En las últimas semanas -y especialmente en los últimos días- ha crecido el debate sobre si en España el banco debería aceptar la entrega de la vivienda como pago total de la hipoteca en los casos en los que el deudor no pueda hacer frente a su crédito. El motivo es que en España, si alguien no puede pagar la hipoteca, el banco inicia el proceso de ejecución de la hipoteca, que resumiendo mucho acaba con el embargo de la vivienda y su posterior subasta. Actualmente, lo más común es que a esa subasta no acuda nadie, por lo que el banco puede quedarse con la vivienda al 50% de la tasación y si no cubre la deuda, puede seguir demandando al hipotecado el resto de la deuda vía embargo de otros bienes o incluso su salario
Su llegada al congreso ha elevado el tono del debate y la petición de que en España se concedan "hipotecas a la americana", entendiéndose como tal la opción de que el particular pueda dar las llaves de la casa al banco y olvidarse de la deuda
En este punto surge ya el primer error de concepto, ya que se da una sensación de simplicidad (ir al banco, dar las llaves y olvidarte) que no es cierta. Lo primero es que dependiendo del estado de eeuu donde vivas puede que la toma de posesión del banco sobre la casa, sea en dación en pago (en inglés, deed in lieu of foreclosure) o por ejecución hipotecaria. Ésta última puede derivar en una cancelación total del préstamo o si la cantidad obtenida por su venta no cubre la hipoteca genera una “deficiencia” de la deuda (deficiency),igual que en España
Así, cuando un americano deja de pagar la hipoteca suficientes meses para que el banco inicie un proceso de cobro, las opciones más Drásticas derivan en dos posibles salidas:
1) el hipotecado propone un short sale (venta corta o por menos dinero del adeudado) que el banco debe aprobar para realizarse
El prestatario pone a la venta su vivienda pero sólo encuentra un comprador que le pague menos de lo que debe al banco. En ese caso, tiene que pedir permiso al banco para vender por debajo de la hipoteca. Con tantos casos como estos que llegan al banco, es posible que tarde de 6 a 12 meses para recibir respuesta del banco, sea positiva o negativa. Si el banco no acepta la venta y se han dejado de hacer los pagos, seguramente que la ejecución seguirá su curso. Si el banco acepta, tras la venta pueden ocurrir dos cosas:
A) si el banco cree que puede cobrar el resto de la deuda, irá a por el hipotecado para conseguir el dinero de la deficiencia (la diferencia entre el préstamo pendiente y el dinero que reciba el banco de la venta “corta”). Esa deuda ahora no está respaldada por una propiedad particular que ya ha sido vendida, por lo que es una deuda similar a la generada por una tarjeta de crédito. El hipotecado recibe un apunte negativo en el historial de crédito (credit score) que lo penaliza sustancialmente y permanecerá en su historial entre 7 y 10 años
B) si ve que hay pocas posibilidades de cobrarla, se lo "perdonará", pero esto tiene consecuencias. Lo primero es que también afecta el historial crediticio, con lo que rehacer la vida financiera, especialmente en aspectos crediticios que son básicos en eeuu no le será tan fácil como se piensa. Además el dinero que te "perdona" el banco figurará ante las autoridades como un "regalo" del banco o un ingreso extra, por el que hay que pagar impuestos según el porcentaje que pague por ingresos ordinarios, y que perfectamente pueden ser del 20-25%. Deber ese dinero al irs (internal revenue service) en un momento en el que financieramente no estás bien es un golpe muy severo. De hecho, en eeuu hay gente que prefiere deber dinero al banco que al irs
2) si no consigues ni siquiera un comprador
Encontrar un interesado en pagar una cantidad que el banco acepte, es bastante difícil, más aún ahora que hay problemas de hipotecas en eeuu y que para este tipo de compras son aún más restrictivas. El banco por tanto iniciará el proceso de ejecución de la hipoteca (foreclousure). Este proceso puede durar desde un año o más hasta que el banco tome posesión de la casa
Cuando el banco la venda, puede obtener el dinero de la hipoteca (deuda saldada), obtener más (el banco tendría una ganancia) u obtener menos. En este último caso el banco podría reclamar la diferencia igual que si se hubiera vendido por menos dinero del adeudado
Por lo tanto, queda claro que las "hipotecas a la americana" en las que se entrega la vivienda y se empieza de cero no son siempre así, ni suele ser algo tan sencillo
Tipos de hipotecas: ¡son más caras!
Si entramos en las hipotecas en sí, vemos como las convencionales no son ningún chollo. Normalmente, o al menos hasta hace poco, se seguía la regla del 20/80, es decir, los que compraban una vivienda tenían que dar una entrada del 20% (downpayment) y abrir una hipoteca por el 80% restante como en España. Esto es algo que está cambiando hacia una financiación menos generosa. En el caso en el que quieras una hipoteca de más del 80% tendrás que pagar un seguro pmi (private mortgage insurance) para cubrir el riesgo al banco: primer gasto adicional
Además, también hay unos gastos de alrededor del 7% para impuestos, papeleos, seguros de título, etc, relacionados con la hipoteca. Junto a las comisiones por firmar la hipoteca, la compra también tiene otros gastos como los de la agencia inmobiliaria, ya que allí casi todas las compras son vía broker inmobiliario
Volviendo a las hipotecas, últimamente los bancos o los generadores de hipotecas están más exigentes que antaño en la petición de información al interesado en comprar casa. Se piden documentos de todo, cuando antes eran más laxos
Una de las principales diferencias es el tipo de interés al que se vincula. La amplia mayoría son hipotecas fijas ligadas al bono hipotecario a 30 años (no al tipo de interés oficial que actualmente está en virtualmente en el 0%). También hay hipotecas a interés mixto (un periodo inicial fijo y después variable), pero aunque fueron muy comunes durante el boom inmobiliario, ahora no lo son tanto y cada vez se dan menos por concebirse como más peligrosas, ya que los tipos de interés suelen ser altos
Así, el bono a 30 años sobre el que suelen basarse las hipotecas está ahora muy bajo… pero ¡cerca del 5%!. En 1998 estaba por encima del 7% y a finales de los 80, por encima del 9%. El comprador paga el interés que firma el primer día durante toda la vida de su hipoteca salvo que refinancie (previo pago de gastos y comisiones) para que le actualicen el tipo de interés con los datos actuales
Aunque pueda parecer lógico ir actualizando el tipo de interés en cuanto baje un poco, los gastos son tan elevados que comúnmente en estados unidos se tiene asumido que sólo compensa refinanciar (o actualizar) el interés de la hipoteca si consigues reducir uno o dos puntos. Como en los últimos ocho años ha estado la mayoría del tiempo entre el 4,5% y el 5,5%, pocos de los que hayan comprado casa recientemente habrán refinanciado para aprovechar las fluctuaciones
En España, la mayoría de las hipotecas son variables y están basadas en el Euribor. Así, incluso los peores momentos para las hipotecas variables españolas, cuando el Euribor alcanzó el 5,5% hace un par de años, fueron tipos de interés normales o incluso históricamente bajos para un americano
Así, un americano que empezase a pagar su casa en el año 2000 habrá pagado durante toda la vida del préstamo un interés del 6% aproximadamente, mientras que un español habrá abonado entre un 1,75% y un 6% (diferencial incluido) con una media del 3,75% aproximadamente
De este modo y sin entrar en los tipos de cambio de divisas a lo largo de esta década para facilitar la comprensión de los próximos cálculos, si un americano compró una casa de 250.000 dólares y abrió una hipoteca por 200.000 dólares a 25 años en el año 2000 habrá pagado mensualmente cerca de 1.300 dólares sólo en capital (principal) e intereses. Diez años después habrá desembolsado 156.000 dólares sólo por esos conceptos, y lo peor de todo es que le quedarán por pagar aún unos 150.000 dólares (el 75% de la hipoteca)
El español que comprase una casa con la misma hipoteca a 25 años de 200.000 euros en la misma fecha, habrá pagado mensualmente de capital e intereses 1.030 euros; llevará desembolsados 124.000 euros aproximadamente y sólo le faltarán por pagar 141.000 euros
Es decir, en divisas constantes, el americano acabará pagando por su casa a lo largo de la vida de la hipoteca 390.000 dólares sólo por el principal y los intereses. El español -si se repitieran las circunstancias de estos años- unos 310.000 euros. En números redondos, el americano pagaría un 25% más sólo por capital e intereses (repetimos, sin tener en cuenta los cambios de divisas para facilitar la comprensión del texto)
Piti no es un cigarrillo
Pero la dificultad de pagar una hipoteca en estados unidos no acaba en que se cobran intereses más altos como ha advertido la banca española que pasaría en nuestro país si llegase a extenderse la dación en pago entre particulares
Otro agravante muy importante es que el pago de la hipoteca es mucho más completo y abultado. En eeuu existe lo que llaman piti (principal, interest, taxes, insurance o principal, intereses, impuestos y seguros). Allí, el banco a la vez que cobra la hipoteca cobra también los impuestos de la propiedad y los seguros, que también son mucho mas caros que en España
Los impuestos varían mucho en función del estado y del condado y los seguros también, ya que puedes estar en una zona cara o barata, segura o problemática, o puedes vivir en un estado con problemas de huracanes u otros desastres o en un área tranquila. Una casa típica americana en florida puede tener un seguro anual de más de 2.400 dólares y unos impuestos de 2.000 dólares. Con lo que la hipoteca de 1.300 dólares al mes puede saltar sin problemas a 1.700 dólares mensuales. Esta cifra puede dispararse más aún, por ejemplo, en nueva york, donde los impuestos son elevadísimos
En España, una vivienda amplia entre impuestos de propiedad y seguros no suele pagar más allá de 1.000 euros, es decir, menos de 100 euros al mes
Así, la diferencia a divisas constantes de 80.000 que pagaba el americano a lo largo de los 25 años de hipoteca se dispara tranquilamente a 170.000 por estos otros conceptos del piti de los que no suele hablarse cuando se demanda la implantación de hipotecas a la americana en España. De hecho, muchos americanos que caen en embargo podrían abonar el préstamo, pero no consiguen pagar el resto de partidas que van asociadas a la hipoteca
En total, una americano puede desembolsar 510.000 dólares durante los 25 años, mientras que un español abonaría 330.000 euros, con lo que el americano paga -a divisas constantes y en números redondos- un 50% más
Por otro lado, el tipo de interés no es único para todos, sino que es diferente para cada persona dependiendo de su calificación de crédito. Así, dependiendo del historial de crédito, el banco te dará un tipo de interés u otro. Existe una forma de rebajar tipo de interés, que es "comprando puntos" al banco. Así, al abrir una hipoteca puedes llegar a un acuerdo con el banco y pagarle un montante “x” por adelantado para que te rebaje el tipo de interés por una cantidad de puntos básicos
En resumen, cuando se demanda pedir "hipotecas a la americana" se pide sólo la parte ancha de la botella (poder devolver la hipoteca al banco) aunque dicha particularidad no se dé siempre en eeuu. Además, no se suele tener en cuenta que sus hipotecas tienen otros condicionantes (principalmente el tipo de interés y aditivos) que son mucho menos atractivas que las españolas porque los bancos cobran más para reducir riesgos
Visitar consultorio gratuito de hipotecas de idealista.com
¿Buscas hipoteca? en idealista hipoteca te ayudamos a conseguir la mejor
Noticia relacionada:
La dación en pago es inexistente en Europa aunque sí se ofrecen alternativas
656 Comentarios:
Como se ve que los que hablan no se han metido en una hipoteca que les arruinará la vida, qué creen que entregar la casa es divertido, que uno dice que bueno la entrego y listo!!!! Yo estoy luchando porque UCI me la tome y no lo hace, la casa se tasó cuando la compre en 405.000 euros, me prestaron 322.000, como los primeros 5 años no bajaba capital, he pagado 3 años, más de 68.000 euros (porque llegó a rebasar los 2.000 euros mensuales...solo de interes, no se a quien le puede parecer barato????), Cuando me metí me iba muy bien, luego nos quedamos en la calle, debemos 2 años, ahora debemos 375.000 euros y la casa está tasada en 330.000, diganme si entrego la casa, dónde mierda pierde el banco???? Yo pierdo todo lo que pagué, lo único que deseo es poder trabajar y vivir, que te quiten la casa y te dejen una deuda igual lleva a la gente a trabajar toda la vida en negro y nunca levantar cabeza....hice un acuerdo bueno no estoy de acuerdo pero me capitalizan la deuda o a jucio, bueno a juicio ya me mandaron, evitan pedirte la subasta, pero ya han capitalizado la deuda...estoy pagando hace dos meses, yo soy inmigrante, me quiero ir a mi pais sin deber, porque tengo la nacionalidad española, no me quiero ir con deuda...realmente los banco no pierden, nunca pierden, y hunden a un pais, por mi que haya demagogia, pero que me quiten la casa y me dejen empezar de nuevo, ya perdí mucho....
----------------------------------------------------------------------------
Pues es raro que vayas a perder la casa, Laura, porque 405.000 euros es una ganga. Vamos que en dos o tres añitos un mileurista lo paga con la gorra y sin esfuerzo.
Ironías aparte. ¿No te diste cuenta entonces que eso es imposible que salga bien?, Y volviendo a la afirmación inicial " Como se ve que los que hablan no se han metido en una hipoteca", pues por eso, precisamente por eso no me metí en semejante locura, porque de hacerlo hubiera llevado todas las papeletas para perder la casa y mi patrimonio, y yo no quiero tan mal a mi familia.
Lo siento, pero deberías habértelo pensado mejor.
Como se ve que los que hablan no se han metido en una hipoteca que les arruinará la vida, qué creen que entregar la casa es divertido, que uno dice que bueno la entrego y listo!!!! Yo estoy luchando porque UCI me la tome y no lo hace, la casa se tasó cuando la compre en 405.000 euros, me prestaron 322.000, como los primeros 5 años no bajaba capital, he pagado 3 años, más de 68.000 euros (porque llegó a rebasar los 2.000 euros mensuales...solo de interes, no se a quien le puede parecer barato????), Cuando me metí me iba muy bien, luego nos quedamos en la calle, debemos 2 años, ahora debemos 375.000 euros y la casa está tasada en 330.000, diganme si entrego la casa, dónde mierda pierde el banco???? Yo pierdo todo lo que pagué, lo único que deseo es poder trabajar y vivir, que te quiten la casa y te dejen una deuda igual lleva a la gente a trabajar toda la vida en negro y nunca levantar cabeza....hice un acuerdo bueno no estoy de acuerdo pero me capitalizan la deuda o a jucio, bueno a juicio ya me mandaron, evitan pedirte la subasta, pero ya han capitalizado la deuda...estoy pagando hace dos meses, yo soy inmigrante, me quiero ir a mi pais sin deber, porque tengo la nacionalidad española, no me quiero ir con deuda...realmente los banco no pierden, nunca pierden, y hunden a un pais, por mi que haya demagogia, pero que me quiten la casa y me dejen empezar de nuevo, ya perdí mucho....
----------------------------------------------------------------------------
Pues es raro que vayas a perder la casa, Laura, porque 405.000 euros es una ganga. Vamos que en dos o tres añitos un mileurista lo paga con la gorra y sin esfuerzo.
Ironías aparte. ¿No te diste cuenta entonces que eso es imposible que salga bien?, Y volviendo a la afirmación inicial " Como se ve que los que hablan no se han metido en una hipoteca", pues por eso, precisamente por eso no me metí en semejante locura, porque de hacerlo hubiera llevado todas las papeletas para perder la casa y mi patrimonio, y yo no quiero tan mal a mi familia.
Lo siento, pero deberías habértelo pensado mejor.
..............
No sé que se puede comprar actualmente en España por 400.000 euros, pero aquí en estados unidos, gastando esa suma (580.000 dolares) puedes tener de vecinos a penelope cruz o a britney spears. Felicidades.
Pues vuelvete a tu pais, Laura, que es lo que mas temen los bancos o financieras y que se jodan los de la uci. Que te busquen, porque lo que está claro es que si te quedas, no podras volver a tener nada en el resto de tu vida, y trabajar en negro salvo que la deuda prescriba -creo que a los 20 años en la hipotecaria-, mira tambien la opcion de otro pais de Europa, que su legislacion no permita tu persecucion en el pais por la deuda hipotecaria de otro. Total eres comunitaria, que mas da que te quedes aqui o te vayas a otro sitio a emprender una nueva vida, que como te digo, aqui no podras.
Tu comentario, tu realidad, es lo que le esta pasando a miles de personas en España, 100 mil, segun el diario el mundo edicion digital de hoy, criticados aqui alegremente por verdaderos imbeciles, que creen que comprar una vivienda es como comprarse un coche.
Por eso la injusticia que supone en España la doble responsabilidad, que una casa que el banco o financiera tasó, tasandola por mucho menos despues de dos años, o que se la queden por el 50% . !! Eso se tiene que acabar !!.
Si el banco tasó y valoró en un precio y lo que te queda por pagar es menor a ese valor* , deuda saldada, que es lo que recogen varias sentencias habidas en España y por la que los bancos estan, verdaderamente, acojonados.
!! Dación en pago y reforma hipotecaria, si !!
* Resulta curioso observar que mediante las subidas del Euribor y por el sistema de financiacion francés (para mi tambien nefasto), permiten una revaloraciòn casi anual de las cuotas que se adecuan a la perdida del poder adquisitivo del dinero, (inflación), ya que no es lo mismo 100 euros de ahora que los de dentro de 20 años), y que si dejas de pagar la hipoteca a los dos años, te tasen la vivienda, -generalmente una tasadora del banco o financiera-, el bien valga casi la mitad de lo inicialmente tasado. ... pero si sigues pagando las cuotas se van revalorizando, y el bien sigue teniendo el mismo valor de tasacion, porque si no, te pedirian la ampliacion de garantias, que muchas hipotecas contemplan.
Y si para colmo te dieron el 80%, tu pusiste el 20 , al quedarselo no se lo quedan por el 50, sino que realmente se lo quedan por el 30%, aparte de lo que ya le hayas pagado.
Raro no?, huele a fraude legalizado.
".. Y para colmo te dieron el 80%, tu pusiste el 20 , al quedarselo no se lo quedan por el 50, sino que realmente se lo quedan por el 30%, aparte de lo que ya le hayas pagado.
Raro no?, Huele a fraude legalizado."
¿Y que subiesen los pisitos un 20%, un bien de primera necesidad, durante tantos años seguidos no te olió a fraude legalizado?
Pues claro que me lo oli. Y mas en mi ciudad que el tejido industrial es completamente nulo.
Pero quien por lo visto tampoco se lo olió fueron los bancos, dando hipotecas a tutiplen y a gente con bajo perfil financiero, para hacer paquetitos y venderlos. Pero ellos contaban con dos ventajas:
La doble responsabilidad y papa zp, que con mis impuestos le ha salvado de la quiebra, mientras que muchisima gente que ha perdido su empleo, los hunden en la miseria, perseguidos de por vida.
Te preguntas tu esto?
Muy interesante, de verdad; cuidado a que un dollar no vale ni equivale a un euro...
Es interesante demistificar el delirio.
Pero, la realidad es aun diferente. Unos ejemplos :
1) Con lo que ganas en USA, te puedes pagar un credito de 10 o 15 años, lo que en España nunca pasa.
2) los precios de las casa no son iguales, pero más baratos.
3)Pero las casas no son tampoco igual de solidas. Muchas en Estados Unidos no tienen tanto aislamiento. Y depende de la zona del pais. Entonces hay que saber para que se paga.
Y aqui esta lo mas grave y flojo. No hay referencia, los constructores hacen lo que quieren. No hay ley comun clara ni regla para cobrar lo que quieres. Y si no hay reglas... , hay arreglos de los vendedores o profesionales para engañar el comprador. Mas Caos y mas crisis por desorden.
Faltan leyes internacionales comunes. Cada uno hace lo que quiere.
Por otro lado, los bancos han montado en acuerdo con los gobiernos un sistema de creditos injustificados, permitiendo una alza de precios injustificada, y beneficios enormes, y ahora esperan que los esclavos que han pagado tarifas delirantes paguen tarbajando 60 horas por dia.
Hubiera sido mas facil controlar antes que reparar ahora.
Ahora el problema que no hay que olvidar, es quien va a pagar? Los que tienen reservas por negocios demasiado faciles o los que no tienen?
Los secundos de todas formas no podran. Entonces los bancos tienen al menos que hacer un esfuerzo( y los mconstructores). Y un banco solo accepta de perder dinero si la lay lo obliga y se aplica, y que es bastante sencilla para que los abogados de los bancos no hagan lo que quieren...
Falta mucho para que los politicos controlen la situacion.
Por otro lado, los bancos han montado en acuerdo con los gobiernos un sistema de creditos injustificados, permitiendo una alza de precios injustificada, y beneficios enormes, y ahora esperan que los esclavos que han pagado tarifas delirantes paguen tarbajando 60 horas por dia.
Hubiera sido mas facil controlar antes que reparar ahora.
Ahora el problema que no hay que olvidar, es quien va a pagar? Los que tienen reservas por negocios demasiado faciles o los que no tienen?
Los secundos de todas formas no podran. Entonces los bancos tienen al menos que hacer un esfuerzo( y los mconstructores). Y un banco solo accepta de perder dinero si la lay lo obliga y se aplica, y que es bastante sencilla para que los abogados de los bancos no hagan lo que quieren...
Falta mucho para que los politicos controlen la situacion.
Eres un demagogo barato.
Que son "creditos injustificados"
Que es "alza de precios injustificada"
Que significa que "un banco solo acepta perder dinero si la ley los obliga"
Que sarta de memeces hay que leer.
A ver si nos dejamos de tonterias¡¡¡
El sueldo de un español medio es de 1000 euros , en usa 3000dolars.
Basta ya de jilipolleces¡¡¡
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta