Comentarios: 20

Los bancos y las cajas de ahorros en España tienen prestados a promotores más de 250.000 millones de euros, el 16% de su cartera total. Pero dedican otros 589.000 millones de euros más a financiar la compra de vivienda por particulares. Tienen un reparto muy diferente del riesgo, mientras que ibercaja destina el 65% de sus créditos a que los particulares compren su vivienda, banco popular sólo dedica a este segmento el 15% de sus recursos

Las entidades financieras que ya han hecho públicas sus cifras tienen en total una cartera conjunta de préstamos que asciende a 1,55 billones de euros, de los cuales 249.639 millones se destinan a financiar a empresas promotoras y constructoras y 589.004 millones de euros se prestan a particulares para que puedan comprar su casa. En total, 838.643 millones de euros, el 54% del total del dinero prestado por bancos y cajas, tiene relación de alguna manera con el sector inmobiliario

Pero las diferencias entre entidades son patentes. Ibercaja es la entidad que más esfuerzo realiza en la concesión de préstamos a particulares para compra de vivienda, ya que destina a ello 65 de cada 100 euros que presta, cuando sólo destina a promotoras y constructoras el 14% del total. Sumando ambas contribuciones se concluye que el 79% de su cartera de créditos está relacionada con el sector de la vivienda


 

¿A quién prefiere prestar cada banco o caja su dinero? (Tabla)


En el otro lado de la balanza se sitúa banco popular. Con una cartera total de 97.644 millones de euros, excluyendo administraciones públicas (aapp), el 15% se destina a particulares para compra de vivienda y el 18% a actividades promotoras, con lo que sólo el 33% de la cartera tiene relación con el sector inmobiliario

En el intervalo entre ambas, se encuentran el resto de entidades con un reparto variopinto de recursos. De media, el 16% de los créditos de bancos y cajas se destinan a financiar actividades promotoras y constructoras y el 38% a ayudar a los particulares a que compren sus pisos

¿A quién prefiere prestar cada banco o caja su dinero? (Tabla)

Ver pisos de bancos en idealista.com

Noticias relacionadas:

¿Qué bancos y cajas tienen más pisos en sus balances? (tablas)

Caja España-caja duero: su riesgo inmobiliario asciende a 8.067 millones de euros

Unnim: el valor de sus inmuebles adjudicados suma 1.985 millones de euros

Novacaixagalicia: los activos adjudicados ascienden a 3.525 millones de euros

Catalunyacaixa: 5.435 millones de euros en inmuebles adjudicados

Banesto: le entran más del doble de pisos de los que vende

Unicaja: 985 millones de euros en activos inmobiliarios embargados

Banco base: 23.286 millones en créditos inmobiliarios y 4.208 millones en activos

Banco sabadell: 10.170 millones de euros en créditos al sector inmobiliario

Bbk: el riesgo promotor asciende a 3.574,4 millones de euros

Pisos caja España-caja duero: su riesgo inmobiliario asciende a 8.067 millones de euros

Pisos bankinter: se adjudica 378 millones en 2010, un 16% más

Banca civica: 9.187 millones de exposición y 2.050 millones en activos adjudicados

Banco financiero y de ahorros: la mayor inmobiliaria de España

Banco santander: 27.334 millones de crédito inmobiliario y 7.509 millones en activos

Banco popular: 17.840 millones en créditos a promotores y 3.689 millones en activos

Ver comentarios (20) / Comentar

20 Comentarios:

Anonymous
9 Febrero 2011, 10:51

¿Y todavía piensan algunos que los pisos van a seguir bajando?

Anonymous
9 Febrero 2011, 12:09

In reply to by anónimo (not verified)

¿Y todavía piensan algunos que los pisos van a seguir bajando?

-------------------

Ya te digo Rodrigo!

chancletero
10 Febrero 2011, 10:05

In reply to by anónimo (not verified)

¿Y todavía piensan algunos que los pisos van a seguir bajando?

---------------

¿Y todavia piensa alguno que los pisos han tocado fondo?

Incautos.

vffgaston
9 Febrero 2011, 11:46

Miércoles, 9 Febrero 10:51 anónimo dice ¿Y todavía piensan algunos que los pisos van a seguir bajando? ----------------------------------------------------------------- Yesshhh

Anonymous
9 Febrero 2011, 12:13

Einnnnn...? y todo esto paqué?
El precio de la vivienda sigue bajando--->si

Perfecto, entonces ocurre lo deseable para la una próxima reactivación económica

Lo demas, brindis al sol

Por favor, señores de idealista, no se hacen eco de la noticia de bajadas de la vivienda de tinsa?, todos los medios económicos lo reflejan y relizan análisis de la misma

Redacción
9 Febrero 2011, 12:20

In reply to by CACANODELUXE (not verified)

Hola, la noticia que comentas la publicamos ayer. Aquí tienes el link para que puedas leerla: el precio de la vivienda acelera las caídas al comienzo del año, según tinsa

Anonymous
9 Febrero 2011, 12:42

Y ya la habéis quitado..ha durado menos que un caramelo a las puertas de un colegio..en cambio, otras como el piso mas bajo del mundo mundial lo podeis tener días..porque?

Anonymous
9 Febrero 2011, 20:35

Lo que es acojonante con perdón, es que más de la mitad de préstamos de la banca española se dediquen al ladrillo en una u otra forma. Ahora que se ha caído el negocio ¿Qué va a mover dinero en este país? Pone los pelos de punta

Anonymous
10 Febrero 2011, 11:03

El 75% de los créditos a familias son créditos para adquisición o reforma de vivienda. 680.000 millones sobre un total de 900.000 millones. ¿Es una barbaridad?. Yo creo que no, las familias residentes en España son propietarias de más de 21 millones de viviendas, así que se deben de media 32.400€ por cada una. A lo mejor, lo más preocupante son los otros 220.000 millones en créditos al consumo, que tienen además una mora muchísimo mayor y son de mucha más difícil recuperación.
Sobre el crédito a las empresas ligadas al sector residencial (promotoras y constructoras), la cantidad de 250.000 millones es ciertamente alta, y más el hecho de que suponga el 25% del total del crédito a las empresas de estas entidades. Pero para no ser pesimista habría que decir que a finales de 2.007 y según las cifras de fomento había 415.000 viviendas terminadas sin vender y alrededor de 1.010.000 de viviendas en construcción, y ahora en 2.010, unas 650.000 viviendas terminadas y 210.000 en construcción. Es decir, que en 3 años se han terminado 800.000 viviendas más de las que se han iniciado, ésto ha supuesto la pérdida de 1.600.000 empleos (en la propia construcción y en la industria proveedora), pero por otra parte supone que ya no van a consumir más crédito, y por tanto, a pocas viviendas que se vendan, el crédito a este sector bajará rápidamente.

Anonymous
11 Febrero 2011, 17:19

Hijos de la gran puta.........todos.........su fin esta cerca.....aunque yo no lo vea......y otros tantos......solo es cuestion de esperar........como en el resto de las cosas de nuestra nimia existencia.....

Hasta luego.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta