Comentarios: 254

El número de compraventas de viviendas registradas en marzo, es decir, aquellas que se firmaron alrededor de enero y diciembre, cayó un 27,4% intermensual, hasta las 33.106 casas. Este dato del instituto nacional de estadística (ine), que supone una caída porcentual inédita en toda la serie del organismo, es el primero que muestra los efectos iniciales del fin parcial de las ayudas a la compra de vivienda mediante desgravaciones fiscales

La venta de viviendas sufre un inédito desplome mensual tras el cambio fiscal (gráfico)

Los datos del ine recogen las cifras que les ofrecen los registradores, es decir, cuando la venta de la vivienda queda inscrita en el registro de la propiedad. Es por ello que aunque el dato del ine es de marzo, realmente muestra transacciones firmadas en los notarios entre dos y tres meses antes. Es por ello que este dato supone el primero que mide parte de la caída provocada por los cambios en la fiscalidad para la vivienda, que ahora deja fuera de la desgravación a numerosos trabajadores (aquellos con una base imponible de más de 24.107 euros)

La venta de viviendas sufre un inédito desplome mensual tras el cambio fiscal (gráfico)

El 84,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son libres y el 15,1% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 16,1%, mientras que el de protegidas aumenta un 23,4%. El 50,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son usadas y el 49,7% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 10,8% y el de usadas baja un 12,9% respecto a marzo de 2010

La venta de viviendas sufre un inédito desplome mensual tras el cambio fiscal (gráfico)

Tras los datos publicados hoy por el ine sobre el número de compraventas registradas en el mes de marzo, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com , Asegura que “los datos hechos públicos hoy por el ine confirman que, tal y como veníamos anunciando meses atrás, el fin parcial de las desgravaciones fiscales ha supuesto una importante caída en el cierre de las operaciones de compraventa de viviendas. Cabe recordar que  Los datos del organismo público sufren un decalaje de varios meses respecto a la firma debido a que están basados en las estadísticas del colegio de registradores, que es el último paso en la compra de una vivienda: los que se presentan ahora corresponden en realidad a las operaciones cerradas aproximadamente en el mes de enero. Por tanto La situación de leve mejoría experimentada a finales del año pasado en el sector inmobiliario era sólo un espejismo y este dato de cierre de operaciones se consolidará durante los próximos meses”

Ver comentarios (254) / Comentar

254 Comentarios:

Athenea
14 Mayo 2011, 15:52

Los pisos siguen con precios que no se ajustan a los salarios legales... lo que los hace inaccesibles para quienes pagamos impuestos por cada céntimo (cent para se exactos) que cobramos. Si no hubiera tanto dinero negro pululando por ahí, o tantos trabajadores que cobran parte de su salario declarado y un monto igual o superior en negro, la burbuja inmobiliaria terminaría explotando y ajustándose a lo que realmente se puede pagar.

Esta semana he tenido una experiencia realmente reveladora: mi piso se me queda pequeño (desde hace tiempo) y pedí tasación a la caja de ahorros que cobra mi salario antes que yo... resulta que esta caja de ahorros acaba de abrir una inmobiliaria y ahí ofertaban un piso en la zona en la que yo vivo y que, teóricamente, podía convenirme. Bueno, fui a verlo y, realmente, era más pequeño que el mío (aunque, según el anuncio se supone que tenía 30 m2 más, contarían la escalera comunitaria o algo, si no, no lo entiendo), estaba en peor estado de habitabilidad que el mío, y costaba 150.000 euros más que en lo que habían tasado el mío.

Evidentemente, aunque no le dije al mozo que nos lo mostró todo lo que pensaba, algo le comenté sobre el morrazo que tenían. Y que, evidentemente no nos interesaba porque no coincidía con nuestras expectativas de mejora.

Ah, no solo es que esté en la zona, está a dos calles. Y es una calle secundaria como la mía, y con más bares, que eso es negativo y no positivo.

15 Mayo 2011, 20:27

Amigos propietarios.
Os recomiendo que no vendáis, dedicaos a alquilar y conservar vuestras propiedades. Aquel que esté pendiente de que bajen las viviendas, que siga así, porque nunca le van a dar crédito los bancos. Hay mucho muerto de hambre que se piensa que por el hecho de que bajen los pisos el banco le va a dar un crédito y no sabe lo equiovocado que está.
Por supuesto, aquel que diga que espèrará para pagar al contado, habla su impotencia pues nunca podrá comprar si no es con la ayuda de un crédito a menos que compre una mierda que es donde se merece vivir.

-------------------

Pues cuidado con esos muertos de hambre que no tienen donde caerse muertos, que a lo mejor te rajan al salir del portal de tu casita bonita, para robarte la cartera y poderse comprar algo de comida. Y Cuidado porque cada día hay más como yo y menos como tu, campeón.

Fdo. Un muerto de hambre

anónimowww
14 Junio 2011, 12:51

La locura burbujil española =

> .............................. si quieres saber verdades sin rollos....sin opiniones....sin intereses....con datos-gráficas-estadisticas ....(solo para personas libres, que se informan antes) = informe simplificado: http://www.idealista.com/news/gente/anonimowww/blog/crisis-suenos-ladri… informe evolucion stock pisos España: http://www.idealista.com/news/gente/anonimowww/blog/nuevo-record-stock-… informe completo: http://www.idealista.com/news/gente/anonimowww/blog/la-locura-burbujil-…

Yo tengo que reconocer que soy de los que me veo todos los links que pones. Algunos son interesantiiiiiiiiiisimos.
Eso si, hay que tomarse su tiempo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta