La superintendenta de bancos de Ecuador, gloria sabando, asegura que los ecuatorianos que no puedan pagar la hipoteca y vuelvan a su país no podrán ser “perseguidos” por el banco de España. Advierte que la ley ecuatoriana no contempla que los bienes en Ecuador respalden las deudas contraídas en el extranjero
En una entrevista con el diario El país , Sabando ha explicado que el gobierno de Ecuador pretende encontrar una solución al endeudamiento de sus ciudadanos en España, pero ha recordado que la responsabilidad ante los impagos que se produzcan es de ambas partes, no solo del deudor. Asegura que los bancos que concedieron hipotecas haciendo análisis de riesgo superficiales sin tener en cuenta la capacidad de pago real, han de compartir ahora el problema
La superintendenta ha explicado que la internalización de las deudas de los ecuatorianos una vez estos vuelven a su país no es posible, dado que no existen acuerdos internacionales al efecto. Asegura que “de ninguna manera el banco español puede perseguir a esta persona en Ecuador” y recalca que aquellos emigrantes que “han perdido todo” recibirán el apoyo de su gobierno para que puedan volver a empezar de cero en su país
Noticia relacionada:
Ecuador pide a los bancos trato de favor para sus morosos
224 Comentarios:
1.- las tasaciones de los pisos se elevaban hasta 30% y se sobre valoraron
2.- el 30% de sobrevalorasion lo enviamos a Ecuador por moneygram
3.- con ese dinero nos hisimos una casa en Ecuador
4.- ahora nos vamos y dejamos las llaves al banco por uzureros y españoles soberbios. Que se jodan
5.- el Sr. pte correa defiende nuestra casa y no va a permitir los bancos se la lleven
7.- españoles os desplumamos como hiso ese hijo de la puta colon con nuesto oro
8.- bye. Bye españolitos de mierda
En mi opinion su señor presidente correa no les esta haciendo ningun favor. Quiza a las personas implicadas les beneficie pero el resto del pais se va a ver comprometido cuando quiera vender sus bonos nacionales y quieran convencer a las entidades financieras (a las que les ha engañado) para comprar su deuda. No da confianza en que sea devuelta o de que merezca la pena invertir en ese pais.
Esto sucede cuando un pais se sale del marco economico internacional. Ese señor solo esta comprando votos de la manera mas populista posible.
Cuando alguien no puede hacer frente a sus deudas y compromisos, lo que hay que hacer es buscar una solucion que satisfaga a ambas partes. Normalmente se refinancia. Inmaginese que yo soy un banco ecuatoriano, lo que me interesaria tener un listado de esas personas que se han ido sin devolver lo que les habian prestado.
ES una mala noticia. Hagame caso. Si la ley es injusta (porque no persigue el bien comun), no lo es mas por esta crisis sino que siempre lo fue. Victimas de esta ley ya las hubo muchos años antes de esta crisis.
Inmaginemos que todos los paises hacen lo mismo. Incluso los propios españoles que -si- pueden pagar sus hipotecas a pesar de que su piso hoy valga menos que cuando lo adquirieron. Independientemente de si se presto el 80%, el 100% o el 120%, si lo que ya se ha abonado no amortiza la perdida del valor, a todo el mundo le interesaria dejar las llaves en el mostrador del banco y salir corriendo. Pero lo mismo pasa si pido un prestamo para abrir un negocio y las cosas me salen mal o si pido un prestamo para comprar un coche y lo estrello a los dos dias. Usted se compromete a afrontar el compromiso adquirido con su patrimonio presente y futuro.
El banco cuando le concedio la hipoteca, no le vendio un piso. Esta decision la tomo usted y busco a alguien que se lo financiara. Estoy deacuerdo que hay una responsabilidad en ambas partes y que ambas partes deberian afrontar las perdidas pero dese cuenta que nos movemos en un sistema capitalista al igual que en su pais. Si no nos gusta, lo suyo seria cambiar el modelo financiero pero no justificar una mala inversion por desconocimiento de lo que podia pasar. Eso no "cuela". Seguramente los bancos son tan ladrones en su pais como en el nuestro o incluso mas. El que firma un contrato con el diablo, ya sabe a lo que se expone.
No me interprete mal, yo no estoy hablando de lo que es justo y lo que no es justo, sino de lo peligroso que es "hacer trampas" en las reglas del juego financiero en un mundo tan globalizado.
Tambien quiero decir que no deberiamos culpabilizar a ningun sector, grupo minoritario o individuo sea de la nacionalidad que sea, etc etc sobre de la burbuja inmobiliaria, puesto que no fueron ellos quienes la planearon previamente sino que fueron victimas de muchos factores al igual que muchos españoles que se prestaron a ello.
Tambien añadiria que los que realmente tienen algo que decir al respecto son los verdaderos acreedores que no estan en este pais precisamente, ya que todas esas hipotecas se financiaron con dinero extrangero. A esa gente que defiende que se cambie la ley con efectos retroactivos, yo les preguntaria hasta cuanto estan dispuestos a pagar. Si tod@s dejamos las llaves de nuestra mala inversion en la ventanilla porque cambiemos la ley a mitad de juego, esto se traduce en muchos miles de millones de euros y por tanto en puestos de trabajo. ¿Usted estaria dispuesto a pagar 6000€ por ejemplo, o a perder su puesto de trabajo?
Me siento en la obligacion de recordar que el crecimiento de este pais se ha basado en la deuda y no en el ahorro por lo que cuando tengamos que devolver esa deuda y sus intereses, solo veo como solucion la expropiacion (o una subida de impuestos descomunal, que viene a ser lo mismo) y nacionalizacion de los bienes privados y por tanto la vuelta al modelo comunista.
¿Es esto lo que queremos?
El modelo de la esclavitud como deuda conlleva precisamente a eso cuando el vaso se desborda. La esclavitud de alguien que se endeuda de por vida es exactamente igual a la esclavitud de alguien que tiene que trabajar 14 horas al dia para poder comer en el tercer mundo, pero en este ultimo caso parece mas injusto ya que ellos nunca han tenido la opcion a elejir su destino, y los otros aunque engañados, al menos tenian alguna opcion.
Hacer moral de lo que es injusto es muy facil pero ¿Por que no dirijis esos esfuerzos en culpar a los verdaderos causantes del sistema corrupto?
Vaya tela... pero la culpa de todo la tienen los bancos, que han querido ganar y ganar mas y ahora se van a cagar!!, o mas bien nos vamos a cagar nosotros!
Vaya mierda
Todos los paises tienen inmigrantes.. Vosotros, españoles, tambien. Y la que os mereceis. Ahora a no llorar.
Todos los paises tienen inmigrantes.. Vosotros, españoles, tambien. Y la que os mereceis. Ahora a no llorar.
Toda esta cara dura,la pagaremos los españoles en subidas de impuestos,el gobierno dira no pasa nada,les subo los impuestos al sufrido pueblo español,para pagarle las mierdas al inmigrante y lo q debe,...........una verguenza señores esto España....,pais prostituido a la fuerza por los socialistas y politicos,....y por la inmigracion de baja calidad q nos ha tocao sufrir......
Oda esta cara dura,la pagaremos los españoles en subidas de impuestos,el gobierno dira no pasa nada,les subo los impuestos al sufrido pueblo español,para pagarle las mierdas al inmigrante y lo q debe,...........una verguenza señores esto España....,pais prostituido a la fuerza por los socialistas y politicos,....y por la inmigracion de baja calidad q nos ha tocao sufrir......
No nos olvidemos de Jordi Sevilla y de jesus caldera y del psoe llamando racistas al pp, con el eslogan de papeles para todos.
A mi no se me olvida aquella puerta de barajas abierta como un coladero por donde pasaban los emigrantes en masa sin pasar el contro de pasaportes
Un periodista de telemadrid lo grabo en persona mostrandola con total claridad, y repitiendo la entrada y salida dos veces seguidas
La policia, se disculpo con que no contaban con suficientes efectivos
Y señores q se queden en su puto pais,q no vuelvan nunca.........
A ver, lo ideal para todos sería que cuando un banco da una hipoteca, si no se puede pagar, se quede con el bien y punto. Pero los bancos no pierden nunca. Lo que sí está claro es que si a mi me persiguen a ellos también, lo ponía bien claro en su contrato, otra cosa es que no sepan leer¡¡¡¡
Si pero esa medida viene desmasiado tarde. Si el banco hubiera prestado solo el 70 o 80 % del prestamo (cosa que hubiera frenado la burbuja), en su momento podria haber balanceado el riesgo pero no fue asi. Este es el motivo por el que el banco central de España obliga a los bancos y cajas a provisionar sus bienes inmuebles con un 30% del precio de tasacion.
La pregunta es: ¿Hasta cuanto estas dispuesto a pagar tu para proteger al que se entrampo? Independientemente de si fue un especulador o un pobre incauto que solo queria el piso para vivir, ¿Que precio tiene mantener lo que es moral o no a estas alturas, y como discriminas cada caso?
Recuerda que el banco somos todos. Es la institucion en la que guardas tu dinero y si entra en bancarrota, el gobierno lo rescata con nuestro dinero una vez mas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta