En las últimas semanas -y especialmente en los últimos días- ha crecido el debate sobre si en España el banco debería aceptar la entrega de la vivienda como pago total de la hipoteca en los casos en los que el deudor no pueda hacer frente a su crédito. El motivo es que en España, si alguien no puede pagar la hipoteca, el banco inicia el proceso de ejecución de la hipoteca, que resumiendo mucho acaba con el embargo de la vivienda y su posterior subasta. Actualmente, lo más común es que a esa subasta no acuda nadie, por lo que el banco puede quedarse con la vivienda al 50% de la tasación y si no cubre la deuda, puede seguir demandando al hipotecado el resto de la deuda vía embargo de otros bienes o incluso su salario
Su llegada al congreso ha elevado el tono del debate y la petición de que en España se concedan "hipotecas a la americana", entendiéndose como tal la opción de que el particular pueda dar las llaves de la casa al banco y olvidarse de la deuda
En este punto surge ya el primer error de concepto, ya que se da una sensación de simplicidad (ir al banco, dar las llaves y olvidarte) que no es cierta. Lo primero es que dependiendo del estado de eeuu donde vivas puede que la toma de posesión del banco sobre la casa, sea en dación en pago (en inglés, deed in lieu of foreclosure) o por ejecución hipotecaria. Ésta última puede derivar en una cancelación total del préstamo o si la cantidad obtenida por su venta no cubre la hipoteca genera una “deficiencia” de la deuda (deficiency),igual que en España
Así, cuando un americano deja de pagar la hipoteca suficientes meses para que el banco inicie un proceso de cobro, las opciones más Drásticas derivan en dos posibles salidas:
1) el hipotecado propone un short sale (venta corta o por menos dinero del adeudado) que el banco debe aprobar para realizarse
El prestatario pone a la venta su vivienda pero sólo encuentra un comprador que le pague menos de lo que debe al banco. En ese caso, tiene que pedir permiso al banco para vender por debajo de la hipoteca. Con tantos casos como estos que llegan al banco, es posible que tarde de 6 a 12 meses para recibir respuesta del banco, sea positiva o negativa. Si el banco no acepta la venta y se han dejado de hacer los pagos, seguramente que la ejecución seguirá su curso. Si el banco acepta, tras la venta pueden ocurrir dos cosas:
A) si el banco cree que puede cobrar el resto de la deuda, irá a por el hipotecado para conseguir el dinero de la deficiencia (la diferencia entre el préstamo pendiente y el dinero que reciba el banco de la venta “corta”). Esa deuda ahora no está respaldada por una propiedad particular que ya ha sido vendida, por lo que es una deuda similar a la generada por una tarjeta de crédito. El hipotecado recibe un apunte negativo en el historial de crédito (credit score) que lo penaliza sustancialmente y permanecerá en su historial entre 7 y 10 años
B) si ve que hay pocas posibilidades de cobrarla, se lo "perdonará", pero esto tiene consecuencias. Lo primero es que también afecta el historial crediticio, con lo que rehacer la vida financiera, especialmente en aspectos crediticios que son básicos en eeuu no le será tan fácil como se piensa. Además el dinero que te "perdona" el banco figurará ante las autoridades como un "regalo" del banco o un ingreso extra, por el que hay que pagar impuestos según el porcentaje que pague por ingresos ordinarios, y que perfectamente pueden ser del 20-25%. Deber ese dinero al irs (internal revenue service) en un momento en el que financieramente no estás bien es un golpe muy severo. De hecho, en eeuu hay gente que prefiere deber dinero al banco que al irs
2) si no consigues ni siquiera un comprador
Encontrar un interesado en pagar una cantidad que el banco acepte, es bastante difícil, más aún ahora que hay problemas de hipotecas en eeuu y que para este tipo de compras son aún más restrictivas. El banco por tanto iniciará el proceso de ejecución de la hipoteca (foreclousure). Este proceso puede durar desde un año o más hasta que el banco tome posesión de la casa
Cuando el banco la venda, puede obtener el dinero de la hipoteca (deuda saldada), obtener más (el banco tendría una ganancia) u obtener menos. En este último caso el banco podría reclamar la diferencia igual que si se hubiera vendido por menos dinero del adeudado
Por lo tanto, queda claro que las "hipotecas a la americana" en las que se entrega la vivienda y se empieza de cero no son siempre así, ni suele ser algo tan sencillo
Tipos de hipotecas: ¡son más caras!
Si entramos en las hipotecas en sí, vemos como las convencionales no son ningún chollo. Normalmente, o al menos hasta hace poco, se seguía la regla del 20/80, es decir, los que compraban una vivienda tenían que dar una entrada del 20% (downpayment) y abrir una hipoteca por el 80% restante como en España. Esto es algo que está cambiando hacia una financiación menos generosa. En el caso en el que quieras una hipoteca de más del 80% tendrás que pagar un seguro pmi (private mortgage insurance) para cubrir el riesgo al banco: primer gasto adicional
Además, también hay unos gastos de alrededor del 7% para impuestos, papeleos, seguros de título, etc, relacionados con la hipoteca. Junto a las comisiones por firmar la hipoteca, la compra también tiene otros gastos como los de la agencia inmobiliaria, ya que allí casi todas las compras son vía broker inmobiliario
Volviendo a las hipotecas, últimamente los bancos o los generadores de hipotecas están más exigentes que antaño en la petición de información al interesado en comprar casa. Se piden documentos de todo, cuando antes eran más laxos
Una de las principales diferencias es el tipo de interés al que se vincula. La amplia mayoría son hipotecas fijas ligadas al bono hipotecario a 30 años (no al tipo de interés oficial que actualmente está en virtualmente en el 0%). También hay hipotecas a interés mixto (un periodo inicial fijo y después variable), pero aunque fueron muy comunes durante el boom inmobiliario, ahora no lo son tanto y cada vez se dan menos por concebirse como más peligrosas, ya que los tipos de interés suelen ser altos
Así, el bono a 30 años sobre el que suelen basarse las hipotecas está ahora muy bajo… pero ¡cerca del 5%!. En 1998 estaba por encima del 7% y a finales de los 80, por encima del 9%. El comprador paga el interés que firma el primer día durante toda la vida de su hipoteca salvo que refinancie (previo pago de gastos y comisiones) para que le actualicen el tipo de interés con los datos actuales
Aunque pueda parecer lógico ir actualizando el tipo de interés en cuanto baje un poco, los gastos son tan elevados que comúnmente en estados unidos se tiene asumido que sólo compensa refinanciar (o actualizar) el interés de la hipoteca si consigues reducir uno o dos puntos. Como en los últimos ocho años ha estado la mayoría del tiempo entre el 4,5% y el 5,5%, pocos de los que hayan comprado casa recientemente habrán refinanciado para aprovechar las fluctuaciones
En España, la mayoría de las hipotecas son variables y están basadas en el Euribor. Así, incluso los peores momentos para las hipotecas variables españolas, cuando el Euribor alcanzó el 5,5% hace un par de años, fueron tipos de interés normales o incluso históricamente bajos para un americano
Así, un americano que empezase a pagar su casa en el año 2000 habrá pagado durante toda la vida del préstamo un interés del 6% aproximadamente, mientras que un español habrá abonado entre un 1,75% y un 6% (diferencial incluido) con una media del 3,75% aproximadamente
De este modo y sin entrar en los tipos de cambio de divisas a lo largo de esta década para facilitar la comprensión de los próximos cálculos, si un americano compró una casa de 250.000 dólares y abrió una hipoteca por 200.000 dólares a 25 años en el año 2000 habrá pagado mensualmente cerca de 1.300 dólares sólo en capital (principal) e intereses. Diez años después habrá desembolsado 156.000 dólares sólo por esos conceptos, y lo peor de todo es que le quedarán por pagar aún unos 150.000 dólares (el 75% de la hipoteca)
El español que comprase una casa con la misma hipoteca a 25 años de 200.000 euros en la misma fecha, habrá pagado mensualmente de capital e intereses 1.030 euros; llevará desembolsados 124.000 euros aproximadamente y sólo le faltarán por pagar 141.000 euros
Es decir, en divisas constantes, el americano acabará pagando por su casa a lo largo de la vida de la hipoteca 390.000 dólares sólo por el principal y los intereses. El español -si se repitieran las circunstancias de estos años- unos 310.000 euros. En números redondos, el americano pagaría un 25% más sólo por capital e intereses (repetimos, sin tener en cuenta los cambios de divisas para facilitar la comprensión del texto)
Piti no es un cigarrillo
Pero la dificultad de pagar una hipoteca en estados unidos no acaba en que se cobran intereses más altos como ha advertido la banca española que pasaría en nuestro país si llegase a extenderse la dación en pago entre particulares
Otro agravante muy importante es que el pago de la hipoteca es mucho más completo y abultado. En eeuu existe lo que llaman piti (principal, interest, taxes, insurance o principal, intereses, impuestos y seguros). Allí, el banco a la vez que cobra la hipoteca cobra también los impuestos de la propiedad y los seguros, que también son mucho mas caros que en España
Los impuestos varían mucho en función del estado y del condado y los seguros también, ya que puedes estar en una zona cara o barata, segura o problemática, o puedes vivir en un estado con problemas de huracanes u otros desastres o en un área tranquila. Una casa típica americana en florida puede tener un seguro anual de más de 2.400 dólares y unos impuestos de 2.000 dólares. Con lo que la hipoteca de 1.300 dólares al mes puede saltar sin problemas a 1.700 dólares mensuales. Esta cifra puede dispararse más aún, por ejemplo, en nueva york, donde los impuestos son elevadísimos
En España, una vivienda amplia entre impuestos de propiedad y seguros no suele pagar más allá de 1.000 euros, es decir, menos de 100 euros al mes
Así, la diferencia a divisas constantes de 80.000 que pagaba el americano a lo largo de los 25 años de hipoteca se dispara tranquilamente a 170.000 por estos otros conceptos del piti de los que no suele hablarse cuando se demanda la implantación de hipotecas a la americana en España. De hecho, muchos americanos que caen en embargo podrían abonar el préstamo, pero no consiguen pagar el resto de partidas que van asociadas a la hipoteca
En total, una americano puede desembolsar 510.000 dólares durante los 25 años, mientras que un español abonaría 330.000 euros, con lo que el americano paga -a divisas constantes y en números redondos- un 50% más
Por otro lado, el tipo de interés no es único para todos, sino que es diferente para cada persona dependiendo de su calificación de crédito. Así, dependiendo del historial de crédito, el banco te dará un tipo de interés u otro. Existe una forma de rebajar tipo de interés, que es "comprando puntos" al banco. Así, al abrir una hipoteca puedes llegar a un acuerdo con el banco y pagarle un montante “x” por adelantado para que te rebaje el tipo de interés por una cantidad de puntos básicos
En resumen, cuando se demanda pedir "hipotecas a la americana" se pide sólo la parte ancha de la botella (poder devolver la hipoteca al banco) aunque dicha particularidad no se dé siempre en eeuu. Además, no se suele tener en cuenta que sus hipotecas tienen otros condicionantes (principalmente el tipo de interés y aditivos) que son mucho menos atractivas que las españolas porque los bancos cobran más para reducir riesgos
Visitar consultorio gratuito de hipotecas de idealista.com
¿Buscas hipoteca? en idealista hipoteca te ayudamos a conseguir la mejor
Noticia relacionada:
La dación en pago es inexistente en Europa aunque sí se ofrecen alternativas
656 Comentarios:
Perdona, no había leido tu post, mientras hacía la busqueda.
En cualquier caso debe prevalecer la verdad, ya está bien de este gobierno mentiroso que está animando a todo el mundo a mentir y engañar para conseguir sus objetivos.
Me gustaría vivir en una democracia madura donde no se mintiera desde el poder, y si alguien lo hiciera se le expulsara de la política.
Pero si mienten el presidente y todo su gabinete cada vez que hablan, que van a hacer estos foreros incultos.
Y e 10 de junio de 2005 en la cadena SER:
"El vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, se ha referido esta tarde al informe del Banco de España que vuelve a advertir de que la vivienda está sobrevalorada. Solbes ha explicado que la vivienda es cara porque la gente la paga, una frase que no queda muy lejos de la explicación que en su momento diera Francisco Álvarez Cascos, en sus tiempos de ministro de Fomento".
----------------------------
La gran diferencia está, que en junio 2005 habla el ministro de economía y ya sabe que está en desarrollo una burbuja (han pasado tres años desde la referencia de cascos) y los precios ya eran un "poco" altos.
Pero siendo su responsabilidad, y con el informe del banco de españa (al que me ya me he referido en este foro anteriormente) debería haber disparado las alarmas, y tomar medidas para "enfriar" el mercado.
Pero este desgobierno no quiso tomar ninguna medida y dejó fluir el desmadre, a pesar de que el banco de españa en todos sus informes anuales lo advertía.
Y recuerdo (hablo de memoria) que el banco bbva, también publicó por aquellas fechas advertencias de riesgos de excesivo endeudamiento.
Pero zparo y solbes decían que el endeudamiento español era bajo, inferior al de otros países.
Saludos
"..Mientras tú nos rebajabas el sueldo y los derechos laborales a todos, con la escusa de que la inmigración era muy saludable.."
*****************************************
ESO LO EMPEZÓ a DECIR EL Sr. AZNAR ¿NO?
Y SU AMIGO PACOCASCOS ERA EL QUE DECÍa QUE LOS PISOS ERAN "ASÍn DE CAROS" PORQUE LOS ESPAÑoLITOS PODÍaN PAGAR ESO Y MUCHO MÁs...
¿Y AHORA NOS QUEJAMOS DE QUE NECESITAMOS AYUDAS PARA EL COMEDOR ESCOLAR??
COMO HA DECAÍdO LA COSA ¿NO?
-----------
Cascos no dijo eso, ya vale de poner en boca de los demás las mismas mentiras
Dijo:
Hablamos del año ¡¡¡ 2002 !!!
Alvarez Cascos comentó en estos términos los datos facilitados por Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa), que cifran en un 14,24% el aumento del precio de la vivienda nueva entre septiembre de 2001 y el mismo mes de 2002.
Tras advertir de que "hay que interpretar correctamente estas cosas", adelantó que su interpretación es que "si se hacen viviendas muy caras, y no hubiera demanda o poder adquisitivo, no se venderían. Usted ponga en el mercado un producto caro: no se vende".
"Pero en España", explicó, "ha aumentado la renta disponible; españa está en un proceso de convergencia. En relación con otros países europeos teníamos un precio de vivienda más barato; y, además, los españoles hemos convertido desde hace muchos años la vivienda en el principal objetivo del ahorro".
"Otras sociedades -agregó-, el ahorro lo llevan a los fondos de inversión. Los españoles queremos bienes inmuebles. Todo eso hace que, a pesar de que crezca el precio de la vivienda, haya una gran demanda porque hay muchos españoles que pueden acceder a la vivienda libre".
En ese año 2002 nuestros precios convergían con los precios de los pisos de Europa, y en los años, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008 7 añazos siguieron subiendo alocadamente hasta la burbuja de hoy.
Ojalá me pusieran en la mano ahora mismo un piso al precio del 2002, ¿No te gustaría?
Pues ya vale de defender lo indefendible y de mentir.
Lo dicho por cascos era impecable, para el año 2002
Hoy gracias a Internet se sabe la verdad y se descubre a los mentirosos como tu.
Lo dicho por cascos era impecable, para el año 2002
*********************
Personalmente pienso que lo dicho por cascos, incluso en el supuesto de que sean ésas sus palabras literales, constituyó una aberración que estaba totalmente en el centro de una de las causas de la burbuja.
Ponga usted un producto caro y el mercado lo rechazará, era su tesis.
¿No eran caras las viviendas en 2002?; Que luego hayan subido más aun no significa que por entonces no fueran ya absurda y obscenamente caras.
¿Mercado de vivienda? En España no había entonces ni hay ahora mercado de vivienda, sino un antimercado, del que un político prominente como el señor cascos era muy responsable. Habría muchos factores que comentar pero que el suelo, materia prima básica de ese mercado, esté en manos de un monopolio controlado por políticos corruptos fue determinante, sin duda.
¿Y todas las demás adulteraciones del mercado, desde los tipos de interés reales negativos a las desgravaciones fiscales? ¿Mercado? Decir eso es una broma grotesca.
No hay partido político en España que se libre de la culpa por este desastre; ni izquierda unida (a cuenta del genio madrazo en el País Vasco). Pero psoe y pp controlan el setenta por ciento de ayuntamientos españoles. Su responsabilidad es innegable a mi modo de ver.
Enfocar este desastre desde un punto de vista partidista, como si un partido lo hubiera hecho bien y el otro mal, supone un error. Ambos son culpables. Cosa distinta es el cuasi genocidio económico del sonrisas zetaparo; eso merece no capítulo aparte sino un libro entero.
Enfocar este desastre desde un punto de vista partidista, como si un partido lo hubiera hecho bien y el otro mal, supone un error. Ambos son culpables. Cosa distinta es el cuasi genocidio económico del sonrisas zetaparo; eso merece no capítulo aparte sino un libro entero.
Yo no lo enfoco de modo partidista.
Lo que yo digo es que en 2002 todavía los precios no eran de burbuja inmobiliaria.
Porque si lo fueran ¿Como llamaríamos a los precios del 2008?
La alocada carrera tras la compra de viviendas era una fiebre colectiva que aceleraba su ritmo.
La visión de cascos era la misma que teníamos todos. Si se vendían los pisos, y no solo los pisos sino los coches de lujo, los viajes internacionales, y las salidas en puentes y fiestas, etc era porque había una actitud general irrefrenable de "vivir al límite"
En el 2005, el ministro de economía ya tenía datos del banco de España, con warning, que debiera haberles indicado que "aquello pasaba de castaño oscuro"
Responsabilidades políticas son evidentes, por parte del psoe, que siguió recibiendo informes del banco de España y los rechazó primero y luego los negó y mintió para ganar unas elecciones.
Se que no os gusta que recordemos aquello de que no había crisis etc.
Pero si se hubiera actuado, tomado medidas, y gobernado, no hubieramos llegado a este desastre en el que estamos.
Enfocar este desastre desde un punto de vista partidista, como si un partido lo hubiera hecho bien y el otro mal, supone un error. Ambos son culpables. Cosa distinta es el cuasi genocidio económico del sonrisas zetaparo; eso merece no capítulo aparte sino un libro entero.
Yo no lo enfoco de modo partidista.
Lo que yo digo es que en 2002 todavía los precios no eran de burbuja inmobiliaria.
Porque si lo fueran ¿Como llamaríamos a los precios del 2008?
La alocada carrera tras la compra de viviendas era una fiebre colectiva que aceleraba su ritmo.
La visión de cascos era la misma que teníamos todos. Si se vendían los pisos, y no solo los pisos sino los coches de lujo, los viajes internacionales, y las salidas en puentes y fiestas, etc era porque había una actitud general irrefrenable de "vivir al límite"
En el 2005, el ministro de economía ya tenía datos del banco de España, con warning, que debiera haberles indicado que "aquello pasaba de castaño oscuro"
Responsabilidades políticas son evidentes, por parte del psoe, que siguió recibiendo informes del banco de España y los rechazó primero y luego los negó y mintió para ganar unas elecciones.
Se que no os gusta que recordemos aquello de que no había crisis etc.
Pero si se hubiera actuado, tomado medidas, y gobernado, no hubieramos llegado a este desastre en el que estamos
-----------------------------------------
Si los socialistas hubieran tomado alguna medida en el 2004 para frenar la locura (que en el 2004, al menos en Madrid, ya era casi completa) hubierais puesto el grito en el cielo con que estaba matando la gallina de los huevos de oro. Cuando entraron diciendo que iban a pinchar la burbuja y crearon el ministerio (inutil ) de la vivienda muchos en este foro protestaron por la intervencion publica en el mercado. Lo recuerdo perfectamente.
Ciertamente los socialistas mostraron lo cobardes que eran al no tomar el toro por los cuernos pero dudo mucho que lo hubiran hecho los populares. La mayoria de la poblacion estaba encantada. Ahora podeis buscar un chivo expiatorio en el psoe o en el pp pero eso no impedira que sea evidente que aqui todos pusimos nuestra cerilla para incendiar la casa.
Si los socialistas hubieran tomado alguna medida en el 2004 para frenar la locura (que en el 2004, al menos en Madrid, ya era casi completa) hubierais puesto el grito en el cielo con que estaba matando la gallina de los huevos de oro. Cuando entraron diciendo que iban a pinchar la burbuja y crearon el ministerio (inutil ) de la vivienda muchos en este foro protestaron por la intervencion publica en el mercado. Lo recuerdo perfectamente.
Ciertamente los socialistas mostraron lo cobardes que eran al no tomar el toro por los cuernos pero dudo mucho que lo hubiran hecho los populares. La mayoria de la poblacion estaba encantada. Ahora podeis buscar un chivo expiatorio en el psoe o en el pp pero eso no impedira que sea evidente que aqui todos pusimos nuestra cerilla para incendiar la casa.
------------------------------
Siempre escucho lo mismo, si el pp hubiera estado hubiera hecho lo mismo, y yo digo o no.
Porque no se trataba de medidas Drásticas que no eran necesaria en el 2004 ni en 2005, sino reorientar las inversiones, no despertar animosidad en los socios europeos con nuestras declaraciones contra la merkel y sarkozy, contra quienes hizo una campaña muy agresiva zparo. (Deciamos por entonces "este va por todas partes haciendo amigos)
Y no digamos contra usa y su sentada ante la bandera y salida de pata de banco abandonando la base en irak, con un desplante a lo bestia que generó el desprecio general de nuestros aliados de la otan.
Todo esto crea un clima de desconfianza, al que se sumó su liderazgo de la "alianza de la civilizaciones (caminaba agarradito de la mano con gadafi lo acabo de ver en tv) y arropaba al venezolano, al boliviano que comenzó su gira europea en España, con gran bombo en España.
Las inversiones extranjeras, los negocios etc se hacen con los afines y no con los conflictivos, y zparo no ha podido hacerlo peor.
¿Ahora queremos olvidar el origen de la soledad de un presidente que en un año no había recibido otra visita que la última de merkel (para ponerle las orejas rojas, y dictarle sus deberes) y que no habla porque no sabe inglés, con nadie como hemos visto con verguenza por tv, una y otra vez.
¿Que hubiera pasado con el pp? Pues me creo que no hubiera hecho nada de lo comentado, y ya es mucho, además de que tomar medidas en el 2004 no es igual que hacerlo en el 2011, porque todavía seguimos esperando una política económica y no los parches e indecisiones de esta banda de inutiles.
Si los socialistas hubieran tomado alguna medida en el 2004 para frenar la locura (que en el 2004, al menos en Madrid, ya era casi completa) hubierais puesto el grito en el cielo con que estaba matando la gallina de los huevos de oro. Cuando entraron diciendo que iban a pinchar la burbuja y crearon el ministerio (inutil ) de la vivienda muchos en este foro protestaron por la intervencion publica en el mercado. Lo recuerdo perfectamente.
Ciertamente los socialistas mostraron lo cobardes que eran al no tomar el toro por los cuernos pero dudo mucho que lo hubiran hecho los populares. La mayoria de la poblacion estaba encantada. Ahora podeis buscar un chivo expiatorio en el psoe o en el pp pero eso no impedira que sea evidente que aqui todos pusimos nuestra cerilla para incendiar la casa.
------------------------------
Siempre escucho lo mismo, si el pp hubiera estado hubiera hecho lo mismo, y yo digo o no.
Porque no se trataba de medidas Drásticas que no eran necesaria en el 2004 ni en 2005, sino reorientar las inversiones, no despertar animosidad en los socios europeos con nuestras declaraciones contra la merkel y sarkozy, contra quienes hizo una campaña muy agresiva zparo. (Deciamos por entonces "este va por todas partes haciendo amigos)
Y no digamos contra usa y su sentada ante la bandera y salida de pata de banco abandonando la base en irak, con un desplante a lo bestia que generó el desprecio general de nuestros aliados de la otan.
Todo esto crea un clima de desconfianza, al que se sumó su liderazgo de la "alianza de la civilizaciones (caminaba agarradito de la mano con gadafi lo acabo de ver en tv) y arropaba al venezolano, al boliviano que comenzó su gira europea en España, con gran bombo en España.
Las inversiones extranjeras, los negocios etc se hacen con los afines y no con los conflictivos, y zparo no ha podido hacerlo peor.
¿Ahora queremos olvidar el origen de la soledad de un presidente que en un año no había recibido otra visita que la última de merkel (para ponerle las orejas rojas, y dictarle sus deberes) y que no habla porque no sabe inglés, con nadie como hemos visto con verguenza por tv, una y otra vez.
¿Que hubiera pasado con el pp? Pues me creo que no hubiera hecho nada de lo comentado, y ya es mucho, además de que tomar medidas en el 2004 no es igual que hacerlo en el 2011, porque todavía seguimos esperando una política económica y no los parches e indecisiones de esta banda de inutiles.
--------------------------------------------------------------
1º Las medidas habria que haberlas tomado en el 2003-4 como muy tarde y no ahora, ni siquiera en el 2008 cuando empezo la crisis. Habia que haber hundido la burbuja cuando nacio. No se hizo, ni por los del pp que la alentaron ni por los del psoe que clamaban mucho contra ella pero cuando llegaron al poder destinaron el ministerio de vivienda a las relaciones publicas.
2º Puedo entender que no te caiga bien y difieras de la politica de exteriores del gobierno del psoe, de todos modos me parece que poco tiene que ver con nuestra crisis que tiene un claro componente inmobiliario pero que muchos siguen discutiendo. Me parece que esteticamente puedes molestarte con nuestra politica de exteriores pero lo cierto es que España no deja de ser lo que es, una pais medio integrado en la comunidad europea. La verdad es que, para mi, la politica de exterioes tendria que ser llevada por la comunidad europea. (Por cierto, lo de la bandera de estados unidos ocurrio antes de que llegaran al poder los socialistas, lo digo por si lo ignoras). El ingles de zapatero es muy semejante al que tenia aznar antes de dejar el poder.
3º Lo cierto, y es lo triste, que las reformas neoliberales que, en teoria, España necesita (despido barato, control del deficit, limitacion del estado del bienestar.....) es mas facil que las haga el psoe y por eso mismo es por lo que el botin ha pedido a zp que no se retire. Cuando llegue el pp todos sabemos que tendra una oposicion mucho mas fuerte de los sindicatos y mas contestacion social. A parte, el pp suele llevar una politica muy demagoga (al menos tanto como el psoe) y al final tiene a muchos que contentar.los ayuntamientos del pp no han demostrado menos furor inmobiliario que los del psoe ni ser mas conservadores a la hora de malgastar el dinero publico.
El pp no ha demostrado mucha valentia a la hora de enfrentarse a la crisis. Por de pronto van a restaurar la desgravacion por vivienda que representa mas dinero publico destinado a mantener los precios de la vivienda (y beneficiar a los propietarios de esta a costa de todos los españoles de los cuales no todos son propietarios pero todos tendran que subvencionar las inversiones de estos), mas deficit publico (el estado deja de recibir ese dinero por impuestos) y mas lentitud en corregir la burbuja de precios que esta hundiendo este pais.
Aqui hay tanta cobardia en el pp como en el psoe. Me parece que en politica economica todo esta atado desde boyer y no se ha cambiado un apice el guion desde entonces. Lo lamentable es que si hay que hacer algo deberiamos buscarnos otro tipo de politica que no es ni el psoe ni el pp y, por el momento, no la veo en ningun lado. Aqui el sostenella y no enmendalla es la actitud de todos los españoles con la vivienda. Nos estamos hundiendo porque esa politica pesa mucho y destruye tejido productivo, pero no la soltamos.
MañAna nos intervendran y gobernara el fmi en lugar del partido que este en el poder. Lamentablemente tampoco me fio mucho que las politicas que impongan nos vayan a llevar a la riqueza y al bienestar. Es una lastima pero, de verdad, ojala alguien el el 2000 o 2000 y pocos hubiera hecho algo. Ahora es el momento de salvar lo que se pueda salvar y quemar lo inutil. No necesitamos tantas rotondas, tantos polideportivos, tanto endeudamiento para pagar viajes a cancun, tanto alquiler que consuma mas del 50% de un sueldo medio, tanta hipoteca a cuarenta años, tanto riesgo ante cualquier subida (por pequeña que sea) del Euribor, tanto piso vacio y tanto local comercial cuyo alquiler consuma todos los beneficios de cualquier negocio, tanto desperdicio de recursos destinados a mantener precios ficticios de viviendas que no sirven para vivir sino para especular, tanto lujo ridiculo de parvenues, tanta basura en la tele con el cotilleo de porteras mas infame, tan poco firmeza y recursos destinados a formar a nuestra juventud hiperrotegida e irresponsable, tanto egoismo de "mientras yo gane, que se hunda el mundo",....
El pp llegara al gobierno en breve, todos lo sabemos, esperemos que al menos no profundicen mas en una crisis que parece que ha venido para estar muchos años con nosotros y de la cual parece no haber extraido ninguna leccion.
"Mientras yo gane, que se hunda el mundo",....
El pp llegara al gobierno en breve, todos lo sabemos, esperemos que al menos no profundicen mas en una crisis que parece que ha venido para estar muchos años con nosotros y de la cual parece no haber extraido ninguna leccion.
--------------------------
Según tu el pp es igual psoe y cuando gobernó hizo lo mismo que el psoe porque todo está atado desde boyer.
Bien, ahora explícame entonces por qué con Felipe terminamos con más de un 20% de paro y la seguridad social en quiebra y por qué con el pp bajó el para y hubo superavit en la seg social ? y por qué con zp se fué todo al garete de nuevo ?
Habrá habido alguna diferencia no ?
Aznar recibió un país en malas condiciones y lo dejó entre los primeros del mundo.
Zp recibió la mejor herencia económica que jamás haya recibido presidente alguno y nos llevó a la ruina ?
Es lo mismo psoe que pp ???????????????????????
Según tu el pp es igual psoe y cuando gobernó hizo lo mismo que el psoe porque todo está atado desde boyer.
Bien, ahora explícame entonces por qué con Felipe terminamos con más de un 20% de paro y la seguridad social en quiebra y por qué con el pp bajó el para y hubo superavit en la seg social ? y por qué con zp se fué todo al garete de nuevo ?
Habrá habido alguna diferencia no ?
Aznar recibió un país en malas condiciones y lo dejó entre los primeros del mundo.
Zp recibió la mejor herencia económica que jamás haya recibido presidente alguno y nos llevó a la ruina ?
Es lo mismo psoe que pp ???????????????????????
-----------------------------------------------------------------
No veo ninguna medida economicamente significativa tomada durante el gobierno de aznar. Recuerdo una reforma laboral bastante descafeinada y poco mas. El modelo "ladrillo" esta activo desde boyer y creo la primera recuperacion del 85 al 91 se detuvo durante la crisis del 92 y volvio a dar sus frutos envenenados a partir del 96 y creo que el guion hubiera sido el mismo con el pp y con el psoe.
Si tu logica tuviera sentido explicame por que la primera legislatura de zp fue tan efectiva? tuvimos mas superavit que nunca, el paro disminuyo basante? que medidas eficaces tomo que luego en la segunda legislatura no dieron sus frutos? si el pais de aznar en el 2004 te parece maravilloso, mas maravilloso era a fines del 2007 (a mi no me parecia maravilloso en absoluto, un pais dedicado a la especulacion y gastando como locos sin pensar en el futuro)
No se hizo nada, ni con el pp ni con el psoe. Aqui hemos vivido de las rentas de la entrada en la comunidad y del endeudarnos (sobre todo a partir del 96) para jugar al juego del pisito y sus eternas revalorizaciones. Ahora resulta que no solo no habiamos creado un empleo estable y volvemos al 20% que parece que es nuestra condena desde la crisis de los 70s sino que encima nos hemos endeudado tanto que no parece que tengamos recursos para emprender nuevas politicas economicas realmente viables.
Si el pp me diera una alternativa creible para olvidarnos del ladrillo (y su endeudamiento perpetuo) y empezar a llevar una politica economica viable empezaria a tener fe en el proximo cambio de gobierno. Mientras sigan hablando de contruir mas y mas viviendas, de recuperar las desgravaciones, de alcaldes derrochones,..... yo no veo ningun cambio con el modelo anterior que mira donde nos ha llevado.
Es distinto el pp que el psoe????????????????????????????????
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta