Las rebajas de precio de viviendas en idealista.com [empresa editora de este portal] se mantuvieron pujantes en diciembre de 2010, cuando se detectaron 19.165 descuentos. El dato es un 27% inferior al del mes anterior (cuando hubo record histórico), pero es un 84% superior a la cifra del mismo mes del año pasado
El mes de diciembre suele ser siempre un mes de menor actividad inmobiliaria debido a las numerosas jornadas festivas con las que cuenta. Sin embargo, eso no ha sido un problema para que un 5,7% del total de viviendas anunciadas sufrieran un recorte de precios
Dicha práctica se ha dado durante todo el año 2010, pero especialmente en los últimos meses. Así, si en todo 2010 se han producido casi 215.000 rebajas de precios, un 32% más que el año anterior, sólo en el segundo trimestre se han producido 117.856 de esos recortes o un 55% del total pese a contar con los meses de verano donde también suelen producirse una actividad menor. Especialmente interesante ha sido lo ocurrido en el último trimestre del año, cuando se han registrado 68.125 descuentos de precio, el 32% de los de todo el año y un 80% más que en todo el año anterior

Para realizar este estudio, idealista news ha tomado como referencia inmuebles que no hayan bajado de precio más de un 50% (para minimizar el posible impacto de erratas al meter el precio) y aquellos que no hayan bajado de precio más de dos veces
En idealista ya puedes ordenar las viviendas por las que más han bajado de precio
Novedad idealista: empezamos a mostrar los anuncios que bajan de precio
Precios
La rebaja media que ha llevado a cabo cada dueño de vivienda sobre su inmueble en diciembre ha sido del 8,9% o 24.182 euros. Se cierra así un año donde en total las viviendas anunciadas en idealista.com han reducido el precio de sus anuncios en 3.539 millones de euros
Por tramos de precios, en diciembre, los recortes más agresivos se han visto en las viviendas de más de 600.000 euros. Su recorte medio ha sido del 9,4%. Le siguen las casas de menos de 200.000 euros, con un descuento medio del 8,8%. Por último, los propietarios de viviendas de entre 200.000 y 400.000 euros han sido los menos agresivos a la hora de practicas rebajas, ya que quien ha decidido hacerlo, sólo ha reducido el precio de su inmueble un 6,8%
Madrid, Zaragoza y Barcelona fueron nuevamente las zonas donde más dueños decidieron recortar en diciembre el precio de su inmueble. En total, un 8,5% de las viviendas de madrid anunciadas en idealista.com bajó de precio el pasado mes, por un 7,5% en Zaragoza y un 6,3% en Barcelona. Por otro lado, Almería, ávila y Lugo fueron las zonas del España donde mayores recortes hicieron los dueños que quisieron bajar el precio de sus anuncios
Datos de diciembre de las viviendas que bajaron precio
Provincia | % Medio de bajada | % De viviendas que bajan |
Madrid | -7,1 | 8,5 |
Zaragoza | -7,4 | 7,5 |
Barcelona | -7,9 | 6,3 |
La Rioja | -7,7 | 5,9 |
Ciudad Real | -7,7 | 5,8 |
Guadalajara | -8,8 | 5,5 |
Valladolid | -7,1 | 5,5 |
Segovia | -7,7 | 5,4 |
Sevilla | -8,4 | 5,4 |
Guipúzcoa | -6,4 | 5,0 |
Soria | -5,5 | 5,0 |
Burgos | -6,9 | 4,9 |
València | -8,4 | 4,9 |
Ávila | -12,0 | 4,8 |
Alicante | -9,2 | 4,8 |
Córdoba | -6,7 | 4,7 |
Toledo | -8,2 | 4,7 |
Málaga | -10,5 | 4,6 |
Navarra | -7,3 | 4,5 |
Asturias | -7,4 | 4,5 |
Cantabria | -7,7 | 4,4 |
Castellón | -8,6 | 4,4 |
Álava | -5,5 | 4,3 |
Las Palmas | -10,0 | 4,3 |
Granada | -9,4 | 4,2 |
Pontevedra | -7,3 | 4,1 |
Girona | -9,7 | 3,9 |
Cádiz | -8,4 | 3,8 |
Santa Cruz de Tenerife | -11,3 | 3,8 |
Cuenca | -9,9 | 3,8 |
Salamanca | -8,3 | 3,8 |
Lleida | -9,9 | 3,7 |
Palencia | -6,7 | 3,7 |
Balears (Illes) | -10,7 | 3,7 |
Vizcaya | -6,6 | 3,6 |
Tarragona | -10,2 | 3,6 |
Almería | -14,5 | 3,6 |
La Coruña | -8,7 | 3,6 |
Ourense | -9,2 | 3,5 |
Huelva | -10,1 | 3,4 |
León | -7,5 | 3,4 |
Badajoz | -9,1 | 3,4 |
Huesca | -8,3 | 3,2 |
Murcia | -8,1 | 3,2 |
Albacete | -7,7 | 3,1 |
Jaén | -7,7 | 2,9 |
Teruel | -10,9 | 2,8 |
Cáceres | -11,1 | 2,5 |
Zamora | -10,0 | 2,5 |
Lugo | -11,5 | 1,9 |
47 Comentarios:
Hasta "12 kilos" que dices que vale todavía le queda recorrido a ese piso de "100kilos", jajaja.
Hora de llorar....antes reian mi pisooo mi tesoroooooo¡¡¡¡¡¡
Que se jodan ya no quedan tontos (con credito jejeje),al final son los mismos los que ganan y los que pierden.
Si si muchas rebajas, pero la noticia es la que vosotros mismos reconocéis entre lineas, o sea una rebaja de media para 2010, de un miserable 3,4%, eso en plena crisis inmobiliaria, con la crisis de deuda soberana, con media Europa en recesión, con Irlanda, Grecia y también Portugal intervenidos por la UE, y con el peor presidente y gobierno que se pueda tener en España, con estos datos, realmente la verdadera noticia sería "La vivienda baja tan solo un 3,4%, en plena crisis, y contra todos los pronósticos de los ejpertos", creo que a mas de uno le hace flata un curso acelerado de periodismo, y es que os pierde el sectarismo y las ganas de comprar piso.
Si si muchas rebajas, pero la noticia es la que vosotros mismos reconocéis entre lineas, o sea una rebaja de media para 2010, de un miserable 3,4%, eso en plena crisis inmobiliaria, con la crisis de deuda soberana, con media Europa en recesión, con Irlanda, Grecia y también Portugal intervenidos por la UE, y con el peor presidente y gobierno que se pueda tener en España, con estos datos, realmente la verdadera noticia sería "La vivienda baja tan solo un 3,4%, en plena crisis, y contra todos los pronósticos de los ejpertos", creo que a mas de uno le hace flata un curso acelerado de periodismo, y es que os pierde el sectarismo y las ganas de comprar piso.
--------------------------------------------------------------------
Buen comentario. Efectivamente esa es la realidad....
Si si muchas rebajas, pero la noticia es la que vosotros mismos reconocéis entre lineas, o sea una rebaja de media para 2010, de un miserable 3,4%, eso en plena crisis inmobiliaria, con la crisis de deuda soberana, con media Europa en recesión, con Irlanda, Grecia y también Portugal intervenidos por la UE, y con el peor presidente y gobierno que se pueda tener en España, con estos datos, realmente la verdadera noticia sería "La vivienda baja tan solo un 3,4%, en plena crisis, y contra todos los pronósticos de los ejpertos", creo que a mas de uno le hace flata un curso acelerado de periodismo, y es que os pierde el sectarismo y las ganas de comprar piso.
---------------------
Vamos a aclarar estos conceptos.
La rebaja de un 3,4% es una rebaja estadística , es decir, no refleja la realidad del mercado por lo siguiente:
Imaginemos un conjunto de 10 viviendas.
Antes estaban las 10 a 200.000 euros.al año siguiente los propietarios hacen esto:
8 no rebajan nada .en consecuencia no lo venden, pero ahí está, en idealista , su precio a 200.000 euros.
1 lo rebaja un 10%-180.000 euros es su precio.
1 lo rebaja un 40%-120.000 euros es su precio.
¿Cuanto han bajado los precios desde el precio anterior de 200.000 euros unidad?.
La totalidad del conjunto de pisos vale ahora (en teoría, lo que se pide por ellos) 1.900.000 euros.dividido entre 10 pisos son 190.000 euros por piso.
En la actual situación del mercado sólo uno de ellos va a vender su vivienda.
Entonces ¿Cuanto han bajado los pisos en este ejemplo?¿Un 5%?.(De 200.000 a 190.000)?
No.un 40%.
Porque “lo que ha bajado el precio de los pisos” significa “lo que ha bajado el valor por el que se venden”, no “lo que ha bajado el valor de los sueños de los vendedores”.
Efectivamente, el valor de los sueños de los vendedores ha bajado poco, pero esto no es un dato económico, es un dato sentimental que se relaciona con la psicología más que con la economía.
El punto de compraventa está en este ejemplo un 40% por debajo, y ésta es la rebaja real de precio.
Hay que recordar una vez más que idealista refleja en sus estadísticas lo que puede reflejar, puesto que es un portal de ------------anuncios--------- inmobiliarios, y todos sus estudios de precios son estudios de lo que se --------------anuncia, pide---------.el valor real no tiene nada que ver con esto, y no hay forma de que idealista pueda contabilizarlo.
Así que, por favor, vamos a dejar de sacar conclusiones falsas en base a datos que no significan lo que a cada uno le gustaría que significaran.
Vamos a aclarar estos conceptos.
La rebaja de un 3,4% es una rebaja estadística , es decir, no refleja la realidad del mercado por lo siguiente:
Imaginemos un conjunto de 10 viviendas.
Antes estaban las 10 a 200.000 euros.al año siguiente los propietarios hacen esto:
8 no rebajan nada .en consecuencia no lo venden, pero ahí está, en idealista , su precio a 200.000 euros.
1 lo rebaja un 10%-180.000 euros es su precio.
1 lo rebaja un 40%-120.000 euros es su precio.
¿Cuanto han bajado los precios desde el precio anterior de 200.000 euros unidad?.
La totalidad del conjunto de pisos vale ahora (en teoría, lo que se pide por ellos) 1.900.000 euros.dividido entre 10 pisos son 190.000 euros por piso.
En la actual situación del mercado sólo uno de ellos va a vender su vivienda.
Entonces ¿Cuanto han bajado los pisos en este ejemplo?¿Un 5%?.(De 200.000 a 190.000)?
No.un 40%.
Porque “lo que ha bajado el precio de los pisos” significa “lo que ha bajado el valor por el que se venden”, no “lo que ha bajado el valor de los sueños de los vendedores”.
Efectivamente, el valor de los sueños de los vendedores ha bajado poco, pero esto no es un dato económico, es un dato sentimental que se relaciona con la psicología más que con la economía.
El punto de compraventa está en este ejemplo un 40% por debajo, y ésta es la rebaja real de precio.
Hay que recordar una vez más que idealista refleja en sus estadísticas lo que puede reflejar, puesto que es un portal de ------------anuncios--------- inmobiliarios, y todos sus estudios de precios son estudios de lo que se --------------anuncia, pide---------.el valor real no tiene nada que ver con esto, y no hay forma de que idealista pueda contabilizarlo.
Así que, por favor, vamos a dejar de sacar conclusiones falsas en base a datos que no significan lo que a cada uno le gustaría que significaran.
------------------------------------------------------
Vamos a aclarar un poco más:
1 lo rebaja un 10%-180.000 euros es su precio.--- porque está apretado
1 lo rebaja un 40%-120.000 euros es su precio.--- porque está ahogado.
Pero como tu, no te has aprovechado del apretado, ni del ahogado, te quedan los que están en condiciones normales y si quieres un piso de los 8 restantes, no tienes una rebaja siquiera del 3,2%---- te quedan 8 pisos a 200.000 lereles.
Eso ale todo el que no baja precios pues nada lo quitamos del mercado, porque yo lo valgo, entonces y aceptando esto, de que stock real estamos hablando???, un 40-60% menos?, quizás más ya que para que te salga una media del -3,4 el 80% del stock está fuera de precio y por lo visto con poca intención de bajarlos, por lo tanto ojito que no hay tantos pisos "a precio" como se dice, mas bien deben escasear esas supuestas oportunidades que parece según vuestros comentarios que tanto abundan, dejaros de monsergas después de tanto follón eso es lo que hay un -3,4% en quízás el peor año de crisis, dicen que 2011 en su primera mitad es un calco de 2010 pues ya sabéis más o menos lo que puede bajar. O quizás para entonces ya se hayan vendido los pocos chollos que quedan.
Eso ale todo el que no baja precios pues nada lo quitamos del mercado, porque yo lo valgo, entonces y aceptando esto, de que stock real estamos hablando???, un 40-60% menos?, quizás más ya que para que te salga una media del -3,4 el 80% del stock está fuera de precio y por lo visto con poca intención de bajarlos, por lo tanto ojito que no hay tantos pisos "a precio" como se dice, mas bien deben escasear esas supuestas oportunidades que parece según vuestros comentarios que tanto abundan, dejaros de monsergas después de tanto follón eso es lo que hay un -3,4% en quízás el peor año de crisis, dicen que 2011 en su primera mitad es un calco de 2010 pues ya sabéis más o menos lo que puede bajar. O quizás para entonces ya se hayan vendido los pocos chollos que quedan.
*********************
Señor, el mercado de compraventa se pone en cifras cuando se materializa una operación.
Nosotros en la inmobiliaria tenemos un número determinado de pisos en oferta, y hay un número indeterminado de demandantes de vivienda que vienen a nuestra oficina o van a otras, eso es un mercado de oferta y demanda, del cual no se saben las cifras exactas, sí sabemos que actualmente hay mucha oferta de pisos y pocos demandantes.
Pero si usted no vende no figura en ninguna estadística ni queda registrado, no pertenece usted al mercado de compraventa, si no desea vender su piso , no hace otra cosa que dificultar la operación de los que sí desean vender y negociar realmente.
Por tanto, como profesionales que necesitamos cerrar operaciones de venta todos los meses,le recomendamos que si no desea entrar en el mercado actual a precios a la baja, lo mejor que puede hacer es retirarlo de la venta y así podremos vender mejor un stock más reducido y más acorde a la poca demanda actual.
Deje las ventas para los que realmente lo necesitan.
Es un consejo de un profesional.
SE nota que es Vd. Muy poco profesional, si yo tengo un precio alto, beneficio al que pone un precio más bajo, ya que por comparación el cliente verá una buena rebaja, efectivamente no pienso bajar el precio, y por su puesto no lo tengo en ninguna inmobiliaria, ya que para vender al precio que dices a la baja, no se necesita ningún intermediario que se lleve 7-8.000 euros como mínimo, por eso estais cerrando la inmensa mayoría porque no valéis para vender, solo vendéis lo muy barato, lo fácil, lo complicado no interesa, entonces dígame para que les necesitamos, sencillamente para absolutamente nada.
Si si muchas rebajas, pero la noticia es la que vosotros mismos reconocéis entre lineas, o sea una rebaja de media para 2010, de un miserable 3,4%, eso en plena crisis inmobiliaria, con la crisis de deuda soberana, con media Europa en recesión, con Irlanda, Grecia y también Portugal intervenidos por la UE, y con el peor presidente y gobierno que se pueda tener en España, con estos datos, realmente la verdadera noticia sería "La vivienda baja tan solo un 3,4%, en plena crisis, y contra todos los pronósticos de los ejpertos", creo que a mas de uno le hace flata un curso acelerado de periodismo, y es que os pierde el sectarismo y las ganas de comprar piso.
--------------------------------------------------------------------
Buen comentario. Efectivamente esa es la realidad....
___________________________________________
Me Parece que hay gente que de economía, matemáticas y estadística anda un poco justito, pero que muy justito.
En 2010 el stock de idealista ha aumentado en 173.000 pisos: ahí es nada. Hay un total de 534.273 pisos en dic-2010. Si esos pisos que llegan "de nuevos" entran a precio "optimista" o caro, por encima de la media, pues esta caída anual se resiente y se queda en un "miserable 3,4%" como bien decían estos lumbreras.
Pero esta noticia que comentais sin entender tira para atrás vuestras alegrías: los pisos que llevan tiempo acaban bajando en tasas de un 6-8%, y seguro que más de uno varias veces al año (será el que se venda).
No hay mas ciego que el que no quiere ver: ya sea por cabezón o por inútil.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta