Comentarios: 149

El índice general de precios de vivienda bajó un 4,6% interanual en el primer trimestre de 2011, según los datos del ministerio de fomento. El dato confirma la recaída del precio de la vivienda en España, después de varios trimestres que apuntaban a una recuperación. El precio medio del m2 de la vivienda libre se sitúa en 1.777,6 euros, con una variación trimestral del -2,6% e interanual del -4,7%

El índice general de precios de vivienda registró en el primer trimestre de 2011 un descenso del 2,5% respecto al trimestre anterior y lleva la tasa de variación interanual al -4,6%. El dato se distancia de la inflación, pero además supone confirmar una cambio de tendencia y volver a la senda de mayores caídas

El precio oficial de la vivienda en España trunca su recuperación y cae un 4,6% (gráficos)


Por comunidades autónomas, las caídas por encima de la media nacional en tasa interanual se localizaron en Andalucía (-4,7%), Cantabria (-6,8%), Castilla y León (-5%), Comunidad Valenciana (-5,9%), comunidad de Madrid (-8,7%), región de Murcia (-7,3%) y Navarra (-7,7%). Las caídas inferiores a la medía nacional se situaron en Aragón (-2,6%), Asturias (-4%), i.balears (-3,7%), Canarias (-3,1%), Castilla La Mancha (-2,6%), Cataluña (-4,5%), Extremadura (-1,8%), Galicia (-3,4%), País Vasco (-3,5%), La Rioja (-2,2%) y Ceuta y Melilla (-1,3%)

Variación Interanual

El precio oficial de la vivienda en España trunca su recuperación y cae un 4,6% (gráficos)


Precio de la vivienda libre y evolución desde máximos

En el primer trimestre de 2011, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre en España fue de 1.777,6 euros, lo que representa una variación trimestral del -2,6% e interanual del -4,7%. Según la serie histórica de esta estadística, el precio medio por metro cuadrado ha descendido un 15,4% desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008

El precio oficial de la vivienda en España trunca su recuperación y cae un 4,6% (gráficos)

Por comunidades, las caídas mayores en tasa interanual se produjeron en la comunidad de Madrid (-8,9%), Navarra (-8,3%), Cantabria (-7,0%) y comunidad valencia (-6,3%). En el lado opuesto, Ceuta y Melilla (-1,4%), Extremadura (-1,5%), La Rioja (-2,3%) y Aragón (-2,7%), marcan los menores descensos

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre nueva se situó en 1.793,8 euros. La variación interanual fue del -4,1%. En cuanto a la vivienda libre de más de dos años, el precio alcanzó los 1.764,8 euros por metro cuadrado, con una caída del 5,3% en tasa interanual

Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en san Sebastián, 3.762,3 euros/m2, sant cugat del vallés, 3.282,6 euros/m2, getxo 3.224,3 euros/m2, Barcelona, 3.103,5 euros/m2, pozuelo de alarcón, 2.964,0 euros/m2 y Madrid 2.921,0 euros/m2
 
Los precios más bajos se registran en los municipios de hellín, 759 euros/m2, tomelloso, 782,9 euros/m2, petrer 843,4 euros/m2 y elda, 845,9 euros/m2

Vivienda protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.164,9 euros, precio prácticamente igual al registrado en el cuarto trimestre de 2010 (0,1% de variación intertrimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es del 2,8%

Noticias relacionadas:


¿Dónde ha caído/subido más el precio de la vivienda en 1 año según el ministerio?

¿Dónde ha caído/subido más el precio de la vivienda en 2 años según el ministerio?

¿Dónde ha caído/subido más el precio de la vivienda en 3 años según el ministerio?

¿Dónde ha caído/subido más el precio de la vivienda en 4 años según el ministerio?

Se hunde el número de tasaciones realizadas para calcular el precio de la vivienda




 

Ver comentarios (149) / Comentar

149 Comentarios:

Anonymous
18 Abril 2011, 11:46

Qué es lo patético?
Que una buena vivienda de 100 o 120 m2 cueste 100.000€?

Pues eso es lo que valen donde yo vivo en Alemania. Con vistas, garage, trastero, gimnasio y calidad alemana. Eso quiere decir, triple acristalamiento y aislación, de manera que cuando cierras una ventana se hace el silencio.

Hechas para soportar 20 grados negativos con un mínimo gasto de calefacción y donde jamás encontrarás una mancha de humedad.
No como en Andalucía que me ensen-aron un piso hace dos an-os y al ver dos paredes infectas de hongos me dijeron los de la inmobiliaria: "es que este an-o llovió mucho". Como si las casas no fuesen para protegerse de la lluvia.
Sabías que cuando vendes una casa usada en Alemania debes aportar los últimos cinco an-os de consumo de luz y gas ?

Eso es para calcular el grado de aislación de la vivienda. Si consume mucho, la casa vale menos. Te imaginas eso en espan-a ?

Despatetízate chico, que si en Alemania valen 100.000 en espan-a debería valer 60.000 y seguirían siendo caras considerando lo que cobra un obrero de la construcción en Alemania y lo que en espan-a.

Anonymous
18 Abril 2011, 11:55

In reply to by expatriado (not verified)

En cuanto a la situación del sector inmobiliario en Alemania (L'Express), resulta admirable cómo ha ido ajustando admirablemente la oferta a la demanda, con el resultado de precios estables. Ello indica que pueden (y deben) funcionar los mecanismos naturales para evitar movimientos especulativos, por no hablar de los 162.000 euros de media para una vivienda nueva en la zona occidental, frente a 110.000 en la antigua Alemania del ESte.
Más de una vez nos hemos preguntado si este hecho no tendrá mucho que ver con la pujanza económica del país, mientras hacer justamente lo contrario supone adquirir muchas papeletas para garantizarse un largo y penoso downturn.
Un saludo.

Anonymous
18 Abril 2011, 12:56

In reply to by expatriado (not verified)

Querido expatriado: por fin una opinión con criterio. Ya me había contado una amiga que vive en Alemania lo mismo. También que el alquiler es mucho más barato. Ella tiene una casa recién reformada por 400 euros, he dicho casa, no piso.
Todavia hay gente que piensa que los precios van para arriba ¿Con un 40% de sobrevaloración? Flipan. Es por culpa de los bancos qeu están manteniendo arriba los precios por lo que no nos recuperamos. Caída del 40 de golpe y recuperémonos a partir de entonces, porque esto es como una amputación sin anestesia y centimetro a centimetro.

Anonymous
18 Abril 2011, 13:05

In reply to by SUSANITA (not verified)

Es verdad que en España los pisos valen muchísimo y el 70% de la población activa son mileruristas. Yo he vivido en londres y en Frankfurt y allí los sueldos duplican y triplican por decir poco a los sueldos españoles. Yo nunca podré volver a ganar nunca lo que ganaba en Alemania, ni nunca podré volver a vivir en un ático duplex nuevo con terraza y jardín estilo inglés, ya que en españa ésto es impagable con los bajos sueldos que aquí se gana y con los altos costos de los pisos. Actalmente en berlin una amiga paga de alquiler a 6€ el metro cuadrado por un piso luminoso de 100 m2 en el centro de berlin a 2 minutos de 2 líneas de metro, con jardín y terraza. Por si esto fuera poco otra amiga se compró por 210.000€ un buen piso en una excelente zona a las afueras de frankfurt (un equivalente a pozuelo en Madrid) esto es imposible encontrar en Madrid

Anonymous
18 Abril 2011, 16:14

In reply to by expatriado (not verified)

Yo también admiro a Alemania, al pueblo alemán y me gusta su calidad de vida, pero de ahí a contar milongas hay un trecho

En Alemania la construcción es diferente a España y efectivamente están mas concienciados con la ecología y el ahorro energético, pero tienen castañas por todos los lados, sobre todo las casas de hormigón de posguerra que abundan por toda Alemania mucho movimiento okupa que deprime barriadas enteras y mucho perro-flauta en las grandes ciudades

También es verdad que no compran a los 20 años sino a los 40 o más pero las casas ni se regalan ni son tan maravillosas, lo bueno es caro como en todos los sitiosy solo tienen acceso los potentados, eso sí son mucho mas ricos que nosotros

Anonymous
18 Abril 2011, 18:17

In reply to by enamorado de a… (not verified)

Yo también admiro a Alemania, al pueblo alemán y me gusta su calidad de vida, pero de ahí a contar milongas hay un trecho

En Alemania la construcción es diferente a España y efectivamente están mas concienciados con la ecología y el ahorro energético, pero tienen castañas por todos los lados, sobre todo las casas de hormigón de posguerra que abundan por toda Alemania mucho movimiento okupa que deprime barriadas enteras y mucho perro-flauta en las grandes ciudades

También es verdad que no compran a los 20 años sino a los 40 o más pero las casas ni se regalan ni son tan maravillosas, lo bueno es caro como en todos los sitiosy solo tienen acceso los potentados, eso sí son mucho mas ricos que nosotros

----------------------------------

Eso que usted dice, lo dice solo por decirlo ?
Tiene usted pruebas de ello?
Por que aquí han puesto bastantes veces enlaces a web de pisos en Alemania con fotos y características por menos de 120.000 €, eso si son pruebas.

A claro, que usted solo con ver las fotos sabe si las viviendas contienen defectos ocultos y tal y tal, y por eso son tan baratas, claro que el discurso se cae al comparar el precio medio de la vivienda en españa y en Alemania, y más si lo relacionas al sueldo.

Ya vemos por donde va usted, intoxicar a mas no poder.

Anonymous
18 Abril 2011, 18:23

In reply to by pastor aleman (not verified)

Eso que usted dice, lo dice solo por decirlo ?
Tiene usted pruebas de ello?
Por que aquí han puesto bastantes veces enlaces a web de pisos en Alemania con fotos y características por menos de 120.000 €, eso si son pruebas.

A claro, que usted solo con ver las fotos sabe si las viviendas contienen defectos ocultos y tal y tal, y por eso son tan baratas, claro que el discurso se cae al comparar el precio medio de la vivienda en España y en Alemania, y más si lo relacionas al sueldo.

Ya vemos por donde va usted, intoxicar a mas no poder.
------------------------------------------------------------

Ya, ya, por eso los alemanes cuando se jubilan, quieren venirse a vivir a España..... desde luego en este pais lo de "pepe vente a Alemania" ha calado muy a fondo, despues de los años pasados, todavía hay bobos que se creen que en Alemania atan los perros con longaniza.

Anonymous
18 Abril 2011, 18:29

In reply to by anónimo (not verified)

Eso que usted dice, lo dice solo por decirlo ?
Tiene usted pruebas de ello?
Por que aquí han puesto bastantes veces enlaces a web de pisos en Alemania con fotos y características por menos de 120.000 €, eso si son pruebas.

A claro, que usted solo con ver las fotos sabe si las viviendas contienen defectos ocultos y tal y tal, y por eso son tan baratas, claro que el discurso se cae al comparar el precio medio de la vivienda en España y en Alemania, y más si lo relacionas al sueldo.

Ya vemos por donde va usted, intoxicar a mas no poder.
------------------------------------------------------------

Ya, ya, por eso los alemanes cuando se jubilan, quieren venirse a vivir a España..... desde luego en este pais lo de "pepe vente a Alemania" ha calado muy a fondo, despues de los años pasados, todavía hay bobos que se creen que en Alemania atan los perros con longaniza.

________________

En Alemania se premia el trabajo, no a los listillos que especulan con el trabajo de los demás.

En Alemania se pagan buenos sueldos, que sirven para que la gente tenga pagadas sus casas en 4 años, y no que estén esclavizados de por vida a una hipoteca.

Hay que viajar más.

Anonymous
18 Abril 2011, 18:32

In reply to by bernardo (not verified)

No lo dudes, el éxito de Alemania (de las pocas potencias que no ha tenido burbuja inmobiliaria) puede residir sin duda en no tener a sus ciudadanos esclavos de la hipoteca durante décadas (162.000 euros de media para una vivienda nueva en la zona occidental, con sueldo medio de 40.000 € es suficientemente clarificador) dejando libres sus ingresos para invertir en educación, creación de empresas, consumo interno, ocio, ahorro que luego nos prestan sus bancos a jugoso interés... etc.

En cambio aquí la avaricia de algunos no ha respetado ni la propia viabilidad del pais ni de sus nuevas generaciones.

Se ha preferido convertir a los ciudadanos en cadáveres financieros andantes esclavizando su sueldo de por vida , vampirizado casi en su totalidad por una hipoteca los próximos 30-40 años y reduciendo su capacidad de compra al mínimo. Inventaron el milagro del pisito, o como absorber todo nuestro dinero durante toda nuestra vida, para convertirnos en ganado y ordeñarnos hasta viejos, y todos como borregos picamos el cebo que nos pusieron...

Así evidentemente no hay manera de que los ciudadanos inviertan en educación, empresas o consumo interno, todo lo devora el mismo circulo vicioso de políticos,banqueros,constructores y especuladores, acaparando los ingresos de las familias, los que deberían ir al resto de sectores productivos y de consumo, paralizándolos y provocando caida de la actividad económica, cierres de empresas y paro masivo.

Entretanto los especuladores se enriquecen con el invento del pisito mientras desangran lentamente al país hasta llevarlo a la catástrofe.

En la naturaleza, ni siquiera muchos parásitos hacen esto, acabar con el espécimen del que se alimentan... por la cuenta que les trae.

Anonymous
18 Abril 2011, 11:48

Lo de los americanos es la leche: 109.000 euros el precio de una vivienda media (eso sí, unifamiliar). Por esa pasta en España no compras ni un trastero ( uy, perdón, quería decir "loft minimalista" ja ja ja)

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

La venta de viviendas usadas en eeuu registra la mayor caída en siete meses (gráfic
Lunes, 21 Marzo, 2011 - 17:06
1 ||4|publicado por equipo@idealista
La venta de viviendas de segunda mano bajó en eeuu más de lo previsto en febrero y el precio medio de venta cayó a mínimos de 2002. En concreto, la venta de casas descendió un 9,6% intermensual hasta un total de 4,88 millones de unidades en tasa anualizada, el mayor retroceso en siete meses, según la asociación nacional de agentes inmobiliarios
El 39% de las ventas correspondieron a viviendas subastadas. Las ejecuciones hipotecarias han aumentado el stock de viviendas y están propiciando caídas de precios, lo que deja a un buen número de americanos con hipotecas por importes mayores que el valor de la casa
Con respecto a febrero de 2010, las ventas de casas cedieron un 2,6%. Las ventas cayeron en todas las regiones de eeuu en febrero, caídas lideradas por la zona medio-oeste con un 12% y el sur con un 10% de descenso- el precio medio de la vivienda cayó un 5,2% en febrero con respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 156.000 dólares (109.994 euros), mínimos de 2002

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta