Comentarios: 29
Las vpo en propiedad son "innecesarias, ineficientes e injustas"

Luis garicano, investigador de fedea y profesor de la london school of economics, aplaude en el blog nadaesgratis los recortes anunciados por el gobierno contra los programas de vivienda protegida (vpo) y la reorientación de los subsidios al alquiler. En su opinión, los planes de vpo en propiedad "son innecesarios, ineficientes e injustos"

El experto, junto a su colega Diego sales, se encarga de desmontar los argumentos de eficiencia y de equidad que se suelen hacer intentando justificar lo apropiado de las viviendas protegidas en propiedad

1. Las VPO son la peor medicina para el mercado inmobiliario

Si tenemos un enorme stock de viviendas sin vender es "absurdo" estimular la construcción de nuevas viviendas protegidas. Si acaso, "hacen falta subsidios para destruir viviendas (al menos las horrorosas que afean las costas) no para construir más", afirma

2. Las VPO disminuyen la eficiencia de la economía

La regulación de la VPO -que entorpece su venta durante muchos años- ancla a los propietarios a su vivienda y a vivir en la misma zona durante alos lo que fomenta la falta de movilidad de trabajadores en busca de mejores condiciones laborales y justifica, en parte, las grandes variaciones en las tasas de paro por comunidades autónomas

3. Los programas de VPO incrementan la desigualdad

Contrario a lo que suele afirmarse de que la vpo reduce la desigualdad entre sectores de la sociedad, garicano argumenta que hay tres razones que hacen que las VPO no sean un instrumento adecuado contra la desigualdad. "Primero, las bandas salariales que pueden acceder a los sorteos para la adjudicación de VPO son muy amplias, lo que da cabida a la inmensa mayoría de la población joven". Así, explica que en el País Vasco permite presentarse a personas jóvenes con hasta 35.000 euros de ingresos. Además, señala que en unos años, quizás esas personas encuentren un buen trabajo y no necesiten dicha ayuda, mientras que otros sí la necesitarían

En segundo lugar señala que "el volumen del subsidio es enorme" haciendo que según las estadísticas al joven que no le toca le resulte imposible acceder a la vivienda porque tenga que destinar el 99% de su sueldo, mientras que al que sí le toca "sólo" deba abonae un 30% de su salario

Tercero, "la adjudicación, por sorteo, favorece a una proporción muy pequeña de la población joven, por ejemplo, en la CCAA Vasca entre el 0.16 y el 1% según el año y la oferta

Conclusiones

El profesor de la london school of economics sentencia que "no hay justificación de oportunidad, ni de eficiencia para el sistema de VPO; aún menos la hay de equidad, ya que supone una transferencia muy elevada a los afortunados ganadores del sorteo, que no son necesariamente los que eran anteriormente menos afortunados de la sociedad (dada la extremada amplitud de las horquillas de ingresos elegibles)"

Por lo tanto, "sería muy preferible eliminar completamente estos programas y sustituirlos por un modelo alternativo basado en los subsidios temporales al alquiler de vivienda libre, puede conseguir evitar la creación de guetos, impedir el enriquecimiento injustificado, permitir la movilidad geográfica y no contribuir aún más al exceso de oferta de viviendas en el mercado"


 

Ver comentarios (29) / Comentar

29 Comentarios:

Anonymous
7 Septiembre 2010, 10:54

Si tenemos un enorme stock de viviendas sin vender es "absurdo" estimular la construcción de nuevas viviendas protegidas. Si acaso, "hacen falta subsidios para destruir viviendas (al menos las horrorosas que afean las costas) no para construir más", afirma

Anonymous
7 Septiembre 2010, 11:03

Tambien hay mucho timo con las v.p.o., conozco a un amigo que hace 4 años le concedieron una v.p.o. Teniemdo casa lo que pasa es que no la tenía a su nombre estaba a nombre de los padres, eso deberían de mirarlo con lupa, porque seguro que una persona necesitada se quedó sin su casa por culpa de otro irresponsable. A se me olvidaba la casa donde vivía la tiene en venta.

Anonymous
7 Septiembre 2010, 11:16

In reply to by anónimo (not verified)

Yo en Madrid llamé a la comununidad de mi ciudad para informar de la venta de pisos protegidos a precio de libres (decía la buena señora: "tienes que tener dinerito ahorrado porque se puede escriturar por 200.000" y pedía 305.000 €) Me pareció una estafa y lo comuniqué a quien pensé podía hacer algo para frenar estos fraudes, la cam pero su respuesta fue sí sabemos que se hace nuestra recomendación es que no compre usted porque tendrá tanta culpa como el vendedor. Evidentemente no compré pero hubo quien sí lo hizo y las autoridades "competentes" miraban para otro lado. Esto ha facilitado que subiera y subiera

Anonymous
7 Septiembre 2010, 11:33

Exacto yo creo que se tendria que retirar cualquier venta vpo y cualquier ayuda al mercado inmobiliario y que se regulara solo.

Si estoy de acuerdo con la construccion por parte del estado de viviendas vpo para alquiler con alquiler reducido para los que ganen menos de X, y , z, de esta forma se evitarian los chanchullos de compra venta con dinero negro.

Es decir viviendas en alquiler vpo para los que ganen menos de 12000.
Otras para los que ganen menos de 18000
Otras para los que ganen menos de 24000
Y asi sucesivamente y que hubiera viviendas para todos (nada de sorteos) es decir que el estado podria construir estas viviendas de esta forma:

1) reactivaria el escenario de la construccion y daria empleo con lo cual bajaria el paro.
2) bajaria de una vez por todas los precios de las viviendas libres. (Tanto de compra venta como de alquiler)
3) se formarian mas familias.
4) aumentaria el consumo de las familias al destinar menos renta a las casas.

Y todo esto es mas rentable incluso que construir cualquier autopista o radial de pago o linea de AVE.

Anonymous
7 Septiembre 2010, 12:03

Totalmente de acuerdo; la vpo debe ser solo en alquiler, porque lo demas solo incita a las actuales corruptelas; hay mucha gente que tiene vpo en los paus de Madrid y no viven alli porque lo compraron para especular y ahora los alquilan.
Como la comunidad de Madrid exige que un 50% de la viviendas de cada desarrollo sean vpo se han construido edificios enteros en plan de seudo cooperativa que se han quedado el promotor, su familia y allegados para especular y/o alquilar, todo ello incumpliendo la normativa de vpo y ademas beneficiandose de subenciones que les pagamos los demas con nuestros impuestos.
Basta ya de vpo en venta.

Anonymous
7 Septiembre 2010, 12:12

Si el estado no tiene "panaderías públicas", ¿Por qué sí tiene que tener viviendas públicas? (La alimentación es aún más importante que la vivienda).

No debe haber vpo. De ningún tipo.

Todo el mercado debe ser libre.

Si acaso, las personas que cumplan determinados requisitos, o riesgo de exclusión social, deberían poder recibir ayudas para pagar la vivienda privada.

Pero nunca debe haber una oferta pública.

(Por otra parte, tengo la sospecha de que gran parte de quienes ganan los concursos de construcción de vivienda pública... misteriosamente tienen alguna relación con quienes eligen los ganadores, o quienes imponen los requisitos a la medida de las empresas a quienes les interesa que ganen dicho concurso)

Anonymous
7 Septiembre 2010, 13:23

Pero alguien sigue pensando que la vpo es rentable?, No es rentable ni para el gobierno (no hay pasta), ni para el promotor (no tienen financiacion), y no pequeis de ingenuos, que si no hay pasta no hay negocio, con lo cual cada vez se construira menos vpo y la vivienda libre terminada subira de precio(tiempo al tiempo). Quien tiene la culpa?, Porsupuesto los incompetentes del gobierno y sus padrinos de la banca.

Ojo que solo hablo de primera vivienda, el timo de la segunda vivienda daria para mucho que hablar, nunca he entendido el afan del españolito de turno de tener una segunda vivienda y ¿Ahora que le pasa a su segunda vivienda?.
Hay que ser menos necio y mas realista, el 90% de los compradores de segunda vivienda siempre penso que invertia bien su dinero de cara a un futuro, sin pensar que con el dinero que ha invertido podia pasarse el resto de su vida disfrutando de vacaciones donde la apeteciera, no como ahora que no puede ni disfrutar de su segunda vivienda porque se acuerda de lo que tiene que pagar.

Anonymous
7 Septiembre 2010, 13:48

Buenos días:
Existen otras soluciones que mejorarían el mercado y cito alguna, "el derecho de superficie" es algo que no ha tenido entrada en España, no obstante de su regulación en la ley del suelo de 2007 y la especifica que tienen algunas comunidades autonomas. Pensando en la movilidad geografica, aspecto que toda persona joven tiene que tener en cuenta en estos momentos del mercado labora y del futuro. Consideremos que una vivienda "sin suelo" puede costar hasta un 60% menos de su valor actual. Por lo tanto la comunidades autonomos tendrían que centrarse en este aspecto en lugar de la vpo que lleva incorporado el valor del suelo. Este tema es muy amplio para debartirlo en las pocas lineas que tenemos en el portal de idealista, propongo que alguien abra un foro o un blog donde se expongan las caracteristicas y estudios de rentabilidad del derecho de superficie.

Anonymous
7 Septiembre 2010, 15:48

Esta claro que evidentemente no hay panaderias publicas pero es que hacer el pan no requiere de tantos permisos y papeleos como construir viviendas, ademas de los planes de ordenacion de la ciudad. Por eso es el estado o autoridades el que se debe de preocupar de ampliar las ciudades ordenadamente, haciendo nuevas calles, aceras, dotandolas de luz, telefono, agua, gas, ... y es por eso el estado o autoridades los que debieran construir estas viviendas para alquiler de vpo.

Estoy totalmente de acuerdo con el punto 4. Solo serian mejoras.

El problema real es que esto no interesa a nadie ya que esta todo corrupto incluidas las comunidades. Pongamos por ejemplo Madrid o cualquier otra gran ciudad donde hay terreno a mogollon. No es posible construir viviendas de alquiler de vpo a precios asequibles por mensualidades desde 300 a 600 ya sea en la M-45 o m-50. Igual que expropian el terreno por una autopista (m-45 o m-50) se deberia expropiar el terreno para la construccion de viviendas ( a las afueras). Y dotarla de servicios.

Claro que es posible pero no hay voluntad ninguna. Esto no es democracia sino un conjunto de politicos corruptos y mafiosos (cada partido es una mafia) que campan a sus anchas y si quieres formar parte de su mafia tienes que tener bastantes contactos y si te quedas fuera de las familias mafiosas estas jodio.

Anonymous
7 Septiembre 2010, 18:48

Las vpo son un instrumento y como todo instrumento no son buenas ni malas en sí mismas, todo depende de cómo lo usemos, son como un cuchillo de cocina se puede utilizar para muchas cosas buenas y tambien para algunas malas, el cuchillo en sí es bueno, el que puede ser malo es el que maneja el cuchillo. A nadie en su sano juicio se le ha ocurrido prohibir los cuchillos de cocina.

Las vpo pueden ser un buen instrumento, pero determinadas personas se empeñan en utilizarlas mal, lo curioso es que muchas de esas personas que las han utilizado mal, ahora no les interesa que se construyan más porque ellos ya tienen la-s suya-s y el hecho de que dejasen de construirse sería muy beneficioso para sus intereses y muy perjudicial para los que no pueden comprar a precios actuales. ¿Me pregunto qué intereses son los que está defendiendo Luis garicano?, ! Evidentemente no está defendiendo a los que necesitan piso y no pueden pagarlo ¡

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta