Comentarios: 58

Cuando todo parecía apuntar a una lateralidad absoluta del precio de la vivienda en España, aparecen indicadores que siembran dudas sobre si esa parálisis se mantendrá los próximos meses. idealista.com (empresa editora de este portal) registró en su base de datos un total de 18.007 bajadas de precios en inmuebles de segunda mano en España durante junio

El dato es un 30% superior al del año pasado y el más alto desde hace dos ejercicios. Además, la media de los últimos 12 meses ha cambiado de tendencia gracias a los datos de los últimos meses. En total, un 6,3% del total de viviendas anunciadas realizaron algún descuento en su precio. Para realizar este estudio, idealista news ha tomado como referencia inmuebles que no hayan bajado de precio más de un 50% (para minimizar el posible impacto de erratas al meter el precio) y aquellos que no hayan bajado de precio más de dos veces

La rebaja media realizada por vivienda aumentó levemente en junio hasta llegar al 8,02%. La llegada de competencia de los bancos, los propios inmuebles de las entidades y las decisiones de los dueños al observar cómo van aumentando los meses en los que el inmueble permanece a la venta y cómo están cada vez más alejados del precio están detrás de este aumento. Además, el aumento de fiscalidad que tendrán que afrontar si no consiguen vender su casa antes de final de año también está ayudando al retroceso

Se vuelve a poner de moda bajar el precio del piso (gráficos)

En euros, el descuento medio fue de 25.332 euros y el montante total que supusieron todos esos descuentos equivale a 456 millones de euros

Madrid y Barcelona, a la cabeza

Un dato también relevante del estudio es qué provincias están siendo más dinámicas en el ajuste actual. Así, madrid y Barcelona fueron las zonas donde más dueños decidieron recortar en junio el precio de su inmueble. En total, un 9,3% de las viviendas anunciadas en idealista bajaron de precio en junio por un 7,4% en Barcelona (por encima del 6,3% de media nacional)

El recorte medio de precio en estas provincias de las personas que decidieron hacer descuentos a sus casas fue del 7,4% para madrid y del 8,1% para Barcelona. La capital está por debajo de la media, pero en la principal provincia catalana superan la media nacional

Soria, Girona, Huelva, Badajoz y cáceres son las provincias donde mayores descuentos medios decidieron hacer los dueños que apostaron por una rebaja en junio para vender su casa. En estos casos, se superó el 10% de recorte

Se vuelve a poner de moda bajar el precio del piso (gráficos)

 

Noticias relacionada:

Estadística ministerio: el precio de la vivienda baja un 3,6% en España (gráfico)

 

¿Podría subir el precio de la vivienda en la segunda mitad del año?

 

Novedad idealista: empezamos a mostrar los anuncios que bajan de precio

 

 

Ver comentarios (58) / Comentar

58 Comentarios:

Anonymous
19 Julio 2010, 13:03

Una moda???, o, mas bien una necesidad

Anonymous
19 Julio 2010, 13:25

Felicito a idealista por este estudio tan bueno que ha realizado. Todo esto nos indica que el precio de los sobrevalorados inmuebles tiene que seguir bajando.

Anonymous
19 Julio 2010, 14:19

Alarma ante el nacimiento de una televisión islámica en Madrid

La próxima apertura de una televisión islámica que emitirá en castellano para toda España y Sudamérica ha despertado una seria preocupación ya que, al estar patrocinada desde Arabia Saudí, podría promover la visión extremista del Islam del reino wahhabita.

Emitirá desde la madrileña localidad de Tres Cantos para toda España y también para Sudamérica, se trata del primer canal islámico en español y se llamará córdoba, pero lo peor es que, tal y como cuenta ABC en una noticia publicada este lunes, el gran promotor de la operación es el jeque Saleh Al Fawzan, un saudí conocido por su radicalidad y cuyas prédicas se rezan en Irak en los llamamientos a la Yihad.

Anonymous
19 Julio 2010, 14:22

Lo más destacable de la edición del diario de Prisa es un artículo en el que diversos analistas admiten sin tapujos que la economía española está lejos de recuperarse, con una destrucción de empleo que se mantendrá, como mínimo hasta 2011. Hasta el economista jefe de Intermoney, la agencia de valores que ha sido un vivero de altos cargos socialistas y epicentro de los escándalos económicos de la era Zapatero, se suma a este pesimismo. Eso sí, para que no se note mucho el cambio de argumentos (hasta hace poco veía brotes verdes) sostiene que los problemas españoles se agudizan por los "ataques" del exterior.

José Carlos Díez, que es como se llama el analista, termina de rizar el rizo señalando que "la historia se contará muy distinta" dentro de unos años y sostiene que en el futuro se considerará que España sufrió la crisis de deuda griega y que, por culpa de las finanzas helenas, retrasó la recuperación. Argumento ideal para se columnista de Prisa y economista estrella del chiringuito del ministro Sebastián.

Anonymous
19 Julio 2010, 14:24

SEGÚn idealista El mercado inmobiliario de segunda mano avanza nuevas rebajasUn total de 18.007 propietarios de viviendas usadas decidieron bajar el precio de venta el pasado junio, un aumento del 30% interanual, según el portal inmobiliario Idealista. El descuento subió hasta el 8%, unos 25.300 euros de media. Algo se está moviendo en el mercado inmobiliario de segunda mano. Según la base de datos de Idealista.com, un total de 18.007 propietarios decidieron bajar el precio de venta de sus inmuebles el pasado junio, un 30% más que en el mismo mes de 2009 y el dato más alto desde hace dos ejercicios. En total, a lo largo de los últimos 12 meses, un 6,3% del total de viviendas anunciadas en este portal realizaron algún tipo de descuento en su precio. La rebaja media realizada por vivienda aumentó levemente en junio hasta llegar al 8,02%, lo que supone un descuento medio de 25.332 euros. La razón estriba, según esta empresa, en la creciente competencia de los bancos, el incremento del período en el que el inmueble permanece a la venta y el aumento de la fiscalidad que tendrán que afrontar los propietarios si no consiguen vender su casa antes de final de año. Madrid y Barcelona, a la cabeza

Anonymous
19 Julio 2010, 15:42

Éste pais necesita una buena mano de filvit champú extrafuerte para usar contra muchos piojos resucitados que no dejan cerrar el chiringuito. Dejad la after hour e id a descansad una temporada que tiempo tendreis dentro de unos años y cuando todo vuelva a su sitio, de buscar nuevas victimas a las que chupar la sangre.. A hibernarr....

Anonymous
19 Julio 2010, 16:57

La bajada de precio es inevitable hay tantos factores que aunque la banca lo he estado intentando retrasar lo irretrasable y mira que son poderosos no lo pueden evitar.

A grandes rasgos destacaría el paro como principal problema, nadie con miedo a perder el trabajo o u cualquier parado que esta parado o parado que encuentre trabajo va a comprar un piso en los proximos años por la incertidumbre. Y eso corresponde a la suma de muchisima gente.

Otro de los factores la demanda no va a tener que ver nada con los años del 2000 al 2007 correspondiente al baby boom ahora el baby boom estan hipotecados y la piramide de la población es aterradora.

Otro de las razones es ley de vida, por desgracia la gente mayor que muere hoy en día, posee muchas veces su vivienda y alguna más.

Estos 3 factores hace que la demanda de gente con trabajo estable, con un buen salario, que tenga necesidad de comprar vivienda y no la vaya a heredar o sus padres les deje una de sus viviendas sea la principal vivienda sea los potenciales clientes los próximos años y son muy poquitos.

Ante este panorama que se intentan aguantar hasta el día del miedo y la capitulación los bancos son unos maestros de aguantar la situacion tan dificil que la tienen, cuando saben que el tiempo corre en contra suya y tienen fechas importantes de devolver inmesas cantidades de dinero al bce y demás como paso el 30 de junio, la siguiente el 31 de diciembre y es ir viendo el escenario y así hasta el 2012 es espeluznante lo que tienen que devolver.

Anonymous
19 Julio 2010, 17:11

Lenta pero inexorablemente la venta de viviendas burbujeras se va paralizando y un horizonte de nuevas promociones a precios acordes con nuestra triste realidad va asomando por el horizonte del año 2011.........por delante una generacion perdida de jovenes hipotecados hasta las cejas junto a otros que viven con papa y mama y por detras una generacion de pringaos que creian que iban a ser los reyes del mambo por el hecho de tener seis hipotecas de seis pisitos que iban a vender al doble de lo que les costo.................abrochemonos los cinturones para el duro aterrizaje el aeropuerto de la cruda realidad.

Anonymous
19 Julio 2010, 17:15

...somos inmigrantes los dos, tenemos niños, somos autónomos y ganamos "bien" (entre 3000 y 5000 euros al mes entre los dos, es variable por eso de que somos autónomos). Tenemos ahorros suficientes para dar una buena entrada (100k euros) pero no queremos endeudarnos de por vida ni comprar algo que perderá su valor durante muchos años. Por lo tanto, pensamos seguir de alquiler. Queríamos comprar una casa, pero, después de mucho mirar, pensamos que lo más seguro es alquilar aquello nos guste y, de aquí a unos años y si llegamos a un aceurdo por e precio y nos gusta el lugar (queremos irnos al campo) y el estilod e vida, compraremos.
Si no, seguiremos de alquiler con un colchoncito ahí por si las moscas.

Anonymous
19 Julio 2010, 18:57

Ya estamos en precios de 2005, y mirar sino había burbuja en dicho año. Anda que no queda recorrido a la baja para que los pisos vuelvan a tener un precio razonablemente justo. Ya veremos quien da su brazo a torcer, pero el paro seguirá subiendo, el estado y bancos tendrán serós problemas con nuestos nuevos jefes francese y alemanes, y .... ¡Hay tantas razones para no comprar y que sigan bajando los precios que es absurdo ver como todavía hay personajes que se creen que los precios no seguirán bajando!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta