Comentarios: 58

Cuando todo parecía apuntar a una lateralidad absoluta del precio de la vivienda en España, aparecen indicadores que siembran dudas sobre si esa parálisis se mantendrá los próximos meses. idealista.com (empresa editora de este portal) registró en su base de datos un total de 18.007 bajadas de precios en inmuebles de segunda mano en España durante junio

El dato es un 30% superior al del año pasado y el más alto desde hace dos ejercicios. Además, la media de los últimos 12 meses ha cambiado de tendencia gracias a los datos de los últimos meses. En total, un 6,3% del total de viviendas anunciadas realizaron algún descuento en su precio. Para realizar este estudio, idealista news ha tomado como referencia inmuebles que no hayan bajado de precio más de un 50% (para minimizar el posible impacto de erratas al meter el precio) y aquellos que no hayan bajado de precio más de dos veces

La rebaja media realizada por vivienda aumentó levemente en junio hasta llegar al 8,02%. La llegada de competencia de los bancos, los propios inmuebles de las entidades y las decisiones de los dueños al observar cómo van aumentando los meses en los que el inmueble permanece a la venta y cómo están cada vez más alejados del precio están detrás de este aumento. Además, el aumento de fiscalidad que tendrán que afrontar si no consiguen vender su casa antes de final de año también está ayudando al retroceso

Se vuelve a poner de moda bajar el precio del piso (gráficos)

En euros, el descuento medio fue de 25.332 euros y el montante total que supusieron todos esos descuentos equivale a 456 millones de euros

Madrid y Barcelona, a la cabeza

Un dato también relevante del estudio es qué provincias están siendo más dinámicas en el ajuste actual. Así, madrid y Barcelona fueron las zonas donde más dueños decidieron recortar en junio el precio de su inmueble. En total, un 9,3% de las viviendas anunciadas en idealista bajaron de precio en junio por un 7,4% en Barcelona (por encima del 6,3% de media nacional)

El recorte medio de precio en estas provincias de las personas que decidieron hacer descuentos a sus casas fue del 7,4% para madrid y del 8,1% para Barcelona. La capital está por debajo de la media, pero en la principal provincia catalana superan la media nacional

Soria, Girona, Huelva, Badajoz y cáceres son las provincias donde mayores descuentos medios decidieron hacer los dueños que apostaron por una rebaja en junio para vender su casa. En estos casos, se superó el 10% de recorte

Se vuelve a poner de moda bajar el precio del piso (gráficos)

 

Noticias relacionada:

Estadística ministerio: el precio de la vivienda baja un 3,6% en España (gráfico)

 

¿Podría subir el precio de la vivienda en la segunda mitad del año?

 

Novedad idealista: empezamos a mostrar los anuncios que bajan de precio

 

 

Ver comentarios (58) / Comentar

58 Comentarios:

Anonymous
19 Julio 2010, 12:30

Y yo que pensaba que bajar el precio era una forma de intentar vender y ahora resulta que es una moda.
Pues para mi que esa moda, si no cambian mucho las cosas, va a durar muchos años

Anonymous
19 Julio 2010, 12:39

CIUDADANOS SE HACE CON LA CIRCULAR

La Generalidad prohibió a los campamentos poner la final del Mundial

El partido Ciudadanos Partido de la Ciudadanía, se ha hecho con la circular enviada por el Director del Área de Programas de la red de Albergues, en la que prohibía la emisión del partido la noche de la final del Mundial, porque debían "priorizar el programa previsto", sin la televisión.

Anonymous
19 Julio 2010, 12:40

SEGÚn LAS CÁmARAS DE COMERCIO

El 85,5% de las pymes tiene problemas para obtener financiación

El 85,5% de las pymes que solicitaron financiación entre abril y junio tuvieron problemas para obtenerla, lo que supone un total superior al millón de empresas, según una encuesta del Consejo Superior de Cámaras de Comercio publicada este lunes.

Anonymous
19 Julio 2010, 12:40

6.3% en un Mes equivale a 75.6% en un anho... analiza eso... o anualiza eso...

Si no te parece una noticia, ya me contaras

Anonymous
19 Julio 2010, 12:42

Lo que viene: moody's rebaja la nota crediticia de Irlanda El FMI y la UE suspenden las negociaciones de ayuda a Hungría

China rebaja el rating de España a una simple A con perspectiva "negativa"
/Em>Moody's rebaja el rating de Portugal

Anonymous
19 Julio 2010, 12:42

Recibe la orden de abandonar la zona la guardia civil, forzada a no patrullar en aguas españolas en Gibraltar rubalcaba persigue a los agentes que denuncian el hostigamiento en Gibraltar londres se queja a España de la actitud "hostil" de la guardia civil en Gibraltar la royal navy amenazó con metralletas a guardias civiles

Anonymous
19 Julio 2010, 12:43

Mas: "si España quiere ser una sola nación tendrá muchos problemas"

Dentro de la escalada de declaraciones de los dirigentes nacionalistas tras el fallo del Estatuto, artur Mas se descuelga este lunes insistiendo en el "derecho a decidir", negando que España sea una sola nación y reclamando una reforma constitucional que dé cabida a las "aspiraciones catalanas".

Anonymous
19 Julio 2010, 12:46

La morosidad supera por primera vez los 100.000 millones de euros

La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas cerró mayo en la cota del 5,5%, la más alta desde febrero de 1996, según datos del Banco de España. »

Anonymous
19 Julio 2010, 12:48

José bono, mientras, es de nuevo portada de La Gaceta por hacer la vista gorda ante las operaciones urbanísticas de El Pocero. Así lo afirma el diario del Grupo Intereconomía, que también dice que Montilla "compró" el apoyo de los sindicatos a su manifestación contra el TC con 31 millones de euros. Artur Mas también habla de esta marcha, y de mucho más, en una entrevista en El Mundo en la que carga contra todos –también contra la Constitución del 78, que para él ya no sirve– con una clara intención electoralista. En Público habla Iñigo Urkullu, cortejado por Zapatero. Confiesa que hay "muchísima más" interlocución con la Moncloa que con Ajuria Enea. El toque "diferente" lo pone este diario unas páginas más adelante, contando con indisimulado entusiasmo que hay un pueblo en Madrid, casarrubuelos, que reclama la Tercera república. En la Monumental de Barcelona, mientras, lo que pedía el público era "libertad" ante las intenciones del Parlamento Catalán de prohibir las corridas. Los espectadores corearon esa palabra e incluso se vio alguna proclama, escrita sobre la señera y en catalán, pidiendo que la tradición se mantenga.

Anonymous
19 Julio 2010, 13:02

Dias atras había un artículo interesante en el país (no tengo el enlace...)...venía deicr, que por necesidad, no por moda, cada vez la gente tendía a alquilar y disfrutar de las cosas que necesitaba...ponía el ejemplo de que con los sueldos mileuristas, la gente era consciente de que no podía comprar pisos u otros bienes, y que cada vez más optaba por alquilar...aparte del aumento de los pisos en alquiler por propietarios que no habìan podido venderlos y su necesidad de poder pagar la hipoteca....ese es el camino...y no hay otro...como el resto de Europa

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta