Comentarios: 145
Axesor: "demanda débil y gran stock de vivienda auguran mayores caídas de precios"

El precio de la vivienda seguirá cayendo en 2011, según el informe ‘la verdadera dimensión de la crisis del sector de la construcción’ elaborado por axesor. El elevado esfuerzo que supone comprar una casa y la baja rentabilidad del alquiler unidos al elevado stock de vivienda, una débil demanda y los datos macroeconómicos del país llevan a esta conclusión, según axesor

La asesoría alerta de que la creación de empresas en el sector de la construcción ha caído un 84,7% entre 2007 y 2009 y concluye que para conseguir cambiar la tendencia es necesario “un reajuste de los precios de la vivienda”. Reducir el paro y aumentar la concesión de crédito son también fundamentales para la recuperación, apunta el informe

Y es que además de crearse pocas empresas en el sector, de cada tres compañías que echan el cierre en la actualidad, una de ellas es una promotora, constructora o inmobiliaria, lo que arrastra con ellas a empresas auxiliares vinculadas al sector

Aunque la reducción de los estímulos fiscales a la compra de vivienda podría haber fomentado las ventas en la última parte de 2010, axesor espera que los precios de la vivienda en España sigan a la baja en 2011

Ver comentarios (145) / Comentar

145 Comentarios:

13 Enero 2011, 12:27

Poca demanda??, je je.

Que los bancos abran el grifo, veremos si hay demanda o no la hay.

Se os olvida el embalsamiento, amigos. Es un agua mansa, pero en aumento.

13 Enero 2011, 14:38

In reply to by anónimo (not verified)

Anónimo dice
Poca demanda??, je je.

Que los bancos abran el grifo, veremos si hay demanda o no la hay.

Se os olvida el embalsamiento, amigos. Es un agua mansa, pero en aumento.
............

Imagino que querias decir "embalsamamiento": el que sufren (pobrecillos) tantos paletos que se creina faraones con sueños de grandeza. Emparedados y arruinados de por vida en sus "palacios" de ladrillo.

Mucho listo para un pais de mileuristas, me parece a mí.

13 Enero 2011, 14:49

In reply to by laura (not verified)

Anónimo dice
Poca demanda??, je je.

Que los bancos abran el grifo, veremos si hay demanda o no la hay.

Se os olvida el embalsamiento, amigos. Es un agua mansa, pero en aumento.
............

Imagino que querias decir "embalsamamiento": el que sufren (pobrecillos) tantos paletos que se creina faraones con sueños de grandeza. Emparedados y arruinados de por vida en sus "palacios" de ladrillo.

Mucho listo para un pais de mileuristas, me parece a mí.

********************************

Muuuy bueno, juas juas :)

13 Enero 2011, 15:00

In reply to by anónimo (not verified)

Poca demanda??, je je.
Que los bancos abran el grifo, veremos si hay demanda o no la hay.
Se os olvida el embalsamiento, amigos. Es un agua mansa, pero en aumento.

----Jajaja, espera que me troncho..si los cinco millones de parados lo son. Jeje y tambien quieren un ferrari jeje

Mira amigo , yo tengo varios amigos que siguen currando. Tienen ahorros y dicen que ni de coña se meten ahora, que al menos hay que esperar dos años

Y tienen toda la razon. Ni en el año 2012 se podra crear empleo neto, porque la economia no crecera ni el 1 por ciento.

Lo que se esta embalsamando son los tochos de muchos de vosotros , cuyos zulos acabaran siendo cuevas por la cantidad de años sin ser habitadas

13 Enero 2011, 12:36

Pues creo que estas un poco equivocado, ni los bancos van a abrir el grifo, ni los que estamos en ese embalsamiento nos vamos a suicidar economicamente a los precios actuales de los pisos, este agua mansa que dices, esta agitada y cabreada y en aumento, y no va a pagar los precios absurdos de los pisos, seguiremos de alquiler hasta que bajen a un precio razonable (4 / 4,5 años de salario), y si no tengo que comprar no comprare.
Para que lo veas claro, y sin ánimo de bacilar, tengo dinero para pagar al contado, no dependo de un prestamo, pero no compro a estos precips

14 Enero 2011, 0:44

In reply to by cacanodelux re… (not verified)

Totalmente de acuerdo contigo, los ciudadanos no somos tontos y ya vimos los errores del pasado cuando la gente se metía a lo loco en viviendas sin hacer bien los números, el paradigma de salarios bajos y vivienda cara ya ha cambiado en España, sino se venden ni los pisos de vpo que son los más baratos y la gente los ve caros!!!

13 Enero 2011, 12:46

@Medios de comunicación: sí que está en el mundo, pero yo lo he leido aqui..¿Algún problema? El resumen que hace idealista es de lo mejorcito agregado y no tengo tiempo para ir de portal en portal, así que no te quejes y dejanos leer cosas utilles...

@Idealista...¿Quién es esta consultora? ¿Con quien han empatado? ¿O es que quieren notoriedad de marca hablando lenguaje populista?

En general, la peña confunde actividad con precio que es una barbaridad...se puede recuperar la actividad y que el precio siga bajando, que digo yo que es lo mejor para todos ¿No?..De hecho es lo que va a pasar...al tiempo...los tipos van a subir, los margenes de los bancos tambien y ambos tiran del precio para abajo, pero la gente en cuanto se recupere la confianza en el empleo comprará... al tiempo.

13 Enero 2011, 13:09

Banesto: la morosidad en construcción e inmobiliario cerró 2010 en el 16%

Así lo explicó el consejero delegado del banco, josé García Cantera, en la presentación a analistas de los resultados de 2010, ejercicio en el que Banesto ganó 460 millones de euros, un 17,8% menos.

david
13 Enero 2011, 13:09

4 años de sueldo de una pareja ya es lo que cuesta una casa hoy en día:

Dos maestros: 48K de ingresos netos anuales.

216K de vivienda, plausible.

13 Enero 2011, 14:35

In reply to by jedhay1

El problema es que el cálculo que se hace en los paises desarrollados son 4-5 sueldos brutos de una sola persona, chatín.

El cuento de la lechera se ha terminado je je

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta