1,7%), Cantabria (-1,6%), Comunidad de Madrid (-1,5%), Comunidad Valenciana y Región de Murcia (-1,1%), y Andalucía (-1,0%). Con caídas menores al total nacional están: País Vasco (-0,8%), Illes Balears (-0,7%), Castilla y León (-0,3%), Aragón y Galicia (-0,1%). Por último, los precios suben sobre el trimestre anterior en Cataluña (0,3%), Principado de Asturias (0,7%), La Rioja (1,2%), Extremadura (1,3%), Castilla- La Mancha (1,9%) y Ceuta y Melilla (2,9%)

Las provincias con los mayores incrementos de precios respecto al trimestre anterior son Teruel (3,9%), Lugo (3,8%), Guadalajara (2,9%), y Albacete y Soria (2,6%). Por el contrario, los mayores descensos intertrimestrales se registran en Navarra (-3,8%), Málaga (-3,4%), Castellón (-2,6%), Guipúzcoa y Toledo (-2,4%), y Santa Cruz de Tenerife (-2,0%)

Vivienda libre

En el segundo trimestre de 2010, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre en España fue de 1.848,9 euros, con una  variación trimestral de –0,9 % e interanual de -3,7%
 

En el caso de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (vivienda nueva) el precio medio se situó en 1.846,7 euros. La variación trimestral es de -1,2% y la interanual de -4,0%

El precio medio del m2 de vivienda libre con más de dos años de antigüedad (segunda mano) fue de 1.854,9 euros, con caídas de precios de 0,5 % y  3,3%, respectivamente

Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados  se presentan en San Sebastián, 3.680,3 euros/m2,  Barcelona, 3.418,1  euros/m2, Sant Cugat del Vallés, 3.351,1 euros/ m2,  Getxo  3.277,5 euros/m2  y Madrid 3.275,0 euros/m2
 
Los precios menos elevados se presentan en Tomelloso, 791,9 euros/m2,  Hellín, 795,9 euros/m2, Jumilla, 895,6 euros/m2, Villena, 915,9 euros/m2 y Ontinyent, 918,7 euros/m2

Vivienda protegida


El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España  es de 1.141,4 euros, precio ligeramente superior al registrado en el primer  trimestre de 2010 (0,7% de variación trimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es de 4,1%

 

Metodología

Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda, corresponden a las viviendas tasadas por los tasadores de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASA

El número de tasaciones inmobiliarias para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el segundo trimestre de 2010 de 134.037, un 9,1% más que las realizadas en el primer trimestre de 2010 y un 3,9 % menos que las que se tasaron en el segundo trimestre de 2009
 
Noticia relacionada:

¿Podría subir el precio de la vivienda en la segunda mitad del año?

 

 

Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

abel
18 Julio 2010, 12:59

Al nº 2. El valor del suelo, pues con 50 años..., vaya yo no pagaría mucho más de lo que el suelo valga.

18 Julio 2010, 18:32

El camino para el ladrillo español se conoce muy bien dentro y fuera del pais: cuesta abajo y sin frenos.
Comparativamente es ridiculo que se pague mucho mas en España por una vivienda cuando los salarios son la mitad que en cualquier pais europeo.
En España, pais de mileurista y record mundial en paro, seguimos soñando con el pelotazo del ladrillo.

Menos soñar y mas trabajar, señores que ya no quedan tontos a los que engañar.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta