En los últimos meses ha cambiado el mercado inmobiliario con la entrada de un potente vendedor: la banca. Si antes todo el mundo tenía claras las reglas del juego de las negociaciones con particulares y promotores, la entrada de este jugador provoca que surjan dudas sobre cómo llevar las relacciones con ellos. ¿Se puede pedir un descuento? ¿el precio que ofrecen es cerrado? idealista news ha preguntado a varias firmas encargadas de comercializar los pisos de bancos y cajas en busca de respuestas a estas y otras preguntas
Lo primero que dejan claro es que si quieres una casa, el precio lo puedes plantear. Aceptan negociar el precio con el potencial comprador para ir reduciendo el stock de los bancos cuanto antes, aunque precisan que no todas las firmas ni las entidades financieras funcionan de la misma manera. La agencia inmobiliaria “venta embargos” permite que sea el cliente el primero que realice una primera oferta por la vivienda y a partir de ahí se comienza a negociar. “Se tiene una tasación inmobiliaria lo más actualizada posible, luego el cliente visita el inmueble y se le pregunta cuánto está dispuesto a pagar por la casa. Si quieres una vivienda, tú pones el precio”, asegura Alejandro bolaños, gerente de la empresa. Reconoce que para ofrecer esta ventaja tienen que luchar con las entidades financieras para que bajen el precio de los pisos. "Intentamos que la casa a vender sea la más barata de la zona o barrio”, añade
Foro consultores también acepta ofertas de los clientes pero sólo en el caso de los activos embargados de las entidades financieras, ya que tal y como explica Luis corral, consejero delegado de la compañía, la mayoría de los bancos y cajas está dispuesta a negociar el precio. “Las entidades con las que trabajamos escuchan un precio fijado por el comprador y a partir de ahí negocian el precio final de venta”, apunta corral. En su opinión, habrá un rebrote de viviendas adjudicadas en el último trimestre de este año y principios del que viene procedentes no sólo de inmigrantes, sino también “de familias de clase media que han perdido su trabajo en 2008 y que se les acaba el paro este año”
Para embargos sí, para nuevas no tanto
Corral hace una diferenciación entre los activos adjudicados de las entidades financieras y los activos de obra nueva procedentes de promotores y que se venden al precio de mercado. “Aquí los bancos asumen una minusvalía pero hay un límite, el que marca la deuda del promotor”, apostilla
En esta misma línea se encuentra Javier reguart, Director general de blocksales , Que señala que sí aceptan ofertas por parte de los compradores pero sólo para viviendas adjudicadas de bancos, en ningún caso en obra nueva. También apunta que depende de las entidades financieras, pues no todas están abiertas a negociar el precio. Pero en el caso de que lo hagan, emiten un escrito en el que dejan constancia del precio negociado y en el que se compromete al comprador a adquirir la vivienda
En cuanto al porcentaje de descuento, reguart asegura que depende de la ubicación y la urgencia en la venta. “Si se trata de una vivienda que no está en una zona muy buena y lleva mucho tiempo en venta, entonces el descuento será mayor, mientras que la vivienda bien ubicada y cuya venta no urge tanto se venderá con una rebaja menor”, añade. No obstante, el director general de blocksales hace hincapié en que cada vez es más normal que las entidades financieras acepten menos ofertas por parte de los compradores porque “las viviendas salen al mercado a precios más ajustados a la realidad del mercado”
Menos flexibilidad, pero más realismo
Óscar reyes, director general de desbanca.com, perteneciente a Grupo ágora , Asegura que la estrategia de poder negociar el precio del piso está cambiando porque no acaba de funcionar. “Antes nuestro eslogan era danos tu precio y se abría un debate entre el vendedor y el comprador pero esta fórmula se ha quemado. "Hace un año las entidades financieras tenían miedo a que se visualizaran los descuentos de sus inmuebles, sin embargo, ahora precisamente publicitan con fuerza las rebajas de precio que tienen sus viviendas", apunta. Además, sostiene que entre el 10% y el 15% de personas que daban un precio no era real
Lo que sí puede afirmar reyes es que las entidades están cada vez más dispuestas a asumir más minusvalías y lo han notado desde el primer semestre de 2009 hasta la actualidad. “La urgencia de vender sus inmuebles hace que bajen el precio aunque pierdan dinero pero también hay quienes prefieren conservar el activo hasta que el mercado se recupere y después poder venderlo a mejor precio”, añade
Ver viviendas a la venta de grupo ágora en idealista.com
Ver viviendas a la venta de blocksales en idealista.com
38 Comentarios:
Cuando habláis de 'foro consultores' o 'venta embargos' podríais resaltarlo de alguna manera y por lo menos algún enlace, que el artículo aparte de no aportar mucho es más bien soso y de poca ayuda sin referencias.
Esto siempre es la misma cantinela. Si la entidad puede aguantar sin vender o si por el contrario necesita deshacerse del piso lo antes posible.
“las viviendas salen al mercado a precios más ajustados a la realidad del mercado” Mismo perro, distinto collar, la realidad del mercado es la nómina del comprador, si tienes un 80% de pisos que sólo pueden adquirir el 20% de potenciales clientes tienes un problema muy caro. Por mucho que sea el piso más rebajado de la zona, si no hay compradores que lo puedan pagar sigue siendo prohibitivo y sigue estando fuera de mercado.
Ah, bien, bueno, qué majos. Parto de diez mil euros por un piso decente, que me guste, si es que tienen alguno así. a ver dónde nos encontramos. Y si no nos encontramos, pues no pasa nada.
Que graciosos, en el caso de vivienda nueva el margen de rebaja está limitado, “aquí los bancos asumen una minusvalía, pero hay un límite, el que marca la deuda del promotor”.
O sea, que nos dicen que quieren vender, pero a lo sumo lo que se plantean es no ganar nada; lo de perder algo, aunque sea poco, ni se les pasa por la cabeza.
Bueno, pues nada, ellos que sigan por ese camino, que van a tener crisis para décadas.
“las viviendas salen al mercado a precios más ajustados a la realidad del mercado” señores gerentes de gestión inmobiliria de los bancos y cajas: en las transmisiones concretas, el p-r-e-c-i-o surge como acuerdo de voluntades y es el punto de unión entre la máxima cantidad que el potencial comprador puede ofrecer, movido por su deseo de comprar y la mínima que le vendedor( en este caso los Bancos) está dispuesto a hacerlo. Es la Ley de la " oferta y la demanda" la que fija los precios, que puede o no coincidir con su v-a-l-o-r real. Cuando existe transmisiones frecuentes y públicas, es cuando podemos hablar de mercado, y los precios medios unitarios( xxxx €/m2 construido) establecen un perfil de valores, que es lo que conocemos o debemos denominar como v-a-l-o-r-e-s de mercado inmobiliario. Conclusión.- mientras no hagan transmisiones frecuentes y públicas, ni vds. Saben cual es el valor de mercado medio, ni menos que tienen sus precios ajustados a la realidad de mercado.
Chicos que ya solo nos quedan 3 mesecitos para comprar a precio razonable!!!
" Lo peor ya ha pasado, lo peor ya ha pasado". Eso dicen, pero la realidad muestra que : el oro ( el algodón que no engaña y dice la cantidad de "cague!", miedo y desconfianza que tienen los inversores) se dispara a maximísisisisisimos históricos e histéricos, alcanzando los 1.300 dolarazos la onza. También acontece que los bancos centrales hacía 20 añazos que no vendían tan poco oro. Se lo quedan "p'a la saca" y no lo cambian por celulosa :( billetitos del monopoli, deuda , bonos etc.).
Ja ja ja se los van a comer con patatas y sin sal!!
Pues yo creo que los bancos , no son tontos..negocian los zulos pero se quedan con los pisos medios y altos, porque saben que el zpedo, se va en menos de dos años y que con Mariano esto tirara hacia arriba....
Asi que negociar lo que querais con los zulos, pero los pisos habitables son poco negociables
Asi que vendedores , no hagais mucho caso de idealista, que se les ve el plumero y no hagais bajadas de mas del 5 por ciento. Pensad que en dos años esto tirara para arriba y lo que desconteis ahora, seran lo que ganen los compradores.
Y compradores. Si quereis lo de los bancos adelante, porque si no, ya sabeis lo de los puentes y alquileres a perpetuidad, con el san benito que os llamen rojos, sindicalistas, drogatas o gays
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta