El índice general de precios de vivienda bajó un 4,6% interanual en el primer trimestre de 2011, según los datos del ministerio de fomento. El dato confirma la recaída del precio de la vivienda en España, después de varios trimestres que apuntaban a una recuperación. El precio medio del m2 de la vivienda libre se sitúa en 1.777,6 euros, con una variación trimestral del -2,6% e interanual del -4,7%
El índice general de precios de vivienda registró en el primer trimestre de 2011 un descenso del 2,5% respecto al trimestre anterior y lleva la tasa de variación interanual al -4,6%. El dato se distancia de la inflación, pero además supone confirmar una cambio de tendencia y volver a la senda de mayores caídas

Por comunidades autónomas, las caídas por encima de la media nacional en tasa interanual se localizaron en Andalucía (-4,7%), Cantabria (-6,8%), Castilla y León (-5%), Comunidad Valenciana (-5,9%), comunidad de Madrid (-8,7%), región de Murcia (-7,3%) y Navarra (-7,7%). Las caídas inferiores a la medía nacional se situaron en Aragón (-2,6%), Asturias (-4%), i.balears (-3,7%), Canarias (-3,1%), Castilla La Mancha (-2,6%), Cataluña (-4,5%), Extremadura (-1,8%), Galicia (-3,4%), País Vasco (-3,5%), La Rioja (-2,2%) y Ceuta y Melilla (-1,3%)
Variación Interanual

Precio de la vivienda libre y evolución desde máximos
En el primer trimestre de 2011, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre en España fue de 1.777,6 euros, lo que representa una variación trimestral del -2,6% e interanual del -4,7%. Según la serie histórica de esta estadística, el precio medio por metro cuadrado ha descendido un 15,4% desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008

Por comunidades, las caídas mayores en tasa interanual se produjeron en la comunidad de Madrid (-8,9%), Navarra (-8,3%), Cantabria (-7,0%) y comunidad valencia (-6,3%). En el lado opuesto, Ceuta y Melilla (-1,4%), Extremadura (-1,5%), La Rioja (-2,3%) y Aragón (-2,7%), marcan los menores descensos
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre nueva se situó en 1.793,8 euros. La variación interanual fue del -4,1%. En cuanto a la vivienda libre de más de dos años, el precio alcanzó los 1.764,8 euros por metro cuadrado, con una caída del 5,3% en tasa interanual
Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en san Sebastián, 3.762,3 euros/m2, sant cugat del vallés, 3.282,6 euros/m2, getxo 3.224,3 euros/m2, Barcelona, 3.103,5 euros/m2, pozuelo de alarcón, 2.964,0 euros/m2 y Madrid 2.921,0 euros/m2
Los precios más bajos se registran en los municipios de hellín, 759 euros/m2, tomelloso, 782,9 euros/m2, petrer 843,4 euros/m2 y elda, 845,9 euros/m2
Vivienda protegida
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.164,9 euros, precio prácticamente igual al registrado en el cuarto trimestre de 2010 (0,1% de variación intertrimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es del 2,8%
Noticias relacionadas:
¿Dónde ha caído/subido más el precio de la vivienda en 1 año según el ministerio?
¿Dónde ha caído/subido más el precio de la vivienda en 2 años según el ministerio?
¿Dónde ha caído/subido más el precio de la vivienda en 3 años según el ministerio?
¿Dónde ha caído/subido más el precio de la vivienda en 4 años según el ministerio?
Se hunde el número de tasaciones realizadas para calcular el precio de la vivienda
149 Comentarios:
"Desde hace meses, muchas promotoras se han lanzado a gestionar cooperativas. La menor inversión y riesgo que suponen para la empresa son sus mayores alicientes.
Las cooperativas tienen dos ventajas para las inmobiliarias: por un lado necesitan poca inversión inicial por la empresa, ya que son los cooperativistas los que aportan el capital que necesita el proyecto, y por otro el riesgo que asumen es mucho menor. Esto último se debe a que el papel del promotor lo ocupan los futuros propietarios y la labor -y responsabilidad- de la empresa gestora queda limitada a la administración del proyecto. En resumen, que son el conjunto de propietarios agrupados los que se convierten en promotores y las promotoras pasan a ser administradores y catalizadores del proyecto."
.......................................
Baja el precio de la vivienda a costa de responder solidariamente de toda la promoción, no gracias.
El precio oficial de la vivienda en España trunca su recuperación y cae un 4,6% (gráficos)
--------------------------------------------------------------
Nadie podía pensar que los aumentos de ventas a finales del año pasasado por el " asustaviejas" de la desgravación del 2010 suponían una recuperación. Se veía que era una cosa puntual = una repugnante trampa más de los "esporkulacerdos". Esto va cuesta abajo y sin frenos. Vamos , eso ya no lo duda nadie. Y la crisis, que va a empezar cualquier mes de estos . Ya hemos pasado la "precrisis" y viene la crisis de verdad, la auténtica.
El banco de España, que lo liquiden, porque tampoco ha servido de nada.
----------------------------------------------------------------
Más que decir que no ha servido de nada , yo diría que ha sido hasta pejudicial, partidista negando la crisis, ocultando la gravedad y datos para que ganara las elecciones zjjjetaparo alegando que " no quería influir en el resultado electoral"·. Mentir para beneficiar al partido del que forma parte el propio m.a.f.o. Está muy mal. Pero que muy mal. Yo no sé si no sería constitutivo de delito.
El banco de España, que lo liquiden, porque tampoco ha servido de nada.
----------------------------------------------------------------
Más que decir que no ha servido de nada , yo diría que ha sido hasta pejudicial, partidista negando la crisis, ocultando la gravedad y datos para que ganara las elecciones zjjjetaparo alegando que " no quería influir en el resultado electoral"·. Mentir para beneficiar al partido del que forma parte el propio m.a.f.o. Está muy mal. Pero que muy mal. Yo no sé si no sería constitutivo de delito.
---------------------------
Te recomiendo que leas los informes del banco de España, siguen ahí, donde avisaba de riesgos de sobre-endeudamiento de las familias, con grave riesgo para la economía familiar. Y también alertaba sobre la baja inversión en la industria, bajada de las exportaciones etc.
Quien negaba la crisis era el psoe no el banco de España.
El banco de España, que lo liquiden, porque tampoco ha servido de nada.
----------------------------------------------------------------
Más que decir que no ha servido de nada , yo diría que ha sido hasta pejudicial, partidista negando la crisis, ocultando la gravedad y datos para que ganara las elecciones zjjjetaparo alegando que " no quería influir en el resultado electoral"·. Mentir para beneficiar al partido del que forma parte el propio m.a.f.o. Está muy mal. Pero que muy mal. Yo no sé si no sería constitutivo de delito.
---------------------------
Te recomiendo que leas los informes del banco de España, siguen ahí, donde avisaba de riesgos de sobre-endeudamiento de las familias, con grave riesgo para la economía familiar. Y también alertaba sobre la baja inversión en la industria, bajada de las exportaciones etc.
Quien negaba la crisis era el psoe no el banco de España.
---------------------
El forero de nombre cinico, solo escribe para meterse con el psoe. Pero el sabe de sobra que si gobernara el pp ,nos hubieramos comido la burbuja igualmente. Solo tenemos que ver las comunidades gobernadas con el pp, como tambien sufren el pinchazo de la burbuja....sobre todo la comunidad de Valencia y Murcia
Te recomiendo que leas los informes del banco de España, siguen ahí, donde avisaba de riesgos de sobre-endeudamiento de las familias, con grave riesgo para la economía familiar. Y también alertaba sobre la baja inversión en la industria, bajada de las exportaciones etc.
Quien negaba la crisis era el psoe no el banco de España.
---------------------
El forero de nombre cinico, solo escribe para meterse con el psoe. Pero el sabe de sobra que si gobernara el pp ,nos hubieramos comido la burbuja igualmente. Solo tenemos que ver las comunidades gobernadas con el pp, como tambien sufren el pinchazo de la burbuja....sobre todo la comunidad de Valencia y Murcia
-------
La política económica la diseña el gobierno no las ccaa, el problema es que vosotros cada vez que gobernais arruinais al pais y os lo llevais crudo.
El último (¿Será "plumero"?) Que apague la luz.
Osti tu, en la comunidad de Madrid el bajonazo es de casi el ¡¡¡¡9%!!!!!!
Jajaj, que jodida tiene que estar esperanza aguirre, la ladrillera, y sus amigos promotores jajaja
A mamarla cabronazos
Osti tu, en la comunidad de Madrid el bajonazo es de casi el ¡¡¡¡9%!!!!!!
Jajaj, que jodida tiene que estar esperanza aguirre, la ladrillera, y sus amigos promotores jajaja
A mamarla cabronazos
.............
Tranquilo, efectivamente el precio de la vivienda en Madrid se desploma un 8,7% en un año....
... pero seguro que sólo baja en parla o vallecas jajajajjajaaaaa
Pues de momento en los distritos Salamanca, chamberi, chamartin, retiro llevan bajado acumuladamente poco mas del 10% (datos de idealista) mientras que la bajada cumulada de puente de vallecas. Villaverde, o moratalaz ,ya alcanza peligrosamente el 30%. Asi que de momento yo veo mas jodidos a los que han comprado en esos barrios obreros entre 2005 y 2008, porque se puede decir que han arruinado sus finanzas de por vida. Una familia que haya comprado una vivienda en vallecas en el 2007 se puede decir que no le quedan suficientes años de vida como para recuperar (trabajando de sol a sol y viviendo de forma austera) para recuperar las perdidas generadas en 4 o 5 años de bajadas desde 2007...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta