Aunque no todos lo reconocen, el mercado inmobiliario estadounidense presenta 15 síntomas inequívocos de que se dirige al colapso total. El desplome en la construcción residencial y en las ventas de viviendas, el alto nivel de desempleo y el precio de las casas aún en niveles excesivamente altos son algunos de los factores que amenazan un mercado inmobiliario que presenta grandes paralelismos con el español
1. Venta de viviendas en niveles históricamente bajos
La venta de viviendas de obra nueva alcanzó en eeuu el nivel más bajo desde que se empezó a registrar el dato, allá por 1963. Las transacciones de vivienda de segunda mano siguen la misma línea, al caer en un año más del 20% en algunos estados
2. Estancamiento de la construcción residencial
El abultado stock de vivienda que aún no tiene dueño ensombrece los planes de los promotores. Éstos temen lanzarse a desarrollar nuevas promociones, lo que ha dado como resultado que el índice de confianza se sitúe en mínimos y que la construcción de obra nueva se haya alcanzado en julio su nivel más bajo en lo que va de año
3. La demanda de hipotecas se ha hundido
Los americanos no están dispuestos a hipotecarse en la situación actual de la economía. La demanda de hipotecas en eeuu se ha desplomado hasta niveles no vistos en los últimos 13 años, indicativo de que el furor por convertirse en propietario de vivienda ha pasado
4.el número de embargos de viviendas está en niveles récord
Las ejecuciones hipotecarias se han disparado y alcanzan niveles récord. Durante la primera mitad de año 1,65 millones de viviendas recibieron en eeuu notificaciones de embargo
5. Los activos inmobiliarios de bancos están en máximos
El elevado número de impagos hipotecarios en eeuu provoca que los bancos se hagan con el control de gran cantidad de activos inmobiliarios que terminan sumándose al stock de vivienda pendiente de venta en el país
6. Deuda hipotecaria en máximos
La deuda hipotecaria de las familias en eeuu sigue creciendo, a la vez que cae el valor de las casas puestas como garantía de los préstamo, lo que crea grandes inestabilidades en el sistema
7. Crece el número de impagos hipotecarios
Cada vez hay más gente con dificultades para pagar sus cuotas hipotecarias. El 10% de los propietarios de vivienda dejaron de pagar al menos una de sus cuotas durante el primer cuatrimestre de 2010
8. Dificultades de acceso a la financiación
El creciente número de impagos ha generado temor en los bancos, que ya no conceden hipotecas con la misma ligereza que antaño. Acceder a una hipoteca es cada vez más difícil y se ha convertido en un producto “de lujo” que ya no está al alcance de cualquiera
9. El precio de la vivienda aún está demasiado alto
Los precios de las casas han bajado, pero no hasta un nivel asequible para la mayoría de la gente. Gasta que las caídas no lleguen a un nivel adecuado, muchos americanos se quedarán fuera del mercado
10. Elevado nivel de desempleo
Para pagar una hipoteca se necesita un empleo, algo que hoy por hoy se ha convertido en un problema para muchos en un momento en el que el nivel de desempleo sigue marcando mes a mes nuevos datos récord
11. El número de americanos que se declara en bancarrota continúa creciendo
Cada vez más personas se declaran en quiebra. 1.41 millones de americanos lo hicieron en 2009, un 32% más que en 2008
12. Incluso el presidente del país admite la mala situación
Incluso el presidente de estados unidos, barack Obama, ha reconocido la compleja situación por la que atraviesa el mercado inmobiliario y el lastre que ello supone para la economía del país
13. El fin de las ayudas a la vivienda
Las ayudas a la compra de vivienda ofrecidas por el gobierno americano acabaron, y con ello la recuperación artificial que animaba los datos del sector
14. Reorganización del sector hipotecario
La industria hipotecaria americana se ha basado en dos pilares que ahora se tambalean: fannie mae y freddie mac, las organizaciones que aglutinan el 90% de las hipotecas americanas, siguen con problemas financieros
15. La economía en eeuu está ahogada por la deuda
La deuda que soporta la economía en eeuu – gobierno, empresas y consumidores - está en torno al 360% del producto interior bruto del país, el dato más elevado en la historia mundial, que amenaza con reventar y afectar aún más al sector inmobiliario del país
68 Comentarios:
Pues si que estan jo...dos los americanos. Menos mal que la situación de España no se parece en nada a la suya (ironía)
Coñe, ... de los 15 signos que mencionan todos suceden en España excepto el 12 (incluso el presidente del país admite la mala situación) cosa que a mi parecer empeora la situacion.
Pero lo mas curioso del tema no es solo la coincidencia sino que algunas de esas cifras se quedan ridiculas respecto a la situacion española. ¿Dicen que estan abocado al colapso? Entonces nosotros estamos evocados a la hecatombe.
Ya te digo: la situacion financiera española (bancos, arcas publicas y particulares) es envidiada por todo el mundo jejeje.
¡¡Menudo Otoño se nos avecina!!
Se cumple punto por punto lo que pasa aqui quitando el punto 12.
Mucho se habla de reventar pero no veo que reviente nada.
6000 millones de personas,mas o menos,habitamos este planeta.
¿Cuantos hay,riendose del resto,y habitando fiscalmente en paraisos fiscales?
¿Cuantos habitantes de esos paraisos son politicos,banqueros o constructores?
¿Cuando vamos a conocerles y a obligarles a pasar "por caja" ?
¿Cuando va a cambiar el color y formato del dinero cada cuatro o cinco años ?
¿Cuando vamos a poder elegir "personas" y no "partidos" para que nos gobiernen?
Hola chato yo soy uno de ellos, ¿Quieres conocerme?
Por aquí hay muchos conocidos y otros no tanto. Con los conocidos alucinarías, seguro que se te vendría el mundo encima al conocer nombres, no te los voy a dar, pero hay un montón de artistas cejeros (los que mas) y políticos también cejeros, pero sobre todo esto esta llenito de dictadores bananeros a los que España graciosamente subvenciona con los impuestos de todos.
Por esto tambíen hay personas que han dejado de "pringar impuestos" para que un obtuso con poder no pueda repartir mal el dinero recaudado. De estos cada día hay más y más y no te creas que son solo "super super mega ricos", en España el que gana mas de 60000€ al año, aunque sea trabajando, arriesgando, ahorrando y esforzandose, es el pringao favorito de los que mandan, así que esto poco a poco se va llenando de estos últimos.
Saludos desde las feroe..... y benvinguts a tots.
La vivienda es una buena inversión!! para toda la vida
Si la vivienda es una buena inversion si se compra a precio asequible.
Si compras a precio de ahora es una autentica estafa, ademas de perder dinero porque el proximo año costara igual y el siguiente y el siguiente y asi por sucesivos años.
Si solo hay que ver la cantidad de casas a la venta que hay y el tiempo que permaneceran a la venta ya que la demanda no iguala el precio que pide la oferta.
Si solo hay que ver la cantidad de casas a la venta que hay y el tiempo que permaneceran a la venta ya que la demanda no iguala el precio que pide la oferta.
-------------------------------------------------------------------------------------
Lo hara si el gobierno no interviene.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta