Comentarios: 147

El precio de una casa, a priori, es como el de una camisa: cuesta lo que dice el cartel. Sin embargo, en el caso de la vivienda, al tratarse de una cantidad elevada, la gestión pasa casi siempre por pedir un préstamo hipotecario al banco, y es aquí donde el coste total puede incrementarse hasta llegar a doblar la cantidad inicial

¿Cómo se justifica? ¿cuáles son los pagos a que habremos de hacer frente hasta que la vivienda sea nuestra? el portal hipotecario helpmycash.com explica, mediante un ejemplo*, cuáles son todos los elementos que conforman el coste total de la compra de una vivienda a través de una hipoteca:

*Precio de la vivienda: 150.000 € / Hipoteca a 25 años

Esta casa vale x, pero ¿Sabes cuánto acabarás pagando por ella? (Tablas)

Así, el total de la operación de compra de una vivienda de 150.000 euros nos costaría 216.937 euros, pero solo en el caso de que el Euribor actual se mantuviera estable a lo largo de los próximos 25 años

En caso, por ejemplo, de que el Euribor, durante los próximos 5 lustros alcanzara una media del 3%, en total habríamos pagado 244.568 euros. Y si el índice hipotecario llegara a una media del 5%, al final de los 25 años habríamos pagado 286.067 euros por nuestra casa

En el siguiente cuadro puede verse cómo afecta el plazo y el tipo de interés al coste total de una hipoteca de 150.000 euros

Esta casa vale x, pero ¿Sabes cuánto acabarás pagando por ella? (Tablas)

Algunos trucos para abaratar el coste

   • reducir el plazo de amortización. Si podemos permitirnos una cuota mayor y pagar así la deuda en menos años, reduciremos notablemente los intereses. Otra manera de reducirlos es pactar una comisión de amortización parcial del 0% que nos permita ir devolviendo más dinero al banco, sin tener que alargar la hipoteca tantos años ni tener que pagar todos los intereses previstos

   • negociar la hipoteca con el banco, sobre todo el interés, los seguros y las comisiones, que pueden llegar a ser bastante mayores a las del ejemplo, sobre todo desde que las entidades están más interesadas en captar liquidez que en conceder préstamos y ya no se pelean por la captación de hipotecas

   • ocuparnos personalmente de cancelar la hipoteca. Entre la notaría y el registro, pagaremos unos 200 euros por la gestión, pero si además tenemos que pagar al gestor, la cuenta subirá otros 200. Es fácil obtener información (en nuestro banco, Internet…) sobre cómo solicitar el levantamiento de hipoteca al registro de la propiedad mediante una instancia o escrito privado, y ahorrarnos estos honorarios

Visitar portal de oferta hipotecarias helpmycash.com

 

Noticias relacionadas:

Calculadora de hipotecas

Listado de hipotecas al 100% de bancos y cajas

Resuelve tus dudas sobre la hipoteca en nuestro consultorio



 

Ver comentarios (147) / Comentar

147 Comentarios:

kermocasa
11 Enero 2011, 10:25

Artículo muy interesante.

Es de esperar que el Euribor experimentará una subida en los próximos años, y una media del 3% me parece más que plausible.
Por ello, la compra de viviendas se está convirtiendo en una trampa mortal que está enterrando la economía y los sueños de muchas familias.
Pocos compradores son conscientes de los gastos que supone comprar una casa. Lamentablemente, les pintan todo de color de rosa y no les explican los intereses que se generan y demás gastos asociados para que compren.

El mes pasado desaconsejamos adquirir una vivienda a una joven funcionaria que deseaba comprar una casa de 2 dormitorios por 140.000 €. No aportaba nada a la operación y su nómina oscila alrededor de 2.000 € / mes. El único banco que le concedía la hipoteca al 100% + gastos le dijo que al Euribor actual la cuota le salía a algo más de 600 € / mes con un plazo de 40 años.
Hagamos cálculos: 600 x 12 x 40 = 288.000 €.
Por lo tanto, al Euribor actual ella pagaría más del doble del precio de su casa. Y eso si dicho indicador no subiera, como muy probablemente sea el caso.

Esta situación es insostenible,

Juanra González pau
Www.kermocasa.com
Una visión diferente

11 Enero 2011, 11:30

In reply to by kermocasa

¿Es más sostenible pagarle el resto de su vida el piso a otro vía alquiler?, O mejor, ¿Okupa?.

11 Enero 2011, 11:44

In reply to by anónimo (not verified)

¿Es más sostenible pagarle el resto de su vida el piso a otro vía alquiler?, O mejor, ¿Okupa?.

----------------------------------------
Tu no te has leido el comentario dos. Ni sabes nada de optimizar funciones ni nada de esto, no? Ya me temía yo.

13 Enero 2011, 15:02

In reply to by anónimo (not verified)

Los autodenominados agentes inmobiliarios son:
1. Engañan a su cliente,
2. Engañan al comprador
3. Son falsos, siempre mienten
4. Juegan con los sueños de las personas
5. Ganan dinero manipulando
6. Lo unico que hacen es tener una llave y abrir una puerta....y nunca quieren negociar su %....cobrar de 3% a 12%...mucho dinero!
7. Su trabajo de venta es decir, "este es el cuarto de baño, esta es la cocina, la habitacion, etc"
8. Piensan que la gente es idiota, porque ya han timado a unos cuantos.
9. Solo les interesa el dinero facil, nunca piensan en las personas.
10. Todo esta en Internet!, no necesitamos a esas aves de rapiña!
12... no saben la diferencia entre m2 útil y m2 construido.
13... los contratos que suelen hacer no cumplen las normas son abusivos en su mayoría, denunciables, leed siempre cualquier documento que os presenten estos insensatos antes de firmarlo, no os dejéis intimidar sus contratos generalmente están mal redactados, presentan oscurantismo, son abusivos, y por lo tanto nulos de pleno derecho.
14... su trabajo es totalmente prescindible es mas en la mayoría de los casos dificulta la compr-venta desviando las operaciones hacia aquellos que a ellos más les interesa.
15... nunca dicen la verdad ni al vendedor ni al comprador, su lema es "todo el mundo contento, todo el mundo engañao", así las gastan.
16... se han llegado a quedar con arras sin decírle nada al dueño, habitualmente delinquen, y encima amenazan a comprador y vendedor.
17... hablad con cualquiera que haya tenido que tratar con esta gentuza, os hablara pestes.
Hoy en dia no se necesitan inmobilliarias, los propietarios suelen poner su piso en Internet, solo hay que descargarse los contratos dela red, rellenarlos con el nombre y datos de los compradores, y si os parece muy complicado cualquier gestor , os hará todos los trámites por menos de 600-700 euros, para que pagar 7-8 o 15.000 euros a estos vagos?.....un buen abogado suele cobrar 1500-2000 euros por ocuparse de una cosa tan sencilla y os garantizará que la vivienda no tiene cargas y firmaréis totalmente asesorados y tranquilos, además los notarios tienen obligación legal de asesoraros tanto al comprador como al vendedor de forma totalmente gratuita.
Si alguien todavía sigue entrando en una inmobiliaria con las herramientas de que disponemos hoy en dia es que es idiota, muy generoso, o multimillonario.

ANONIMO1
11 Enero 2011, 22:33

In reply to by kermocasa

El mes pasado desaconsejamos adquirir una vivienda a una joven funcionaria que deseaba comprar una casa de 2 dormitorios por 140.000 €. No aportaba nada a la operación y su nómina oscila alrededor de 2.000 € / mes. El único banco que le concedía la hipoteca al 100% + gastos le dijo que al Euribor actual la cuota le salía a algo más de 600 € / mes con un plazo de 40 años.
Hagamos cálculos: 600 x 12 x 40 = 288.000 €.
Por lo tanto, al Euribor actual ella pagaría más del doble del precio de su casa. Y eso si dicho indicador no subiera, como muy probablemente sea el caso.

Esta situación es insostenible,

--------------------------------------------------------

Buenas noches: mire joven, su consejo, según mi modesta opinión, pone al descubierto mucha carencia de conocimientos y lo grave es que equivoquen a otros.

Sabe Ud. Que esa vivienda que hoy vale 140.000 €, cuando hayan pasado los 40 años y termine esa persona de pagarla pagando esos 288.000 €... si consideramos que el ipc de esos 40 años es el 3% y en ellos la vivienda sube simplemente el ipc, esa vivienda tendria un precio de 443.383 euros.

Sabe Ud que esa joven funcionaria, si alquila una vivienda similar y le cobran simplemente 450 € de renta, con incrementos anuales del ipc, que consideramos al 3%... pagaria en los 40 años la cantidad de 407.166 € de rentas por alquiler.

Por tanto, joven lo insoltenible es no saber y dar consejos.

Un saludo

11 Enero 2011, 22:39

In reply to by anonimo 1

"...sabe Ud. Que esa vivienda que hoy vale 140.000 €, cuando hayan pasado los 40 años y termine esa persona de pagarla pagando esos 288.000 €... si consideramos que el ipc de esos 40 años es el 3% y en ellos la vivienda sube simplemente el ipc, esa vivienda tendria un precio de 443.383 euros."

.....

Perdone, caballero, tal vez le suene a usted esta frase: "rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros" así que a menos que tenga una bola de cristal, dejese de chorradas, porque cualquier bien, material o inmaterial está sujeto a la oferta y la demanda, incluida la vivienda (digaselo a los japoneses o a los alemanes, con más de 20 años de bajadas ininterrumpidas)

Asi que, caballero, deje también usted de hablar de lo que no sabe y desconoce.

ANONIMO1
11 Enero 2011, 22:54

In reply to by anónimo (not verified)

Perdone, caballero, tal vez le suene a usted esta frase: "rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros" así que a menos que tenga una bola de cristal, dejese de chorradas, porque cualquier bien, material o inmaterial está sujeto a la oferta y la demanda, incluida la vivienda (digaselo a los japoneses o a los alemanes, con más de 20 años de bajadas ininterrumpidas)

Asi que, caballero, deje también usted de hablar de lo que no sabe y desconoce.
----------------------------------------------------------

Buenas noches: mire amigo, como será el futuro no lo sabemos nadie... pero si tiene la amabilidad de leer mi comentario, simplemente digo que consideramos un ipc medio del 3% en los proximos 40 años... y amigo nadie habla de rentabilidades sino de precios en linea con el ipc.. Porque cualquiera puede entender que lo ideal es que cualquier producto sufra incrementos equivalentes al ipc.... igual que los salarios. Por cierto, que son las tesis defendidas por todos uds, si bien hasta la fecha nunca ha ocurrido y es su caballo de batalla.

El caso de Japón es unico en el mundo... y fijese si existen paises, para fijarse exclusivamente en la excepción... por cierto tambien conocera que en japon, cuando los trabajadores se ponen en huelga... producen mucho más... tambien va a ocurrir eso en el futuro en España?

En relación con Alemania, lo unico que conozco, es que en las zonas de la antigua parte oriental, hay numerosas viviendas que no quieren ser habitadas, unas porque son de pesima calidad, otras porque no habitantes para ellas, porque sus habitantes se van a la antigua zona occidental, porque es donde hay trabajo.

Un saludo

11 Enero 2011, 23:33

In reply to by anonimo 1

Mire amigo, como será el futuro no lo sabemos nadie... pero si tiene la amabilidad de leer mi comentario, simplemente digo que consideramos un ipc medio del 3% en los proximos 40 años... y amigo nadie habla de rentabilidades sino de precios en linea con el ipc.. Porque cualquiera puede entender que lo ideal es que cualquier producto sufra incrementos equivalentes al ipc.... igual que los salarios

*******************

BUenas noches, estaba leyendo con atención los comentarios y creo que se equivocan en algo fundamental; el mercado de la vivienda en España ha tenido precisamente un comportamiento completamente excepcional, que no se puede correlacionar ni mucho menos con el ipc, pues en diez años los precios han subido una barbaridad, un 240%, creo.

Puesto que esas subidas no han tenido ninguna proporciónalidad con los incrementos de la inflacción anteriormente, es ridiculo concluir que la futura evolución vaya a seguir un camino paralelo a ella, puesto que en el sector inmobiliario ha pesado mucho más la especulación que la evolución de la economía real.

Asi que lo que se puede esperar, es que con la misma radicalidad que ha subido, el precio tenga que ajustarse a esa realidad económica del país.. Lo que no se sabe ( y creo que nadie puede adivinarlo en este momento) es si esto se producirá en 3 o en 30 años. ( Al estilo norteamericano, o al estilo japonés)

Saludos.

12 Enero 2011, 1:32

In reply to by alberto_fv (not verified)

Mire amigo, como será el futuro no lo sabemos nadie... pero si tiene la amabilidad de leer mi comentario, simplemente digo que consideramos un ipc medio del 3% en los proximos 40 años... y amigo nadie habla de rentabilidades sino de precios en linea con el ipc.. Porque cualquiera puede entender que lo ideal es que cualquier producto sufra incrementos equivalentes al ipc.... igual que los salarios

*******************

BUenas noches, estaba leyendo con atención los comentarios y creo que se equivocan en algo fundamental; el mercado de la vivienda en España ha tenido precisamente un comportamiento completamente excepcional, que no se puede correlacionar ni mucho menos con el ipc, pues en diez años los precios han subido una barbaridad, un 240%, creo.

Puesto que esas subidas no han tenido ninguna proporciónalidad con los incrementos de la inflacción anteriormente, es ridiculo concluir que la futura evolución vaya a seguir un camino paralelo a ella, puesto que en el sector inmobiliario ha pesado mucho más la especulación que la evolución de la economía real.

Asi que lo que se puede esperar, es que con la misma radicalidad que ha subido, el precio tenga que ajustarse a esa realidad económica del país.. Lo que no se sabe ( y creo que nadie puede adivinarlo en este momento) es si esto se producirá en 3 o en 30 años. ( Al estilo norteamericano, o al estilo japonés)

Saludos.

____________________
____________________

TOTALMENTE DE ACUERDO, sI EL IPC HUBIESE REPERCUTIDO UN 20% ANUAL TAMBIÉn EN LOS SALARIOS, eNTONCES SI PODRÍaMOS ESTABLECER ESE ESCENARIO. PERO NO HA SIDO EL CASO, pOR DESGRACIA.

miguel angel
11 Enero 2011, 23:18

In reply to by kermocasa

El mes pasado desaconsejamos adquirir una vivienda a una joven funcionaria que deseaba comprar una casa de 2 dormitorios por 140.000 €. No aportaba nada a la operación y su nómina oscila alrededor de 2.000 € / mes. El único banco que le concedía la hipoteca al 100% + gastos le dijo que al Euribor actual la cuota le salía a algo más de 600 € / mes con un plazo de 40 años.
Hagamos cálculos: 600 x 12 x 40 = 288.000 €.
Por lo tanto, al Euribor actual ella pagaría más del doble del precio de su casa. Y eso si dicho indicador no subiera, como muy probablemente sea el caso.

Esta situación es insostenible,

------------------------

Desde mi punto de vista, la clave de este caso que habeís tenido en vuestra inmobiliaria está en la palabra "joven".
Yo también la habría desaconsejado la compra, pero por razones que en esta ocasión no tienen que ver exactamente con el burbujismo.
El que una persona joven compre una vivienda tan a largo plazo como 40 años es una actuación de un mundo que, en mi opinión, ya pertenece al pasado.un mundo en el que alguien entraba de aprendiz en una empresa, ascendía en función de lo que su talento y su suerte le permitía, y se jubilaba en la misma empresa tras haber dado a la sociedad algunos hijos y todo su esfuerzo.y por supuesto, vivía toda la vida en la misma casa.
Hoy esta imagen tiene color sepia.
El mundo que viene (o el mundo que ya está aquí) requiere de todos un completo cambio en nuestros esquemas mentales.cambio de trabajos, aprendizaje continuo, cambio, cómo no, de parejas, hijos con unos y otros, caleidoscopio de experiencias , visiones, países, gente.cambio, cambio, cambio...
Hoy ni siquiera un funcionario puede estar seguro de nada.nunca el futuro ha estado más abierto; y en este contexto , dejando aparte los cálculos económicos, sobre los que se podría discutir bastante, me parece imprescindible tener la suficiente lucidez como para admitir con naturalidad que todo se ha dado la vuelta.
Voy a hacer una confesión personal: llevo con mi mujer toda la vida, trabajando en lo mismo toda la vida, pero cuando hablo con mi hija de esto, siempre le digo que sea consciente de que lo más probable es que tenga varias parejas , varias ocupaciones, varias residencias, varios hijos con variadas personas.y que en este mar embravecido sólo va a contar con su inteligencia para llegar donde quiera llegar.
Si las cosas en este país estuvieran normalizadas, el alquiler tendría una potencia a la altura del tiempo que vivimos.pero ¡Tienen que pasar tantas cosas antes!...
A partir de un cierto momento , cuando la biografía de uno ya está madura , creo que es el momento correcto de pensar en la compra, siempre suponiendo que hablamos de un país en una situación normalizada donde sea absurdo plantear una compra a 40 años.
Pero no antes.
Estas son reflexiones desde otro ángulo del problema.me pareció que no estaría mal traerlas a la palestra para enriquecer el análisis.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta