Comentarios: 254

El número de compraventas de viviendas registradas en marzo, es decir, aquellas que se firmaron alrededor de enero y diciembre, cayó un 27,4% intermensual, hasta las 33.106 casas. Este dato del instituto nacional de estadística (ine), que supone una caída porcentual inédita en toda la serie del organismo, es el primero que muestra los efectos iniciales del fin parcial de las ayudas a la compra de vivienda mediante desgravaciones fiscales

La venta de viviendas sufre un inédito desplome mensual tras el cambio fiscal (gráfico)

Los datos del ine recogen las cifras que les ofrecen los registradores, es decir, cuando la venta de la vivienda queda inscrita en el registro de la propiedad. Es por ello que aunque el dato del ine es de marzo, realmente muestra transacciones firmadas en los notarios entre dos y tres meses antes. Es por ello que este dato supone el primero que mide parte de la caída provocada por los cambios en la fiscalidad para la vivienda, que ahora deja fuera de la desgravación a numerosos trabajadores (aquellos con una base imponible de más de 24.107 euros)

La venta de viviendas sufre un inédito desplome mensual tras el cambio fiscal (gráfico)

El 84,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son libres y el 15,1% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 16,1%, mientras que el de protegidas aumenta un 23,4%. El 50,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son usadas y el 49,7% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 10,8% y el de usadas baja un 12,9% respecto a marzo de 2010

La venta de viviendas sufre un inédito desplome mensual tras el cambio fiscal (gráfico)

Tras los datos publicados hoy por el ine sobre el número de compraventas registradas en el mes de marzo, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com , Asegura que “los datos hechos públicos hoy por el ine confirman que, tal y como veníamos anunciando meses atrás, el fin parcial de las desgravaciones fiscales ha supuesto una importante caída en el cierre de las operaciones de compraventa de viviendas. Cabe recordar que  Los datos del organismo público sufren un decalaje de varios meses respecto a la firma debido a que están basados en las estadísticas del colegio de registradores, que es el último paso en la compra de una vivienda: los que se presentan ahora corresponden en realidad a las operaciones cerradas aproximadamente en el mes de enero. Por tanto La situación de leve mejoría experimentada a finales del año pasado en el sector inmobiliario era sólo un espejismo y este dato de cierre de operaciones se consolidará durante los próximos meses”

Ver comentarios (254) / Comentar

254 Comentarios:

11 Mayo 2011, 19:25

In reply to by mi no comprar (not verified)

11-5-11: nostradamus Italiano y Chino anuncian MegaTerremotos: la Tierra contesta Temblando.

11 Mayo 2011, 19:36

Si no hay un desendeudamiento rápido a nivel público y privado, este país se va al carajo. No se puede invertir y crecer cuando todos los elementos económicos están empantanados con el ladrillo. No hay industria, ni proyectos, ni vacaciones, ni nada de nada. Sólo hay prestamos, deudas, hipotecas = estancamiento.
Si los precios de las casas no corrigen, esto se acaba.

11 Mayo 2011, 19:42

Pues al final entre recortes salariales y de pensiones, junto a la falta de productividad de la que hacemos gala en España, sí que volveremos al nivel de renta que teníamos en 2002

A ver hasta dónde llegan las caidas en los precios de las casas. Parece que van a ser severas.

11 Mayo 2011, 19:49

Es que en mi opinión todo es mucho más sencillo.

Nadie más que nosotros mismos pensamos que eramos mas ricos de lo que en realidad podiamos gastar.

Nadie nos obligó a comprar. Pero se puso de moda. Recuerdo en el barrio del pilar (Madrid) un edificio de viviendas en el 2004/5, pusieron unas máquinas escabadoras en la manzana, vallaron, pusieron una caseta de ventas y...... ¡Había cola! Una completalocura en mi opinión, pero juro que es cierto, además las viviendas se vendían entre 80 y 100 kilos (de pesetas).

En ese momento el "promotor" hacía lo que hubiera hecho cualquiera, pedir un pastón..... se los quitaban de las manos y no se oia a nadie decir esta boca es mía y decirle usted es un ladrón especulador, no todos como borreguitos a por los planos, pensabamos que era lo correcto. Todos los que vivían de la construcción, albañiles, cristaleros, soladores, fontaneros, carpinteros, etc. eran felices y pedían mucha pasta por currar y el promotor se la pagaba, iba sobrado.

Por otro lado los bancos, daban pasta hasta para el coche y la decoración.

Pero los bancos, como la banca del casino "nunca pierde".

Las tasaciones estaban basadas en el precio de venta y no en el valor real.

Pero eso dá igual, los bancos hacen negocios en el extranjero y usuran en su casa. Si les sale mal la jugada, llega papa estado y "chim pum" rescatados.

Yo sinceramente despues de todo creo que: "ni Juanín, ni Juanón" estoy seguro que no se volverán a cometer las locuras del pasado y también creo que no podemos pasaar de la noche a la mañAna de la euforia al suicidio.

Pienso que los precios se estabilizarán, la crisis acabará y algún día de esta pesadilla que hoy es pan de cada día tendremos un recuerdo. Tengo la esperanza de que saquemos conclusiones y nos sirva de experiencia a todos.

En general, después de haber leido los 200 y pico comentarios, algunos solo por encima, creo que es estéril la discusión de: "a ver quién es más listo o no", nos estamos jugando el pan de todos y los de las próximas generaciones.

Agradecería que no me insultara nadie en las contestaciones, veo que es una práctica habitual en la discrepancia de este foro.

Saludos,

11 Mayo 2011, 19:49

Es que en mi opinión todo es mucho más sencillo.

Nadie más que nosotros mismos pensamos que eramos mas ricos de lo que en realidad podiamos gastar.

Nadie nos obligó a comprar. Pero se puso de moda. Recuerdo en el barrio del pilar (Madrid) un edificio de viviendas en el 2004/5, pusieron unas máquinas escabadoras en la manzana, vallaron, pusieron una caseta de ventas y...... ¡Había cola! Una completalocura en mi opinión, pero juro que es cierto, además las viviendas se vendían entre 80 y 100 kilos (de pesetas).

En ese momento el "promotor" hacía lo que hubiera hecho cualquiera, pedir un pastón..... se los quitaban de las manos y no se oia a nadie decir esta boca es mía y decirle usted es un ladrón especulador, no todos como borreguitos a por los planos, pensabamos que era lo correcto. Todos los que vivían de la construcción, albañiles, cristaleros, soladores, fontaneros, carpinteros, etc. eran felices y pedían mucha pasta por currar y el promotor se la pagaba, iba sobrado.

Por otro lado los bancos, daban pasta hasta para el coche y la decoración.

Pero los bancos, como la banca del casino "nunca pierde".

Las tasaciones estaban basadas en el precio de venta y no en el valor real.

Pero eso dá igual, los bancos hacen negocios en el extranjero y usuran en su casa. Si les sale mal la jugada, llega papa estado y "chim pum" rescatados.

Yo sinceramente despues de todo creo que: "ni Juanín, ni Juanón" estoy seguro que no se volverán a cometer las locuras del pasado y también creo que no podemos pasaar de la noche a la mañAna de la euforia al suicidio.

Pienso que los precios se estabilizarán, la crisis acabará y algún día de esta pesadilla que hoy es pan de cada día tendremos un recuerdo. Tengo la esperanza de que saquemos conclusiones y nos sirva de experiencia a todos.

En general, después de haber leido los 200 y pico comentarios, algunos solo por encima, creo que es estéril la discusión de: "a ver quién es más listo o no", nos estamos jugando el pan de todos y los de las próximas generaciones.

Agradecería que no me insultara nadie en las contestaciones, veo que es una práctica habitual en la discrepancia de este foro.

Saludos,

11 Mayo 2011, 19:51

No sé porqué pero ha salido "otro cuerdo" en el nick y el comentario repetido.

11 Mayo 2011, 20:08

Ay revilla!! y mira que me cae bien::

La venta de viviendas cayó un 24% en marzo después de tres meses de alzas
11/05/2011 - 10:19

Santander, 11 may (EFE).- La compraventa de viviendas cayó en mazo en Cantabria un 24,52 por ciento, el doble que en el resto de España, después de tres meses consecutivos de alzas, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En marzo, se registraron en Cantabria 551 operaciones de compraventa de viviendas, 179 menos que en el mismo mes de 2010.

Las mayores caídas se produjeron en la venta de viviendas de segunda mano, segmento en el que el número de operaciones bajó un 38,53 por ciento (de 314 a 193), mientras que las ventas de vivienda nueva se redujeron un 13,94 por ciento (de 416 a 358).

En cuanto al régimen de construcción, la vivienda libre sufrió un retroceso en las ventas del 27,11 por ciento (de 627 a 457 unidades), mientras que la protegida solo cayó un 8,73 (de 103 a 94).

Este retroceso en las operaciones de compraventa de vivienda llega después de tres meses consecutivos de alzas en el sector en Cantabria, que se apuntó un aumento del 13 por ciento en el número de operaciones en diciembre, del 2 por ciento en enero y del 9 por ciento en febrero, según los datos que ofrece el INE.

La bajada en el número de compraventas de viviendas que sufrió cantabria en marzo duplica la que se ha producido en el conjunto de España, que fue del 11,9 por ciento. En el caso nacional, este retroceso llega tras dos meses consecutivos de incrementos.

A pesar de esta caída, cantabria es la primera comunidad autónoma en compraventa de viviendas en proporción a su censo de habitantes, con una tasa de 114 operaciones por cada 100.000 personas, 26 puntos por encima de la media (88 por 100.000).

De acuerdo con los datos del INE, en marzo cambiaron de propietario en Cantabria 656 fincas rústicas, 951 viviendas, 91 solares y 664 fincas urbanas de otro tipo.

En el caso de las viviendas, de los 951 cambios de propietario contabilizados en marzo, 551 fueron compraventas, doce donaciones, tres permutas, 223 herencias y 162 operaciones de otro tipo. EFE-Cantabria

11 Mayo 2011, 20:19

In reply to by racing (not verified)

Ay revilla!! y mira que me cae bien::

La venta de viviendas cayó un 24% en marzo después de tres meses de alzas
11/05/2011 - 10:19

Santander, 11 may (EFE).- La compraventa de viviendas cayó en mazo en Cantabria un 24,52 por ciento, el doble que en el resto de España, después de tres meses consecutivos de alzas, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

****************

Lo mismo ha pasado aquí, en Asturias. Hemos pasado del "crisis, qué crisis", a un frenesí acelerado en los últimos meses para vender pisos. Algo se está moviendo

11 Mayo 2011, 20:31

Todos los políticos son una mierda, votemos mierda!!! Propongo que el día de las elecciones cojamos un trozo de papel higiénico, y después de hacer nuestras necesidades fisiológicas nos limpiamos con dicho papel, le hacemos un par de dobleces, lo metemos en el sobre de votación y lo cerramos.
Posteriormente introduciremos tranquilamente dicho sobre en la urna electoral tras acreditarnos con nuestro documento nacional de identidad.
El voto es universal, libre, igual, directo y SECRETO, no hay que tener ningún miedo, el sobre va a pesar lo mismo y ese voto sería NULO, no se tiene en cuenta en el escrutinio y no iría con nadie.
No lo olvides, el próximo día 22 de mayo VOTA MIERDA, todos son iguales.
PASALO A TODO EL MUNDO.

11 Mayo 2011, 20:32

Menudo barco, y se hundira todo, de todo esto los que no compramos ni vendimos, ni nada, ni ganamos ni perdimos dinero en la venta de viviendas, y muchos muchos curritos y algunos no tan curritos terminaremos perdiendo como siempre, que narices teniamos que ver con toda esta mierda de burbuja, hay que pensar seriamente en que esto haga crack y lo mismo espabilamos y nos dejamos de si bajan o suben los pisos, que la economía española esta de pena, eso es lo jodido, porque que yo sepa los ladrillos no puedes comertelos,,,,, y todos todos mirando para otro lado, y que pena de clase política tenemos,,,,,,

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta