Comentarios: 46
Pisos embargados: hay 100.000 en venta y podrían triplicarse en 2011

En la actualidad hay entre 70.000 y 100.000 viviendas embargadas en toda España y podría triplicarse en 2011, según Fernando acuña, socio director de pisos embargados de bancos, y están un 20% por debajo del precio de mercado. Este tipo de vivienda ha despertado el interés de inversores jóvenes, pequeños, grandes y extranjeros

Para el experto la banca será la dominadora del mercado de la vivienda los próximos cuatro o cinco años. Pone como ejemplo eeuu donde el 25% de las ventas proceden de embargos por parte de las entidades financieras.

Acuña considera que las 100.000 viviendas embargadas que hay en la actualidad se financiaron al 100% hace dos o tres años y a mucho inmigrante y a familias medias españolas. Este parque de pisos embargados están rebajados cerca de un 40% con respecto al precio máximo alcanzado en 2007

El experto asegura que ha entrado en juego la figura del pequeño ahorrador que ha visto en los pisos embargados un buen activo refugio. Compran, reforman y alquilan o venden esas viviendas. También considera que las entidades financieras están cambiando  de opinión, a medida que sus balances se llenan de pisos. Antes no querían perder dinero, ahora quieren vender rápido porque la venta de casas no es su negocio 

- Ver pisos de bancos

Ver comentarios (46) / Comentar

46 Comentarios:

Anonymous
12 Noviembre 2010, 9:35

Noticia dedicada a los que se agota el stock.

Anonymous
14 Noviembre 2010, 9:33

In reply to by anónimo (not verified)

De gangas 0 venden un 20% mas caro que el valor real del mercado.

Anonymous
12 Noviembre 2010, 11:30

Entre las grandes gangas que tiene Pisos Embargados de los Bancos se puede ver un piso en el cotizado barrio madrileño de Princesa de 50 metros por 166.000 euros. Inmueble cuyo valor llegó a superar los 50 millones de pesetas. Este barrio, como es?? de más 300.00 euros a 166.000, no me cuadra.

Anonymous
12 Noviembre 2010, 12:33

Menores de 35 años no entre 25 y 35 años perdón por el error, fUENTE (INE)

Anonymous
12 Noviembre 2010, 13:03

Parece mentira, es inútil intentar analizar la situación del mercado inmobiliario hoy, intentar saber cual es el precio adecuado, absurdo totalmente, la situación actual no es de estabilidad, (como tampoco lo era el periodo 2.004-2.007), es una situación especialmente complicada en cuanto al crédito, en cuanto al paro, y crisis económica, todos sabemos que faltan pisos para la población en ciudades industriales grandes o capitales como Barcelona o Madrid, pero en el actual momento es imposible sacar un precio de referencia, hay pisos ya a 150.000, que se adaptan perfectamente al poder adquisitivo de una pareja de mileuristas, el problema es que la banca no confía en los jóvenes, y no le conceden la hipoteca, por tanto es un precio de referencia los 150.000? debería ser mayor o menor?, la respuesta es depende de si cambia la situación, si esta mejora por su puesto es un precio muy bajo, si empeora puede que incluso sea alto, para el que vende debe pensar si le interesa vender a ese precio o le es más rentable alquilarlo a 600-700 euros, yo creo que a esos precios es mucho mejor alquilar si se puede, ya que se obtiene una rentabilidad de casi el 5% anual, y eso no te lo paga nadie hoy en día.

Richie
12 Noviembre 2010, 15:55

In reply to by anónimo (not verified)

"""""Hay pisos ya a 150.000, que se adaptan perfectamente al poder adquisitivo de una pareja de mileuristas, el problema es que la banca no confía en los jóvenes, y no le conceden la hipoteca"""""""

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Adaptan perfectamente? no deja de ser 5 veces los ingresos brutos anuales y es el limite aceptable siendo un poco audaz.

En tiempos de crisis, en un ciclo bajista y con la banca con problemas, tendria que estar entre 3 y 3,5 veces los ingresos anuales bruto

Anonymous
12 Noviembre 2010, 16:06

In reply to by gabacho

"""""Hay pisos ya a 150.000, que se adaptan perfectamente al poder adquisitivo de una pareja de mileuristas, el problema es que la banca no confía en los jóvenes, y no le conceden la hipoteca"""""""

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Adaptan perfectamente? no deja de ser 5 veces los ingresos brutos anuales y es el limite aceptable siendo un poco audaz.

En tiempos de crisis, en un ciclo bajista y con la banca con problemas, tendria que estar entre 3 y 3,5 veces los ingresos anuales bruto

--------------------------------------------------------------------------------------

150.000/5=30.000 ergo un sueldo de 30.000€ anuales no corresponde a un mileurista (1.000*12=12.000€)

Richie
12 Noviembre 2010, 17:22

In reply to by anónimo (not verified)

"""""Hay pisos ya a 150.000, que se adaptan perfectamente al poder adquisitivo de una pareja de mileuristas, el problema es que la banca no confía en los jóvenes, y no le conceden la hipoteca"""""""

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Adaptan perfectamente? no deja de ser 5 veces los ingresos brutos anuales y es el limite aceptable siendo un poco audaz.

En tiempos de crisis, en un ciclo bajista y con la banca con problemas, tendria que estar entre 3 y 3,5 veces los ingresos anuales bruto

--------------------------------------------------------------------------------------

150.000/5=30.000 ergo un sueldo de 30.000€ anuales no corresponde a un mileurista (1.000*12=12.000€)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

1) se habla aqui de pareja mileurista entonces multiplicar por 2

2) mileurista, entiendo como neto al mes, lo que corespondería +/-a 15 000 brutos

Un saludo

Anonymous
12 Noviembre 2010, 18:17

In reply to by gabacho

Hola Gabacho, tienes razón. No me fijé en lo de la "pareja".
Cuando oigo que una pareja va a comprar una vivienda, no me paro a pensar que los dos trabajan. Y no es por ser machista ni mucho menos, sino que porque veo inviable que una pareja de mileuristas tengan hijos y se metan en una hipoteca a la vez hoy en día.
La verdad es que no es un modelo de familia sostenible y el tiempo nos lo hará saber.
Es un bug mental mio. Sorry

Anonymous
14 Noviembre 2010, 9:36

In reply to by anónimo (not verified)

Si que corresponde a un mileurista pues el banco te cuenta el dinero negro que has ingresado... o no ?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta