Comentarios: 224

La superintendenta de bancos de Ecuador, gloria sabando, asegura que los ecuatorianos que no puedan pagar la hipoteca y vuelvan a su país no podrán ser “perseguidos” por el banco de España. Advierte que la ley ecuatoriana no contempla que los bienes en Ecuador respalden las deudas contraídas en el extranjero

En una entrevista con el diario El país , Sabando ha explicado que el gobierno de Ecuador pretende encontrar una solución al endeudamiento de sus ciudadanos en España, pero ha recordado que la responsabilidad ante los impagos que se produzcan es de ambas partes, no solo del deudor. Asegura que los bancos que concedieron hipotecas haciendo análisis de riesgo superficiales sin tener en cuenta la capacidad de pago real, han de compartir ahora el problema

La superintendenta ha explicado que la internalización de las deudas de los ecuatorianos una vez estos vuelven a su país no es posible, dado que no existen acuerdos internacionales al efecto. Asegura que “de ninguna manera el banco español puede perseguir a esta persona en Ecuador” y recalca que aquellos emigrantes que “han perdido todo” recibirán el apoyo de su gobierno para que puedan volver a empezar de cero en su país

Noticia relacionada:

Ecuador pide a los bancos trato de favor para sus morosos   

Ver comentarios (224) / Comentar

224 Comentarios:

Anonymous
24 Octubre 2010, 11:48

In reply to by buho (not verified)

Si pero esa medida viene desmasiado tarde. Si el banco hubiera prestado solo el 70 o 80 % del prestamo (cosa que hubiera frenado la burbuja), en su momento podria haber balanceado el riesgo pero no fue asi. Este es el motivo por el que el banco central de España obliga a los bancos y cajas a provisionar sus bienes inmuebles con un 30% del precio de tasacion.

La pregunta es: ¿Hasta cuanto estas dispuesto a pagar tu para proteger al que se entrampo? Independientemente de si fue un especulador o un pobre incauto que solo queria el piso para vivir, ¿Que precio tiene mantener lo que es moral o no a estas alturas, y como discriminas cada caso?

Recuerda que el banco somos todos. Es la institucion en la que guardas tu dinero y si entra en bancarrota, el gobierno lo rescata con nuestro dinero una vez mas.
----------------------------------------------------------------------------
De ahi mi critica a la pasividad de este gobierno que en los ultimos 7 años ha visto como se iba generando una burbuja con un altisimo riesgo.
Si todos nosotros ya sabiamos que se estaban concediendo creditos por el 100% de la tasacion, por que no se ha procedido a frenar ese disparate
Y sobre todo por que a dia de hoy se sigue permitiendo la misma practica
Hoy algunos bancos siguen prestando el 100% y con una carencia de tres años, y a precios de venta de burbuja
¿Por que no se actua de una vez? Porque como bien dices tu los paganos somos nosotros, y al gobierno no le preocupa mas que volver a ganar las elecciones.

Anonymous
24 Octubre 2010, 12:11

In reply to by anónimo (not verified)

Si pero esa medida viene desmasiado tarde. Si el banco hubiera prestado solo el 70 o 80 % del prestamo (cosa que hubiera frenado la burbuja), en su momento podria haber balanceado el riesgo pero no fue asi. Este es el motivo por el que el banco central de España obliga a los bancos y cajas a provisionar sus bienes inmuebles con un 30% del precio de tasacion.

La pregunta es: ¿Hasta cuanto estas dispuesto a pagar tu para proteger al que se entrampo? Independientemente de si fue un especulador o un pobre incauto que solo queria el piso para vivir, ¿Que precio tiene mantener lo que es moral o no a estas alturas, y como discriminas cada caso?

Recuerda que el banco somos todos. Es la institucion en la que guardas tu dinero y si entra en bancarrota, el gobierno lo rescata con nuestro dinero una vez mas.
----------------------------------------------------------------------------
De ahi mi critica a la pasividad de este gobierno que en los ultimos 7 años ha visto como se iba generando una burbuja con un altisimo riesgo.
Si todos nosotros ya sabiamos que se estaban concediendo creditos por el 100% de la tasacion, por que no se ha procedido a frenar ese disparate
Y sobre todo por que a dia de hoy se sigue permitiendo la misma practica
Hoy algunos bancos siguen prestando el 100% y con una carencia de tres años, y a precios de venta de burbuja
¿Por que no se actua de una vez? Porque como bien dices tu los paganos somos nosotros, y al gobierno no le preocupa mas que volver a ganar las elecciones.

----------------------------------------------------------------------------

Si pero no te confundas, los que han mirado para otro lado han sido el gobierno y los que no eran el gobierno. Ha sido toda la cupula politica, financiera y mediatica de este pais.
Esto no es nuevo en la historia, es un plan bien premeditado para cubrir los intereses de unos pocos en contra del bien comun. Solo provoca mas diferencia entre los ricos y los pobres. LA inflaccion nos dara buena cuenta de ello en unos años, pero esta vez la inflaccion no esta funcionando porque lo poco que producimos se nos esta yendo en pago de intereses (y supresion de derechos sociales) y no esta impulsando los puestos de trabajo como deberia hacer. Es el bonito panorama de la estanflacion.

Anonymous
24 Octubre 2010, 23:16

In reply to by buho (not verified)

Si pero no te confundas, los que han mirado para otro lado han sido el gobierno y los que no eran el gobierno. Ha sido toda la cupula politica, financiera y mediatica de este pais.
Esto no es nuevo en la historia, es un plan bien premeditado para cubrir los intereses de unos pocos en contra del bien comun. Solo provoca mas diferencia entre los ricos y los pobres. LA inflaccion nos dara buena cuenta de ello en unos años, pero esta vez la inflaccion no esta funcionando porque lo poco que producimos se nos esta yendo en pago de intereses (y supresion de derechos sociales) y no esta impulsando los puestos de trabajo como deberia hacer. Es el bonito panorama de la estanflacion.

-----------------------------------------------------------------------------

¿Pero no se suponia que la inflacion era sinonimo de pobreza y paro?

Anonymous
24 Octubre 2010, 23:28

In reply to by anónimo (not verified)

Si pero no te confundas, los que han mirado para otro lado han sido el gobierno y los que no eran el gobierno. Ha sido toda la cupula politica, financiera y mediatica de este pais.
Esto no es nuevo en la historia, es un plan bien premeditado para cubrir los intereses de unos pocos en contra del bien comun. Solo provoca mas diferencia entre los ricos y los pobres. LA inflaccion nos dara buena cuenta de ello en unos años, pero esta vez la inflaccion no esta funcionando porque lo poco que producimos se nos esta yendo en pago de intereses (y supresion de derechos sociales) y no esta impulsando los puestos de trabajo como deberia hacer. Es el bonito panorama de la estanflacion.

-----------------------------------------------------------------------------

¿Pero no se suponia que la inflacion era sinonimo de pobreza y paro?

--------------------------------------------------------------------------

Yo no soy economista pero me gusta aplicar el sentido comun a las cosas.
Para empezar, lo que a uno le da un puesto de trabajo es una empresa (que puede ser la tuya si te haces autonomo, o puede ser agena). Para que una empresa exista, tiene que vender un producto a alguien que quiera comprarlo, recuperar lo invertido y ademas generar una rentabilidad (o intereses). Si llegamos al concepto de lo que son los intereses ya llegamos directamente al concepto de la inflacion pero vamos a ver si llegamos por otra via…

Para que la empresa (que es la que da el puesto de trabajo) exista, tiene que haber consumo y para que haya consumo, tiene que haber intercambio de bienes. (Para que haya intercambio de bienes necesitamos fraccionar ese bien en algo que resulte mas practico, osea el dinero). Seguimos, para que haya intercambio de bienes tiene que haber algo que se pueda vender y para poder vender algo, primero hay que producirlo.
Para que podamos producir algo necesitamos una idea, trabajo e inversion (dinero y tiempo). Continuamos, yo estoy dispuesto a poner la idea, mi trabajo y mi tiempo pero ¿Quien me da el dinero para empezar a funcionar? Pues aqui llegamos hasta unos señores muy listos que son los que crean ese dinero. Y ¿Que medida aplican para generar ese dinero y que cantidad generar? Pues ellos crean el dinero del concepto de deuda. Tienen la confianza o tu promesa de que tu devolveras ese dinero mas unos intereses (estos intereses son los que originan el trabajo en el modelo de prestamo. Con tu trabajo conseguiras pagar ese interes y ese interes es el que a su vez te da a ti el trabajo. Si tu solo produjeras platanos y los intercambias por manzanas, seria lo comido por lo servido pero no generaria crecimiento, solo consumo interno). Si tu tienes que devolver ese dinero prestado mas los intereses, hay que generar los billetes que suponen ese intereses (hoy en dia se hace sin billetes, unicamente con digitos creados en un ordenador que para nada se sostienen con un bien real como se hacia antiguamente con el oro). Osea, hay que crear mas dinero para devolver el dinero que te prestaron ya que todo el dinero que hay en circulacion no suma la totalidad de ese dinero mas sus intereses. Esto crea lo que se llama una inflacion controlada.

Tu debes referirte al concepto de hiperinflación. En este caso, tenemos que ir para atras en la deduccion encadenada. Vamos alla: si ese interes es desmesurado y por mucho que trabajes siempre te ves pagando intereses en lugar de generarlos tu, pues te has convertido en la capa social esclavizada.
No podras saldar tus deudas por mucho que trabajes y por lo tanto tenderas a consumir menos para ahorrar y poder pagar esos intereses. Por tanto la empresa vende menos y genera menos rendimiento. A su vez, para quitarse gasto (y ser mas competitivos) quita puestos de trabajo y si, la hiperinflacion crea pobreza y paro. Por esto mismo los bancos centrales tienen la funcion de no dejar que la inflacion se dispare. Seria interesante analizar que coj… esta haciendo usa con la guerra de divisas y devaluación del dinero. Da igual que aumente las exportaciones y por tanto cree mas trabajo en su pais. Por algun sitio tiene que explotar. Ahh si claro, que una hora del trabajo de un chino no vale lo mismo que una hora del trabajo de un estadounidense. El gobierno chino tendra que cambiar esto poco a poco para que aumente la demanda interna y aumente la calidad de vida de sus habitantes. Bueno esto es otro tema y ya me estoy saliendo de la cuestion…

Todo esto nos lleva a una espiral ascendente en el que llegara al punto de inflexion donde reviente. A punto ha estado con la crisis financiera, pero todavía no sabemos en que acabara todo esto. (Bueno, yo puedo inmaginarlo pero hoy no toca).

Desgraciadamente, el motor de la economia esta basado en la inflacion.
Buenas noches, hora de activar mi glandula pineal.

Anonymous
24 Octubre 2010, 12:00

No queria decirlo pero en fin, ¿Por que no?. Caballer@s, este pais esta quebrado.
El crecimiento de este pais estaba basado en su mayor parte en la misma burbuja inmobiliaria no en un modelo de produccion sostenible.
Ahora que no van a haber ventas, volvemos a la misma situacion que teniamos antes de la burbuja, osea paro por muchos años pero con la diferencia de que para salir de esa situacion sera aun mas complicado porque hay que pagar las deudas pendientes y comernos los ladrillos a falta de otra cosa.
En breve nos empezaran de hablar de competitividad, trabajo y sacrificio.
El estado lo tiene facil, si no puede pagar sus deudas, las repercute sobre los ciudadanos y empresas con mas impuestos y supresion de derechos sociales, pero el endeudamiento privado ¿Como se paga? ¿Como se paga toda esa cantidad de miles de millones que hay que devolver antes del 2013? Pues chinarizando a la sociedad y refinanciando las deudas.

Anonymous
24 Octubre 2010, 13:23

Es unua tia de puta madre y eso que soy español que se joda la puta banca niedo de ladrones que compan a los corruptos politicos

Anonymous
24 Octubre 2010, 13:45

¿Y porque los bancos españoles tienen que ir a robarle sus propiedades a los pobres ecuatorianos a su propio pais??

¿Porque no van todos los paises europeos a reclamar el pufo que organizo eeuu con las hipotecas subprime, que fue la causante de esta gran crisis mundial???

¿Porque no van todos los paises europeos a reclamar el pufo que organizo eeuu con las hipotecas subprime, que fue la causante de esta gran crisis mundial???

¿Porque no van todos los paises europeos a reclamar el pufo que organizo eeuu con las hipotecas subprime, que fue la causante de esta gran crisis mundial???

¿¿Ahora que van a hacer los bancos, van a recolonizar Ecuador???

Encima que roban y estafan a la gente (no solo inmigrantes, que son un 10% de la poblacion), sino que ademas van a otros paises a reclamar las mierdas de hipotecas-trampa que ellos mismos dieron??

Que se jodan los putos bancos y que acepten sus perdidas. A partir de ese momento es cuando se empezara a salir de la crisis.

Espero que las respuestas a este comentario sean concisas y objetivas.
La xenofobia no aporta nada positivo señores, reflexionen.

Anonymous
24 Octubre 2010, 14:06

En parte ya lo hicieron y me parece que fueron 750.000 millones de dolares que tuvo que poner el gobierno (robaron a los ciudadanos) para que no se cayeran las entidades financieras mas importantes (hubiera significado un colapso financiero). Los bancos que no rescataron fueron a la quiebra al igual que si la empresa donde trabajas tu, se fuera a la quiebra y aun te debieran 6 meses de pagos atrasados. Si no hay un seguro que te proteja de esa situacion, pierdes tu dinero.
A lo que tu llamas robar o estafar, no es algo nuevo. Se puede hacer mediante una guerra y colonizacion, o se puede hacer con medidas mas modernas y mejor camufladas (derivados financieros de las hipotecas subprime).
Que sepas que si un banco de tu pais roba en el exterior, eso te beneficia a ti indirectamente. Si el mismo banco te roba a ti, estas bien jodido a no ser que haya alguien que te proteja.
La historia no se ha detenido en el presente, simplemente continua su movimiento lineal a no ser que alguien haga algo al respecto.

Anonymous
24 Octubre 2010, 14:24

In reply to by buho (not verified)

En parte ya lo hicieron y me parece que fueron 750.000 millones de dolares que tuvo que poner el gobierno (robaron a los ciudadanos) para que no se cayeran las entidades financieras mas importantes (hubiera significado un colapso financiero). Los bancos que no rescataron fueron a la quiebra al igual que si la empresa donde trabajas tu, se fuera a la quiebra y aun te debieran 6 meses de pagos atrasados. Si no hay un seguro que te proteja de esa situacion, pierdes tu dinero.
A lo que tu llamas robar o estafar, no es algo nuevo. Se puede hacer mediante una guerra y colonizacion, o se puede hacer con medidas mas modernas y mejor camufladas (derivados financieros de las hipotecas subprime).
Que sepas que si un banco de tu pais roba en el exterior, eso te beneficia a ti indirectamente. Si el mismo banco te roba a ti, estas bien jodido a no ser que haya alguien que te proteja.
La historia no se ha detenido en el presente, simplemente continua su movimiento lineal a no ser que alguien haga algo al respecto.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pues a mi me parece que aqui las cosas han sido distintas, ya que al menos este gobierno, no les ha dado ni un duro a los bancos por ese concepto, mas bien han endurecido, a traves del bde, las condiciones para los activos embargados, aumentando las provisiones, etc.
Aqui ningun banco o caja ha quebrado (todavia), se han hecho fusiones, alianzas, disfrazando perdidas con activos tasados antes de la crisis, etc.
Creo que estan esperando la proxima legislatura para que tengan ese trato preferente por parte del gobierno, porque este creo que no esta por la labor de ayudar a los bancos con dinero publico.

Anonymous
24 Octubre 2010, 14:48

Lo que aqui ha sucedido es lo siguiente:
El psoe y el pp llegaron a un acuerdo en el que no se conocen todos los detalles publicamente, para permitir que los bancos mantuvieran sus bienes al precio de tasacion en lugar de rebajarlos al precio del mercado. Un ejemplo claro lo tienes en la ley que regula los suelos urbanizables. Creo que anteriormente cuando pasaba de terreno rural a urbanizable, por ley se tenia que construir en menos de dos años. Ampliaron los plazos varios años.
Con esto los bancos ganaron tiempo para que los intereses que generaran de otros negocios no inmobiliarios, pudieran cubrir parte de la provision de los activos inmobiliarios. A su vez, los bancos han estado refinanciando las deudas con sus deudores y sus acreedores. Es decir, han estado ganando mas tiempo.
¿Como han conseguido hacer esto los bancos? Con el aval del gobierno, osea con nuestro dinero. Con este aval, los bancos han ganado tiempo y la burbuja se ha desinflado un poco. Ayudado claramente de la sarta de mentiras contables y estadisticas con las que nos han bombardeado a traves de la propaganda barata de los medios de comunicacion que estan claramente comprados y dirigidos por los politicos.
A su vez, el gobierno se ha endeudado hasta el maximo posible a traves de bonos. No tenia mas remedio ya que no se estaba ingresando lo suficiente y habia que mantener las politicas sociales de gasto (debido al paron economico y paro). Cuando en el exterior no nos querian comprar estos bonos, nuestros propios bancos han comprado la deuda publica y el gobierno la ha repercutido a sus ciudanos con subida de impuestos (mas ingreso) y supresion de derechos laborales y sociales (menos gasto).
El dinero que debia ser destinado a financiar empresas y generar trabajo, se ha destinado en sostener al gobierno y ganar mas tiempo para que los bancos no entraran en bancarrota y por tanto el completo desorden social.
Las medidas que los politicos han tomado, han sido desesperadas pero ocasionadas por su completa ineptitud y retroalimentacion de la corrupcion.
Asi pues, politicos, bancos y medios de comunicacion han estado metidos en el ajo.
Habia una seria de cabos sueltos que habia que atar bien fuerte como son los sindicatos y demas. No pasa nada, a estos se les compra con nuestro dinero y asunto solucionado...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta