Desde los primeros coletazos de la crisis en 2008 hasta los últimos en 2011, todos los responsables que han tenido algo que ver con la vivienda han dicho siempre que es un buen momento para comprar. Los ministros Beatriz corredor y josé blanco, e incluso el presidente del gobierno, josé Luis Rodríguez zapatero, siempre han recomendado o insinuado comprar pese a que la vivienda no ha parado de bajar
La ex ministra de vivienda, Beatriz corredor, desde que tomó posesión de su cargo ha insistido en comprar casa pese a la caída de precios, un 13% desde mediados de 2008 según cifras oficiales. Por ejemplo, en los primeros meses de 2010 en la inauguración de una feria inmobiliaria en Madrid argumentaba que el precio no iba a caer más y que las condiciones para comprar casa eran buenas en cuanto a oferta, tipos de interés, fiscalidad y ayudas públicas
Mientras corredor siempre ha mantenido el argumento de comprar casa, María Antonia trujillo, ex ministra, la contradecía, al afirmar que sale mejor alquilar y que comprar es un tópico interesado para calentar el mercado
Ahora en 2011, el ministro de fomento, josé blanco, competente en materia de vivienda, asegura que es un buen momento óptimo para comprar casa, después de mantener a finales de 2010 que los precios de las casas tenían que bajar mucho más. Con todo, para el gobierno español siempre es buen momento para comprar casa, a pesar de que los pisos sigan depreciándose
65 Comentarios:
Con la abstencion les haces el caldo gordo a los dos partidos corruptos.
Si eres de izquierdas vota al partido trosky-lenin-mao, o algo asi. Si eres de derechas vota al partido falangistas-franquistas, o algo asi. Aunque tambien hay opciones mas moderadas como la rosa diez, pero abstencion no.
------------------------------
Abstencion es lo que es: (un puñetazo en la cara y decirles que a mi no me engañan)
Voto nulo o voto en blanco . No sirven pues entran en la estadistica como gente que votó
Es decir diran que han sido respaldados todas sus perrerias por gente que se acercó
Y tienen respaldo
Si no votas no tienen respaldo y como tal se les quita la cara de lo que es la democracia: dictadura encubierta, que no te llaman mas que cada 4 años, mientras tanto tragar: como si te rebajan el sueldo sin tenerlo en programa
Voto de castigo a cualquier otro partido es solo para que sigan los mismos turnandose de : poli malo, poli bueno y nada mas que engañandote
"No queda otra si cuando entro a una tienda y nada me gusta pues nada compro y me voy....pero ir cada 4 años a ver lo mismo conmigo que no cuenten"
Al fin y al cabo solo vas a respaldar sus pagas y punto
No lo duden, señores. La jugada está clara:
- De aquí a Otoño, vamos a ver cómo ciertas cajas comienzan a concentrar los activos inmobiliarios del resto: sacrifiquemos unas pocas para salvar a las demás.
- En Otoño, el gobierno nacionalizará las cajas más débiles, es decir, las más expuestas al sector inmobiliario.
- Las cajas más débiles se convertirán en bancos, y el estado adquirirá el 100% de las acciones, valorando -y aquí está el meollo de la cuestión- su cartera inmobiliaria a precio de burbuja.
- Cinco años más tarde, cuando lo inmobiliario se haya desplomado, privatizará el banco.
Conclusión: las pérdidas asociadas al pinchazo de la burbuja, las acabará pagando el contribuyente.
Yo a mis hijos les digo que estudien y sobre todo idiomas....
Que los que se queden aqui solo se quedaran a artarse de pagar impuestos y deudas de otros...
Como castigados sin culpa y por mucho tiempo....
Eso les paralizará en su desarrollo en lo mejor de la vida...
Y que aqui nadie va a aprender, que solo quieren endosarselo a otros su muerto...
Y que se larguen a un pais más serio
Lunes, 24 Enero 23:27 el warrior enmascarado responde a no voto- yo no soy tonto - en Otoño, el gobierno nacionalizará las cajas más débiles, es decir, las más expuestas al sector inmobiliario. - Las cajas más débiles se convertirán en bancos, y el estado adquirirá el 100% de las acciones, valorando -y aquí está el meollo de la cuestión- su cartera inmobiliaria a precio de burbuja. ------------------ Una duda, según usted, las cajas más débiles ¿Serán nacionalizadas? ¿Se convertirán en bancos? ¿Se convertiran en bancos nacionalizados? Saludos
#31 Lunes, 24 Enero 17:44 anónimo dice Cuanto mas tiempo este paralizado el sector, mejor (sino fuera por el paro) Hay una demanda contenida bestial, ======================== lo que hay sin ninguna duda, es una oferta que bate récords. Fíjate en la evolución de los anuncios que aparecen en idealista.com o fotocasa.es por no hablar de los que "como no vendo al precio que quiero, lo pongo en alquiler".
Del enlace de un compañero a una noticia de abc: el secretario general de los Inspectores de Hacienda, Francisco de la Torre, asegura que el Estado tendrá que aportar fondos públicos para recapitalizar las cajas de ahorro poniendo así en riesgo el cumplimiento del objetivo de déficit del 6% del PIB en 2011. De la Torre explicó que esta aportación del Estado computará como déficit y, en consecuencia, hará necesario emitir más deuda y a un mayor coste, por la menor confianza que se trasladará a los mercados. El camino de Irlanda, ni más ni menos. Y 20000 millones, dicen. ¿Entonces por qué el frob se dotó con 90000 de los que se llevan consumidos 11000?
Buenas noches, hierofante. Pues fíjate lo que decía un párrafo de el país en la crónica que traje hace un rato. "Para estas entidades, el ejecutivo autorizará al frob a inyectar capital en condiciones de mercado y de acuerdo con el régimen de ayudas públicas. De esa manera el ejecutivo evita que las inyecciones de dinero público computen como déficit, una de las obsesiones de salgado -y los mercados- con la endémica crisis de la deuda aún coleando. Esos 20.000 millones no generarían déficit, pero sí deuda pública, en torno a dos puntos más de PIB". Me estaba haciendo esta tarde la misma pregunta: ¿Por qué tanto ruido si el frob permitía casi 100.000 millones en ayudas a la 'reorganización ordenada', de los cuales sólo se ha consumido una pequeña fracción? ¿Cómo se lo van a tomar los mercados? Supongo que habrán previsto que bastante bien, al menos a corto plazo. Un saludo y buenas noches.
"Para estas entidades, el Ejecutivo autorizará al FROB a inyectar capital en condiciones de mercado y de acuerdo con el régimen de ayudas públicas. De esa manera el Ejecutivo evita que las inyecciones de dinero público computen como déficit, una de las obsesiones de Salgado -y los mercados- con la endémica crisis de la deuda aún coleando. Esos 20.000 millones no generarían déficit, pero sí deuda pública, en torno a dos puntos más de PIB".
*****************************
Efectivamente, acabo de escuchar al orgánico ontiveros decir lo mismo.
Juegos contables, diría yo. Por un lado el dinero no será suficiente. Por otro tendremos el problema de allegar esos recursos en el mercado de deuda. Con el rescate encubierto que hay en marcha esto quizá se consiga. Pero también acabo de escuchar que el fmi rebaja la previsión de crecimiento para España, una décima menos en 2011, hasta el 0'6%, y tres décimas menos para 2012, creo que hasta el 1'2%.
Un saludo
El desmoronotamiento se acerca implacable.
El 80% de los españoles, sino es mas, ni se entera porque prosigue su confianza en el "altisimo" que no es otro que su gobierno
Y no porque éste le merezca esa confianza sino porque ese 80 % de la población está "muerta" culturalmente
Carece de medios propios para analizar situaciones como la presente y sigue acostumbrada a que "alguien proveerá
Porque estamos para hacer el vago, disfrutar de un mes de vacaciones en navidad, beber cervecita, hacernos regalos y vivir del cuento".
El problema no es del gobierno ni de los politicos de cualquier signo, es de la poblacion en una parte mayoritaria
Y para que ésta cambie, se espabile, tome onda, deje de ser debil, adquiera responsabilidad y trabaje más
Alguien de fuera "ha de apretarle las clavijas de una vez", ponerselo duro y hacerle sufrir mas.
En última instancia el rescate de las cajas es el rescate de los acreedores de las cajas, prestamistas extranjeros, alemanes y franceses principalmente, como en todos los demás casos de países periféricos.
Esto es así pues la alternativa al rescate era reconocer pérdidas en cada entidad, asumir éstas si se podía o afrontar un concurso que podría terminar con la liquidación de la sociedad donde el que puso cien rara vez recupera cien, sino una cantidad menor.
Ignoro los detalles exactos de lo que haya sucedido en otros países, pero indudablemente aquí los prestamistas extranjeros tenían un aliado inmejorable, la propia clase política, tan interesada como ellos en esconder la mala gestión y las posibles responsabilidades.
El principio es sencillo, que pague otro.
El prestamista extranjero acometió una inversión que ha resultado mala. Ahora se le salva. Habrá otras burbujas y otros inversores extranjeros sin incentivo alguno por elegir mejor sus inversiones. No se analizará si prestar mil millones a caja Madrid, por ejemplo, para que ésta los preste a martinsa, es buen o mal negocio. De paso, lo ya sabido, el bonus a corto plazo del administrador de ese prestamista francés o alemán. Cuando a largo plazo se desvele su desastrosa decisión de inversión, él ya no estará allí y hará mucho tiempo que haya cobrado su bonus.
Cortocircuitando el mercado, como siempre, que recompensa al buen inversor con ganancias y castiga al malo, al equivocado, con pérdidas. Así se puede dudar mucho de que se saldrá de la situación.
Vamos a pagar precios por todas estas infames decisiones. Más pobreza.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta