Comentarios: 59

La compraventa de viviendas mejoró un 14,2% en el cuarto trimestre de 2010 respecto al año pasado, hasta 150.268 unidades, por la aceleración de operaciones para aprovechar el fin de algunas ayudas fiscales a la compra de pisos. En todo 2010 se vendieron 491.061 viviendas, un 5,9% más que en 2009, según datos del ministerio de fomento

La venta de viviendas subió un 14,2% en el cuarto trimestre y un 5,9% en 2010 (gráfico)

Los datos del ministerio de vivienda, que se elaboran con las cifras de los notarios, también señalan que se rompe, así, la tendencia negativa iniciada en 2007, con caídas del 12,4%, 32,6% y 17,8% respectivamente en los años 2007, 2008 y
2009

La venta de viviendas subió un 14,2% en el cuarto trimestre y un 5,9% en 2010 (gráfico)

En cuanto a la tipología de las viviendas vendidas en 2010,  199.803 corresponden a obra nueva, lo que representa el 40,7% del total  de transacciones y 291.528 (59,3%), a vivienda usada

Ventas por comunidades autónomas y provincias   
 
En los últimos 12 meses se  han producido aumentos en la compraventa de viviendas en once  comunidades autónomas y en el conjunto de las ciudades autónomas de Ceuta y Mellilla, mientras que otras seis continúan presentando  tasas de variación interanual negativas
 
En este sentido, destaca el País Vasco, con un crecimiento de las transacciones del 30% interanual. En  el extremo opuesto se sitúa la Región de Murcia, con un descenso del 16,3% en términos interanuales

En valores absolutos, destaca Andalucía con más de 88.000 transacciones, seguida de Comunidad Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid con más de 60.000 cada una. Entre las cuatro totalizan 281.000 transacciones, el  57,2% de las ventas totales en España
 

La venta de viviendas subió un 14,2% en el cuarto trimestre y un 5,9% en 2010 (gráfico)

Por provincias, destaca el crecimiento interanual  de Álava, con un incremento de las transacciones del  41% anual. En el otro extremo, Cuenca registra un descenso del 21% en el año

Ver comentarios (59) / Comentar

59 Comentarios:

chancletero
8 Marzo 2011, 9:21

In reply to by anónimo "esto … (not verified)

Segun cuadro de este "mensaje"

Dice que en 2009 se vendieron 463.719 y en 2010 491.061, osea que en los 2 ultimos años se vendieron 954.780.

Pero no estan cifrando que el stock, esta entre 700.000/1.000.000 de viviendas.

Segun eso ya no quedarian viviendas, pero soloo en "idealista" hay 758.000 a la venta.

¿Entonces?

Viviendas no se construyenn desde hace 3 0 4 años, por eso tenemos 4.300.000 personas en el paro.

¿Entonces?

¿Alguien tendra una explicacion a estos numeros?

A mi no me cuadra nada nada.

Un saludo.

------------------------------------------------------------------------------------

Una compra-venta no significa una reduccion de stock. Un producto puede comprarse y venderse muchas veces antes de que ese producto sea consumido.

Por poner un ejemplo de moda, un barril de petroleo, desde que sale del pozo de extraccion, puede ser revendido varias veces, cambiando de mano entre productor, brokers, intermediarios, importadores, transportistas, refineria, distribuidora, gasolinera... hasta que al final, ese producto cae en el deposito de tu coche, puede facilmente haber cambiado de manos 10 o 20 veces.

Con los pisos pasa lo mismo.

Anonymous
8 Marzo 2011, 13:04

Lo que se aprecia en la gráfica es una subida como consecuencia del ajuste del iva, seguida de un gran descenso, y otra subida provocada por el final de la deducción a la que ha seguido un gran descenso pero que, como se contabiliza en 2011, da un resultado positivo en 2010.

Anonymous
8 Marzo 2011, 16:37

2010 fue un espejismo de venta y ahora una realidad de alquileres. Falta credito y cuanto mas suba el Euribor, el paro y la inflacion menos credito va a haber........no hay mas; el que quiera comprar con el dinero por delante.

Anonymous
11 Marzo 2011, 16:22

No olvidar, que cuando el banco se queda un piso también se considera compra.

Que hay mucho lisssssssssto.

No compres, ten paciencia.

No hagas caso a lo politicos/as/es, solo tienen ojos para engordar su bolsillo.

Por cierto, parece que caja Madrid consigue espantar a la clentela.
Dificil objetivo a punto de cumplirse.....

Anonymous
12 Marzo 2011, 9:08

Uy uy cuanto payaso propietario tragaladrillo por aqui. Enterense d una vez, en este pais no se puede vender un piso de dos dormitorios por 300 mil euros, ni en Madrid ni en barceloana ni en la manga del mae menor. Esto es España, la de siempre. A los que hayan jugado a ser ricos solo porqie tenian una casa, pues jodanse cpmp se jodio pilatos.

Anonymous
12 Marzo 2011, 9:09

Uy uy cuanto payaso propietario tragaladrillo por aqui. Enterense d una vez, en este pais no se puede vender un piso de dos dormitorios por 300 mil euros, ni en Madrid ni en barceloana ni en la manga del mae menor. Esto es España, la de siempre. A los que hayan jugado a ser ricos solo porqie tenian una casa, pues jodanse cpmp se jodio pilatos.

Anonymous
12 Marzo 2011, 20:48

Por que hablan del 2010?
Estamos en el 2011...ya llovió
Es como decir que los tomates estaban más buenos antes
Pa qué!
Live the present time!

Anonymous
12 Marzo 2011, 20:56

Yo no soy de aqui, pero pienso que los españoles se merecen poder comprar una vivienda digna, como en cualquier otro pais europeo.
Pero veo que hay mucho listo que se quiere seguir aprovechando de los trabajadores y de los sueños de la clase media.
Los precios de los pisos en España estan inflados!
No es que la gente pida una rebaja, es momento de aterrizar y comprar a un precio real....
No es posible que tengan que vivir tan apretados...hipotecados por 40 años....eso no es vida!...a menos que sean masoquistas...

Saludos.

Anonymous
17 Marzo 2011, 19:45

Algunos me provocan con sus comentarios un sentimiento de profundo desagrado. Celebran cada mala noticia de parados o de desahuciados por no poder pagar sus casas como si esos pisos se los fueran a regalar a ellos, creo que han tocado fondo en lo moral, y que ya no se puede caer más bajo.
Lo más ruin que puede haber es gozarse del mal ajeno, pero hay que reconocer que mientras el común de la gente aspira a vivir bien con su trabajo esta minoría aspira a vivir bien con la ruina de los demás: es la ética del zapaterismo. Serán funcionarios o liberados sindicales, imagino, porque el resto de España no está para alegrarse de las desgracias.
Se merecen su situación, se merecen no tener casa; ni la tendrán nunca, están frustrados porque no encuentran ese piso a mitad de precio que les prometieron, y no pueden ni dormir, se pasan las noches soltando burradas en el foro porque se les calienta la cabeza pensando en los buenos pisos que han rechazado a buen precio, y que ya no pueden comprar; el ardor de estómago sólo se les pasa pronosticando desgracias para los que han comprado y para los que no quieren bajar los precios: se han pulido los ahorros en juergas pensando que venía "la gran bajada" y ya no tienen ni para dar la entrada. El resentimiento es la droga de los fracasados.

Pero los vendedores se han reanimado, y es más, el que no quiera que no compre, a vivir a la calle, bajo los puentes sobra sitio. Los precios ya suben en varias provincias, y de hecho lo que ha quedado demostrado es que en un entorno de desplome bursátil, inversiones “a lo madoff”, crisis financiera y paro galopante la vivienda es la mejor inversión, la que más tarda en bajar, y la que menos baja.

Los que compraron en el 2006 y 2007 han acertado, después de un par de años de apretarse el cinturón tienen casa, y además renovando hipoteca a precio de risa.
Los que han esperado un año o dos a “la gran bajada” de hecho para comprar lo tienen ahora peor que antes, y es posible que hayan perdido definitivamente el tren de la compra en propiedad.

Y no te digo nada si la espera ha sido pagando un alquiler… mejor ni pensarlo.
En un piso medio de 180.000 euros la bajada en un año ha sido de 10.000 €, pero si esperaste desde el 2007 que hubo una subida del 14 % los números son para echarse a temblar.
Bueno, no desesperéis, seguro que ahora viene alguien a deciros que tras siete meses consecutivos de subida de las ventas el desplome de los precios un 70 % nominal es inminente.

Esperad un poquito y no bajeis, que la paciencia nunca ha hecho daño a nadie: contra el vicio de pedir la virtud de no dar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta