Comentarios: 149

El índice general de precios de vivienda bajó un 4,6% interanual en el primer trimestre de 2011, según los datos del ministerio de fomento. El dato confirma la recaída del precio de la vivienda en España, después de varios trimestres que apuntaban a una recuperación. El precio medio del m2 de la vivienda libre se sitúa en 1.777,6 euros, con una variación trimestral del -2,6% e interanual del -4,7%

El índice general de precios de vivienda registró en el primer trimestre de 2011 un descenso del 2,5% respecto al trimestre anterior y lleva la tasa de variación interanual al -4,6%. El dato se distancia de la inflación, pero además supone confirmar una cambio de tendencia y volver a la senda de mayores caídas

El precio oficial de la vivienda en España trunca su recuperación y cae un 4,6% (gráficos)


Por comunidades autónomas, las caídas por encima de la media nacional en tasa interanual se localizaron en Andalucía (-4,7%), Cantabria (-6,8%), Castilla y León (-5%), Comunidad Valenciana (-5,9%), comunidad de Madrid (-8,7%), región de Murcia (-7,3%) y Navarra (-7,7%). Las caídas inferiores a la medía nacional se situaron en Aragón (-2,6%), Asturias (-4%), i.balears (-3,7%), Canarias (-3,1%), Castilla La Mancha (-2,6%), Cataluña (-4,5%), Extremadura (-1,8%), Galicia (-3,4%), País Vasco (-3,5%), La Rioja (-2,2%) y Ceuta y Melilla (-1,3%)

Variación Interanual

El precio oficial de la vivienda en España trunca su recuperación y cae un 4,6% (gráficos)


Precio de la vivienda libre y evolución desde máximos

En el primer trimestre de 2011, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre en España fue de 1.777,6 euros, lo que representa una variación trimestral del -2,6% e interanual del -4,7%. Según la serie histórica de esta estadística, el precio medio por metro cuadrado ha descendido un 15,4% desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008

El precio oficial de la vivienda en España trunca su recuperación y cae un 4,6% (gráficos)

Por comunidades, las caídas mayores en tasa interanual se produjeron en la comunidad de Madrid (-8,9%), Navarra (-8,3%), Cantabria (-7,0%) y comunidad valencia (-6,3%). En el lado opuesto, Ceuta y Melilla (-1,4%), Extremadura (-1,5%), La Rioja (-2,3%) y Aragón (-2,7%), marcan los menores descensos

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre nueva se situó en 1.793,8 euros. La variación interanual fue del -4,1%. En cuanto a la vivienda libre de más de dos años, el precio alcanzó los 1.764,8 euros por metro cuadrado, con una caída del 5,3% en tasa interanual

Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en san Sebastián, 3.762,3 euros/m2, sant cugat del vallés, 3.282,6 euros/m2, getxo 3.224,3 euros/m2, Barcelona, 3.103,5 euros/m2, pozuelo de alarcón, 2.964,0 euros/m2 y Madrid 2.921,0 euros/m2
 
Los precios más bajos se registran en los municipios de hellín, 759 euros/m2, tomelloso, 782,9 euros/m2, petrer 843,4 euros/m2 y elda, 845,9 euros/m2

Vivienda protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.164,9 euros, precio prácticamente igual al registrado en el cuarto trimestre de 2010 (0,1% de variación intertrimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es del 2,8%

Noticias relacionadas:


¿Dónde ha caído/subido más el precio de la vivienda en 1 año según el ministerio?

¿Dónde ha caído/subido más el precio de la vivienda en 2 años según el ministerio?

¿Dónde ha caído/subido más el precio de la vivienda en 3 años según el ministerio?

¿Dónde ha caído/subido más el precio de la vivienda en 4 años según el ministerio?

Se hunde el número de tasaciones realizadas para calcular el precio de la vivienda




 

Ver comentarios (149) / Comentar

149 Comentarios:

Anonymous
18 Abril 2011, 12:22

La gráfica no engaña , esto va para abajo, y por mucho tiempo.

Anonymous
18 Abril 2011, 12:26

Espectacular subida de la morosidad en el inicio de 2011 amanaza a la economía española:

Reuters - lunes 18 de abril de 2011, 11:39

La morosidad del crédito otorgado por entidades financieras volvió a subir en febrero, un 6,19%, y alcanzó su nivel más elevado desde septiembre de 1995, según cifras publicadas este lunes por el Banco de España.

La morosidad del crédito concedido por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito se elevó a 112.458 millones de euros en febrero, es decir, un 6,19% del total de los créditos, frente al 6,06% de enero y el 5,81% de diciembre

Anonymous
18 Abril 2011, 12:36

In reply to by zparo (not verified)

Atención al dato y a su progresión, al menos para los que tengan algo de formación financiera (especuladores ladrilleros, abstenerse):

".. La morosidad del crédito concedido por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito se elevó a 112.458 millones de euros en febrero, es decir, un 6,19% del total de los créditos, frente al 6,06% de enero y el 5,81% de diciembre.."

Anonymous
18 Abril 2011, 12:27

Por otro lado, el número de tasaciones inmobiliarias para realizar el cálculo de los precios de la vivienda durante el primer trimestre fue 65.855 operaciones, un 46,4% menos que hace un año.

Anonymous
18 Abril 2011, 12:30

Normal, si en los paises que no han cometido ni la mitad de desagüisados inmobiliarios, ni han inflado los precios un 300%, como en España, los precios han bajado un 50%... ¿Que esperamos nosotros, alma de cántaros..?

Anonymous
18 Abril 2011, 12:37

Dios, cómo me voy a divertir!!!

Anonymous
18 Abril 2011, 12:39

La carrera de las ratas está comenzando!!!
El último cerdo se come los ladrillos!!!

Anonymous
18 Abril 2011, 12:51

Parece que el conjunto de la sociedad ( menos banqueros , especuladores y politicos obviamente, chupan de ello) ha decidido declarar la guerra abiertamente al escandoloso tema de los pisitos. Antes fue la ocu. Ahora es facua la que alerta a los consumidores... facua recomienda no comprar vivienda hasta que haya un abaramiento "radical" Europa press 18/04/2011 - 12:26 el portavoz de facua-consumidores en acción, Rubén Sánchez, ha llamado a los consumidores a no comprar más viviendas o, en todo caso, a negociar al máximo los precios para propiciar un descenso "mucho más radical" que, a su juicio, el sector se resiste a aplicar en favor de sus márgenes de beneficio. En declaraciones a Europa press, Sánchez ha dicho que la bajada del 2,5% del precio de la vivienda libre en relación al cierre de 2010 aún es "ridícula" y deja ver que el sector sigue dispuesto a "mantener márgenes de beneficio propios de los años de la 'burbuja' inmobiliaria". En su opinión, esa bajada de precio "sólo la van a propiciar los consumidores no comprando viviendas nuevas". "Que los consumidores se olviden de las ofertas de grandes bajadas de precios, porque no son tan grandes", ha añadido.

Anonymous
18 Abril 2011, 13:11

In reply to by DE ALBACETE (not verified)

""El portavoz de facua-consumidores en acción, Rubén Sánchez, ha llamado a los consumidores a no comprar más viviendas o, en todo caso, a negociar al máximo los precios para propiciar un descenso "mucho más radical"""

Si señor,eso eso la batalla hay que darla.

Y los consumidores ya estamos hartos de la estafa de los pisitos.

Todos unidos les hundiremos el chiringuito. Es bueno que las organozaciones de consumidores estén recomendando esto, pues llegan mejor a los barrios y gente llana.

Campaña total para devolver los precios a la altura de los sueldos, y el que no lo haga, que no venda.

Anonymous
18 Abril 2011, 13:14

In reply to by LUCAS (not verified)

""El portavoz de Facua-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, ha llamado a los consumidores a no comprar más viviendas o, en todo caso, a negociar al máximo los precios para propiciar un descenso "mucho más radical"""

SI SEÑoR,eSO ESO LA BATALLA HAY QUE DARLA.

--------------------------------------

Totalmente de acuerdo, hay que desenmascarar a los golfos: banqueros, políticos, promotores, especuladores (grandes y pequeños), tasadoras e intermediarios.

Pero ya!!!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta