El índice general de precios de vivienda bajó un 4,6% interanual en el primer trimestre de 2011, según los datos del ministerio de fomento. El dato confirma la recaída del precio de la vivienda en España, después de varios trimestres que apuntaban a una recuperación. El precio medio del m2 de la vivienda libre se sitúa en 1.777,6 euros, con una variación trimestral del -2,6% e interanual del -4,7%
El índice general de precios de vivienda registró en el primer trimestre de 2011 un descenso del 2,5% respecto al trimestre anterior y lleva la tasa de variación interanual al -4,6%. El dato se distancia de la inflación, pero además supone confirmar una cambio de tendencia y volver a la senda de mayores caídas

Por comunidades autónomas, las caídas por encima de la media nacional en tasa interanual se localizaron en Andalucía (-4,7%), Cantabria (-6,8%), Castilla y León (-5%), Comunidad Valenciana (-5,9%), comunidad de Madrid (-8,7%), región de Murcia (-7,3%) y Navarra (-7,7%). Las caídas inferiores a la medía nacional se situaron en Aragón (-2,6%), Asturias (-4%), i.balears (-3,7%), Canarias (-3,1%), Castilla La Mancha (-2,6%), Cataluña (-4,5%), Extremadura (-1,8%), Galicia (-3,4%), País Vasco (-3,5%), La Rioja (-2,2%) y Ceuta y Melilla (-1,3%)
Variación Interanual

Precio de la vivienda libre y evolución desde máximos
En el primer trimestre de 2011, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre en España fue de 1.777,6 euros, lo que representa una variación trimestral del -2,6% e interanual del -4,7%. Según la serie histórica de esta estadística, el precio medio por metro cuadrado ha descendido un 15,4% desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008

Por comunidades, las caídas mayores en tasa interanual se produjeron en la comunidad de Madrid (-8,9%), Navarra (-8,3%), Cantabria (-7,0%) y comunidad valencia (-6,3%). En el lado opuesto, Ceuta y Melilla (-1,4%), Extremadura (-1,5%), La Rioja (-2,3%) y Aragón (-2,7%), marcan los menores descensos
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre nueva se situó en 1.793,8 euros. La variación interanual fue del -4,1%. En cuanto a la vivienda libre de más de dos años, el precio alcanzó los 1.764,8 euros por metro cuadrado, con una caída del 5,3% en tasa interanual
Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en san Sebastián, 3.762,3 euros/m2, sant cugat del vallés, 3.282,6 euros/m2, getxo 3.224,3 euros/m2, Barcelona, 3.103,5 euros/m2, pozuelo de alarcón, 2.964,0 euros/m2 y Madrid 2.921,0 euros/m2
Los precios más bajos se registran en los municipios de hellín, 759 euros/m2, tomelloso, 782,9 euros/m2, petrer 843,4 euros/m2 y elda, 845,9 euros/m2
Vivienda protegida
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.164,9 euros, precio prácticamente igual al registrado en el cuarto trimestre de 2010 (0,1% de variación intertrimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es del 2,8%
Noticias relacionadas:
¿Dónde ha caído/subido más el precio de la vivienda en 1 año según el ministerio?
¿Dónde ha caído/subido más el precio de la vivienda en 2 años según el ministerio?
¿Dónde ha caído/subido más el precio de la vivienda en 3 años según el ministerio?
¿Dónde ha caído/subido más el precio de la vivienda en 4 años según el ministerio?
Se hunde el número de tasaciones realizadas para calcular el precio de la vivienda
149 Comentarios:
Yo me lo estoy pasando de pu** madre viendo como la gentuza que tiene pisos y los queria colar a la gente joven, se arruina, aun hay gentuza que decia que como los promotores y constructores pequeños y medianos, han hecho todos los pisos con dinero negro, no van a bajar los precios.
Está claro, ya han bajado un 15% desde el 2008.
Si tenemos en cuenta que los pisos de mierda no se venden ni con el 40% la media no sale mal.
Sin jovenes que puedan comprar pisos y crear riqueza no hay futuro en este país. Que se vayan los políticos, no los jovenes.
Los pisos que sigan bajando, como si bajan un 1000%, qué más da, si la gente no tiene trabajo quién va a comprarlos porque dentro de poco va a costar más el ibi que el piso. Si, por cierto, ¿Por qué no bajan el ibi?
Ya estamos hartos de vendedores, promotores y agentes inmobiliarios decian que los precios han tocado fondo y aun seguira habiendo quien siga diciendo esto, de traca y de verguenza, pero ya nadie se cree esta pelicula.Que muchos de estos que pedian millonadas por cuadras se los traguen con patatas y se los dejen para sus hijos o nietos en vez de intentar colacarlos a otra gente, que se los queden ellos y que vivan en ellos.
Estamos hartos de tanta publicidad engañosa, hace años en pleno boom inmobiliario un señor ya mayor y con mucha experiencia me dijo en una ocasion, mmuchos pisos, y cada vez mas caro pero llegaran unos años que nos vamos a comer los ladrillos, nos vamos a tener que comer los ladrillos por que nadie los va a querer.
Si quereis vender ajustar bien los precios,veras como vendeis pero no pretendais vender lo que vosotros mismos no estariais dispuestos ni a pagar la mitad de la mitad.
Poner precios razonables y si no os los comeis.
Pero bueno yo creo que esto es bueno que los pisos esten por las nubes asi la gente no gasta en pisos y se puede dedicar a gastar en otras cosas como en coches y gasolina.
Ademas de esta forma tampoco hay que construir mas porque como ya no se venden los que hay. Es decir podemos tener pisos para siempre.
Hay gente que teniendo incluso dinero no invierte en pisos. Yo pienso que sera porque lo ven como un abuso o un robo el precio de ahora.
Mis resentidos y frustrados trolls estan de vuelta, encantado de volver a veros tan frustrados y enojados.
Jajjajaja,pocos especulacerdos quedan en foro ya¡¡¡¡
Donde estais???cerdetes oink oink me los quitan de las manos oink oink¡¡¡
Los jovenes se van de España...pronto sera un pais de viejos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta