Comentarios: 40
Acuña: "el 50% de los pisos de segunda mano de los bancos es de mala calidad"

Fernando Rodríguez acuña, presidente de la consultora rr. De acuña y asociados, explica que "dentro de la segunda mano, el 50% de los pisos en los balances de los bancos es subestándar. Aunque también hay mucha vivienda de primera mano que está desubicada". A quien esté vendiendo su casa le recomienda bajar un 20% el precio, mientras que a quien quiera compra le aconseja negociar, ya que estima que si la vivienda está bien situada y logra una bajada no es cuestión de esperar hasta después de 2015 para adquirirla

En una entrevista con cotizalia, el experto señala que el primer trimestre de 2011 está siendo un "desastre" a nivel de venta de vivienda. En su opinión, "Quitar la desgravación fiscal ha sido una auténtica metedura de pata" que está provocando un "descalabro total". En su opinión, "la eliminación como una futura subida de los tipos de interés lo único que van a conseguir es presionar los precios a la baja, lo que tendrá unas consecuencias negativas sobre las instituciones financieras y sus coberturas"

Aunque explica que el mayor agujero y problema de las entidades está en el suelo y no en las viviendas sin vender, señala que dichos pisos son también una piedra en su zapato. En su opinión, bancos y cajas tienen "viviendas en zonas marginales donde hay mucho paro y donde los potenciales compradores de este tipo de viviendas son, a efectos del banco, insolventes. Además, destaca que tienen vivienda nueva en "desarrollos fuera de municipios. Seseña, por poner un ejemplo. Se trata de zonas en las que no hay demanda.Para este tipo de productos se pueden conseguir auténticas gangas pero el problema es que hay mucha gente que no quiere irse a estas zonas y los que podrían comprar no tienen financiación. Está costando vender estos tipos de productos incluso con descuentos a mitad de precio"

Futuro

Rodríguez acuña espera ver "una mejora de actividad y ventas a partir del segundo semestre de 2012 pero hasta 2015 no tendremos un ritmo de actividad decente, aunque podría retrasarse". La firma estima que la única salida para el sector es limpiar los balances de los bancos de pisos

Respecto a los particulares, señala que si quieren vender, tienen que "bajar los precios". "Ahora se están produciendo rebajas medias del 20%. Ése es el que está vendiendo". Para quien esté pensando en comprar, "debe negociar. Ver lo que le gusta y negociar. Si la vivienda está bien situada y logra una bajada no es cuestión de esperar hasta después de 2015. Si la vivienda es marginal, entonces sí dependerá del precio al que la compre"

 

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

Anonymous
21 Marzo 2011, 11:44

Llevo una semana pidiendo que me cancelen el envío de este diario!

Anonymous
21 Marzo 2011, 11:58

Miles de veces hemos oído el cuento de la lechera y miles de veces elucubramos planes imposibles que se despedazan poco después. ¿Recuerdan ustedes cuando hace sólo unos años todo el mundo se lanzó a comprar pisos poseído por la locura del dinero fácil? ¿Cuantas veces oímos entonces aquello de “compro un piso y lo pongo a la venta porque ganaré un par de millones en unos meses”? El euro había llegado pero nuestro delirio millonario nos obligaba a pensar en pesetas. Todo valía mientras los precios subían y subían como el mercurio en la canícula. No fueron pocos los que, como la lechera del cuento, se metieron a comprar pisos y casas sobrevalorados seducidos por la perspectiva de obtener dinero fácil en poco tiempo. Comprabas un piso hoy, lo ponías a la venta mañAna y en dos semanas te sacabas un buen fajo de billetes. En el peor de los casos lo ponías en alquiler y los inquilinos te pagaban la hipoteca. Esa era la idea.

La joven pediría un crédito al banco para comprar un palé de ladrillos y un saco de cemento con los que construir una casita. Luego la vendería y con el dinero obtenido haría un chalé. de la venta de la casa pasaría a la promoción de un edificio de pisos. Y así en breve llegaría a ser una magnate del ladrillo con casa en Marbella, yate en Puerto Banús y vacaciones en Dubai. Incluso se casaría con un torero o un famoso jugador de fútbol. A la lechera de ayer se le cayó el cántaro, volvió a empezar con otro y seguramente vivió el resto de su vida como lechera.
La diferencia con la lechera de hoy, es que la de nuestros días se ha comido los ladrillos y ni siquiera puede trabajar de lechera porque no tiene oficio ni beneficio.

Y su novio, lejos de ser torero o futbolista, es un jovenzuelo que se puso a hacer cemento sin tener ni puñetera idea de lo que es la construcción y ahora está en el paro. Va a cumplir 30 años, no tiene trabajo y lo que es peor: no sabe trabajar. Eso sí, tiene un BMW, aunque en realidad es del banco.
A la lechera de hoy no se le fue el cántaro, se le fue la olla.

Anonymous
21 Marzo 2011, 21:39

In reply to by lechera ladrillera (not verified)

La mayoria de la gente con un minimo de sentido comun buscamos pisos con una ubicacion razonablemente buena. No pedimos un atico en la castellana simplemente creo yo que pretendemos una vivienda que la que no necesitemos desplazarnos en coche hasta para comprar el pan. Los bancos estan ofreciendo justo las 2 tipologias que no le interesan a casi nadie:

1) pisos-basura con una ubicacion mas o menos centrica pero con unas caracteristicas penosas (bajos, interiores, edificios cochambrosos y viejisimos, sin ascensor)

2) pisos de obra nueva o de reciente construccion pero en las tipicas zonas "fantasmas" perdidas en la nada.

Por mucho que nos den el 100% no vamos a picar como tontos. En todo caso el banquito que me quiera colar un pisito en seseña que me rebaje un 50% , sobre el precio ya de por si depreciado un 30% desde 2007, y a lo mejor me lo pienso.
Resumiendo si me rebajan un 75% sobre precios maximos de 2007 el tipico piso fantasma seseñero igual me lo pienso pero lo dicho, 75% de rebaja no pago ni un euro mas, que como se va a poner la gasolina los proximos años posiblemente mucha gente acabe pagando tando de gastos de coche como de hipoteca...

Anonymous
22 Marzo 2011, 8:56

In reply to by pisos patera (not verified)

Te propongo un negocio redondo:

Dame todos tus ahorros, y la mitad de lo que vas a ganar durante los próximos 30 años.

A cambio, te doy 80m2 en las afueras de Madrid.

Corre, que me lo quitan de las manos.

Anonymous
21 Marzo 2011, 11:59

Vaya estafa piramidal que nos han metido a los españolitos con el timo del pisito..
En Irlanda una vivienda media cuesta 220.000 euros, menos que en España... pero es que un irlandés tiene un salario bruto medio anual de 42.560 euros y un español de..... 21.500 ridiculos euros !!!!! juas juas juas, como para no estar acojonados!!!

http://www.idealista.com/news/archivo/2011/01/05/0287122-la-vivienda-en-...

Los irlandeses bajaron el precio de sus viviendas un 14% durante 2010, según el portal inmobiliario daft. Los precios aceleraron su descenso en el último trimestre, en el que cayeron un 4,8%, hasta dejar el precio medio en 220.000 euros. Los precios han caído un 40% desde el máximo de mediados de 2007
En dublín el precio de oferta cayó un 14% en 2010 y un 15% en los entornos de las principales ciudades del país

Anonymous
21 Marzo 2011, 11:55

¡Anda que no quedan cosas por leer como estas! Aunque hay algunos que ni se enteran de como está el patio. Ya lo Irán descubriendo con los años, si es que dejan de hacer el avestruz.
¡Se acabaron los tiempos de pelotazo inmobiliario! Ahora a recoger lo sembrado

Anonymous
21 Marzo 2011, 12:01

Rodríguez aterrizó en España el 6 de septiembre de 1996. Obtuvo papeles, trajo a su esposa y a sus tres hijos. Vivieron de alquiler en Aluche, al oeste de Madrid, por 375 euros al mes. A principios de 2006, había ahorrado 36.000 euros en diez años de trabajo. Entonces "todo el mundo compraba. Los anuncios decían: '¡No regale el alquiler! ¡Sea propietario!". Hizo el mismo cálculo que cientos de miles de españoles.

En una oficina de la inmobiliaria Tecnocasa expuso su situación. Tenía dinero y quería un piso. Ya no había que decir más. En la financiera de al lado le dijeron que su contrato indefinido de 850 euros al mes como mozo de almacén en H&M no era suficiente, pero podía sumar la nómina de su hermana, de 1.100 euros al mes como teleoperadora. Ella aceptó participar.
El 23 de febrero de 2006, julio César Rodríguez firmó la escritura de su casa en San Blas. Medía 80 metros cuadrados. No tenía ascensor y tenía más de 40 años de antigüedad. La compró con un crédito de 283.000 euros del Guipuzcoano, más 12.000 del crédito personal de Caja Madrid, para cubrir todos los gastos. El piso estaba tasado por la empresa Tecnitasa Tasaciones en 354.000 euros, diez millones de pesetas más del precio. Es decir, que le vendían un duro a cuatro pesetas. Pagaría 892 euros mensuales por el préstamo hipotecario más 250 por el préstamo personal.

Hace dos años, rodríguez se quedó en paro.Tras la subasta de la casa, el banco se la quedó por la mitad de su valor de tasación, es decir, 177.000 euros. Con la ley hipotecaria española, la deuda no se acaba ahí, sino que el deudor responde con su patrimonio hasta saldar el total. La situación de Julio César es que debe la mitad del piso según su tasación, más las costas judiciales de su desahucio, más los intereses, más las costas judiciales del procedimiento contra sus avalistas, que son su hermana y su cuñado. Julio César Rodríguez, ecuatoriano en paro de 48 años que trabajó hasta ahorrar 36.000 euros y quiso comprarse una casa, debe hoy 325.000 euros.

Cada vez hay mas en la situacion de rodriguez

Anonymous
21 Marzo 2011, 15:51

In reply to by homo subprime (not verified)

Si estos son los qeue mejor lo tienen: o me aceptas la dacion en pago, o me largo a mi pais y buscame en la selva amazonica. O me voy a otro pais de Europa, variando tan solo una letra de mi nombre o apellidos y buscame. Vamos que va a deber el amigo mas de 50 kilos y se va a quedar en España, un mohon para el banco.

Anonymous
21 Marzo 2011, 12:03

Un señor se dirigió a una aldea donde nunca había estado antes y
Ofreció a sus habitantes 100 euros por cada burro que le vendieran.
Buena parte de la población le vendió sus animales. Al día siguiente
Volvió y ofreció mejor precio, 150 por cada burrito, y otro tanto de la
Población vendió los suyos.
Y a continuación ofreció 300 euros y el resto de la gente vendió los
Últimos burros. Al ver que no había más animales, ofreció 500 euros
Por cada burrito, dando a entender que los compraría a la semana
Siguiente, y se marchó.
Al día siguiente mandó a su ayudante con los burros que compró a la
Misma aldea para que ofreciera los burros a 400 euros cada uno.
Ante la posible ganancia a la semana siguiente, todos los aldeanos
Compraron sus burros a 400 euros, y quien no tenía el dinero lo pidió
Prestado. De hecho, compraron todos los burros de la comarca.
Como era de esperar, este ayudante desapareció, igual que el señor, y
Nunca más aparecieron.

Resultado:
La aldea quedó llena de burros y endeudados.

Anonymous
21 Marzo 2011, 12:49

Los del 'no a la guerra' apoyan el ataque a Libia: "es un mal menor"

Los artistas de la zeja y los sindicatos han aplaudido la intervención militar en Libia porque Gadafi es un dictador. No hablan de Sadam Husein.

- El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado que le parece "muy bien" que se entre en Libia .

-Más tajantes aún se han mostrado los artistas del 'no a la guerra' de Irak que han acudido al acto de apoyo a Garzón, como la escritora Almudena Grandes, que ha calificado la intervención de "mal menor" que se justifica ante la necesidad de elegir entre la masacre de civiles inocentes o el peligro de reforzar una situación de guerra civil. "Es más urgente evitar una masacre indiscriminada", ha indicado.

-En la misma línea se ha manifestado el actor Juan Diego, para quien la intervención también es un "mal menor" porque se trata de un pueblo que se ha levantado contra "un tirano" en defensa de algo "absolutamente elemental" que hay que conquistar: la libertad.

-El cantante Miguel Ríos ha asegurado que ve "bien" la intervención en Libia porque el "sátrapa" de Gadafi está "masacrando" a su propio pueblo y porque todo el mundo, con independencia de su ideología ha coincidido en la necesidad de parar el problema libio con el mínimo daño posible.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta