
Algunos expertos aseguran que 2011 puede ser el año del ajuste definitivo del precio de la vivienda, si la banca así lo decide. Sin embargo, otros analistas creen que el mercado inmobiliario no levantará cabeza hasta dentro de 4 años y que la corrección de precios puede ser de hasta un 50%. Si bien, coinciden en que la banca tendrá mucho que decir
Desde el punto máximo, el precio de la vivienda ha caído un 17,9%, según cálculos realizados por la tasadora tinsa, una caída que es valorada de forma diferente entre los analistas del sector. Expertos como Carlos Ferrer-bonsoms, de jones lang lasalle, consideran que los precios seguirán a la baja hasta al menos finales de 2011, si bien otros como rr acuña y asociados consideran que hasta la fecha se ha vivido sólo el principio de una caída que puede prolongarse hasta 2015 hasta que la vivienda llegue a tener los precios de los años 2003-2004
Y sin duda la banca será protagonista de la evolución que siga el precio de la vivienda. Según los informes emitidos por las firmas internacionales moody´s y ubs, la banca debe asumir pérdidas en su cartera inmobiliaria del 50%, porcentaje al que debería ascender la caída de precios y que puede ser la puerta de las oportunidades en el sector
118 Comentarios:
Yo pienso igual que el artículo que se puso aquí en idealista España será uno de los países donde el precio de la vivienda se verá más afectado por el envejecimiento de la población. En concreto, el Banco de Pagos Internacionales (bis, por sus siglas en inglés) ha elaborado un informe en el que explica que el incremento de la edad media de la población española aportará un descenso de cerca de dos puntos porcentuales al año al precio de la vivienda hasta 2050. Tal y como se muestra en los siguiente gráficos, el aporte negativo total del factor demográfico al precio de la vivienda en España será de un 75% en todo este periodo, un ratio similar al de Portugal, pero muy superior al de los países nórdicos, estados unidos y/o reino unido http://www.idealista.com/news/archivo/2010/08/06/0245522-como-afectara-…
En momentos de pánico máximo todo el mundo tiende a ver las cosas de color negro, pero es evidente que en España el ladrillo gusta y mucho, así que en cuanto se recupere la economía quien haya dejado pasar estos momentos de oportunidad se tirará de nuevo de los pelos por no haberse posicionado ahora.
Tiempo al tiempo.
En momentos de pánico máximo todo el mundo tiende a ver las cosas de color negro, pero es evidente que en España el ladrillo gusta y mucho, así que en cuanto se recupere la economía quien haya dejado pasar estos momentos de oportunidad se tirará de nuevo de los pelos por no haberse posicionado ahora.
Tiempo al tiempo.
---------
Chestershire, ¿Cómo lo lleva Alicia en el país de las maravillas?
En este foro la gente no se cansa de pedir rebajas en los precios de venta del 80 y del 90%, cuando todo el mundo sabe que eso es pura fantasía para amargados que siguen en casa de sus padres o viviendo de alquiler.
Este momento es idóneo para comprar, el mercado ya ha corregido el sentimiento de pánico y en cuanto el PIB vuelva a subir (ya lo hace aunque tímidamente de momento) eso se reflejará en nuevos incrementos en los precios.
En este foro la gente no se cansa de pedir rebajas en los precios de venta del 80 y del 90%, cuando todo el mundo sabe que eso es pura fantasía para amargados que siguen en casa de sus padres o viviendo de alquiler.
Este momento es idóneo para comprar, el mercado ya ha corregido el sentimiento de pánico y en cuanto el PIB vuelva a subir (ya lo hace aunque tímidamente de momento) eso se reflejará en nuevos incrementos en los precios.
---------------------------
Hemos tenido muchos años antes de la burbuja donde el PIB subia y los precios de los pisos continuaban estables.
El problema es que el crecimiento de los ultimos 25 años se ha basado casi enteramente en el ladrillo por eso ha incidido tan poquito en los sueldos. Me sospecho que ahora un breve repunte del PIB (que tendra que ser mucho si hemos de quitarnos el 20% del paro que tenemos) no tendra ninguna incidencia en el precio que todavia no se ha corregido bajo ningun aspecto.
El precio de los pisos esta lastrando la economia. Los excesivos alquileres impiden que se invierta de forma productiva y la paralizacion de la compraventa al estar basada en precios ficticios esta congelando las pocas posibilidades que tenemos de que esto se mueva, aunque sea un poco.
Mal asunto si esperais subidas de precios. No creo que sean posibles ni en 10 ni en 20 ni en un par de generaciones. Hemos llegado demasiado lejos y lo sabeis. Otra cosa es que no interese saberlo.
En este foro la gente no se cansa de pedir rebajas en los precios de venta del 80 y del 90%, cuando todo el mundo sabe que eso es pura fantasía para amargados que siguen en casa de sus padres o viviendo de alquiler.
Este momento es idóneo para comprar, el mercado ya ha corregido el sentimiento de pánico y en cuanto el PIB vuelva a subir (ya lo hace aunque tímidamente de momento) eso se reflejará en nuevos incrementos en los precios.
----------------------
Efectivamente, un descuento del 80% es una fantasia.
Pero tambien es una fantasia pensar que ahora es el momento, que ya hemos corregido.
Esta bien que sepas ver las fantasias ajenas, pero aprende a ver las propias.
Yo vivo de alquiler y tengo la finanaciacion aprobada para comprarme una casa, pero no lo haré hasta que la vivienda tenga un precio razonable para un 1000 eurista, por gente como tú, nosotros nunca tendríamos vivienda o si la tenemos sería a costa de hacer mas rico a los bancos y a lo listillos de este país como son los especuladores. Nada mas.
En momentos de pánico máximo todo el mundo tiende a ver las cosas de color negro, pero es evidente que en España el ladrillo gusta y mucho, así que en cuanto se recupere la economía quien haya dejado pasar estos momentos de oportunidad se tirará de nuevo de los pelos por no haberse posicionado ahora.
Tiempo al tiempo.
---------------------------------------
COMPLETAMENTE DE ACUERDO!!!!
El alquiler sigue estando caro en este país. Pagas por algo que nunca te pertenece y siempre andas de posible mudanza. Una vivienda en propiedad aporta seguridad. En el momento en que puedan muchos querrán comprar y comprobarán que los precios no están tan bajos.
En momentos de pánico máximo todo el mundo tiende a ver las cosas de color negro, pero es evidente que en España el ladrillo gusta y mucho, así que en cuanto se recupere la economía quien haya dejado pasar estos momentos de oportunidad se tirará de nuevo de los pelos por no haberse posicionado ahora.
Tiempo al tiempo.
---------------------------
En bolsa, el valor que mas gusta, el mas negociado con diferencia, la empresa mas grande del pais, el valor refugio por excelencia, es telefonica. Y ahi sigue, valiendo la mitad (un 40% aprox) de lo que valia hace casi una decada.
El ladrillo seguira un camino similar.
En momentos de pánico máximo todo el mundo tiende a ver las cosas de color negro, pero es evidente que en España el ladrillo gusta y mucho, así que en cuanto se recupere la economía quien haya dejado pasar estos momentos de oportunidad se tirará de nuevo de los pelos por no haberse posicionado ahora.
Tiempo al tiempo
-------------------------------------------------------------
Momento de panico? con bajadas de un 18% en total hablamos de panico?
El panico todavia no ha llegado.
Tienes razon en la estupida querencia al ladrillo que tenemos en esta sociedad pero no hay posibilidad de recuperacion hasta que los precios vuelvan a estar a limites racionales (relacion sueldo/precio de 4 años).
Oportunidad? chico, si los precios son los del 2005!!! estaban baratos los precios entonces?
Quien deje pasar la oportunidad de vender en esta temporada (mientras los deseos compradores siguen calentitos) se tirara de los pelos porque la vivienda va a volver a valoraciones historicas si o si.
Tiempo al tiempo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta