Comentarios: 47

Las rebajas de precio de viviendas en idealista.com [empresa editora de este portal] se mantuvieron pujantes en diciembre de 2010, cuando se detectaron 19.165 descuentos. El dato es un 27% inferior al del mes anterior (cuando hubo record histórico), pero es un 84% superior a la cifra del mismo mes del año pasado

El mes de diciembre suele ser siempre un mes de menor actividad inmobiliaria debido a las numerosas jornadas festivas con las que cuenta. Sin embargo, eso no ha sido un problema para que un 5,7% del total de viviendas anunciadas sufrieran un recorte de precios

Dicha práctica se ha dado durante todo el año 2010, pero especialmente en los últimos meses. Así, si en todo 2010 se han producido casi 215.000 rebajas de precios, un 32% más que el año anterior, sólo en el segundo trimestre se han producido 117.856 de esos recortes o un 55% del total pese a contar con los meses de verano donde también suelen producirse una actividad menor. Especialmente interesante ha sido lo ocurrido en el último trimestre del año, cuando se han registrado 68.125 descuentos de precio, el 32% de los de todo el año y un 80% más que en todo el año anterior

Más de 200.000 rebajas de precio a pisos en 2010 (gráficos)

Para realizar este estudio, idealista news ha tomado como referencia inmuebles que no hayan bajado de precio más de un 50% (para minimizar el posible impacto de erratas al meter el precio) y aquellos que no hayan bajado de precio más de dos veces

En idealista ya puedes ordenar las viviendas por las que más han bajado de precio

Novedad idealista: empezamos a mostrar los anuncios que bajan de precio

 

Precios

La rebaja media que ha llevado a cabo cada dueño de vivienda sobre su inmueble en diciembre ha sido del 8,9% o 24.182 euros. Se cierra así un año donde en total las viviendas anunciadas en idealista.com han reducido el precio de sus anuncios en 3.539 millones de euros

Por tramos de precios, en diciembre, los recortes más agresivos se han visto en las viviendas de más de 600.000 euros. Su recorte medio ha sido del 9,4%. Le siguen las casas de menos de 200.000 euros, con un descuento medio del 8,8%. Por último, los propietarios de viviendas de entre 200.000 y 400.000 euros han sido los menos agresivos a la hora de practicas rebajas, ya que quien ha decidido hacerlo, sólo ha reducido el precio de su inmueble un 6,8%

Madrid, Zaragoza y Barcelona fueron nuevamente las zonas donde más dueños decidieron recortar en diciembre el precio de su inmueble. En total, un 8,5% de las viviendas de madrid anunciadas en idealista.com bajó de precio el pasado mes, por un 7,5% en Zaragoza y un 6,3% en Barcelona. Por otro lado, Almería, ávila y Lugo fueron las zonas del España donde mayores recortes hicieron los dueños que quisieron bajar el precio de sus anuncios

Datos de diciembre de las viviendas que bajaron precio

 

Provincia % Medio de bajada % De viviendas que bajan
Madrid-7,18,5
Zaragoza-7,47,5
Barcelona-7,96,3
La Rioja-7,75,9
Ciudad Real-7,75,8
Guadalajara-8,85,5
Valladolid-7,15,5
Segovia-7,75,4
Sevilla-8,45,4
Guipúzcoa-6,45,0
Soria-5,55,0
Burgos-6,94,9
València-8,44,9
Ávila-12,04,8
Alicante-9,24,8
Córdoba-6,74,7
Toledo-8,24,7
Málaga-10,54,6
Navarra-7,34,5
Asturias-7,44,5
Cantabria-7,74,4
Castellón-8,64,4
Álava-5,54,3
Las Palmas-10,04,3
Granada-9,44,2
Pontevedra-7,34,1
Girona-9,73,9
Cádiz-8,43,8
Santa Cruz de Tenerife-11,33,8
Cuenca-9,93,8
Salamanca-8,33,8
Lleida-9,93,7
Palencia-6,73,7
Balears (Illes)-10,73,7
Vizcaya-6,63,6
Tarragona-10,23,6
Almería-14,53,6
La Coruña-8,73,6
Ourense-9,23,5
Huelva-10,13,4
León-7,53,4
Badajoz-9,13,4
Huesca-8,33,2
Murcia-8,13,2
Albacete-7,73,1
Jaén-7,72,9
Teruel-10,92,8
Cáceres-11,12,5
Zamora-10,02,5
Lugo-11,51,9

 

Ver comentarios (47) / Comentar

47 Comentarios:

Anonymous
11 Enero 2011, 21:47

In reply to by anónimoso (not verified)

Si majete entran muuuuuchos pisos, pero todos a precios altos, jeje, de que te sirve un stock de 400.000 pisos si todos están casi al precio de 2007, no te engañes, hay muy pocos pisos en precio bajo, y la mayoría estan en condiciones deplorables, por eso estáis que os tiráis de los pelos, porque el tiempo pasa y lo del 40% se va a quedar en un -17-18 desde máximos, y eso con suerte. Ahora el tiempo va en vuestra contra, este puede que sea el último año de rebajas, yo lo que voy notando es que no hay tantos chollos como dicen.

Anonymous
11 Enero 2011, 23:52

In reply to by anónimo (not verified)

Si si muchas rebajas, pero la noticia es la que vosotros mismos reconocéis entre lineas, o sea una rebaja de media para 2010, de un miserable 3,4%, eso en plena crisis inmobiliaria, con la crisis de deuda soberana, con media Europa en recesión, con Irlanda, Grecia y también Portugal intervenidos por la UE, y con el peor presidente y gobierno que se pueda tener en España, con estos datos, realmente la verdadera noticia sería "La vivienda baja tan solo un 3,4%, en plena crisis, y contra todos los pronósticos de los ejpertos", creo que a mas de uno le hace flata un curso acelerado de periodismo, y es que os pierde el sectarismo y las ganas de comprar piso.

--------------------

Eso está muy claro, aunque ahora supongo que saltarán todos los buitres del foro diciéndote todo tipo de idioteces.

La cuestión es muy simple: si en la peor crisis económica que ha conocido occidente en casi 100 años, los pisos están bajando un 3% ... qué pasará cuando la economía se haya recuperado?

Si fuera alguien a la espera de pisito en el futuro, estaría bastante acojonado.

Anonymous
11 Enero 2011, 12:30

Ciertamente que la vivienda baje tan solo un 3,4% en un año especialmente negativo para la economía y para el empleo, para la confianza en general, que contraresta de sobra lo de las deducciones de hacienda, recordemos que para comprar o invertir en vivienda se necesita sobre todo confianza en el futuro, con todos los bancos con el grifo cerrado, como bien dice el forero, con un gobierno que no inspira ninguna confianza, realmente nos indica de la gran fortaleza de este activo, que pasará cuando la cosa mejore tan solo un poquito?, y con el sector constructor paralizado por completo, si se están vendiendo cassi 500.000 viviendas al año y se han comenzado este año tan solo 90.000 incluidos particulares y ayuntamientos, creo que el vendedor está haciendo muy bien en aguantar al final la gente tiene que comprar si o si, y el vendedor en muchas ocasiones no tiene porqué vender, o no tiene prisa porque está viviendo en su piso tan ricamente y si quieres comprar o pagas o no hay piso, hay está la explicación de porqué baja tan poco.

Anonymous
11 Enero 2011, 12:32

Rebajitas y más rebajitas: y plumero y merlin y anónimo1, donde están ? las rebajas de precio de viviendas en idealista.com [empresa editora de este portal] se mantuvieron pujantes en diciembre de 2010, cuando se detectaron 19.165 descuentos. El dato es un 27% inferior al del mes anterior (cuando hubo record histórico), pero es un 84% superior a la cifra del mismo mes del año pasado la rebaja media que ha llevado a cabo cada dueño de vivienda sobre su inmueble en diciembre ha sido del 8,9% o 24.182 euros. Se cierra así un año donde en total las viviendas anunciadas en idealista.com han reducido el precio de sus anuncios en 3.539 millones de euros pero los precios siguen escandalosos y no venderán.

Anonymous
11 Enero 2011, 16:37

In reply to by esto va parriba (not verified)

Rebajitas y más rebajitas:
Y plumero y merlin y anónimo1, donde están ?
Las rebajas de precio de viviendas en idealista.com [empresa editora de este portal] se mantuvieron pujantes en diciembre de 2010, cuando se detectaron 19.165 descuentos. El dato es un 27% inferior al del mes anterior (cuando hubo record histórico), pero es un 84% superior a la cifra del mismo mes del año pasado
La rebaja media que ha llevado a cabo cada dueño de vivienda sobre su inmueble en diciembre ha sido del 8,9% o 24.182 euros. Se cierra así un año donde en total las viviendas anunciadas en idealista.com han reducido el precio de sus anuncios en 3.539 millones de euros

Pero los precios siguen escandalosos y no venderán.

-----------Jajajajaj, amigo, a ti que mas te da que rebajen nada o mucho, si nunca tendras un piso..jajja, de verdad, lo mismo te creeras que lo vas a tener regalado...me temo que no....

A los que piensan de verdad en comprar( este individuo es otro burburojotodogratis que no comprara en su vida) ir mirando que a don Mariano Rajoy le queda apenas un añito y cuando el llegue y se pire el destruye hogares del zporros, va a subir la economia con fuerza. Rajoy dejara de regalar dinero publico y dara ayudas a la vivienda y con esas ayudas, fin del stock y de nuevo a construir

Yo tengo calculado que el patromonio inmobiliario, volvera a subir dos digitos anuales....el chollito que causa el zporros por su nefasta politica economica, os durar los meses de este año..la gente con cabeza , empezara a comprar segun se acerquen las elecciones....

Los burburojostodogratis, otra oportunida que se os ira..perdon, que vosotros no trabajais y no teneis un euro ahorrado, porque es mejor gastarlo en porros, parques y demas....venga otros diez años mas en casita de mama..jaja, pobres padres

Anonymous
11 Enero 2011, 12:44

Yo quiero ver los datos de venta en Diciembre prontito

(Recordemos que los bancos retrasaron de Octubre a Enero, de Noviembre a Febrero y de Diciembre a Marzo, los embargos y daciones en pago por la normativa que les permitieron)

Asi que para ver los datos reales del desplome habria que esperar a Abril-Mayo
(Este ultimo trimestre 2010 es muy bajo en ventas aparte de por el desplome, por este dato)

Anonymous
11 Enero 2011, 12:56

Hombre, también los vendedores buscan la rebaja porque llama más la atención del potencial comprador, como las rebajas.

Por ejemplo, yo vendí el mío en Abril. Puse un precio inicial más alto del esparado, durante mes y medio. Por si había suerte... efectivamente no coló. luego lo pones a precio ya más de mercado pero ya le reflejas en los anuncios que "Ha bajado de PRecio!!!!", y entre el precio y que está de rebajas pues entra mejor.

Sacarlo directamente a precio de mercado... no sé. dejarlo mucho tiempo alto por si entra alguno despistado... pues funcionaría en el 2006, pero ahora ni de coña.

Anonymous
11 Enero 2011, 12:57

Cómo estará el mercado inmobiliario en España que ayer me comentaban que algunos agricultores de un pueblo del alfoz Urbano que había obtenido la reclasifiación urbana de sus tierras, habían solicitado que volviesen a rústica

Porque nadie quería ya comprarlas y en cambio les salía mucho más caro el IBI.

Anonymous
11 Enero 2011, 13:13

Los periódicos se hacen eco de la noticia de ayer de idealista: 4 veces más que el ipc El precio de los pisos sube un 659% desde 1985 El precio de la vivienda en España ha subido un 659% desde el año 1985. En estos 25 años, la inflación ha crecido un 161% acumulado, cuatro veces menos. » Le ponen su chispita diciendo que los pisitos suben 4 veces más que el ipc, así la gente se va generando opinión de estafa generalizada en el precio y de la ineludible y necesaria caida a plomo de los precios. Si seños, se va forjando opinión, y no precisamente favorable a los que tengan pisos para vender.

Anonymous
11 Enero 2011, 13:19

Portada expansión: el precio de la vivienda descendió un 3,9% en diciembre y se situó en niveles de 2005, según Tinsa 11.01.2011 EP El precio medio de la vivienda descendió un 3,9% en diciembre y se situó en niveles similares a los de septiembre de 2005, según el índice de Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa), que cifra en un 18% la caída acumulada de precios desde sus máximos. Alguien se está encargando de tener bien informados a los posibles compradores de que el desplome de precios sigue su curso.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta