La crisis ha hecho que muchas personas alquilen una habitación de su casa para poder llegar a fin de mes. Pero lo que probablemente muchos no sepan es que al hacerlo, pierden el derecho a desgravar por el total de la hipoteca que pagan. Tendrán que descontar la parte proporcional que corresponde a la parte de la vivienda arrendada
Y no es la única sorpresa con la que se puede encontrar el dueño de un piso que decida alquilar una habitación. La ley sólo permite desgravar por el importe destinado a pagar la vivienda habitual -nunca segundas residencias- y para que una casa se considere como tal debe constituir la residencia habitual durante un periodo continuado de, al menos, tres años. Por ello, si la habitación se alquila antes de que se cumplan tres años desde que el propietario vive en la casa, no sólo no podrá desgravarse más por la habitación que alquile, sino que deberá devolver lo que se ha desgravado anteriormente por esa parte proporcional de la vivienda
Lo mismo ocurre si se decide vender la casa. La ley permite no tener que tributar por la ganancia patrimonial obtenida en la venta de vivienda habitual si ésta se destina a comprar una nueva vivienda habitual. Pero si la casa que vendemos tenía una habitación alquilada, la parte proporcional arrendada de la casa no se considera vivienda habitual, por lo que la ganancia patrimonial que corresponde a su superficie no quedará exenta del pago de impuestos y habrá que tributar por ella
Noticia relacionada:
2 Comentarios:
He conocido a muchos estudiantes que vivian en habitaciones alquiladas y ninguno lo hacia con papeles. Esto no va a servir para nada.
Y cómo se entera hacienda que tienes una habitación alquilada? No conozco a nadie que esté alquilado o que las alquile que lo declaren
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta